martes, 15 de noviembre de 2022

Brasil, Caribe y Estados Unidos: los favoritos de los chilenos para el verano 2023

 Se aproxima la temporada de verano donde varios aprovechan para salir de vacaciones tanto dentro como fuera del país, y la industria del turismo se prepara para una prometedora temporada 2023. Para los meses de diciembre a febrero los chilenos han preferido la playa y capitales culturales.

 Los destinos internacionales más cotizados son Río de Janeiro, Cancún, Punta Cana, Orlando, Miami, Nueva York y Buenos Aires. 

“Los destinos de playa definitivamente son los preferidos de los chilenos para las vacaciones de verano. A diferencia de otros años, en las últimas semanas observamos que los viajeros prefirieron viajar a países cercanos, como es el caso de Brasil, Argentina y México” comenta el Country Manager de Despegar Andino, Dirk Zandee.

 El turismo nacional ha cobrado protagonismo en el último tiempo y los destinos dentro de Chile han aumentado notablemente sus visitas durante el último año. Dentro de los favoritos para el verano 2023 están Puerto Montt, Punta Arenas, Calama, Isla de Pascua, Arica y La Serena. 

Punta Arenas, ha sido un destino que se ha mantenido durante años dentro de los más cotizados. Con el paso del tiempo, los chilenos han ido apreciando más el turismo nacional, es así como el sur de Chile no ha dejado de crecer; sus reservas naturales, paisajes, arquitectura y la gastronomía han atraído la atención del país que lo eligieron dentro de los cinco más cotizados. 

“Hasta el momento, diciembre es el mes con mayor número de pasajeros, seguido por enero y luego febrero. Cabe destacar que diciembre cuenta con Navidad y Año Nuevo”, agrega Zandee. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Puerto Rico: el destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia

 Es una de las islas menos conocidas del Caribe, algo así como un verdadero tesoro escondido con un toque español y tropical, un paraíso terrenal del que no vas a querer salir de él.

Si ya estás pensando en un nuevo destino para conocer en tus próximas vacaciones y eres del tipo de viajero al que le gusta combinar sol, playa, actividades al aire libre y cultura, sin lugar a dudas, Puerto Rico es la opción perfecta.

Llamada Puerto Rico por la gran cantidad de riquezas que salían del puerto de San Juan Bautista hacia España durante los más de cuatro siglos de dominación hispánica, actualmente Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, ubicado al noreste del Mar Caribe.

Con casi 9 mil kilómetros cuadrados de superficie, este país forma parte de un archipiélago que incluye a la isla principal de Puerto Rico e islas más pequeñas como Vieques (135 km²), Mona (55 km²) y Culebra (30 km²), lo que lo transforma en un lugar rico en variedad de paisajes, historia y actividades para hacer.

Este paraíso de clima tropical es un verdadero sueño para los viajeros exploradores, ya que cuenta con variados ecosistemas donde abundan los bosques secos y lluviosos, áreas montañosas, ríos, lagos y cascadas, además de una extensa zona costera y marina.

Aquí la oferta de lugares para visitar y cosas que hacer es tan amplia, como el tiempo y la imaginación que el turista tenga, todo acompañado del hermoso influjo de la arquitectura histórica española que se conserva en la isla.   

“Puerto Rico es una isla donde se puede explorar una naturaleza única, probar nuestra gastronomía incomparable y visitar el Viejo San Juan que cumple 500 años de su fundación, una joya colonial”, comenta Francisco Blanch, director de ventas de DiscoverPuertoRico.com.

“Además, tenemos más de 250 hoteles y resorts, algunos con campos de golf de campeonato e increíbles Spas; más de 300 playas para practicar deportes acuáticos, nuestra música y cultura, todo eso y más, sin necesidad de contar con visa para ingresar al país.

Por todo lo anterior, Puerto Rico rompió todos los récords de ocupación en 2021 y se posiciona como uno de los destinos más codiciados del Caribe actualmente, con reservas avanzadas que llegan a fin de 2024”, agrega Blanch.

Si quieres visitar Puerto Rico por primera vez, en COCHA te sugerimos algunos panoramas para que te empieces a enamorar de este lugar:

San Juan: compras, historia y el encanto de sus calles adoquinadas

La primera parada de tu visita a Puerto Rico tiene que ser San Juan, capital cosmopolita de la isla que cuenta con una cómoda infraestructura de tiendas, hoteles, elegantes restaurantes y clubes a la moda. Su hermoso centro histórico, conocido como el Viejo San Juan, es Patrimonio de la Humanidad y conserva coloridas fachadas, calles de adoquines y monumentos cargados de historia y cultura.

Aquí podrás visitar la impresionante Fortaleza San Felipe del Morro, del siglo XVI, cuyas murallas de piedra de seis pisos ofrecen una imponente vista sobre el océano.

Los conquistadores españoles construyeron sus enormes torres y cañones, conectándola por las paredes de piedra de la ciudad a la fortaleza Castillo de San Cristóbal, construida entre 1634 y 1783. En la actualidad, ambos fuertes se conservan en excelente estado y cuentan con museos y exposiciones.

Selva tropical y excursiones

A sólo 45 minutos en auto de San Juan se encuentra el parque El Yunque, un increíble oasis verde conformado por una selva subtropical repleta de vida silvestre, que contiene varias alternativas para hacer excursiones. 

Por ejemplo, un sendero de 4 kilómetros lleva a la cima del cerro El Toro, el punto más alto de la selva; mientras que La Mina, de sólo 1 

kilómetro, te llevará hasta los 610 metros de altura donde se encuentran las heladas aguas de la catarata de La Mina. 

Circuito artístico

En la segunda ciudad más grande de Puerto Rico - Ponce-, no puedes dejar de visitar el centro y su Plaza de las Delicias, para luego tomar el tranvía gratuito hasta el Museo de Arte de Ponce, una de las galerías de arte más grandes del Caribe. Este hermoso lugar alberga una colección permanente de 4500 piezas, incluyendo obras italianas, españolas del Barroco, inglesas y latinoamericanas contemporáneas.

Playas, playas y más playas

Uno de los grandes atractivos de Puerto Rico (¡cómo no!), son sus playas. En la costa occidental encuentras Boquerón, sitio ideal para ir en familia y disfrutar de las cálidas aguas color turquesa del mar Caribe. 

Para los aficionados al surf, Rincón ofrece olas de calidad mundial, y en Luquillo Beach, no sólo podrás disfrutar del mar, si no también de la exquisita comida local que ofrecen los cerca de 60 kioscos con distintas alternativas para el paladar. 

Si te animas a cruzar a algunas de las islas cercanas, podrás recorrer las arenas de la Isla de Vieques y su Bahía Mosquito, donde verás el hermoso espectáculo nocturno gracias a los microorganismos bioluminiscentes que durante la noche hacen que el mar se vea de un color azul verdoso.

Y si vas a Fajardo y tomas el ferry, llegarás a Culebra, otra de las islas de Puerto Rico de aguas cristalinas ideales para practicar esnórquel, nadar junto a tortugas y visitar el Refugio Nacional de Vida Silvestre, donde conocerás exóticos pájaros tropicales.

Recuerda que en COCHA puedes consultar por alternativas de planes y paquetes preparados según tus necesidades, con garantía de precio, y servicio integral y personalizado antes, durante y después de tu viaje, además de asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde lo necesites. 

Aspen Mountain y Snowmass abrirán anticipadamente

 Gracias a los ciclos de tormentas recientes que arrojaron casi un metro de nieve, y a las condiciones favorables para la producción de nieve al comienzo de la temporada, Aspen Mountain y Snowmass abrirán el sábado 19 de noviembre para sus operaciones diarias, cinco días antes de la fecha de apertura programada.  

Los detalles sobre el terreno de apertura, los medios de elevación y los precios de los boletos de ascenso se informarán próximamente, antes del día de la inauguración.  

“Hemos tenido un gran comienzo de temporada, y los equipos se encuentran trabajando arduamente y preparándose para una emocionante apertura anticipada", destacó Katie Ertl, vicepresidenta sénior de Operaciones de Montaña en Aspen Snowmass.  

The Sundeck abrirá en Aspen Mountain, así como Elk Camp en Snowmass para cenar. Ambas montañas contarán con Music on the Mountains el día inaugural, que presentará música en vivo en Sundeck y Elk Camp de 12 a 3 p.m.  

La oficina de boletos ya se encuentra abierta los siete días de la semana, en la base de Aspen Mountain, Snowmass Base Village Gondola y en Riverside en Basalt. El Snowmass Ticket Pavilion, ubicado en el Snowmass Mall, y la boletería de Two Creeks, abrirán para la temporada el sábado 19 de noviembre.

Para recoger el pase de una manera más efectiva, descargue la aplicación Aspen Snowmass y escanee los códigos QR en alguna de las taquillas ubicadas en la base de Aspen Mountain, Snowmass y Aspen Highlands.  

Los equipos pueden ser adquiridos o alquilados en Four Mountain Sports en la base de Aspen Mountain y Snowmass, así como en ASPENX en Aspen's Gondola Plaza. Las lecciones de esquí y de snowboard, tanto privadas como para principiantes, podrán reservarse en Snowmass, mientras que en Aspen Mountain únicamente se podrán reservar lecciones privadas. Para mayor información, ingrese a  https://www.aspensnowmass.com/visit/lessons

A partir del sábado 12 de noviembre y por el resto de la temporada, no está permitido subir la montaña durante el horario de funcionamiento (entre las 9 a.m. y las 5 p.m.) en Aspen Mountain. 

El tráfico cuesta arriba estará únicamente habilitado en las rutas designadas con un pase válido y una tira visible con la calcomanía 2022-2023, que puede ser adquirida en cualquier puesto de boletería.  

Con el fin de continuar de manera segura con todas las preparaciones requeridas para anticipar la temporada en el terreno empinado, Highland Bowl y Temerity se encuentran cerrados para tráfico cuesta arriba a partir del 11 de noviembre. Lo anterior aplica para todos los horarios y se informará a la comunidad las fechas de reapertura.  

Durante el inicio de la temporada, el terreno continuará abriéndose, tanto en Aspen Mountain como en Snowmass, según lo permitan las condiciones. Para conocer la actualización de aperturas de terreno, visite esta web 

La apertura de Aspen Highlands y Buttermilk están programadas para el 10 y el 17 de diciembre, respectivamente.  

Para obtener más información sobre Aspen Snowmass, visite www.aspensnowmass.com. Siga a @aspensnowmass en Twitter o Instagram, o en  www.facebook.com/aspensnowmass

Menú de tres pasos con charcutería española como protagonista

 Si estás pensando en agasajar a tu familia con un delicioso almuerzo dominical o bien quieres sorprender a tus amigos con una cena inolvidable y llevarte todos los aplausos, sigue entonces estas tres sugerencias del chef Cristóbal Morales, experto y embajador de la charcutería española, y dueño del restaurante español La Bodeguilla de Cristóbal. 

El menú de tres pasos que recomienda el chef Cristóbal Morales comienza con un sabroso aperitivo, chancho en piedra con chorizo español. Luego el chef sugiere la ensalada fresca de rúcula con queso parmesano, lomo embuchado e higos. Para después continuar con un abundante fondo; plateada al vino tinto acompañada de papas doradas al cilantro y crocante de jamón serrano. A continuación, el detalle de las tres recetas. 

Chancho en piedra con chorizo español (2 personas)

Ingredientes: 1 tomate pelado; 150 grs. de chorizo español picante; 2 dientes de ajo; ½ cebolla; 1 pizca de sal. 

Paso a paso

- Primero machacar el tomate pelado, junto con los dientes de ajo y la cebolla en un mortero o en un chancho en piedra hasta que quede como un puré. Luego condimentar con sal y añadir el chorizo español picante cortado finamente en cuadritos. 

- Por último, mezclar todos los ingredientes. El entrante estará listo para picotear.

Ensalada fresca de rúcula con queso parmesano, lomo embuchado e higos 

(2 personas)

Ingredientes: 100 grs. de lomo embuchado; 100 grs. de queso parmesano cortado en escamas; 50 cc. de aceite oliva; 200 grs. de rúcula; 2 limones; ralladura de cáscara de limón; 150 grs. de higos.

Paso a paso:

- Primero colocar en la parte de abajo, toda la rúcula bien limpia, y sobre esta, se ponen las escamas de queso parmesano.

- Luego agregar las láminas de lomo embuchado, que pueden estar cortadas en cuatro para que el plato luzca mejor y los higos también, para que queden de la misma forma.

- Para hacer el dressing, usar aceite de oliva, jugo de limón y la ralladura de la cáscara del cítrico. El objetivo de esto, es aumentar la frescura del plato y hacer una deliciosa combinación de sabores en el paladar.

Plateada al vino tinto acompañada de papas doradas al cilantro y crocante de jamón serrano (4 personas)

Ingredientes

Para la carne: 1 kg. de carne de vacuno plateada; 1 lt. de vino tinto;1 cebolla; 1 pimentón rojo; 2 dientes de ajo; 50 grs. de azúcar; 1 tomate.

Para las papas:1 kg. de papas; 1 paquete de perejil o cilantro; 400 grs. de jamón serrano; 100 cc. de aceite de oliva.

Paso a paso:

- Limpiar el exceso de grasa de la plateada, después sellarlo en la olla con aceite. 

- Luego, agregar el vino tinto hasta que se evapore, y una vez listo, incorporar la cebolla, el pimentón, los dientes de ajo, 50 g de azúcar y los tomates picados sin cáscara para dar cocción por 35 minutos en olla de presión o 1 hora y 15 minutos en olla normal. 

- Cuando la carne esté blanda, retirar del jugo y esperar que este se enfríe, para luego formar una salsa en la juguera.  Para las papas, cortarlas con piel y en cuartos, para después dar cocción a partir de agua fría. Dejar al dente. 

- Una vez que estén listas, enfriar y al mismo tiempo calentar la sartén con aceite de oliva y ajo picado.  Por último, agregar las papas y dorarlas. Una vez terminada la cocción, añadir cilantro por encima.

- Finalmente, para el jamón serrano, cortar y meter al horno o al microondas por unos minutos, hasta lograr la crocancia esperada.

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

Plateada al vino tinto 
La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. 

INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn. Para obtener más información, visita www.interporc.com  

Primera feria gastronómica del programa de alimentación escolar en Palena.

 La Feria Gastronómica Delibest, dirigida a la comunidad escolar, se realizará en la escuela municipal Roberto White de la comuna de Palena el próximo martes 15 de noviembre.

Esta muestra, contará con el apoyo de JUNAEB Región de Los Lagos, el Grupo Delibest, a través de su empresa Saludable SpA.

La escuela municipal Roberto White recibe a niños y niñas de educación preescolar, básica y media y, diariamente, cerca de 160 estudiantes son beneficiados con el PAE.

La iniciativa, que tendrá lugar desde las 14:00 horas en la Escuela Roberto White, contempla una degustación de platos de la minuta de Programa de Alimentación Escolar (PAE) Regular, muestra de bandejas con preparaciones que consumen los estudiantes, exhibición de materias primas y alimentos que se ocupan regularmente en el PAE y la Canasta Celíaca, que beneficia a los niños y niñas que padecen intolerancia al gluten.

Se trata de la primera vez en que una empresa llega con una muestra gastronómica del Programa de Alimentación Escolar dirigida a la comunidad educativa y que incluye a padres y apoderados en una comuna austral y aislada como Palena, la más austral de la Región de Los Lagos.

Delibest es una compañía líder en el mercado de alimentación, con más de 30 años de experiencia y presente en Chile desde 2015, brindando soluciones alimenticias al sector público y privado e innovando permanentemente para asegurar a sus clientes la máxima calidad en sus preparaciones.

Son parte de Grupo Delibest las empresas Consorcio Merkén SpA, Fedir SpA, Saludable SpA y Alimentaciones Internacionales S.A.

Actualmente, la empresa provee alimentación diaria para más de 750 mil niños en todo el país, con elevados estándares de calidad y los más altos niveles de cumplimiento entre los proveedores del Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB.

Cuatro spots al aire libre para disfrutar en esta primavera

Acantilados de Quirilluca

 La marca de indumentaria outdoor HI-TEC recomienda cuatro lugares para conocer o empezar hacer deporte al aire libre en esta época del año.

Laguna del Inca

Situado en plena cordillera Los Andes y cercano al sector Portillo, a unos 168 kilómetros de Santiago, se encuentra esta laguna que está a 3200 metros a nivel del mar. Este lugar es ideal para relajarse y desconectarse, debido a las innumerables montañas que la rodean. En invierno se practican deportes de temporada, mientras que en verano se puede hacer kayak con empresas locales.

Jardín Botánico

Ubicado en el límite entre Viña del Mar y Quilpué, específicamente en el sector El Salto, este parque tiene 395 hectáreas de los cuales se componen principalmente de bosque esclerófilo y cerros de matorral. 

Bioparque Puquén
Este lugar data desde 1951 y se ha caracterizado por ser un espacio de encuentro, meditación y tranquilidad para quienes necesitan escapar del ruido de la ciudad. Además, se pueden realizar otras actividades lúdicas como; senderos, prados, picnic y programas de educación ambiental al aire libre. El Jardín Botánico presenta 779 especies de plantas, todas nativas de Chile. Sin duda que es un lugar para visitar, sobre todo para los amantes de la naturaleza.

Acantilados de Quirilluca

Considerado como uno de los 10 puntos estratégicos para la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de la Región de Valparaíso por resolución gubernamental. Además, de ser reconocido como Geopatrimonio por la Sociedad Geológica de Chile, este lugar se sitúa en el sector costero cercano a la localidad de Puchuncaví y a 48 kilómetros de Viña del Mar. 

En Quirilluca se puede apreciar la abundante avifauna costera que existe, sumado a las playas y actividades que se pueden practicar; senderismo, caminatas interpretativas y birdwatching. Se recomienda ingresar a pie y no llevar perros al lugar para no interrumpir el ecosistema de las aves.

Bioparque Puquén

Jardín Botánico
Ubicado en la Región de Valparaíso y a 207 kilómetros de Santiago, este parque presenta una interesante atractivo turístico al contar con un geiser de agua de mar originado de manera natural por la presión de las placas tectónicas y erosión marina que existe en aquel lugar. Para ir, hay que trasladarse a la ciudad de Los Molles y caminar con dirección hacia a la costa, unos 650 metros. El parque cuenta con dos respiradores para observar una panorámica espectacular entre las olas que chocan con la costa.

Camilo Allendes, amigo de HI-TEC y co-fundador Awka Expediciones, hace una invitación a volver a reconectarnos con la Naturaleza. Además, recomienda planificar e investigar previamente antes de acudir al lugar. “Es importante cuando se visita entornos naturales, planificar nuestro viaje con la intención de generar menos impactos en ellos. Y para ésto existen varias aristas. 

Laguna del Inca
Las principales van de la mano de investigar el lugar, que tipos de daños son los que se puede generar. Si en el lugar hay elementos frágiles, como ciertos tipos de pastos y vegetación. 

No es lo mismo caminar por rocas o arena, que por ejemplo caminar por la yareta que tiene un crecimiento anual muy esporádico o por una estepa alta andina, que es muy frágil. Siempre es mejor hacer una investigación previa del lugar para no interrumpir la biodiversidad del ambiente”.

Disfruta de estos 4 imperdibles con toda la comodidad que te otorga la marca outdoor HI-TEC junto a sus últimas colecciones Refugio Vital y Trail, para aprovechar al máximo tanto la ciudad, como la naturaleza. Encuéntralos en tiendas Ripley, Falabella, Coliseum, además de la web oficial en Chile, www.coliseumstore.cl.


Sitio web Hi-Tec Chile: https://www.coliseumstore.cl/landings/hitec ; 
IG Hi-Tec Chile: https://www.instagram.com/hitec_chile/ ; IG Coliseum: https://www.instagram.com/coliseumstorecl/ 

Slow travellers y sostenibilidad fueron sello de “Al Aire Libre Expo”

Los amantes de la vida outdoor, la conexión con lo natural, el cicloturismo, la alimentación sana, sabrosa y con identidad, vivieron la experiencia de estar reunidos en la quinta versión de “Al Aire Libre Expo”, realizada los días 5 y 6 de noviembre pasados.

Esta experiencia, convirtió a Puerto Octay en epicentro de este evento que, año a año, congrega  a más de mil personas, convirtiendo el encuentro en un entretenido panorama familiar en un ambiente campestre.

Situada junto al restaurant Espantapájaros, organizador del encuentro, Al Aire Libre Expo desarrolló un programa colmado de actividades para todas las edades, relacionadas con el slow travel y la sostenibilidad.

Charlas de viajeros lentos como Francisco Maturana (creador del museo de motocicletas más grande de Latinoamérica que viajó desde Alaska hasta Usuaia en la Patagonia en su moto); de cicloturistas como Poroto El Ciclo Viajero, que compartió sus aventuras recorriendo Chile; la experiencia de viajar por el país y el mundo de la familia creadora de La Neta en Viaje; el taller de Tuerca Bike; las clases nómades de costura de Constanza Dufforq, empresas de vehículos recreacionales como casas rodantes, motorhomes, trailers, autocaravanas, furgonetas, de equipamiento camper; automotoras, food trucks; emprendedores outdoors, de accesorios y de alimentos cultivados naturalmente, fueron algunos de los atractivos que convocaron a familias, turistas y comunidad de la Región de Los Lagos.

La actividad contó también, con cocinas en vivo donde el Mejillón Chileno conocido también como chorito, fue el alimento central de preparaciones hechas por cocineros que entregaron consejos cercanos, sencillos y prácticos, para llevar a casa recetas como un pulmay (llamado popularmente curanto en olla) para cuatro personas y opciones, de este producto de alto aporte nutritivo y exquisito sabor, en su concha, con verduras y salsas hechas con productos naturales cuyos productores participaban en la misma sala de expositores. Cornelia Prenzlau, co – fundadora de Restaurant Espantapájaros destacó la buena acogida que la comunidad tuvo con Al Aire Libre Expo.

“Temas como la sustentabilidad y los viajes lentos e independientes, son más que una moda. Antes de la pandemia, se expresaban como tendencia especialmente en familias jóvenes comprometidas con la sostenibilidad de los territorios donde viven.

Sin embargo, tras el Covid, tomar consciencia del impacto que uno tiene en el entorno, de cuidase, de volver a lo esencial, de resguardar el patrimonio local y conectarse con experiencias de viaje outdoor, son ahora una manera de vivir. Al Aire Libre Expo se adaptó a esta nueva realidad, a esta forma de tener encuentros y estamos muy contentos porque la buena convocatoria de expositores y de visitantes que se conectaron entre sí, fue excelente”.

 Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que “en esta instancia de reunión, estuvimos presentes a través del Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile, en sintonía con uno de los objetivos que persigue este programa que dice relación con aumentar su consumo destacando, su carácter de producto 100% nacional de altísima calidad y que triunfa en mercados internacionales.

Hoy, ha sido incorporado a las cocinas de los chilenos con distintas preparaciones considerando, recetas tradicionales e innovadoras y la feria, fue una instancia de alianza virtuosa que acerca el patrimonio culinario que nos caracteriza con el turismo, recordando que Chile es el principal exportador de mejillón en el mundo y líder mundial en turismo. 

La Industria mitilicultora está establecida, principalmente, en la región de Los Lagos y representada, de forma mayoritaria, por pequeños productores que en las últimas dos décadas han presentado un importante crecimiento en volumen de producción”.

Al Aire Libre Expo, es una iniciativa creada por Restaurant Espantapájaros. Se lleva a cabo cada año en el mismo campo de la familia Prenzlau Kusch donde se encuentra este último, ubicado en Quilanto, kilómetro 6, comuna de Puerto Octay.

Este año, la actividad contó con el patrocinio del Programa Estratégico Regional del Mejillón de Chile impulsado por Corfo Los Lagos.

El sitio web del evento es www.alairelibreexpo.cl y su nombre en redes sociales, @alairelibreexpo. 

sábado, 12 de noviembre de 2022

Valle de Casablanca participó en cita internacional de capitales del vino

Riquelme (tercero de izq a der)
 y Agliati (cuarto de izq a der)
Una productiva visita técnica a viñas y a productores locales de Mendoza, en Argentina, así como reuniones con autoridades locales y representantes de la industria del turismo y vitivinícola trasandina desarrollaron el presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, Mario Agliati, y el alcalde de la misma comuna, Francisco Riquelme, quienes acudieron liderando una delegación nacional.

La visita se dio en el marco de la reunión anual de Grandes Capitales Mundiales del Vino, en la cual se entregaron los premios “Best of Wine Tourism 2023”, anunciados durante la gala anual de la cita, y en la que tomaron parte las más importantes empresas enoturísticas de la regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo.

En la ocasión, uno de los reconocimientos más importantes recayó en la Viña Matetic -del valle de Casablanca-, al conseguir uno de los once oros mundiales en la categoría “Prácticas sustentables del turismo vitivinícola”.

Previo a la cita en Argentina, en la región de Valparaíso, se escogieron los siete ganadores de los primeros lugares de las siete categorías disponibles para participar.

De ese modo, en la categoría “Alojamiento”, el primer lugar fue para “Hotel Boutique Casa Puente”, en tanto que en “Restaurante de Turismo del Vino”, el primer puesto fue para “Hotel Boutique BCWine Casablanca”, y en “Arquitectura y Paisaje”, la viña “Bodegas Re” resultó primera.

En “Arte y Cultura”, el “Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca” consiguió el primer puesto, mientras que en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del vino”, la viña “Casas del Bosque" se alzó con el puesto número uno, lo mismo que “Estancia El Cuadro” en la categoría “Servicios de Turismo Enológico” y la viña “Matetic” en la categoría “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”.

Tras la gira a la cual asistieron dado que Valparaíso-Casablanca es una de las capitales mundiales del vino, tanto Mario Agliati como Francisco Riquelme -quienes participaron en la reunión del Comité Ejecutivo de las Grandes Capitales del Vino-, valoraron la participación chilena en Argentina y destacaron la posibilidad de reactivar vínculos, así como la posibilidad de establecer convenios, tras una pandemia que afectó seriamente la actividad turística y vitivinícola, en ambos países.

El presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca valoró la experiencia obtenida en la gira y aseguró que continuarán trabajando con mucha energía en la reactivación económica local, para continuar atrayendo a quienes arriban al valle de Casablanca, procedentes de diferentes zonas de Chile y el mundo.

“Haber participado en esta instancia internacional en Argentina, con los mejores exponentes de la industria vitivinícola a nivel mundial, en instalaciones de primer nivel y donde se han realizado inversiones muy cuantiosas, fue una oportunidad que no solamente valoramos y destacamos, sino que también nos invita a continuar en el camino de la reactivación, que, en conjunto con las viñas del valle de Casablanca y en compañía del alcalde Francisco Riquelme, venimos propiciando con mucha energía.

Sabemos que no es una tarea fácil producto de lo que ha significado la pandemia, pero tenemos un escenario, instalaciones, productos y servicios de primer nivel y de categoría mundial, que tanto los visitantes nacionales como los extranjeros han sabido valorar, agradecer y favorecer en el tiempo, y que esperamos lo sigan haciendo”, indicó Mario Agliati.

El alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, se refirió a los resultados de la gira y a los logros alcanzados en pro de la consolidación del posicionamiento turístico del valle.

“Avanzamos en ámbitos muy relevantes para el enoturismo de Casablanca. Conversamos con autoridades y empresarios de la Provincia de Mendoza para coordinar una oferta vitivinícola conjunta en Sudamérica, que una a ambos valles ya que muchos turistas del hemisferio norte que vienen a nuestra región visitan ambas zonas.

Recibimos la invitación para asistir a una gran feria en Porto, Portugal, en febrero. Además, hablamos con Napa, en California, para reactivar un acuerdo de hermandad que firmamos hace 20 años.

Recorrido por viñas en Mendoza
Quedamos muy satisfechos por las oportunidades que generamos para consolidar el posicionamiento turístico de Casablanca. También, constatamos que la mayoría de los valles tienen desafíos similares: recuperar la actividad económica tras una dura pandemia, promover el turismo sostenible y mejorar el desempeño ambiental e hídrico”. 

Tras la reunión en Argentina y como continuación del certamen, hasta el 21 de noviembre próximo, quienes estén interesados podrán votar en los premios de elección popular de las Grandes Capitales Mundiales del Vino. 

El link para acceder a la votación y escoger a los favoritos de Valparaíso Casablanca Valley, de acuerdo a las distintas categorías, es: https://www.greatwinecapitals.com/best-of-wine-tourism/peoples-choice-award/

viernes, 11 de noviembre de 2022

Llega el jurel en nuevos formatos

En Chile actualmente se consumen 15 kilos de pescado al año, por persona. De ellos, 9 son de jurel. 

No es de extrañar entonces que un 22% haya aumentado el consumo de este pescado entre las familias chilenas. 

La pandemia y la crisis en el precio de los alimentos ha impulsado las preferencias por este pescado en Chile y el mundo. 

En este contexto, San José lanza un nuevo formato de jurel, sin piel ni espinas, listos para servir: hablamos de los lomitos de jurel, que viene al natural, en aceite y ahumado. 

“El jurel se caracteriza por ser uno de los pescados con mayor concentración de omega 3, el cual al ser un nutriente esencial que no es producido por el organismo, debe ser aportado por la dieta. 

Contribuye al desarrollo del sistema nervioso, a la regulación del sistema inmune y a favorecer una adecuada salud cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre”, señaló Tamara Dides, nutricionista. 

Es precisamente por su aporte y para seguir penetrando en las preferencias de las personas que Orizon, empresa que produce los productos San José, estrenó las nuevas variedades. 

 “El jurel es una proteína sana, versátil y más accesible, lo que lo ha llevado a ser parte histórica de la alimentación de los chilenos, por lo que para seguir acercando este producto a la mesa y a las nuevas generaciones lanzamos estas nuevas versiones”, comenta Florencia Barúa, Brand Manager de Orizon. 

A los nuevos lomitos se suman otros formatos lanzados en el último tiempo, también listos para llegar y cocinar, como hamburguesas, croquetas y filetes de jurel. 

 “Hemos visto que estas nuevas formas de consumir el jurel han tenido muy buena acogida, lo que demuestra lo mucho que las personas valoran este pescado azul endémico de las costas chilenas y cómo modernizar sus formatos ha sido un acierto”, añadió Florencia Barúa.

 Los nuevos lomitos de jurel están disponibles en formatos de 160 gramos en el e-commerce www.lamesadetodos.cl y en las principales cadenas de supermercados, mayoristas y almacenes.

Guía de excursiones a la cordillera: las rutas que recomienda el montañista Mauricio Purto

Ahora más que nunca necesitamos salir al aire libre y redescubrir las maravillas naturales que nos rodean. La cordillera de los Andes se extiende por más de cuarenta mil kilómetros a lo largo de Chile y esta Guía de excursiones a la cordillera nos entrega la información necesaria para que toda persona aprenda a conocer y disfrutar de sus riquezas.

En un formato novedoso y con información útil sobre la mejor temporada, grado de dificultad, altitud y longitud e información de flora y fauna esta guía de Mauricio Purto, busca acercar a la gente a la montaña y disfrutar del tiempo libre que incluye 71 excursiones para quienes deseen disfrutar la montaña, 76 cumbres para aquellos que buscan conquistar las alturas y 84 rutas de ascenso a la cordillera.

Una completísima guía con datos, indicaciones, mapas y todo lo necesario para aquellos que quieran disfrutar de excursiones a las cumbres chilenas en todo el país. La guía, tiene un tamaño cómodo para llevar de viaje, a todo color y viene en una edición bilingüe para turistas, viajeros, excursionistas y amantes de la naturaleza chilenos y extranjeros.

Ha sido escrita por Mauricio Purto, destacado montañista y gran conocedor de nuestras cumbres. Respetado montañista que ascendió al Everest y ha sido un divulgador del tema en la TV y medios de comunicación en general.

Es montañista y médico. Ha sido columnista en el diario El Mercurio y participado, en programas documentales para la televisión; además fue director de las revistas Andes y montañas y Andes Magazine.

Con cientos de ascensos y prolífico gestor y conductor de expediciones, fue el primer montañista chileno que logró escalar un gigante del Himalaya (1987) y también, el primer sudamericano que escaló cuatro de las catorce montañas en el mundo que superan los ocho mil metros y en 1992, fue líder de una de las dos expediciones chilenas que subieron por primera vez el Everest el 15 de mayo de 1992.

En 1993 se convirtió en el hombre más joven en lograr el ascenso de las Siete Cimas, las cumbres más altas de todos los continentes.

Como realizador audiovisual, ha plasmado sus aventuras en varios documentales para Televisión Nacional de Chile: Everest, la ruta lógica (cuatro capítulos, 1992); Siete cimas (seis capítulos, 1993-1994); Cumbres de Chile (cien capítulos, 1995-2000); chilenas al Himalaya (cuatro capítulos, 2001), Cumbres de América (24 capítulos) y Cumbres del mundo (60 capítulos).

Ha publicado numerosos reportajes, guías y libros; entre estos últimos: El Cho Oyu habló (1987); Alaska, travesía boreal (1988); Antártica, hacia la cima (1990); Gasherbrum II, la pirámide del Karakoram (1991); Everest, la ruta lógica (1992); Cumbres de Chile (2000); sus memorias Camino a la cima (2017) y En defensa de la marihuana (2019), estos dos últimos por el sello Aguilar.

Desde 1999, Mauricio Purto se dedica a difundir la vida al aire libre como instancia de sanación, actividad a la cual dedica la mayor parte de su tiempo.

Guía de excursiones a la cordillera es publicada por Aguilar y ya está en librerías y en ebook.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...