viernes, 9 de junio de 2023

CyberDay 2023 presentó un alza de ventas: Brasil fue el destino estrella para los viajeros

 El entusiasmo por el CyberDay 2023 se demostró luego de tres días de evento. Con descuentos de hasta 60% en diversos productos y con foco en paquetes, vuelos y alojamientos, la agencia Viajes Falabella comentó que el evento virtual de este año presentó un importante crecimiento, entre un 20 y 25%, en búsquedas y cotizaciones si lo comparamos con el último Cyberday de mayo de 2022.

 Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella comenta que “los resultados de este Cyber dejan en evidencia la recuperación que muestra la industria del turismo este último tiempo. Pero especialmente, que es un evento multicanal, no solo de los sitios web de las empresas participantes. Y que en turismo el comprar con asesoría un producto tan especial como un viaje es cada vez más valorado”. 

Según datos de Viajes Falabella, los destinos favoritos de los chilenos a nivel internacional fueron: Brasil con Río de Janeiro y Buzios, seguido por Buenos Aires y destinos del Caribe como Cancún y Punta Cana.  

Mientras que en destinos nacionales destacaron: Puerto Varas, Pucón, La Serena, Iquique y Viña del Mar. Junto con una mención especial para Rapanui que después de un largo tiempo vuelve a generar alto interés. 

“Una de las sorpresas que dejó esta edición fue el aumento en solicitudes de nuevos productos como Cruceros, un servicio no tan usado por los chilenos si lo comparamos con otros países pero que este Cyber presentó un claro crecimiento”, comenta el gerente de Alianzas y Marketing de Viajes Falabella, Pedro Escobedo. 

 Por otra parte, las fechas que registraron un mayor número de búsquedas fueron julio, pensando en las vacaciones de invierno, septiembre con el feriado de Fiestas Patrias y fin de año con enero y febrero como los meses favoritos.

Desde la Cámara de Comercio el monto total recaudado en los tres días del evento fueron US$540 millones. Estos datos significan que se superó la meta establecida por la CCS de US$400 millones, y hubo un aumento del 9% a comparación del último evento de comercio electrónico que fue el Cyber Monday 2022. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Castro recibe distinción nacional como Municipalidad Turística

En Caldera se llevó a cabo la tercera versión del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, instancia organizada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur con el objetivo de fortalecer tanto la asociatividad entre estos municipios como la gobernanza del turismo a nivel local.

 En esta ocasión, Castro recibió la Distinción Municipalidad Turística, hito que le permitirá contar con apoyo técnico permanente de Sernatur; elevar las competencias y capacidades para mejorar su gestión en destinos turísticos; y ser reconocidos como un municipio que cuenta con estándar mínimo de desarrollo turístico. 

Además, orienta la gestión a superar diferentes brechas operativas para impulsar el desarrollo sustentable del turismo local. 

El reconocimiento fue recibido por el Secretario Municipal, Dante Montiel y la Encargada de Turismo de Castro Municipio, Francisca Riveros, los cuales también estuvieron acompañados por los concejales Nicolás Álvarez, José Luis Bórquez y Baltazar Elgueta. 

Contar con esta distinción otorgada por las entidades más importantes del quehacer turístico en Chile, es una gran oportunidad para la comuna de Castro. Así lo resaltó Francisca Riveros, quien agregó que “Esta herramienta de gestión nos permite fomentar y ordenar el trabajo interno en el municipio, tomando este como un eje transversal en distintas direcciones. Por supuesto, va a ayudar a generar un trabajo más colaborativo, asociativo y también de optimización de recursos”. 

Por su parte, el concejal Nicolás Álvarez manifestó estar muy contento por la comuna de Castro. “Sin duda hay que reconocer y destacar el trabajo que realiza el equipo de la oficina de Turismo de la municipalidad de Castro. Hay que seguir invitándolos a trabajar en esta misma senda y seguir potenciando los lugares muy bonitos que hoy día tiene nuestra comuna y felicitar además a todo el rubro del turismo que también contribuyen para que Castro siga progresando en esta área”. 

Con todo, el Secretario Municipal, Dante Montiel, valoró la realización de este congreso, donde Castro pudo intercambiar experiencias para proyectar el trabajo del año y recibir el respaldo de sus pares. 

“Ser escogidos entre una treintena de municipios turísticos, donde se está haciendo una labor destacada potenciando el turismo, y recibir este reconocimiento a nivel nacional es muy relevante para todos los actores que trabajan en el turismo en nuestra comuna (...). 

La municipalidad de Castro se engalana con este premio al ser reconocido por sus pares y esto sirve también como un tremendo desafío a nivel municipal para seguir potenciando y apoyando el ámbito turístico, como un nuevo motor de desarrollo y palanca del progreso para nuestra ciudad”, sostuvo. 

Cabe señalar que, junto a Castro, otras 10 comunas obtuvieron esta certificación, lo cual permite a la comuna ingresar a una gran red para acceder a nuevo conocimiento, mejoramiento de capacidades y articular de mejor forma el posicionamiento del destino.

En Puerto Montt Juan y Medio destaca con su oferta de sánguches

"A ver si te la podí". Ese es el desafío que recibe cada persona que entra a alguna de las cinco sangucherías Juan y Medio que existen en Chile.

 Tal como en sus restaurantes, este formato de la marca espera a sus visitantes con deliciosos sánguches caseros que resaltan por el sabor de su carne, frescura de sus ingredientes y un pan de receta propia que le han dado una reconocida fama a nivel nacional.

 Su local de Puerto Montt no es la excepción y se consolida como un imperdible en la capital regional de Los Lagos. Con una capacidad para 140 personas, el lugar inaugurado en enero de 2021 está emplazado en la Panamericana Sur 100, justo al lado de Spacio 1, tienda de conveniencia perteneciente a Petrobras, empresa que se convirtió en su socio de negocio al desarrollarla bajo un sistema de franquicia.

 “Estuvimos mucho tiempo en negociaciones y planificación. Esmax es un equipo muy profesional, lo que también nos ayudó a mejorar nuestros procedimientos y estándares de calidad”, explica Hugo Barrera, gerente general de Juan y Medio.

 La evaluación hasta ahora es muy positiva, pues se han cumplido las metas propuestas y ya proyectan dos nuevas aperturas en el futuro, aunque todavía sin una ubicación definida.

 La sanguchería de Puerto Montt es autoservicio, es decir, el cliente compra y le entregan un dispositivo que vibra cuando el pedido está listo. 

Como es un sector con múltiples empresas en los alrededores la visitan muchos ejecutivos, sin embargo, gracias a su ambientación informal y agradable, los fines de semana se vuelven mucho más familiares.

 En relación con la oferta gastronómica, sus preparaciones estrella son “el churrasco y la mechada, pero en las mañanas las pailas de huevo salen mucho. Además, el schop Kross y el pisco sour son muy populares”, aclara Hugo Barrera. 

“Lo más rico de Chile sabe mejor entre panes, por eso los invitamos a probar nuestros exquisitos y abundantes sánguches en nuestro local de Puerto Montt, donde también encontrarán desayunos y platos para compartir. Es una experiencia única”, asegura el gerente general de Juan y Medio.

Vive la Champions en Körner Bar

 Este sábado 10 as 15:00 horas, es la esperada final de la Champions League que enfrentará al Inter de Milán y al Manchester City y Korner Bar recibirá a los fanáticos del fútbol con distintas sorpresas.  

Una de ellas, será un shop de regalo de Kross Golden para todos quienes lleguen con la camiseta de alguno de los equipos de la gran final. También descuentos especiales en su carta de cervezas, pizzas y hamburguesas.

“Vamos a tener habilitados el primer y segundo piso de nuestro local para ver el partido haciendo la previa. Creo que lo que conversa con el partido es que tenemos cervezas, pizzas y hamburguesas, que es lo clásico para ver partidos de fútbol.

También, tendremos un regalo especial para que la gente se motive y genere un ambiente entretenido”, dice Alvaro Meruane, gerente general y socio fundador de Körner Bar. 

El local cuenta con una gran carta de más de 200 cervezas, en las que destacan chilenas como Coda (que solo se vende en Körner y en la propia cervecería) Tamango y, por supuesto, Kross. También, tiene marcas internacionales como Thomas Henry y Kasteel en su local de Chile España 119.

Pero no solo eso, el bar restaurant cuenta con un “Green Körner” especial para quienes no comen carne, en donde una de las preferidas es la “Brown Sur con Not mayo”; una hamburguesa vegetariana de betarragas hecha en casa, cebolla morada, lechuga hidropónica, pepinillo y Not Mayo.

También, pizzas como la David, llena de muchísimo sabor gracias al queso mozzarella, las berenjenas, alcachofas, tomates, choclos, pimentones y champiñones.

Körner Bar es pet friendly y apto para ir en familia o con amigos.

 El detalle de sus promociones y descuentos podrán conocerse a diario a través de su Instagram: https://instagram.com/korner_bar su web www.kornerbar.cl o a su teléfono +569 3225 8475.

jueves, 8 de junio de 2023

Sernatur reconoce excelencia en la gestión turística de más de 50 municipios del país

 Con el fin de distinguir a aquellos municipios que han apostado por el turismo como actividad estratégica para el desarrollo de su territorio, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur reconocieron a once municipios del país que adquirieron la Distinción Municipalidad Turística. 

La ceremonia se llevó a cabo en la jornada inaugural del tercer Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que se realizará hasta mañana en la ciudad de Caldera. 

Los nuevos municipios que alcanzaron esta distinción por haber fortalecido su modelo de gestión turística son Antofagasta, Caldera, La Serena, Chimbarongo, Santa Cruz, Chanco, Quillón, Castro, Codegua, Puerto Montt y Torres del Paine, instituciones que, por cierto, han acreditado la implementación de un conjunto de procedimientos y servicios considerados esenciales para fomentar el desarrollo turístico local.  

De esta forma, ahora son 35 los organismos locales que ya han acreditado su excelencia en la gestión en torno al turismo, mientras que otros 22 están en proceso de obtener la Distinción Municipalidad Turística.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “estamos reposicionando la importancia que tiene el territorio, y los municipios, en la proclamación de las temáticas turísticas que son relevantes.

Esto es muy importante porque tenemos herramientas desarrolladas a nivel centralizado y distintas instituciones que trabajan por el turismo y lo que nos falta, muchas veces, es una coordinación de acciones, el compartir buenas prácticas y el poder tener claro cómo seguir avanzando de manera coordinada para que suceda el desarrollo económico, productivo y territorial”.   

Además, añadió que “en este congreso, que se desarrolla en Caldera, lo que tenemos es un apoyo del gobierno regional gigante y una municipalidad que acaba de recibir su Distinción Municipalidad Turística convencidos que el turismo es una de las herramientas potenciadoras del 3,3% del PIB, por ejemplo, y que nos va a permitir seguir potenciando las localidades rurales y urbanas para un mejor desarrollo local”. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, enfatizó que “el turismo crece cuando la planificamos estratégica y colaborativamente desde los territorios, de allí la importancia que tiene el protagonismo que han asumido estos más de 50 municipios que se materializa con la distinción que los diferencia competitivamente”.  

Asimismo, agregó que “para Sernatur, el trabajo con los municipios es clave porque son actores fundamentales en el desarrollo sustentable del turismo nacional, y, por tanto, juegan un rol relevante en la gestión y planificación del turismo local. Entendiendo que la colaboración es un elemento que no debe faltar en el plan de trabajo que impulsemos juntos, por lo mismo, este encuentro es sumamente valioso”.  

El turismo nace en regiones y por lo mismo, esta instancia de trabajo tiene sede en Caldera. Durante dos días se estarán abordando temáticas claves en la gestión turística municipal para consolidar la reactivación del sector mediante paneles con exposiciones y diálogos participativos en torno al rol de los municipios en la economía circular y en la revitalización de barrios e infraestructura patrimonial, además de talleres sobre los ejes de trabajo para el año 2024 y experiencias de giros de patentes municipales. 

En esta jornada, también se relevó el rol de quienes lideran la planificación del turismo en un destino, otorgándole el premio como mejor coordinador de turismo municipal a Mauricio Hermosilla Matamala, de la municipalidad de Quilaco, Región del Biobío.  

La inauguración de este encuentro fue encabezada por las autoridades nacionales del turismo junto con el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas y la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. 

La Distinción es una herramienta que sirve para motivar a los municipios a fortalecer el trabajo, la planificación y la competitividad del capital humano turístico y, por tanto, de los propios gobiernos locales.  

El beneficio radica en que les permitirá contar con apoyo técnico permanente de Sernatur; elevar las competencias y capacidades para mejorar su gestión en destinos turísticos; y ser reconocidos como un municipio que cuenta con estándar mínimo de desarrollo turístico. Además, los orienta a superar diferentes brechas operativas para impulsar el desarrollo sustentable del turismo local. 

¿Cómo obtenerla? las municipalidades de todo Chile deben ingresar a la plataforma www.municipalidadturistica.sernatur.cl donde deben realizar un proceso de autodiagnóstico y mejora. 

Finaliza postulación a los Premios Enoturismo Chile

En medio de la naturaleza y de la belleza del paisaje otoñal del Valle de Casablanca, se dio por finalizada la etapa de postulación de la segunda versión de los Premios Enoturismo Chile 2023. 

La actividad realizada en Viña Matetic estuvo encabezada por el seremi de Economía de Valparaíso, Marcelo Arredondo, los directores regionales de Corfo, Etienne Choupay y de Sernatur, Marcelo Vidal, junto a la Gerente del Programa Enoturismo Chile, Alicia Ortiz. 

En esta nueva edición de los premios se busca reconocer las mejores experiencias y actividades turísticas que se desarrollan en los 17 valles con tradición vitivinícola del país y motivar a las empresas del sector para incorporar innovación, sustentabilidad y buenas prácticas en sus recorridos, equipos de trabajo, instalaciones, oferta al público, entre otros aspectos decisivos en la experiencia del visitante. 

“Los Premios Enoturismo son una experiencia que se viene desarrollando desde el año pasado por el Programa Corfo Enoturismo Chile, y buscan contribuir a la diversificación de experiencias, productos turísticos, servicios y bienes que las viñas de nuestro país pueden ofrecer a los visitantes y, salir de la creencia de que una viña solo produce vinos. 

La idea es abrir las viñas a la sociedad en la que están inmersas y ofrecer nuevas experiencias para tener más visitantes.”, señaló Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso. 

Este viernes 9 de junio se cierra el proceso de postulación de las empresas a las dos categorías que se han definido “Mejor Experiencia Enoturística” y “Viña Emergente”, las propuestas seleccionadas serán evaluadas de acuerdo con criterios técnicos y visitas a terreno por parte de un jurado regional, integrado por representantes de organizaciones y destacados profesionales vinculados a la industria del enoturismo. 

“Somos la Región con más valles vitivinícolas del país, y queremos hacer una invitación a las viñas más consolidadas y a las emergentes a que nos cuenten las nuevas experiencias que tienen para sus visitantes y los turistas. Queremos acercar las viñas y el vino a las comunidades, a los territorios, en este caso, que estamos en el Valle de Casablanca, donde la actividad nace hace veinte años", precisó Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso. 

Pasada esta etapa de evaluación el jurado elegirá, a finales del mes de julio, a 3 finalistas por región y categoría, los cuales pasarán a votación del público a través de un llamado abierto a votar por los favoritos de cada región y que se podrá realizar en la web www.premiosenoturismochile.cl. Finalmente, un jurado nacional elegirá a los ganadores nacionales los cuales serán premiados en la ceremonia final en el mes de noviembre próximo. 

“A partir de la experiencia de la primera versión de los premios hemos trabajado arduamente en incorporar mejoras en los procesos de evaluación y selección de las candidaturas, tenemos una nueva web donde votará el jurado y el público nacional e internacional. 

Estamos muy contentos por el nivel de participación de las empresas y del apoyo y del trabajo en red de todas las entidades que participan en el programa” puntualizó Alicia Ortiz Gerente de Enoturismo Chile.    

Es importante mencionar que no sólo las viñas ganadoras resultarán merecedoras de importantes premios y beneficio, sino que también el público que haya votado por las categorías disponibles participará en el sorteo de diferente tour y actividades enoturísticas. 

Los ganadores serán contactados directamente por la organización entre los meses de octubre y noviembre de 2023, y publicados en la web. 

“Participar de la primera edición de los premios fue una muy buena experiencia, nos permitió mostrar la marca desde el punto de vista turístico y no sólo del vino, estamos aprendiendo a poner en valor los espacios más allá de las botellas. 

Nos sirvió mucho para trabajar en conjunto y apoyarnos con los otros participantes y hacer cosas que los turistas valoran y que suman a la industria como un global”, puntualizó Carlos Ocampo, Gerente de Ventas de Viña Matetic, ganadores regionales como “Mejor Experiencia Enoturistica” 2022. 

Los Premios Enoturismo Chile 2023 son auspiciados por Enoticket, la plataforma líder de experiencias enoturísticas de Chile y la cual se ha posicionado como la ticketera de los eventos del vino. 

Datos de Interés:

Quienes se hagan merecedores de los Premios Enoturismo Chile 2023 en sus dos categorías, “Mejor Experiencia Enoturística” y “Viña Emergente” serán beneficiados con importantes premios entre los cuales destacan:

 

Artículo en Blog de Sernatur Chile es Tuyo

Un cupo para Feria Turística Internacional año 2024

Sesión fotográfica de 4 horas

Acceso a plan gratuito en Enoticket

Placa conmemorativa del premio

Sello digital ganador Premios Enoturismo Chile 2023

Difusión en la página web habilitada para los premios y redes sociales

 

Detalle de los premios en https://premiosenoturismochile.cl/premiacion


Zona Franca de Iquique: Un fuerte compromiso social empresarial con el norte de Chile

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) “el shopping tourism o turismo de compras, constituye cada vez más un componente importante de la cadena de valor del turismo.

Las compras se han convertido en un factor determinante para la elección del destino, un componente destacado de la experiencia global del viaje y, en algunos casos, el motivo principal. Los destinos tienen, por lo tanto, una gran oportunidad de aprovechar esta nueva tendencia del mercado para agregar valor a su oferta turística, reforzando a la vez, e incluso definiendo, la marca y el posicionamiento turístico.

Un dato aún más importante es que las compras representan una de las principales categorías del “gasto turístico” y constituyen una fuente significativa de ingresos para las economías nacionales, tanto directamente como a través de los numerosos vínculos con otros sectores de la economía”.

Dentro de esa línea estratégica de promoción de los productos especializados, las compras tienen el potencial para contribuir al objetivo de mejorar la calidad y aumentar la diversificación del turismo.

De ello, mall Zofri, es el mejor ejemplo de cómo el turismo de compras, además de la atracción de visitantes, la creación de productos turísticos, el uso eficiente de los atractivos turísticos y la calidad de la infraestructura presta atención también, a la participación de las comunidades en el turismo, así como al bienestar socioeconómico y la promoción del empleo.

Este centro comercial está dentro del barrio industrial de Zona Franca de Iquique, en la Región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile, instalado hace 40 años. Hoy, cuenta con 7 etapas construidas, 4 niveles de estacionamientos y un gran patio de comidas.

Las compras que realizan en el mall los residentes de la Región de Tarapacá de Chile (donde Iquique es su capital) están exentas del pago de aranceles e impuestos y las compras que realizan los turistas, también son beneficiarias de estas franquicias impositivas hasta el límite de U$S 1.375 por persona, siempre que los productos adquiridos no se destinen al comercio y formen parte del equipaje del viajero, es aplicable a mayores de 18 años y es personal y no acumulable. ​

Pero ZOFRI S.A., no es sólo compras.

Además, de la actividad empresarial propiamente tal, existe un área de responsabilidad social empresarial con las comunidades de toda la macrozona norte ya que desde 1990, han orientado exitosamente su trabajo hacia el desarrollo de actividades industriales sujetas a los beneficios y franquicias de la Zona Franca, generando empleo y desarrollo para las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota lo que las hace resaltar entre las empresas con participación del Estado.

Cabe destacar que ZOFRI S.A. es el primer caso en Chile en que una empresa, cuya naturaleza es de una sociedad anónima abierta que transa en bolsa, entrega de forma directa recursos a los 11 gobiernos comunales que integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá. Es tal la relevancia de estos fondos, que, para algunos municipios, especialmente aquellos más pequeños, representa más del 75% del total de su presupuesto anual de inversiones.

Un ejemplo concreto de este aporte, es la construcción de un comedor comunitario en Laonzana, localidad que se ubica en plena quebrada de Tarapacá de la comuna de Huara.

Estas instalaciones fueron inauguradas en mayo de este año y reemplazaron a las dependencias que se quemaron producto de un incendio registrado en 2019 y que se utilizaban para actividades sociales, culturales y recreativas.

Esta obra, significó una inversión de $ 67 millones, inversión financiada de manera conjunta con recursos provenientes del aporte que año a año hace ZOFRI S.A., correspondiente al 15% de sus ingresos a las comunas de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, así como de fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Jaime Soto, Gerente General de ZOFRI S.A., señala que "estas iniciativas representan el sentido de los recursos que entregamos a las municipalidades. Tienen un impacto positivo en las personas y sus familias, porque así permitimos generar espacios de encuentro para sus habitantes. Esperamos que acciones de esta índole puedan replicarse".

Todo este trabajo apunta a la construcción de una ZOFRI transformadora, que se adecúe a los cambios que se suceden de forma vertiginosa y anticiparse a la renovación de la concesión no es un capricho, es una necesidad para traccionar inversiones que agreguen valor, aprovechando el boom de rubros como la minería, especialmente litio, cobre, hidrógeno verde y emprendimientos ligados a la economía circular.

miércoles, 7 de junio de 2023

Sernatur releva al turismo social como modelo para avanzar en inclusión y sustentabilidad

 Como un modelo reconocido internacionalmente y con excelentes resultados a nivel nacional, calificó Sernatur a los programas de turismo social que viene impulsando desde 2001 en Chile. 

A través de las iniciativas Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar, el servicio ha logrado avanzar significativamente en materia de accesibilidad, beneficiando a más de 1,1 millón de personas, entre ellas, adultos mayores, estudiantes y familias de todo el país que, gracias a estas iniciativas estatales, han disfrutado de unas merecidas vacaciones. 

“Y es que no solo nuestra política pública se ha enfocado en consolidar al turismo como un motor de desarrollo económico a nivel local, también hemos puesto especial énfasis en que este modelo ha permitido que miles de personas año a año accedan al disfrute de esta actividad. Chile es pionero y referente en materia de turismo social a nivel latinoamericano gracias a estos programas de Sernatur, por lo cual seguiremos trabajando para que sea un turismo con impacto social multiplicador, con bienestar psicoemocional para las personas”, indicó la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo.  

Los programas sociales de Sernatur acercan la experiencia turística nacional a distintos segmentos de la población bajo los principios de la solidaridad, la inclusión social y la sustentabilidad. 

También es relevante, según destacó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “que los programas de turismo social han permitido reactivar al sector. Desde sus inicios en 2001, han generado casi 6 millones de pernoctaciones en destinos nacionales, significando una inversión estatal de 113 millones de dólares y movilizando además cerca de 173 millones de dólares por motivo de copago y gastos extra en los viajes. Esto totaliza una inyección histórica de 287 millones de dólares a la industria turística”. 

Asimismo, puntualizó que “el impacto en la industria es significativo, pues los programas atienden las principales necesidades del sector turístico: contribuyen con romper la estacionalidad al gestionar viajes internos en temporadas media y baja; incorporan a servicios turísticos, que en su mayoría son mipymes, para fortalecer su nivel de competitividad; y son un ejemplo de encadenamiento productivo porque involucran servicios de toda la cadena”. 

Impactos de los programas de turismo social 

Vacaciones Tercera Edad: desde sus inicios en 2001 y hasta 2022, ha beneficiado a 786.132 personas, generando 4.479.881 pernoctaciones en destinos nacionales. Más detalles del programa en www.vacacionesterceraedad.cl.  

Gira de Estudio: desde 2007 hasta 2022, benefició a 265.960 personas, las que generaron 1.280.712 pernoctaciones. Más información en www.giradeestudio.cl 

Turismo Familiar: entre 2015 y 2022, benefició a 77.302 personas, quienes generaron 182.474 pernoctaciones. Más información en www.turismofamiliar.cl.  

La cadena hotelera Accor ya inauguró el Novotel Puerto Montt.

 En la décima Región, el hotel cuenta con 10 pisos y 105 habitaciones, king y dobles caracterizadas principalmente por la increíble vista al mar y a la gran ciudad, además de una adaptada para personas con discapacidad.

Con un diseño funcional y flexible, el nuevo hotel es el primero dentro de la categoría midscale que se inaugura en la región y que cuenta con desayuno buffet, WiFi y estacionamiento gratuito para huéspedes, recepción las 24 horas, lavandería, salas de reuniones y Business center.

“Novotel es una marca conectada con el bienestar, enfocada en huéspedes transitorios que vistan el lugar por reuniones de trabajo pero que, también, desean conocer el atractivo turístico del lugar aprovechando, el servicio internacional de alta calidad que ofrecemos en cada uno de nuestros hoteles a lo largo del país”, dice Mauro Rial, COO North & Hispanic Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Brands.

Rial agregó que el Novotel Puerto Montt alberga a turistas principalmente chilenos y argentinos, dado el atractivo turístico del lugar y también, a viajeros de todo el mundo que vienen a vislumbrar las bellezas de Chile.

El ejecutivo complementó que la apertura del hotel va en línea con la estrategia del grupo hotelero, quienes apuestan a fortalecer el crecimiento de Accor en la región.

El nuevo Novotel Puerto Montt se ubica en Juan Soler Mafredini #81, zona cercana a centros comerciales, lugares de interés turístico como la Caleta Angelmó, Pelluco, Isla Tenglo, Mirador Puerto Montt, Mercado Puente Ibáñez y la Catedral.

Novotel Hotels, Suites & Resorts ofrece hoteles de destino diseñados como lugares reconfortantes y energizantes donde los huéspedes pueden "poner una pausa" y tomarse el tiempo para disfrutar los momentos que realmente importan.

La amplia gama de hoteles, suites y resorts de la marca ofrece una multitud de servicios tanto para huéspedes de negocios como de placer, que incluyen amplias habitaciones modulares con un diseño natural e intuitivo; servicio de alimentos 24/7 con opciones nutritivas; espacios de reunión dedicados; personal atento y proactivo; zonas familiares para los más pequeños; vestíbulos de usos múltiples; y gimnasios accesibles.

Novotel, que tiene más de 530 ubicaciones en más de 60 países, es parte de Accor, un grupo hotelero líder en el mundo que cuenta con más de 5.400 propiedades en más de 110 países. Novotel también es una marca participante en ALL - Accor Live Limitless, un programa de lealtad lifestyle que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias.

martes, 6 de junio de 2023

Más de 20 mil estudiantes de Chile podrán optar a viajes de estudio dentro del país

 Respondiendo al compromiso del gobierno por seguir propiciando el acceso de los jóvenes de Chile al turismo nacional, esta mañana Sernatur anunció el inicio de las postulaciones al programa Gira de Estudio. 

El proceso estará abierto hasta el 16 de junio para los colegios que reciben subvención del estado, es decir, municipales o particulares subvencionados.  

En el sitio www.giradeestudio.cl, los directivos de los establecimientos educacionales pueden ingresar con una clave de acceso entregada por Sernatur, y postular a uno de los 500 viajes de estudios dentro del país, los que son subsidiados en un 55% por el Estado.  

En total, serán cerca de 20.000 pasajeros los que se verán beneficiados con estos viajes que se realizarán entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, quienes podrán viajar a destinos entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes y la Antártica Chilena. Esta iniciativa de turismo social contempla una inversión estatal de $2.650.000.000.  

Con este programa, no sólo hemos democratizado las giras de estudio, haciéndolas más accesibles a la población escolar desde su inicio en 2007; también favorecemos el aprendizaje y la convivencia escolar, fortaleciendo el vínculo entre estudiantes y profesores. Por lo mismo, hacemos un fuerte llamado a los colegios a postular y aprovechar la oportunidad de brindarle a sus estudiantes una gira de estudio por Chile y con un enfoque cultural y sustentable del destino”, señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.   

¿Qué incluye el viaje? Transporte terrestre en bus exclusivo y aéreo si corresponde; alojamiento en hotel o cabaña; alimentación (desayuno, almuerzo y cena); excursiones con visitas de interés turístico y cultural; guía de turismo; seguro complementario de asistencia en viaje; actividades recreativas; y seguro complementario de asistencia en viaje. 

Sobre los costos para acceder a una gira, Sernatur precisó que el estado cubre el 55% del paquete turístico, esto quiere decir que cada estudiante paga cerca de $100.000 por un viaje de cinco días con todo incluido de Arica a Los Lagos por vía terrestre, mientras que los viajes en Aysén y Magallanes están a $60.000 porque son intrarregionales.

Aquellos viajes que consideran transporte aéreo pueden oscilar en los $300.000. A los acompañantes, ya sean docentes o apoderados, se les cubre el 100% del viaje. 

Con relación a los destinos, la institución del turismo especificó que dependerá de la región de origen de cada establecimiento educacional. Los destinos disponibles son Arica, Pica, Caldera, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Pichilemu, Pelluhue, Saltos del Laja, Villarrica, Pucón, Lago Ranco, Valdivia, Frutillar, Puerto Varas y Ancud. Para el caso de los viajes intrarregionales de Aysén y Magallanes, están disponibles los destinos Puerto Tranquilo-Cochrane y Puerto Natales. El detalle se puede revisar en www.giradeestudio.cl.  

El director de Sernatur destacó que, por primera vez, se entregarán traslados en avión para los grupos de estudio provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, accediendo a planes de viajes de cinco días con todo incluido por cerca de $300.000, dependiendo del destino. 

Asimismo, también indicó que, a modo de experiencia piloto, se pondrán a disposición cupos para colegios particulares de la Región Metropolitana, los que podrán hacer uso de los viajes sin acceder a subsidio estatal, pero sí a optar por giras de estudio a precios más accesibles que los del mercado. Con transporte aéreo, los destinos son San Pedro de Atacama ($691.280), Coyhaique ($538.000) y Punta Arenas ($519.600).  

Uno de los beneficios que mantiene el programa para esta nueva temporada es la participación de estudiantes de la carrera de turismo de instituciones de educación superior.

En materia de sustentabilidad, las delegaciones de estudiantes realizan los denominados Basura Challenge, una actividad recreativa con la que Sernatur promueve la educación medioambiental como valor de la experiencia de viaje y donde los jóvenes aprenden sobre el cuidado del entorno, recolectando basura en un lugar a elegir y con talleres de reciclaje. 

Más información del programa en www.giradeestudio.cl. Para canalizar consultas sobre la postulación, Sernatur dispone del WhatsApp de contacto de Turismo Atiende, +5694580453. 

Meads Bay, la playa más hermosa de Anguila, tiene el encanto del Frangipani Beach Resort

  Anguila, una de las islas más exclusivas y encantadoras del Caribe, es famosa por sus playas de arena blanca, mar turquesa y una atmósfera...