sábado, 7 de enero de 2023

SKY inicia operaciones a Castro con tres frecuencias semanales

 SKY, la aerolínea que busca poner el cielo al alcance de todos, inauguró hoy su nueva ruta doméstica Santiago-Castro, con 186 pasajeros a bordo, que equivale al 100% de su capacidad.

 “Estamos felices de que esta nueva ruta esté teniendo tan buena acogida por parte de nuestros pasajeros. Queremos que, a través de nosotros, las personas puedan disfrutar de sus vacaciones y conocer las atracciones que ofrece la maravillosa Isla de Chiloé en la mejor aerolínea low cost de Sudamérica”, explicó Jaime Fernández, Gerente de Ventas de SKY. 

La línea aérea operará tres frecuencias semanales de forma estacional, los días miércoles, viernes y domingo, con tarifas desde los $22.990 por tramo, sin incluir las tasas de embarque, proyectando trasladar 3.500 pasajeros mensuales. 

Además de la inauguración de Castro, que pasó a convertirse en el destino °16 de SKY, la línea aérea inauguró también su nueva ruta internacional Bariloche, única ruta directa que conecta Santiago con la ciudad trasandina. 

La línea aérea SKY, fue recientemente premiada como la “Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica” en el ranking de Skytrax, organización que, en busca de mejorar la calidad en la experiencia de los pasajeros, realiza los World Airline Awards, premios que se han consolidado como los más relevantes de la industria. 

Así mismo, también fue reconocida como la aerolínea Sudamericana que más progresó en su desempeño en el estudio de Skytrax.

Verano valdiviano: 5 panoramas perfectos para los amantes de la cerveza Craft

 Como cada verano, el sur es un destino favorito para muchos turistas, sobre todo nacionales, y Valdivia se destaca por recibir a miles de ellos durante esta temporada. 

Si estás pensando en visitar la zona, y además eres fanático de las cervezas especiales, Kunstmann recomienda una variada parrilla de actividades para disfrutar y vivir una experiencia única en la capital cervecera de Chile. 

Por la Ruta T-350 N 950 en Valdivia se encuentra La Cervecería, el reconocido restaurant de Kunstmann y parada obligatoria en la zona, ya que este lugar ofrece múltiples opciones, desde conocer la historia de la ciudad, degustar gastronomía tradicional alemana, hasta compartir buena cerveza bajo las estrellas. 

Uno de sus atractivos es el Tour Cervecero, en donde de lunes a domingo se realizan los tours “Experiencia Historia” y “Experiencia Elaboración”. El primero consiste en un recorrido guiado donde cuentan la historia de la Cervecería Kunstmann, recorriendo desde sus orígenes, sus principales hitos y trayectoria de esta empresa familiar. 

Mientras que, la Experiencia Elaboración es ideal para aquellos que les interese sumergirse en el mundo cervecero, a través de un recorrido por las instalaciones de la fábrica conociendo cada etapa del proceso de elaboración de las variedades de Kunstmann. Al finalizar el tour, los fanáticos podrán participar de una cata de cuatro especialidades cerveceras. 


Asimismo, este verano se suman dos nuevos panoramas a las actividades de la cervecería: Catas y Maridajes, en donde los valdivianos invitan a sus fanáticos a convertirse en expertos maestros cerveceros a través de una dinámica instancia, que busca sorprender las papilas gustativas. 

De lunes a domingo se podrán catar cinco variedades de cervezas y degustar exquisitos platos para vivir la experiencia de un maridaje perfecto por un costo de $25.000. 

Por otro lado, para los amantes de salidas nocturnas, los valdivianos ofrecen sus Noches de Catas en el Patio del Lúpulo, en donde se podrá disfrutar y conocer la plantación de lúpulos de Kunstmann, y degustar cinco variedades cerveceras, junto con una tabla de aperitivos en una experiencia inolvidable bajo las estrellas. Tiene un costo de $30.000 por adulto y dura alrededor de una hora y media. 

Por último, luego de tres años, Kunstmann nos trae de vuelta el Bierfest, la fiesta de la cerveza que ya es tradición en Valdivia. Desde el 26 al 29 de enero en el Parque Saval de Valdivia, los fanáticos de las especialidades Craft podrán disfrutar de cuatro días de diversión, juegos, música, concursos, baile, conciertos y por supuesto, la mejor cerveza craft. 

Para más información sobre las actividades de la cervecería líder del segmento Craft en Chile, horarios y sus respectivos valores, en su página web y su Instagram @lacerveceriakunstmann  encontrarás todo lo relacionado a los futuros eventos de Kunstmann en Valdivia para este verano 2023. En cuanto al Bierfest, puedes comprar tu entrada. ingresando aquí.

Nespresso comienza el verano con la vibra brasileña de Alessandra Ambrosio

Como todos los años, la gama de cafés de verano Barista Creations for Ice de Nespresso ha llegado, bajo una campaña junto a Alessandra Ambrosio.

 Esta vez la colección llega con una nueva edición limitada llamada Barista Creations Liminha over Ice, un café refrescante inspirado en los deliciosos sabores de los trópicos, en que el limón y la menta tienen un lugar central. 

El estampado de hojas tropicales y amarillo limón que adorna los últimos diseños de verano de Nespresso también rinde homenaje al vibrante paisaje de Brasil, listo para unir a los amantes del café en todo el mundo, a través de la positividad y las buenas vibras que existen durante esta temporada. 

Además de representar positividad y buena energía, la campaña alienta a los amantes del café a invertir tiempo en prácticas que les entreguen bienestar. El verano es el momento ideal para implementar nuevas rutinas, la invitación entonces es a disfrutar de un exquisito cappuccino junto a la práctica de yoga, o a tomar un café helado mientras suena la música favorita, el café es el elemento fundamental que ayuda a mantener estos rituales. 

Para canalizar esta energía consciente, Nespresso presentará mantras positivos a lo largo del verano, con dos de ellos: "Preparar, respirar, florecer" e "Inhalar, exhalar, disfrutar", que se presentarán en tazas de café de edición limitada.

Al comentar sobre su participación en la campaña de verano de Nespresso, Alessandra Ambrosio señaló que, “el verano es mi época favorita del año y, como brasileña, estoy muy orgullosa de ser el rostro de una campaña inspirada en mi país de origen.

Me encanta el concepto del café, marcando momentos importantes de reflexión a lo largo del día. Estoy muy emocionada de ser parte de una campaña tan inspiradora y de trabajar con Nespresso para dar vida a estas deliciosas recetas y café de calidad, ¡y Liminha over Ice es realmente el verano brasileño en una taza!”.

Los nuevos cafés que se incorporan este año a la gama Nespresso Barista Creations for Ice, cuentan con aromas a lima y menta y serán el compañero ideal para mantenerte fresco estos días de calor.

Liminha Over Ice: disponible para sistema Vertuo y Original, está inspirado en los sabores brasileños y viene acompañado de nuevas e innovadoras recetas para disfrutar de un delicioso momento de café frío en verano.

Esta nueva edición limitada se suma a los cafés de la gama Barista Creations For Ice lanzados en veranos anteriores  –  Freddo Intenso, Ice Leggero y Ice Forte -  y el popular Barista Creations for Ice Coconut Flavor disponible para Vertuo y Original y que regresa por segundo año consecutivo. 

*Las refrescantes recetas de café para disfrutar este verano se publicarán en el Instagram oficial de la marca @Nespresso.cl

*Prepara, Respira, Florece:  Con una playlist de rituales inspiradores: El sonido es un fuerte impulsor de emociones y juega un papel crucial en la calma de nuestro cuerpo y alma. Se han creado cuatro listas de reproducción de rituales inspiradores especialmente seleccionadas en Spotify en asociación con Alessandra Ambrosio para que todos disfruten mientras preparan sus recetas de café favoritas.

Nestlé Nespresso SA es la marca pionera y referente de café porcionado de la más alta calidad. La empresa trabaja con más de 140 000 caficultores en 18 países a través de su Programa AAA Sustainable Quality™, para incorporar prácticas sostenibles en las fincas y los paisajes circundantes. 

Lanzado en 2003, en colaboración con la ONG Rainforest Alliance, el programa ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas, asegurando un suministro sostenible de café de alta calidad y mejorando la calidad de vida de los caficultores y sus comunidades.

En 2022, Nespresso obtuvo la certificación como Empresa B - uniéndose a un movimiento global de 4900 empresas con propósito que cumplen con altos estándares de responsabilidad social y medio ambiental y transparencia.

Con sede en Vevey, Suiza, Nespresso opera en 81 países y cuenta con más de 13 000 colaboradores. En 2021, operaba una red de retail global de 802 boutiques. Para obtener más información, visita el sitio web corporativo de Nespresso: www.nestle-nespresso.com.

Alessandra Ambrosio, Nacida en Erechim, Brasil, Alessandra Ambrosio nutrió su deseo de convertirse en modelo desde muy joven. Emergió en el mundo del modelaje internacional como parte de la invasión brasileña a finales de los 90.

Alessandra ha sido la cara y embajadora global de marcas de moda y belleza, incluidas Omega, Balmain, Moschino, Revlon, Christian Dior, Oscar de la Renta, Calvin Klein y Ralph Lauren, y ha aparecido en las portadas de cientos de revistas internacionales, incluidas Vogue, Harper's Bazaar, Cosmopolitan, Vanity Fair, GQ y Elle.

Además de su distinguida carrera en la industria de la moda, Alessandra también ha hecho múltiples cameos en películas y programas de televisión, incluidos Daddy's Home, Daddy's Home 2, Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows, Entourage, How I Met Your Mother y el show brasileño Hidden Truths.

Alessandra es una madre dedicada a sus hijos Anja y Noah y le apasionan las causas ambientales, en particular la conservación de los océanos.

viernes, 6 de enero de 2023

Autoridades llaman a pasajeros del transporte aéreo a conocer y ejercer sus derechos

 Los pasajeros de transporte aéreo tienen derechos que los protegen en caso de enfrentar alguna complicación en su viaje.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, el director del Sernac, Andrés Herrera y el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, llegaron al Aeropuerto Internacional de Santiago para comunicar los detalles de la ley “Pro Consumidor”.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que “estamos recuperando los niveles de viajes que teníamos antes de la pandemia, por lo tanto, es más importante aún que las personas sepan cuáles son sus derechos. Un pasajero informado en sus derechos, es un pasajero que recibe una mejor calidad de servicio en su viaje.

Por eso, como MTT – a través de la Junta Aeronáutica Civil- hemos trabajado en favor de ellos y en 2021 impulsamos cambios a la ley Pro Consumidor, luego, la Junta Aeronáutica Civil implementó una campaña informativa gráfica en los diversos terminales del país, para asegurar que cada persona conozca sus derechos al momento de iniciar un viaje a través de derechosdelpasajero.jac.gob.cl

Las autoridades destacaron que la normativa establece que si una persona sufre retrasos de más de tres horas o cancelaciones por sobreventa de pasajes o cualquier otra causa imputable al operador, las aerolíneas deben informar por escrito sus derechos, y además los pasajeros tienen dos opciones: abordar el próximo vuelo disponible y que la empresa cubra algunos gastos producto de la espera, como alimentación, traslado, entre otras; o exigir la devolución del dinero, proceso que deberá ser de manera expedita.

También, en caso de retrasos de más de tres horas o cancelaciones por sobreventa de pasajes o cualquier otra causa imputable al operador, corresponde al operador entregar indemnizaciones que van de 2 a 20 UF ($70.312 y $703 mil al día de hoy), dependiendo de los kilómetros y tiempo de retraso. 

“Es muy importante que los pasajeros conozcan los derechos que los asisten en el caso de tener algún inconveniente con alguna línea aérea. El avión es un medio de transporte cada vez más utilizado en nuestro país y su uso aumenta en temporada estival, por eso informar a los pasajeros es fundamental para que la experiencia turística sea positiva y se garantice el buen funcionamiento de este mercado”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.

La norma también establece también, dentro de otros derechos, que, si un pasajero no utiliza un tramo o trayecto de ida y vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del resto de la fracción o tramo, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque. 

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que es muy importante que los consumidores que van a utilizar el transporte aéreo en estas vacaciones conozcan y ejerzan sus derechos, especialmente los que se agregaron con la Ley Pro Consumidor, entre ellos los relacionados con la sobreventa de pasajes, los viajes con menores de 14 años, o qué hacer si las personas no pueden viajar por razones de salud, y recalcó el llamado a los usuarios a acudir al Servicio en caso de tener alguna dificultad.

La ley “Pro Consumidor” incluyó una modificación que entrega a la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), previa consulta al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la facultad para establecer las condiciones en las que los transportadores, agentes autorizados, y operadores aeroportuarios deben informar a los pasajeros de sus derechos.

El Instructivo sobre condiciones para informar derechos de los pasajeros aéreos incorpora la obligación para aerolíneas y aeropuertos de publicar esta información a través de adhesivos o stickers en todos los lugares donde el pasajero pueda tener la necesidad de conocer sus derechos, como los counters de check-in, mesones o módulos de atención al público, de venta de pasajes, o de reclamos de equipaje, proceso que se materializó entre los meses de junio y julio de 2022.

DERECHOS PARA LOS PASAJEROS AÉREOS

- Si un pasajero sufre retrasos de más de tres horas o cancelaciones por sobreventa de pasajes o cualquier otra causa imputable al operador, las aerolíneas deben informar por escrito sus derechos e indemnizaciones correspondientes de acuerdo al tramo, que van de 2 a 20 UF (entre $70.312 y $703 mil), según los kilómetros y tiempo de retraso.

También, en caso de retrasos de más de tres horas o cancelaciones por sobreventa de pasajes o cualquier otra causa imputable al operador, los pasajeros además tienen dos opciones: abordar el próximo vuelo disponible, y que la empresa cubra gastos producto de la espera, como alimentación, traslado, entre otros; o exigir la devolución del dinero, proceso que deberá ser de manera expedita.

- La norma establece que si un consumidor no utiliza un tramo o trayecto de ida y vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del resto de la fracción o tramo, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque. 

- Los consumidores tienen derecho a cambiar un viaje o solicitar la devolución del dinero pagado, si presentan un certificado médico que pruebe un impedimento para viajar.

- El consumidor siempre tendrá derecho a que la aerolínea le devuelva lo pagado por las tasas de embarque por un viaje no realizado, lo que deberá hacerse en un plazo máximo de diez días, y a través del mismo medio que utilizó para pagar el pasaje.

- Las aerolíneas deberán tomar las medidas necesarias para que los niños menores de 14 años viajen en asientos contiguos a los de al menos un adulto de su familia o de algún adulto incluido en la misma reserva.

- En el caso del traslado de animales, las aerolíneas deben establecer condiciones que aseguren razonablemente su seguridad y bienestar.

Durante 2022 el SERNAC recibió más de 30 mil reclamos contra el mercado del transporte aéreo, lo que representó un alza de 28%, respecto de 2021, aumento que se explica dentro de otras cosas, por una recuperación de más del 82% de los viajes en avión respecto 2021.

La mayoría de los reclamos fue por temas contractuales 33%; cancelación o retraso de vuelo, 14% y dificultades para el término de contrato 8%. Las quejas se concentraron en las aerolíneas que tienen mayor participación de mercado, Latam Airlines con un 40,6%, Sky Airlines, 22,5% y Jetsmart con un 20%.

martes, 3 de enero de 2023

Llega el Festival Bosque Sónico en Sporting Club

El Valparaíso Sporting Club se construyó especialmente para albergar cada febrero al Derby de Chile y así lo ha hecho desde 1885.

Declarado monumento nacional en 2019, esta noble estructura fue diseñada para el goce de los acomodados amantes de la hípica de esa época, pero desde hace un tiempo acoge otro tipo de eventos. Así es como los asistentes a esta nueva versión del Festival Bosque Sónico podrán disfrutar de la calidad de sus espacios y entorno.

En la mejor locación para un festival que puede ofrecer la 5ta Región, a minutos del centro de Viña y de la playa, con múltiples opciones de transporte, el Sporting Club acoge una propuesta desarrollada para un público ecléctico y diverso, que se mueve entre tan estilos distintos como los de Young Cister, Gioli & Assia, Lizz, Mathias Kaden, Alexi Delano o Chica Paula, solo por nombrar parte del line up. 

Viña Classic es el escenario en que se presentará Young Cister -autoproclamado “lo más chulo de tu Insta”- inmediatamente después de llenar dos días el Movistar Arena, y a poco tiempo de haber teloneado a Bad Bunny; por ese escenario pasarán también la creadora de la fiesta la Chismoteka, referente del neoperreo, Lizz; junto a los dj’s de ritmos urbanos Franco Marengo y Kevin Randall.

Simultáneamente, en el escenario Sundeck disfrutaremos lo mejor de la electrónica con Giolì & Assia, dúo que acaba de presentarse en DGTL India; desde Alemania llegarán los sonidos house y techno de Mathias Kaden; ahí también Alexi Delano mostrará por qué tantos nombres importantes de la electrónica lo han invitado a colaborar, Chica Paula probará su destreza con los vinilos y su vigencia e Isa Rojas nos hará bailar como lo hace en su fiesta Magnolia, un impulso para la inclusión de mujeres en la escena. 

Fans de la música urbana, así como de la electrónica, y especialmente el grupo creciente de los que siguen ambas corrientes, sin duda van a disfrutar de un festival memorable, con la mejor producción, sonido y entorno. 

Fantasilandia: Panorama imperdible para este verano

Además de toda la adrenalina, velocidad y una variedad de menús gastronómicos, en esta temporada el Parque de Diversiones más grande del país inauguró Space Zone: un espacio para la entretención de los más chicos de la familia; nuevas escenas de terror en el Castillo Encantado y nuevas alternativas de alimentación, entre las que destaca un restaurante de Poke y Woks.

Esperando ser el panorama más entretenidos de la Región Metropolitana y poner a disposición un espacio ideal para las jornadas de calor que se vienen, Fantasilandia se prepara para una nueva temporada de verano y para esto lo hace con la inauguración de nuevos espacios en el Parque de Diversiones, como el Space Zone y dos nuevas escenas del Castillo Encantado.

“Este verano tendremos novedades muy entretenidas y para todas las edades, además de las más de 40 atracciones con las que ya contamos. Con esto, esperamos generar un espacio lleno de adrenalina y entretención para que todas las personas que nos visiten disfruten de una jornada completa de diversión”, comentó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

Sin duda una de las grandes novedades es la apertura del Space Zone, un nuevo espacio ubicado en la Zona Kids, donde los más pequeños podrán disfrutar de juegos mecanizados (como un renovado Astroliner, que vuelve a la operación tras las restricciones del COVID19), resbalines y toboganes. En el mismo lugar también se instaló un Food Truck que ofrecerá diversos alimentos y refrescos.

Por otro lado, el tradicional juego de Fantasilandia, Castillo Encantado, presentará dos escenas nuevas a las cuales se integraron efectos y robots de última tecnología, para mostrar personajes terroríficos que sin duda dejarán los pelos de punta a todos los visitantes que se atrevan a entrar.

En cuanto a los aspectos gastronómicos, Fantasilandia abrió dos nuevos restaurantes. El primero llamado Aloha -el cual se ofrecerá la clásica comida hawaiana- y el segundo un Food Truck de comida vegetariana.

Fantasilandia mantendrá sus puertas abiertas durante todos los días de enero y febrero en su horario tradicional -12:00 hasta las 19:00-, perfilándose como un panorama ideal para disfrutar junto a familia y amigos.

La venta de entradas se realizará en el sitio web www.fantasilandia.cl (donde además podrás comprar tickets de estacionamiento) y en las boleterías del parque. Se recomienda la compra online, que cuenta con precios rebajados.

jueves, 29 de diciembre de 2022

3 licores ideales para acompañar las fiestas de fin de año

Emprendimientos apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se destacan por abrir nuevas oportunidades de negocio que revalorizan el sector. 

Santiago, 29 de diciembre de 2022. Se acercan las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano, época ideal para degustar nuevos brebajes nacionales que están apostando por el rescate patrimonial, la identidad de nuestro territorio o el uso de materias primas nacionales del sector silvoagropecuario, innovaciones que están siendo impulsadas por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). 

Se trata de Garbo Sparkling Cherries, Amarescente y Armidita, productos que están poniendo en valor la producción local y secretos tradicionales de los agricultores, tanto en sus cultivos, como en el procesamiento de su producción. 

En esta línea, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “desde la Fundación hemos apoyado estas innovaciones que rescatan saberes ancestrales y son patrimonio de la producción de distintos territorios de nuestro país. Además, agregan valor al trabajo de los agricultores involucrándolos en el proceso productivo de forma directa o como proveedores de materias primas.

Estos licores van más allá de la producción frutícola al rescatar distintas especies de flores, variedades de cereza y uva a las que se abre otro camino para su comercialización por medio del espacio gastronómico.”

 Garbo Alma de Cereza. 

Con el apoyo de FIA, nace Garbo Sparklig Cherries, el primer espumante elaborado 100% en base a cereza proveniente de huertos tradicionales de la región del Maule.

Este espumoso es una alternativa que busca poner en valor la cereza tradicional, más allá de su exportación como fruta fresca, a través del desarrollo de un producto de alta calidad, alineados con las tendencias de mercado, elaborado a partir de la fermentación de este fruto. Además, es un elemento de rescate patrimonial al utilizar variedades tradicionales no exportables de pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de Romeral. 

En este sentido, el coordinador del proyecto, Pedro Pizarro, enfatiza que “es un producto único en el mundo, no hay espumantes de cereza propiamente tal. El producto, permite una nueva oportunidad comercial para los productores que no logran exportar su producción, ya que su valor no paga los costos de cosecha.

Por este motivo, rescatamos las condiciones propias del fruto y lo empleamos como materia prima de un espumante de excelente calidad”.

 “Se toma bien frio, con menos de 5 grados, y por su versatilidad se puede consumir en varios momentos de las comidas, se sugiere como aperitivo acompañado con tablas de charcutería fina, quesos semi maduros o maduros, como de cabra. También se puede servir con carnes grasas o de aves silvestres. Por su parte, en coctelería queda exquisito con aperol o para tragos frutales”, agrega Pizarro. 

Respecto a su venta nivel nacional, cuenta con despacho a todo Chile y se puede encontrar en www.garboalmadecereza.cl o en las redes sociales de la página.

 Amarescente. 

Por su parte, “Amarescente” (amargor) es un bitter en base a hierbas de La Araucanía, con propiedades medicinales y que fomenta la economía circular al aprovechar hojas y frutos de producción orgánica, sin dejar huella de carbono. Este licor, es elaborado por la empresa familiar “Cachero de las Pampas”, que surge con el apoyo del Gobierno regional y ejecutado a través de FIA. 

La creación de este producto se relaciona estrechamente con los pequeños agricultores de los alrededores de Loncoche mediante el intercambio de materias primas, las cuales son de origen orgánico. 

El ejecutor del proyecto, Paulino Catalán, señala que “el producto es 100% trazable, de perfil nutritivo, posee propiedades digestivas y es rico en antioxidantes. Hay innovación en nuestros procesos, debido a que contamos con producción autosustentable basada en economía circular ya que realizamos cultivos mixtos de hierbas que, mediante técnicas de agricultura regenerativa, favorecen su adaptación al cambio climático y la regeneración del ecosistema.

Además, se logra la valorización de especies silvestres y la diversificación de flora melífera, que finalmente se traduce en un licor bitter con ingredientes de alto valor y calidad gourmet”. 

“Para su consumo se sugiere dejar la botella con al menos 24 horas de anticipación en el congelador para finalmente ingerirlo en un vaso pequeño, solo o con hielo. Cabe añadir, que es una bebida idónea como bajativo debido a los aceites de las hierbas y especias que facilitan la digestión”, añade Catalán.

Para adquirirlo, se puede visitar la página www.cacherodelaspampas.cl y encargarlo desde cualquier lugar del país.

 Armidita.  

Finalmente, desde el norte están los piscos de Armidita, emprendimiento que surge de una tradición ancestral y secretos de familia en la hacienda Armidita. La destilería está a cargo de mujeres de la comuna Alto del Carmen, provincia de Huasco, quienes destacan la pureza de su producto elaborado en base a uva moscatel favorecida por el microclima de la zona.

 El proyecto se centró en recuperar los conocimientos de la destilería tradicional ya que data del año 1870. Por este motivo, con el apoyo de FIA, lograron desarrollar un nuevo formato de presentación de sus productos, acorde a las necesidades de la industria que los ayudó a potenciar sus ventas en línea. 

Por otra parte, el trabajo de innovación en marketing les permitió poner en valor su imagen y marca, pudiendo potenciar el agroturismo en la viña. 

La coordinadora del proyecto, Cecilia Ramírez, menciona que “lo artesanal no necesariamente conlleva calidad, se sabe muy poco de la real cultura del pisco y de la coctelería, por lo que hacemos turismo cultural y ambiental.

Nuestros destilados son de alta pureza con un rendimiento pequeño para no dañar la salud de los consumidores, somos conscientes del contenido de cada botella, logramos un producto muy versátil, transparente que se puede usar en distintos tipos de cocteles. 

En nuestras visitas son los turistas quienes crean sus propios tragos donde les mostramos con que frutos estacionales pueden mezclar los sabores como algunos secretos con hierbas”.

El pisco se puede encargar en las redes sociales de pisco_armidita y cuenta con despacho a todo Chile.  

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Nuevamente, SKY se posiciona como la aerolínea más puntual de América

Según el último informe entregado por Cirium, la empresa especializada en los análisis del sector de aviación, SKY obtuvo el puesto número uno del ranking de puntualidad de aerolíneas en Latinoamérica con un 88.70% de puntualidad, convirtiéndose además en la más puntual de América obteniendo un puntaje superior al de las aerolíneas del ranking de Norteamérica.

La línea aérea sostiene que la distinción es especialmente gratificante ya que evalúa uno de los aspectos más valorados y relevantes para los pasajeros. Para SKY el control de puntualidad trae múltiples beneficios para poder, entre otras acciones, fidelizar a sus clientes y que encuentren en ella la mejor opción para viajar.

El informe correspondiente al mes de noviembre, analiza la puntualidad de las diferentes líneas aéreas a nivel mundial al llegar a destino. Esta es la cuarta vez en el año que SKY obtiene este reconocimiento de la consultora Cirium, anteriormente en abril, septiembre y octubre.

La compañía suiza CH-Aviation -proveedora de inteligencia y análisis de datos de aviación- reconoció a SKY por segundo año consecutivo, en el primer puesto del ranking de aerolíneas más jóvenes de la región, consolidándola como la línea aérea que cuenta con la flota más moderna de Sudamérica y la segunda a nivel mundial en 2022, con apenas 1,99 años de antigüedad.

SKY cerró el 2021 su renovación de flota con un total de 28 aviones, de los cuales 25 son A320 neo y 3, A321 neo, convirtiéndose en la única línea aérea con aviones 100% neo, cuya ventaja principal es el aumento de la eficiencia en el uso del combustible y la reducción de emisiones de CO2 de la aeronave.

La línea aérea SKY, fue recientemente premiada como la “Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica” en el ranking de Skytrax, organización que, en busca de mejorar la calidad en la experiencia de los pasajeros, realiza los World Airline Awards, premios que se han consolidado como los más relevantes de la industria. Así mismo, también fue reconocida como la aerolínea Sudamericana que más progresó en su desempeño en el estudio de Skytrax.

Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca entregó premios “Best of Wine Tourism”

 “Para nosotros fue tremendamente importante haber podido entregar, después de tres años, los premios ‘Best of Wine Tourism’ y realmente creo que esto va a marcar un hito.

La gente está reabriendo sus viñas, está funcionando nuevamente el enoturismo en el valle de Casablanca y con estos premios generamos un incentivo positivo para que la gente siga trabajando en esto que, además, es tremendamente importante para Valparaíso-Casablanca Valley, para la comuna de Valparaíso, para la comuna da Casablanca, y para las viñas de nuestro valle”.

Con estas palabras, el presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, Mario Agliati, se refirió a la reciente entrega de los premios “Best of Wine Tourism”, que se realizó en Bodegas Re y que contó con la presencia de los directores Roberto Meiss y José Miguel Arnaiz, además del alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme; la concejala Ilse Ponce y representantes de distintas viñas del valle. 

Agliati explicó que durante la oportunidad también se hizo entrega de dos importantes reconocimientos internacionales, lo que reafirma el trabajo que se está realizando con la intención de que Casablanca se transforme en el primer valle sustentable del país.

“En esta oportunidad, además de los premios nacionales entregamos dos oros internacionales, el oro internacional del año 2020 que no se había podido entregar producto de la pandemia, que lo obtuvo Casa Valle Viñamar y el premio correspondiente al año 2023, que lo obtuvo la viña Matetic.

Ambas recibieron el premio por prácticas sustentables en turismo del vino, y eso reafirma una vez más que nuestro valle de Casablanca está trabajando firme por transformarse en el primer valle sustentable de Chile, no solamente en la producción sino que también en el enoturismo”.

En la categoría “Alojamiento”, el primer lugar lo obtuvo “Casa Puente Art&Wine Hotel”; en “Restaurante”, el primer puesto fue para “Hotel Boutique BCWine Casablanca”; en “Arquitectura y Paisaje”, la viña “Bodegas Re” resultó primera.

En “Arte y Cultura”, el “Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca” consiguió el primer puesto. En tanto, en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del Vino”, la “Viña Casas del Bosque" se alzó con el primer puesto, lo mismo que “Estancia El Cuadro” en la categoría “Servicios de Turismo del Vino”, y la “Viña Matetic” en “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”.

El presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca destacó que los reconocimientos recaen también en instalaciones gastronómicas, actividades hoteleras y en productores locales, tanto de Valparaíso como de Casablanca, además de las viñas.

Cabe señalar que los premios “Best of Wine Tourism” están relacionados con la Red Mundial de las Grandes Capitales del Vino, y celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino en las once regiones vitivinícolas más importantes del orbe.

En la zona, son organizados por la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, junto con las municipalidades de Casablanca y Valparaíso, instancia que conforman una de las once regiones: la región vitivinícola “Valparaíso Casablanca Valley”.

Lanzan la Séptima versión del Concurso de Fotografía Turística de APTUR Chile

 Una estadía en Hotel Reino Funji en Huilo Huilo o un día en Termas de Menetúe, hasta estadías de 4 días en Mendoza, Argentina y botellas de Vino del Desierto, son algunos de los premios que los participantes de la VII versión del Concurso de Fotografía, organizado por APTUR Chile, pueden ganar.

Este concurso tiene el objetivo de visibilizar y resaltar los diversos territorios y encantos a lo largo de todo Chile, la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile APTUR, invita a participar de la VII versión del Concurso de Fotografía Turística 2022. 

“Este concurso nos permite mostrar las tradiciones, costumbres, paisajes, servicios y sabores de los diversos rincones de nuestro país que, a través de la fotografía, nos conectamos con los amantes de los viajes y el turismo”, expresó Dalma Díaz, presidenta de APTUR Chile. 

Para la VII edición del concurso se han dispuesto cuatro categorías que ponen en valor aspectos que no pueden estar ausentes del desarrollo del turismo en nuestro país, como son la gastronomía, el turismo rural, el enoturismo y el hotelería. 

Habrá un ganador en cada una de ellas, y una mención honrosa especial. El plazo para enviar las imágenes rige hasta el 28 de febrero de 2023 a las 24:00 horas. Las bases del concurso y toda la información de referencia se pueden conocer en el siguiente enlace: https://www.apturchile.cl/concurso 

Por su parte, quienes resulten ganadores podrán acceder a premios como almuerzos, cenas, estadías en hoteles y hostales, pack de vinos, pack de cervezas y un viaje a la Patagonia. Cabe destacar que las imágenes de los ganadores y menciones honrosas serán parte del calendario turístico de APTUR Chile 2023-2024, versión digital. 

Las bases del concurso son las siguientes: 1. Podrán participar en este concurso todas las personas residentes en nuestro país y que sean mayores de 18 años. 

2. Las fotografías podrán ser en blanco y negro o en colores, y deberán ser presentadas en formato digital (JPEG), independientemente de la forma en que fueron capturadas, respetando los siguientes requisitos: a) Dimensiones mínimas: 1920x 1080 pixeles o su equivalente en posición vertical b) No tener ningún mensaje, retoque ni objeto editado sobre la fotografía c) Las obras deberán ser originales, de la autoría del concursante y no deberán haber sido premiadas en otros concursos a la fecha de su presentación al presente. d) Las imágenes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificadas automáticamente. Asimismo, no se aceptarán archivos con contenidos contrarios a la legalidad vigente.

3. Para esta VII versión, APTUR Chile ha dispuesto las siguientes categorías que ponen en valor aspectos que no pueden estar ausentes del desarrollo del turismo en nuestro país como son Gastronomía, Turismo Rural, Enoturismo y Hotelería. 

4. El plazo para enviar las imágenes rige desde las cero horas del miércoles 14 de diciembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023 a las 24:00 horas. 

5. Cada concursante podrá participar con un máximo de tres fotografías, las que deberán incluirse como adjunto, en formato JPG, en un mail personal del concursante dirigido a la dirección concursoaptur@gmail.com. Cada foto deberá estar identificada con el nombre del concursante y el número 001, 002 y 003, si presenta tres trabajos. Por ejemplo: Abel Soto 001, Abel Soto 002, Abel Soto 003. 

6. En el asunto del correo sólo debe indicarse el nombre y apellidos del concursante y en el cuerpo del mensaje debe indicarse de nuevo el nombre y apellidos, más número de cédula de identidad, número de teléfono de contacto y dirección de su domicilio. 

También debe indicar a qué corresponde cada foto (título o nombre de la foto). Por ejemplo: 001, trabajador en bosque nativo en campo sureño. / 002, congestión de tránsito en ruta turística. / 003, persona sube escaleras en cerros de Valparaíso. 

Región de Los Lagos cautivó con su amplia oferta turística y su gastronomía típica

  Buscando seguir incentivando los viajes hasta ese punto del país, con foco en la temporada media y baja, promoviendo su amplia y variada o...