sábado, 21 de enero de 2023

El 2022 registró importante recuperación en el flujo de pasajeros

La Junta Aeronáutica Civil (JAC), organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entregó el balance 2022, donde se informó que el flujo de pasajeros a lo largo de todo el año registró un consolidado de 20,3 millones de usuarios, donde el 35% correspondió a rutas internacionales y el 65% a nacionales. 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró el avance que registró la industria aérea nacional, uno de los sectores que enfrentó los mayores efectos de la pandemia. Al respecto, el secretario de Estado afirmó que “el año 2022 empezamos a retomar la normalidad de viajes en transporte aéreo que teníamos en 2019.

Tanto dentro como fuera de Chile, los patrones de viaje se asemejan a lo que estábamos habituados antes de la aparición del Covid-19. Si bien en el plano internacional hay aún terreno por recuperar, los viajes internos contribuyeron en gran medida a que alcanzamos más de 20 millones de pasajeros transportados”. 

En detalle, la JAC destacó que el indicador de vuelos per cápita en el año 2022 superó un viaje por cada habitante, alcanzado 1,03, lo que muestra una señal de recuperación. Este indicador en el año 2019 fue de 1,43. 

“Como organismo encargado de potenciar la conexión aérea de Chile con el resto del mundo, recibimos con satisfacción las cifras registradas en 2022, cifras que reflejan el importante esfuerzo que hemos realizado como país en el control de la pandemia, lo que nos ha permitido ir recuperando paso a paso el terreno que perdimos en 2020. Estamos esperanzados en que 2023 continúe con esta recuperación, principalmente en el sector nacional” agregó el secretario ejecutivo de la JAC, Martín Mackenna. 

A nivel rutas, las principales fuera de nuestras fronteras fueron Lima, Buenos Aires, Bogotá, Sao Paulo y Ciudad de Panamá. Entre estos cinco destinos suman más del 54% de participación del total de pasajeros internacionales.

En tanto, dentro de las fronteras las principales rutas nacionales fueron Santiago con Antofagasta, Calama, Iquique, Puerto Montt y Concepción. Cada una de estas rutas superó el millón de pasajeros transportados en el año 2022. 

 

PASAJEROS 2022

Meses

Internacional

Nacional

Total

Enero

488.249

1.333.533

1.821.782

Febrero

465.395

1.262.159

1.727.554

Marzo

482.139

1.099.526

1.581.665

Abril

496.851

996.336

1.493.187

Mayo

529.680

1.021.051

1.550.731

Junio

506.947

928.514

1.435.461

Julio

652.100

1.131.025

1.783.125

Agosto

611.695

1.025.490

1.637.185

Septiembre

614.235

1.020.257

1.634.492

Octubre

681.022

1.148.419

1.829.441

Noviembre

712.541

1.162.389

1.874.930

Diciembre

764.837

1.209.086

1.973.923

TOTAL

7.005.691

13.337.785

20.343.476

5 refrescantes ideas para beber y disfrutar este verano

Moscow Mule
 El sol, las altas temperaturas y los largos días llegaron para quedarse, al igual que los cócteles característicos de verano. Sean estos frutales, cítricos, simples o más complejos, no hay nada mejor que acompañar estas cálidas tardes con algo refrescante y pasar un buen rato con amigos o familia.

Junto a los expertos de La Vinoteca te compartimos cinco infaltables que no puedes dejar de probar esta temporada y todos los tips necesarios que debes considerar para disfrutarlos adecuadamente. Toma nota.

Amazónica Sou:  Para comenzar un almuerzo familiar de fin de semana al aire libre, desde La Vinoteca recomiendan su nuevo cóctel de autor Amazónica Sour, el cual es una variación propia del clásico Pisco Sour. En una coctelera con hielo agregar 90 ml de La República Amazónica, 30 ml de jarabe de goma, 30 ml de jugo de limón sutil y 1 cucharadita de albúmina.

Luego batir enérgicamente por 15 segundos y servir en una copa coupé fría colando el hielo. Y para decorar colocar las hojas de menta sobre la mezcla y ¡a disfrutar!

Moscow Mule No podía quedar fuera de la lista uno de los cócteles más populares del último tiempo.

Se ha convertido en el favorito de muchos y en la tendencia del momento. En base a vodka y ginger beer es un clásico que ha vuelto a estar de moda, gracias a su frescura ideal para estos días de calor. Preparación: Rellenar con hielo picado una taza de cobre o vaso corto.

Kontiki
 A esto agregar 60 ml de Vodka 14 Inkas, 30 ml de jugo de limón, 10 ml de jarabe de goma y completar con Ginger Beer Mr. Perkins.

Para finalizar, decorar con un penacho de menta y una rodaja de limón. Kontiki Si buscas salir de los clásicos y conocidos cócteles para probar algo nuevo, desde La Vinoteca nos comparten la receta de uno que no puedes dejar de probar.

El llamado Kontiki, es un cóctel tropical en base a ron, que promete ser de los más atractivos de su carta este verano.

Preparación: En una coctelera con poco hielo agregar 45 ml de Ron Cortez blanco, 45 ml de Ron Abuelo 12 años, 30 ml de jugo de maracuyá, 30 ml de jugo de Piña, 30 ml de Jarabe de goma, 2 cucharaditas de Pacharán y 8 gotas de Amargo de angostura. Luego, batir por unos segundos solo para homogeneizar la mezcla. Servir todo en un vaso Tiki con mucho hielo y decorar con rodaja de frutas y hojas de menta

Sorprende y deléitate con este brebaje, te aseguro que no te arrepentirás. Tintos frescos Es un hecho, un buen vino se puede disfrutar durante todo el año. Sin embargo, las recomendaciones de cepas varían dependiendo de la estación.

Amazónica Sou
Para deleitarte este verano con tintos frescos y novedosos, no puedes dejar de probar La Garnacha o Chianti, los cuales se caracterizan por consumirse fríos. “Se recomienda enfriar en agua con hielo durante 10 minutos, bajar la temperatura entre 8° y 10° y entonces está listo para servir y disfrutar. Además, estos vinos combinan muy bien con comidas frescas como ensaladas y pescados”, comentan desde La Vinoteca. ¿Los conocías? Si no, ¡anímate a probarlos!

Cócteles sin alcohol No podían quedar fuera, los cócteles sin alcohol son infaltables esta temporada. Las opciones son muchas, desde una copa de espumante Freixenet 0’0 hasta recetas más elaboradas de los tradicionales aperitivos.

Aquí te dejamos la receta de uno de los cócteles más populares del verano, el cual combina sabores cítricos y dulces, pero esta vez preparado exclusivamente sin alcohol. Originario de Cuba, hablamos del tradicional Mojito sin alcohol.

Preparación: En un vaso largo colocar 60 cc de jugo de limón, 45 cc de goma, entre 8 a 10 hojas de menta y machacar ligeramente todo. Rellenar con hielo picado hasta arriba y completar con agua con gas. Decorar con un penacho de menta, gajos de limón dentro de la mezcla y está listo para consumir.

Porque en gustos no hay nada escrito y las variedades son infinitas, encuentra estas y más opciones de bebidas veraniegas en cualquiera de los restaurantes de La Vinoteca www.lavinoteca.cl

viernes, 20 de enero de 2023

Crean iniciativa para transformar destinos turísticos en LATAM

 El programa promovido por Universal Assistance, en conjunto con Z Zurich Foundation pone el foco en la igualdad social, con el objetivo de generar un impacto positivo en comunidades vulnerables cercanas a destinos turísticos latinoamericanos, mejorando sus habilidades y emprendimientos. 

El proyecto social busca impactar positivamente en la vida de más de 12.000 personas en un periodo de 3 años, el mismo se llevará a cabo en 5 países de América Latina: Argentina (Puerto Iguazú), Brasil (Zacarías), Chile (Puerto Montt), Colombia (Melgar) y México (Veracruz). 

El plan se realizará por etapas: en diciembre del 2022 se iniciaron los trabajos en campo en Puerto Iguazú y en Zacarías, los cuales tendrán una duración de 3 años. En Chile, Colombia y México, la implementación comenzará a fines del 2023.

Así mismo los destinos serán certificados bajo el sello Biosphere, un reconocimiento internacional alineado con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, que garantiza la sostenibilidad de proyectos locales.  

“Transforming the Future, es sin dudas el programa de RSE más importante que hemos lanzado como compañía. Para nosotros es un orgullo apoyar estas iniciativas, brindando oportunidades a comunidades que necesitan de nuestra ayuda. Permitirá a las personas mejorar sus habilidades para potenciar sus emprendimientos existentes o iniciar uno nuevo.

Así mismo, este proyecto está en sintonía con el core de nuestro negocio, por eso elegimos comunidades cercanas a puntos turísticos, con el objetivo de que mejore la experiencia de los viajeros”, comentó Fernando García Ruiz, CEO de Universal Assistance. 

Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 30 millones de viajeros por año, recibe más de 2 millones de llamadas y coordina más de 400 mil casos. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica. 

Por otra parte, Z Zurich Foundation es una fundación benéfica con domicilio social en Zurich (Suiza) establecida por Zurich Insurance Company Ltd y Zurich Life Insurance Company Ltd de conformidad con la legislación suiza. Es el vehículo principal mediante el cual Zurich Insurance Group (Zurich) cumple con su estrategia de inversión comunitaria global. 

Su objetivo es crear un futuro mejor para las personas vulnerables. 

Sus pilares son: adaptación al cambio climático, mejorar el bienestar mental y permitir la equidad social. La clave para crear un futuro mejor es la conexión: fomentar las relaciones entre los que saben y los más necesitados y juntos abordar los desafíos de la sociedad desde cero.

Cinco consejos para viajar seguro con tu perro

Nunca lleves a tu perro en el asiento delantero del auto, ni en brazos si vas de copiloto. Es muy peligroso y, además, en Chile está penado por la ley de tránsito.

Las mascotas son parte de nuestra familia, y es por ese motivo que en este periodo de vacaciones no se quedan fuera de los planes de viaje. Por eso, es fundamental saber cómo transportamos en auto, de manera segura, a nuestro perro.

Muchos perros solo se suben a un auto para ir al veterinario o para traslados en trayectos cortos, por lo que no están acostumbrados a viajar largas horas. Las altas temperaturas, el estrés y el encierro hacen que nuestro perro pueda no sentirse cómodo en los viajes que realizamos durante las vacaciones.

Lo primero que debes saber antes de iniciar el viaje con tu perro es si vas a arrendar u hospedarte en algún hotel, cabaña o departamento, y consultar si es pet friendly o si aceptan perros. Con esta información comienzas el viaje con mayor seguridad.

Al consultarle a la especialista y médico veterinaria de Gabrica (@somosgabricacl), Denisse Jorquera, sobre cuántas horas es recomendable que un perro viaje en auto, nos indica que, “más que horas de viajes, es necesario hacer paradas frecuentes, cada 2 o 3 horas, para que nuestro perro camine, haga sus necesidades y beba agua”.

Luego, en esta época de mucho calor, tener identificados los mejores horarios de viaje para que nuestra mascota sufra menos con las altas temperaturas en el interior de un auto. “Debido a que nuestras mascotas tienen poca capacidad para regular el calor, lo ideal es comenzar el viaje en las horas de menos calor, vale decir, durante las primeras horas de la mañana o durante las últimas horas del día. 

De esta forma prevenimos, en gran medida, el riesgo de que el perro sufra algún golpe de calor”, afirma la veterinaria de Gabrica.

Asimismo, será aconsejable el uso de aire acondicionado para viajar con nuestra mascota. La veterinaria Denisse Jorquera indica que “es recomendable su uso siempre y cuando no le llegue en forma directa y constante, ya que podría ser irritante para los ojos u oídos de nuestra mascota”.

¿Qué debemos considerar antes de un viaje largo con nuestra mascota?

1-      Si la mascota nunca ha salido en auto o lo ha hecho muy poco, comenzar a acostumbrarlo con tramos cortos. Con esto disminuye la ansiedad y el temor cuando ocurra el viaje.

2-      Preparar todo lo necesario para el viaje, contar con la jaula de transporte o el arnés de seguridad que irá anclado al cinturón de seguridad del vehículo. Además, se debe tener una correa de transporte para pasearlo en los momentos de descanso. Siempre llevar agua fresca.

3-      Antes de comenzar el viaje, lo ideal es un ayuno de 3 a 4 horas. 

4-      Si la mascota es propensa al mareo se puede consultar al veterinario para suministrarle algún medicamento antiemético. 

Del mismo modo, si tiene una personalidad inquieta y/o se pone muy nervioso durante los viajes, se debe consultar al veterinario sobre la posibilidad de suministrar algún suplemento natural para reducir la ansiedad. NO AUTOMEDICAR.

5-      Nunca dejar a nuestra mascota sola al interior del vehículo y menos en horas de calor. Podría ser fatal en cuestión de minutos.

Formas de traslado en auto para nuestra mascota

En Chile, el transporte de mascotas en vehículos está normado por la Ley de Tránsito y no hacerlo de acuerdo con la ley, puede significar una multa de entre 0,2 y 0,5 UTM, aproximadamente. Esta Ley en su artículo 80 dispone: “Se prohíbe el transporte de animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos. Cuando estos sean transportados en la parte trasera de camionetas u otros vehículos abiertos, deberán ir suficientemente asegurados con arneses especiales”.

Cinturón de seguridad: Existen cinturones de seguridad para perros que se ajustan al asiento trasero del vehículo y permiten al perro tener cierta movilidad, pero manteniéndolo sujeto. 

Esto puede ser un arma de doble filo ya que debemos recordar que los automóviles están hechos para transportar humanos, y los perros no tienen forma de sujetarse bien, por lo que en vueltas cerradas podrían golpearse, aún con el cinturón puesto. Importante señalar que el cinturón de seguridad es recomendable solamente para paseos cortos y manejando a velocidades bajas.

Transportadoras: Son la opción más usada para viajes largos, ya que protegen en mayor medida a nuestro amigo y además brindan una serie de ventajas que el cinturón de seguridad no. Por ejemplo, si viajamos con más de una mascota, ayuda a que cada quién tenga su propio espacio. 

Suelen reducir el síntoma de malestar y mareo en algunos casos. Es importante tomar en cuenta que la caja transportadora siempre debe estar bien sujeta, ya sea al asiento o en el piso del auto, ya que en casos de vueltas bruscas o choques, puede resultar extremadamente peligroso para nuestras mascotas y podría lastimarse.

Hay muchas mascotas que nunca se han subido a un auto. La veterinaria de Gabrica recomienda, en estos casos, lo siguiente: “En los cachorros es mucho más fácil a que se adapte mejor al auto, ya que tiene un hábito de vivir experiencias nuevas más que un perro adulto. 

En ambos casos es mejor empezar realizando viajes cortos y finalizar el viaje en algún lugar que le guste a tu mascota, como un parque, así asocia el automóvil a algo positivo. 

Durante el viaje es ideal que nosotros estemos tranquilos, sin alteraciones, para que el perro reciba señales de calma y tranquilidad. Hay que enseñarle a subir al auto por su cuenta, y también es importante acostumbrarlo al ruido del motor y a las vibraciones propias de un vehículo. Chequear que la temperatura del interior no sea más de 23°C y que el sol no llegue de manera directa”.

A pesar de tener todos los resguardos necesarios, esta experiencia para nuestro perro, sobre todo cuando el viaje puede ser largo, le va a traer estrés. Pero, ¿cómo identificar que el can lo está pasando mal? 

“Estar atento a señales como: letargo, jadeo constante, babeo excesivo, encías y lengua secas, piel suelta o arrugada o frecuencia cardiaca elevada, entre otros síntomas. Esto podría indicar que tu mascota está deshidratada o esté sufriendo por un golpe de calor”, enfatiza Denisse Jorquera de Gabrica.

Definitivamente, en estos viajes de vacaciones debemos procurar entregarles mucho cariño y tenerle más paciencia que nunca a nuestro perro, sobre todo si es mayor. Llevarle sus juguetes y también algunos snacks para darle como premio. 

Consejos  que pueden ayudar para hacer de unas vacaciones y el traslado de nuestra mascota mucho más amigable. Para más información visita www.gabrica.cl

Amadine Bistró y ATF Company dieron a conocer su “Escuela de coctelería”

 Amandine Bistró, (Enrique Foster 30, La Condes) es el primer bistró contemporáneo de Chile, el cual combina técnicas francesas con productos locales. 

El restaurant liderado por Rudi Scholdis -chef belga con cuatro estrellas Michelin- está ubicado en Enrique Foster 30 en el hotel Hyatt Centric Santiago. Junto a ATF COMPANY, quienes representan destacadas marcas de bebestibles en nuestro país, donde sobresalen los productos Gin Mombasa, en sus versiones Club y Strawberry, The Dead Rabbit Super Premium Irish Whiskey y las reconocidas premium mixers alemanas Thomas Henry. 

El lanzamiento de esta “Escuela de coctelería” se realizó el miércoles 18 de enero de 2023, donde se presentó la campaña “Drinks Inspiration”. Una propuesta sobre las tendencias en coctelería para este año, con cocktails como; Pink Ink, Botanical Fizz, Mombasa Mule, Pink Paloma y Rabbit Highball. 

Instancia en la que destacados invitados tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de bar y disfrutar de sabores únicos en un agradable ambiente.  

En gastronomía, Amandine Bistró presentó un menú especial para maridar. 

Para iniciar: Estación de caviar, Ostras con caviar, tártaro de atún, Mini carpaccio de hongos. Luego, empanadas de locos, magret con tartas de endivias, mollejas con puntos de puré y salsa, Confit de Pato desmenuzado sobre Brioche en leche de Foi Gras, Terrine de Foi Gras sobre Brioche y mermelada de Higos,Chupe de Locos . 

Esta experiencia finalizó con un toque dulce mediante su postre delice de chocolate con sorbet de limón y salsa de naranja, Milhojas frambuesas y Copa Martini con helado de frutos rojos. 

Revisa las RRSS:  @drinksincolours  www.atfcompany.cl ; Reservas al +5622 892 1250.

jueves, 19 de enero de 2023

Patagonia invita a disfrutar gratuitamente de sus eventos de verano 2023

 Conectar con la naturaleza, la mente y el cuerpo a través de los deportes es parte de la cultura de la marca outdoor, quienes ya prepararon un acabado calendario para esta temporada estival.

Con la llegada de la temporada de verano, las familias comienzan a buscar panoramas para las vacaciones, días libres o fines de semana. 

La playa y las actividades cerca del agua son las más buscadas, sea entre los ríos y lagos del sur, como en las hermosas playas del norte.

Patagonia por su parte preparó también los eventos de verano que iniciaron el 14 de enero hasta el 3 de marzo, donde el objetivo es conectar con la naturaleza, las comunidades, y generar espacios de acción y conciencia en torno a lo colectivo y la protección de nuestro hogar, la Tierra.

El tour de reparaciones comenzó en Mall Sport, para darle una segunda vida a esas prendas que aún tienen muchas historias que contar. Luego la marca outdoor en sus tiendas de Coyhaique, Pucón, Osorno y Temuco, inició este 18 de enero , cada miércoles hasta marzo: Clases de yoga, para trabajar el cuerpo y la mente. Y para los amantes de los deportes, la oportunidad única de aprender pesca con mosca, durante enero y febrero en dos fechas imperdibles. Para finalizar el ciclo, una invitación en Pucón a conversar sobre la importancia de la agricultura regenerativa. Dato fundamental, toda actividad es totalmente gratuita.

“El verano independiente si estamos de vacaciones o no, es un periodo donde intentamos conectar con nuestro entorno, y porque sabemos que juntos somos más fuertes, te invitamos a unirte a los diferentes espacios comunitarios con actividades (gratuitas) que nos inspiran a través del deporte y el activismo.

(c) Dani Casado 

El llamado es a visitar nuestro sitio web, informarse e inscribirse en los diversos panoramas que tenemos en diferentes partes del país. Compartir las cosas que nos importan y las formas en que podemos proteger a las personas y el planeta”, destacó Benjamín Carvallo, encargado de marca y comunidades.

Una serie de eventos totalmente gratuitos son los que preparó Patagonia para esta temporada estival, donde además de conectar con la naturaleza y las actividades al aire libre, invitan a sus tiendas ubicadas en diferentes partes del país, para generar un espacio comunitario y punto de encuentro social. 

Calendario de actividades

Tour de Reparaciones Worn Wear en MallSport:  Repara tu prenda favorita o encuentra una mejor que nueva para que te vayas equipado a tus objetivos en la naturaleza en esta temporada.

14 de enero – Santiago: ¡Si está roto, repáralo! Continuidad copies eventos worn wear. Horario: 2-6pm

https://reparacionesgratuitasenmallspo63b59282ed7f2.splashthat.com/

 Cuerpo y mente: Yoga.  Cada miércoles a partir del 18 de enero, a las 9 a.m., tendremos clases de yoga en nuestras tiendas de Coyhaique, Pucón y Temuco. Las sesiones serán gratis, previa inscripción, durante enero y febrero.

Desde el 18 de enero hasta el 1 de marzo;

Coyahaique: https://yogatiendacoyhaique.splashthat.com/

Pucón: https://yogapatagoniapucon.splashthat.com/

Temuco: https://yogapatagonniatemuco.splashthat.com/

Osorno: https://yogapatagoniaosorno.splashthat.com/

(c) Andrés Burr
Clases Atado Pesca con Moscas: Todas las aguas son nuestras aguas. Aprende a atar una mosca y llévatela al río en tu próxima escapada. Las sesiones de atado serán de 19:30 a 21:00 hrs. el 28 de enero en Patagonia Puerto Varas y el 10 de febrero en Patagonia Osorno.

28 de enero y 10 de febrero

Puerto Varas: https://clasesatadopatagoniapv.splashthat.com/

Osorno: https://clasesatadopatagoniaosorno.splashthat.com/

Charla de Agricultura Regenerativa: La solución está en el suelo, te invitamos a encontrarla en nuestro encuentro sobre agricultura regenerativa. ¿Cuándo y dónde? El 9 de febrero en Patagonia Pucón y el 23 de febrero en Patagonia Coyhaique, de 19:30 a 21:00 hrs. 

Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia es una marca con sede en Ventura, California. Al ser una Empresa-B certificada, la misión de Patagonia es fabricar el mejor producto, no causar impacto innecesario y utilizar los negocios para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental. 

La compañía es reconocida internacionalmente por su compromiso con la calidad de los productos y el activismo ambiental, lo que la ha llevado a donar $82 millones de dólares en donaciones y servicios.

miércoles, 18 de enero de 2023

Municipalidad de Panguipulli presenta programa del Primer Festival Sietelagos 2023

 Este verano, la Municipalidad de Panguipulli realizará el Primer Festival Sietelagos 2023, actividad inédita en la comuna donde, además de la comuna de Panguipulli, se realizarán shows en las localidades de Choshuenco, Coñaripe, Puerto Fuy, Melefquén, Neltume y Liquiñe.

 Es así como el programa del festival comenzará este viernes 20 de enero a las 20:00 horas en la costanera de Choshuenco con la presentación del grupo musical local Kutral Mapu y el cantautor nacional de baladas románticas Pablo Herrera. El Festival Sietelagos continuará el viernes 27 de enero en Coñaripe con Embrujo del Amor y la Sonora Tommy Rey. 

El miércoles 1 de febrero, el festival se trasladará a Puerto Fuy con las presentaciones de Kutral y La Zaga, mientras que el sábado 4 de febrero Cumbia y Sed y la Orquesta Cubanacán estarán en Melefquén. 

En Panguipulli se efectuará una doble jornada. El día viernes 10 de febrero se presentará el Semillero Lolquellén, el humorista Sergio Freire y la agrupación de nueva cumbia chilena Santaferia. Para el día sábado 11 de febrero estará presente Embrujo del Amor, el quinteto humorístico Fusión Humor y el grupo musical de cumbia argentina Amar Azul. 

Sofía Díaz La Rancherita de Panguipulli y Los Charros de Luchito y Rafael se presentarán el sábado 18 de febrero en Neltume, mientras el Festival finalizará en Liquiñe el sábado 25 de febrero con la presentación de Los Hermanos Montesinos y Los Pincheiras del Sur. 

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, detalló que “hemos preparado un programa completo de actividades donde por primera vez realizaremos show en diversas localidades de la comuna, además de Panguipulli.

Así es como este año contaremos con diversos shows en Choshuenco, Coñaripe, Puerto Fuy, Melefquén, Neltume y Liquiñe, descentralizando de esta forma las actividades efectuadas en nuestra comuna. Invitamos a todos nuestros vecinos, vecinas y visitas a disfrutar de todos estos eventos que hemos preparado como municipio para este verano”.

Pizzario: la historia de un sueño que reinventó la pizza en Chile

  En plena pandemia, cuando muchos proyectos se ponían en pausa, Jemina Llanque y Rodrigo Juste decidieron dar vida a un sueño: abrir su pro...