jueves, 3 de noviembre de 2022

¿Dónde vacacionarán los chilenos este verano 2023?

 Con el aumento de las temperaturas, y a dos meses de que se inicien las tan ansiadas vacaciones de verano, las familias ya comienzan a prepararse para el merecido descanso, impulsado además por el fin de las restricciones sanitarias y la reactivación del turismo local e internacional.

Según el estudio COCHA Insights, para la temporada estival 2022/2023, los chilenos están prefiriendo en un 80% los destinos internacionales para vacacionar, especialmente en aquellos lugares con mucho sol, playa y en que puedan estar en contacto con la naturaleza, como Cancún, Punta Cana, Miami y Río de Janeiro.

A estos lugares se suma la cosmopolita ciudad de Nueva York, siempre cautivante por sus variados panoramas.

En tanto, el 20% de los destinos preferidos por los chilenos será dentro del país, especialmente en el sur de Chile, como Punta Arenas, Puerto Montt, Temuco y Balmaceda, localidades con bellos y vastos paisajes y variados panoramas al aire libre. Al norte de Chile, la ciudad favorita para pasar el verano será Iquique, que cuenta con extensas playas, vida nocturna y diferentes paseos. 

Como una forma de aprovechar precios más bajos, las personas están anticipando la adquisición de vuelos internacionales en 90 días, en tanto la compra de viajes nacionales se está concretando con 60 días de anticipación, lo que confirma la tendencia que COCHA Insights viene observando durante los últimos meses y que recomienda adquirir pasajes para destinos internacionales con más de 3 o 4 meses de anticipación y con 2 meses de antelación en el caso de viajes dentro de Chile.

Aunque la atención presencial en tiendas está completamente reactivada, el 85% de los usuarios todavía sigue privilegiando la plataforma on line para comprar, mientras que el otro 15% lo hace directamente en la sucursal.

En lo que respecta a los productos más elegidos para viajar, el 60% de las personas prefiere comprar vuelos, el 30% se inclina por paquetes turísticos que incluyen pasajes y alojamiento, y el resto, asistencia en viajes -herramienta de prevención ante cualquier enfermedad o catástrofe que pueda padecer la persona durante el viaje- y hoteles.

En lo que respecta a los medios de pago, las preferencias de los usuarios se inclinan en un 75% por las tarjetas de crédito, mientras que las transacciones mediante  transferencias bancarias y tarjeta de débito, solo alcanzan un 25%.

Si aún no se elige el destino para las próximas vacaciones, COCHA te sugiere algunas actividades en las ciudades que la mayoría de los chilenos visitará durante el verano 2023.

Cancún: paraíso de arena de coral. Un panorama recomendado para las familias es visitar los parques Xcaret, Xel Ha, Xplor y Xenses.

Punta Cana: un imperdible es visitar el Parque Nacional de Los Haitises donde podrás practicar buceo y conocer corales, cuevas submarinas y restos de algunos naufragios.

Miami: ciudad de hermosas playas como South Beach o Bill Baggs. También puedes visitar el Seaquarium de Miami para ver la fauna marina y los parques de diversiones en Orlando, que está a poco más de 3 horas, donde podrás conocer Disney World o Universal Studios.

Río de Janeiro: ciudad costera de Brasil, famosa por sus playas de Copacabana e Ipanema, la estatua del Cristo Redentor de 38 m de alto sobre el cerro del Corcovado y el morro Pan de Azúcar, una cima de granito con teleféricos que ascienden a su cima desde donde podrás apreciar la mejor vista de la ciudad carioca.

Nueva York: aquí hay múltiples panoramas para disfrutar como una visita al distrito de Manhattan, los rascacielos como el Empire State Building, un paseo por el amplio Central Park y las mejores obras teatrales y musicales en Broadway.

Puerto Montt: capital de la Región de Los Lagos, cuenta con el mercado de Angelmó, donde puedes disfrutar su rica gastronomía de pescados y mariscos de la zona. Desde esta ciudad, accederás a la isla de Chiloé y a la carretera austral.

Punta Arenas: ciudad de la zona austral de Chile y capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, donde puedes contemplar el Estrecho de Magallanes; disfrutar de sus cafeterías o visitar el cementerio de la ciudad, declarado monumento histórico nacional.

Temuco: una ciudad para descansar y conocer a pie sus iglesias, monumentos y panoramas al aire libre.

Balmaceda: a 55 kilómetros de Coyhaique, esta ciudad tiene poco más de 500 habitantes y mucha naturaleza. Si eres amante de los deportes, debes visitar el Centro de Esquí El Fraile.

Iquique: un imperdible es bañarse en la playa Cavancha ubicada en plena ciudad y visitar los edificios históricos y las oficinas salitreras, y en la noche, disfrutar de su vida nocturna en el centro de la ciudad.

Conoce los horarios de las actividades del “Chile Wine Fest”

Muchas actividades traen los dos días de Chile Wine Fest, el evento de vinos premium más grande de Chile, que se realizará en el Parque Bicentenario de Vitacura, este viernes 04 y sábado 05 de noviembre, en una atractiva propuesta que espera recibir a miles de amantes del vino.


Si quieres conocer todos los secretos del vino orgánico, tienes que estar en la zona de talleres este viernes a las 20:00 horas. O si prefieres aprender a hacer coctelería con vino, tu horario es el sábado a las 22:00. Hay temas para todos los gustos dedicados exclusivamente para nuestros visitantes, y el detalle va a continuación:

Viernes 04 de noviembre
19.00 horas: Diam aromas y defectos del vino
20.00 horas: Vinos orgánicos/COWB
21.00 horas: Consumo responsable
22.00 horas: Coctelería con vino

Sábado 05 de noviembre
15.00 horas: Blancos sorprendentes
16.00 horas: Diam aromas y defectos del vino
17.00 horas: Diam aromas y defectos del vino
18.00 horas: Vinos orgánicos/COWB
20.00 horas: Carménère
21.00 horas: Coctelería con Vinos BarAcademy 
22.00 Horas: Coctelería con Vinos BarAcademy

¡Este Chile Wine Fest trae concursos y promociones!

Y el de Air France es un imperdible, que sorteará 4 pasajes individuales a Paris entre todos los visitantes de sus stand que ingresen sus datos. Mientras que Cabify trae el CÓDIGO: WINEFEST con 2 viajes por usuario (ida y vuelta) y descuento de hasta 100% - Tope de descuento $1.500 por tramo. *Sólo viajes desde y hacia el Parque Bicentenario en las fechas y horarios del evento.
 

Y si te gusta maridar el vino con buena música, tendremos a los DJs Jimmy, Cata Torres y Saraj Murray amenizando el ambiente de las dos jornadas, y el sábado a las 19:00 horas, se subirá al escenario Gepe, quien está en medio de su gira nacional "Realismo", y hará una parada especial para los amantes del vino.

El artista tocará el sábado 05 de noviembre a las 19:00 horas, y traerá una muestra de su trayectoria musical que, como siempre, estará llena de energía y maridará perfectamente con los sabores y colores del vino chileno.  

El Chile Wine Fest, tiene como objetivo promover y educar en el consumo moderado del vino, ícono de nuestra imagen país, a un público joven y transversal.

También se pretende generar un espacio de encuentro con amigos y familia, en torno a una copa de vino y será una muy buena oportunidad de adquirir un buen regalo para esta Navidad.

El compromiso del vino chileno con la sustentabilidad se vive de varias maneras, con puntos limpios y de reciclaje, medición de huella de carbono y espacios para charlas e intervenciones artísticas enfocadas en reciclaje y el cuidado del medio ambiente, además de un sector VIP ideal para los gustos más exclusivos.

Las viñas participantes son  Anakena - Aresti - Besoain Wines - Bestias Wines - Bisquertt - Bouchon - Carmen - Casa Marin - Casa Montero - Casa Silva – Castillo de Molina - Catadores Wine Boutique - Chocalán - Concha y Toro - ConoSur - Cuatro Almas - De Martino - Emiliana - Espaldares del Maipo - Forajidos Wines - Garcés Silva Family Vineyards – Gran Reserva - Indómita - InVina Wines - Koyle - La Rosa - La Sirca Boutique Winery - Las Veletas – Leyda - Los Quiscos - Marchigüe – Marqués de Casa Concha - Miguel Torres – Misiones de Rengo - Montes - MontGras - Morandé - Neyen Apalta - Odfjell Vineyards – Viñamar - Viña 7 Colores - Pérez Cruz - Santa Ema - Santa Rita – San Pedro - Siegel - Sutil -Tarapacá - Toro de Piedra - Undurraga - Unrated - Ventisquero y Viñedos Veramonte.

Venta de tickets en Welcu y el valor es: Ticket General: $25.000; Ticket Premium: $45.000;  Precio especial clientes banco Bci: 15% hasta el 03 de noviembre y un 10% en puerta.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

La vida es un banquete: invitan a disfrutar de las celebraciones de la vida

 Luego de dos años encerrados por la pandemia, Osvaldo Vilas nos presenta su libro La vida es un banquete, una hermosa invitación a hacer de cada pequeña celebración cotidiana de la vida, un verdadero banquete, tomando las mejores recetas de la banquetería y de su vida personal, dándole un giro auténtico a diversas preparaciones.

Las más de 90 recetas que contiene el libro, están estandarizadas para 6 personas, por lo que cualquiera puede hacer de su día a día una fiesta gastronómica y son acompañadas por las más bellas y apetitosas fotografías. 

Osvaldo Vilas tiene más de 80 mil seguidores en su Instagram, donde se hizo conocido tanto por sus hermosas decoraciones en matrimonios como por sus videos de recetas sencillas y deliciosas.

Cuando Osvaldo Vilas prepara comida, ya sea para sus espectaculares eventos o para los que están en su casa, siempre busca darle un toque diferente que deslumbre a sus invitados.

 En este libro nos hace un recorrido por sus platos favoritos, dándole un giro personal a recetas tan sencillas como el arroz con huevo y tomate, distintos tipos de purés y ensaladas de todos los colores, y a algunas más complejas y deslumbrantes, como impresionantes tortas, pescados y carnes. Llena tu vida de sabores, colores y aromas especiales, porque todos los días son un banquete.

“La pasión por la cocina -y la comida- la llevo en la sangre. De mi abuela y de mi nana de toda la vida heredé esta veta gastronómica a la que finalmente decidí dedicarme sin muchos cuestionamientos. Nunca quise ser abogado, ni ingeniero ni ninguna profesión ‘tradicional’, siempre quise ser cocinero porque amo esto, me gusta comer, me gusta cocinar y me gusta atender”.

Osvaldo Vilas es chef de profesión y lleva 6 años trabajando en banquetería, armando eventos con un gran nivel de gastronomía y decoración. Heredó su pasión por la cocina de su abuela y la casa de Talca donde se crio.

La vida es un banquete es publicado por el sello Grijalbo ya está disponible en librerías y también en formato digital.

martes, 1 de noviembre de 2022

Primer acuerdo entre el pisco y tequila: un nuevo logro de los pisqueros en el mundo

En Chile existen más de 20 destilerías que producen pisco, y en la zona de Atacama y Coquimbo, son los únicos lugares en el mundo donde se puede producir pisco. 

En sus valles, anualmente se producen 36 millones de litros de pisco al año, lo que genera ventas por aproximadamente 300 millones de dólares y aportes de 130 millones de dólares al erario nacional, principalmente por concepto de impuestos específicos.

La agroindustria del pisco genera aproximadamente 40 mil empleos directos e indirectos en nuestro país, y cerca de 2.800 agricultores producen uvas pisqueras, de los cuales el 85% son pequeños productores, con menos de 5 hectáreas.

Se calculan actualmente cerca de 50 marcas presentes en el mercado, quienes han recibido más de 400 premios y medallas en concursos internacionales, hasta el año 2020.

La Denominación de Origen Pisco es la más antigua de América Latina, vigente desde 1931, y segunda en el mundo, y le da vida a una agroindustria que genera más de 40 mil empleos en Chile.

Respecto a los detalles, desde Pisco Chile A.G explican que este convenio permanente considera justamente el reconocimiento y la protección recíproca de las Denominaciones de Origen, además de buenas prácticas, cooperación técnica y sustentabilidad.

“Ellos vienen a entender cómo funcionamos con el Consejo Regulador del Tequila y cómo estamos defendiendo y promoviendo la cultura del tequila”, señaló el presidente de la CNIT, Luis Fernando Félix Fernández.

Por su parte, los chilenos explican que “tenemos muchas cosas en común y nos complementamos; no son productos que compitan entre sí, son absolutamente complementarios”, fueron las palabras Francisco Munizaga, presidente Pisco de Chile.

La firma de un convenio con uno de los exponentes más importantes en el mundo, y con una de las denominaciones de origen más reconocidas y respetadas, aporta al posicionamiento internacional de la categoría y fortalece las redes y alianzas internacionales con grandes DO de prestigio global, poniendo a nuestros productores en la escena mundial.

Cabe destacar que el tequila tiene presencia en más de 120 países y cuenta con un Paisaje Agavero que tiene reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Productores de Pisco de Chile, Francisco Munizaga Muñoz, destaca además la experiencia de Tequila y su éxito en las exportaciones como un referente para la industria nacional.

Hoy, los pisqueros nacionales buscar ampliar la presencia internacional, potenciar la Ruta Turística del Pisco en Atacama y Coquimbo, y alcanzar el reconocimiento del paisaje pisquero como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, iniciativas que los tequileros han impulsado con éxito.  

Respecto a la relevancia de este gran paso para la industria, desde el Ministerio de Agricultura afirman que, “es fundamental posicionar la Denominación de Origen del pisco a través de la promoción, para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria pisquera. Queremos que el pisco sea un reconocido actor de la cadena de valor y esperamos lograrlo mediante un trabajo conjunto entre públicos y privados. Asegurar su acceso a mercados internacionales beneficia a las y los agricultores del norte como a todos como país”, señaló el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera CNIT, es la institución líder para representar, promover y defender los intereses generales de la Industria Tequilera y el Tequila. Fundada en el año de 1959 la CNIT es el organismo vigente más antiguo del sector, al cual las empresas se afilian libre y voluntariamente para trabajar de la mano en beneficio del Tequila.

Los principales objetivos de la CNIT se centran en la generación de acuerdos y condiciones que permiten la competitividad del sector a nivel nacional e internacional. 

Se orientan los esfuerzos en la protección y promoción de la Denominación de Origen Tequila, logrando de esta manera el desarrollo y posicionamiento global de la categoría, fortaleciendo su prestigio e imagen.

sábado, 29 de octubre de 2022

Kunstmann inaugura temporada de terrazas con diversas actividades en sus bares

 En su búsqueda por acercar la cultura Craft y transmitir las mejores experiencias en torno a ella, los valdivianos traen de vuelta en esta primavera las terrazas de sus bares en Vitacura y Ñuñoa, ofreciendo innovadoras actividades fuera de lo común que permitirán al público empaparse de la cultura Craft, más allá de la cerveza.

 Entre las actividades ya instauradas dentro de su parrilla, en los CraftBar de Kunstmann se podrá acceder a Catas Cerveceras, guiadas por su especialista, las que permiten aprender más sobre el mundo y características de las cervezas, su maridaje y cómo sacar el mejor provecho a los distintos platos de su carta.

Por otra parte, Kunstmann ofrece cocimientos a baja escala para dar la oportunidad al público de participar de la elaboración de cerveza in situ, donde el especialista cervecero acompaña, guía e instruye en todos los procesos de la producción y, una vez lista, se realiza el popular pinchado y degustación, para que los participantes puedan llevarse un llenado de growler o latas y compartir con sus amigos.  

Otra gran iniciativa, y con el objetivo de colaborar con el ecosistema de microcerveceros locales, Kunstmann, a través de un concurso que realizaron en sus redes sociales, seleccionaron a cervecerías emergentes con la mayor calificación en cuanto a calidad, proceso e innovación.

Entre las más destacadas está Soko´s, con su lanzamiento de variedades de schop para ser representada en CraftBar Vitacura. En tanto, el CraftBar de Concepción representará a dos líneas de la cerveza local Trippy.

Y para quienes su pasión va más allá, los locales ofrecen una nueva experiencia que invita a los asistentes a encontrarse en torno a la exploración artística y corporal a través de los Craft Yoga Sessions. 

Estos constan de clases profesionales y gratuitas de yoga al aire libre, perfectas para dar un buen inicio al fin de semana, activos, relajados y que mejor, con un schop Kunstmann para terminar la práctica. Esta iniciativa se está implementando un sábado al mes, por el momento en los locales de Vitacura y Ñuñoa. 

Por último, en todos los bares habrá grandes celebraciones, por ejemplo, sesiones de música con reconocidos DJs nacionales, para potenciar el talento local y permitirles a los artistas mostrar sus habilidades a todos los comensales.

Para más información sobre las actividades de la cervecería líder del segmento Craft en Chile, en su Instagram @kunstmanncraftbar encontrarán todo lo relacionado a los futuros eventos de Kunstmann. 

Turismo se prepara para el verano aprovechando la automatización de procesos

 Este verano será probablemente el primero en dos años que se vivirá sin restricciones sanitarias y las empresas de turismo ya se preparan para una ola de demanda en gran parte de Chile. 

En ese contexto, el uso de las herramientas digitales y la automatización de procesos resulta vital para brindar el mejor servicio.

 “Las personas no deben tener miedo a la automatización; al contrario, aprovechar la oportunidad de dejar tareas repetitivas en manos de un robot para poder dedicarse a otras de mayor valor.

Un ejemplo claro en Turismo es automatizar todo lo que puede ser las finanzas y presencialmente dar más prioridad al Servicio al Cliente, a las necesidades de los viajeros, conversar con ellos, hacer de las experiencias turísticas algo único”, explica Cristián Garib, Gerente General de TEI LAB (https://teilab.cl/), empresa cuyo objetivo es transformarse en socio estratégico de sus clientes resolviendo sus desafíos en tecnología.

“La automatización de procesos (o RPA, en inglés) se basa en la utilización de un robot, el cual se incorpora dentro de un computador o un servidor, para luego enseñarle a que realice las tareas repetitivas que hace una persona.

En el caso de las cotizaciones, el robot puede entrar a distintos sitios web a buscar el mismo producto, seleccionar la búsqueda requerida y comparar precios, tamaños o lo que el cliente necesite para su viaje. Y lo mejor, en un tiempo mucho más acotado”, agrega el ejecutivo. 

Muchas veces, se ve la robotización como una amenaza para la fuerza laboral, pero el especialista indica que estos avances se pueden ver como oportunidad. “Al hacer las máquinas el trabajo pesado, dejan más tiempo a los empleados para innovar y ofrecer un mejor servicio. En un momento en el que el cliente es cada vez más impaciente, conviene agilizar los procesos y potenciar el trato personal.

Al final, cuanto más accesible y entregable sea un servicio, mayores serán las posibilidades de éxito de la compañía. La automatización puede ayudar a los hoteles a trabajar más rápido y también a cumplir mejor con las expectativas de los viajeros”, cierra Garib.

Desde TEI LAB (https://teilab.cl/) dan a conocer las ventajas de la Robotización en los procesos: Permite mejorar la experiencia del cliente; Mejora la eficiencia de la empresa al digitalizar los procesos; Libera a los trabajadores de tareas repetitivas y así poder realizar funciones más de analítica y gestión; Mayor rapidez a la hora realizar alguna tarea; 0% de error.

TEI LAB es una empresa de tecnología cuyo objetivo es transformarse en socio estratégico de sus clientes, resolviendo sus desafíos tecnológicos con la finalidad de optimizar la gestión, los procesos y los servicios de su empresa. Conoce más: https://teilab.cl/

Mujeres empresarias impulsan estrategia sensorial para presentar productos gourmet en México

 Con una apuesta comercial que proyecta un intercambio económico que supera los 2 millones de dólares, la directora general de MORE CHILE, Gisselle Bracamonte, y la fundadora y CEO de Granolín Chile, Flavia Torrent, inician un programa de colaboración para exportar productos gourmet de alta gama, que releven la imagen de Chile en la región, donde el primer mercado en aterrizar será el mexicano.   

 El programa “Chilean Experience”, que cuenta con el apoyo de ProChile, se realizará en el país norteamericano a partir del 26 de octubre, donde las ejecutivas presentarán a múltiples marcas nacionales ante especialistas gastronómicos, prensa especializada, cadenas de alimentos y empresarios, a partir de la colaboración entre emprendedores y startups de alimentos nacionales contribuir al crecimiento de éstos e impulsar la imagen país con productos de primer nivel, a través del primer “Road Show Gastronómico”. 

Para la directora general de MORE CHILE, Gisselle Bracamonte, la colaboración entre pequeños y medianos exportadores es esencial para el impulso de emprendimientos y su masificación a nivel país. 

“Nuestro país cuenta con una destacada imagen como productor vitivinícola, sin embargo, queremos demostrar que Chile es más que el vino. Sino que también es un productor relevante de aceites de oliva, cereales, granos, snacks saludables, barras proteicas y funcionales 100% sustentables y naturales sin aditivos ni preservantes, aguas minerales de alta pureza, y alimentación saludable con base a innovación y tecnología de primer nivel. 

En este sentido, esta ronda de negocios es fundamental para el escalamiento de proyectos nacionales que no sólo aporten a la reactivación económica de Chile, sino que también de un nuevo sello como hub de innovación alimentaria”. 

Así también concuerda Flavia Torrent, CEO de Granolín – marca de productos saludables en base de granola – quien puntualiza que el escalamiento de emprendedores y startups representa un fundamental avance para el país, donde muchas veces éstos no cuentan con las herramientas y conocimientos para acelerar este proceso. 

“Actualmente, sólo el 1,6% de las Pymes del país exportan sus productos, y sabemos que éstas representan cerca de un 70% de los empleos del país. Es por esto que hemos asumido un importante compromiso por la reactivación económica de Chile, a partir de un programa de colaboración que busca impulsar el vínculo con países de la región, donde vemos a México como un importante mercado para comercializar productos con sentido país, calidad internacional y que, sin duda, permitirán poner en alto el nombre de Chile”.   

Una de las novedades de esta ronda de intercambio comercial será su formato, puesto que parte del programa de visibilización contempla una experiencia inmersiva y sensitiva por Chile, a partir de recursos audiovisuales y degustación de productos, donde los participantes podrán vivir la experiencia de beber agua 100% de vertiente de la Cordillera de los Andes o disfrutar de un vino del Valle de Curicó o un aceite de oliva del Desierto de Atacama. 

Una experiencia que busca conectar a las personas con los sabores y texturas de nuestra tierra, la cual recorrerá la inmensidad del Sur de Chile con los cultivos de frutos nativos como el maqui, campos de avena y la cosecha de frutos y semillas de productores y apicultores de la zona centro sur del país. 

Las marcas que participarán en este primer encuentro “Chilean Experience” presentarán sus productos ante empresarios gastronómicos y cadenas de alimentos de todo México en un encuentro que cuenta con el apoyo de la Embajada de Chile en ese país. 

Por otra parte, las marcas MORE CHILE y GRANOLÍN continuarán su expansión comercial al mercado americano, dado que ya cuentan con presencia en Estados Unidos, y Perú, entre otros. Además de la importante presencia en los mercados de Japón, Dubái y China con la exportación y distribución de sus productos. 

Los principales socios estratégicos para consolidar esta alianza son las principales cadenas de alimentos, tales como Costco, Club Gourmet, Casa Ley, Wallmart, Chedraui, Soriana y La Comer, proyecto que se traducirá en una exportación de 40 nuevos productos “Made in Chile” que ingresarán a ese país. 

Sumado a esto, la compañía MORE CHILE - empresa nacional con sello social que distribuye y exporta de productos gourmet de origen chileno - implementará un proceso de economía circular y reciclaje de los envases de plásticos comercializados en México, a fin de hacerse cargo del 100% de las botellas con las que se distribuye el agua mineral; trabajo que actualmente realiza la firma en Chile, y que busca reducir más de 1.600 toneladas de plásticos que se producen en faenas mineras y otros sectores productivos.  

Entre los productos a comercializar se encuentran el agua mineral de By MORE 100%  natural de vertiente; producto que destaca por su alta pureza, la cual cuenta con tres veces más oxígeno en forma natural y es libre de sodio, aceite de oliva extra virgen premium de origen  Desierto de Atacama, el cual posee una baja acidez y que cuenta con 12 medallas de oro internacionales, además de ser reconocido, en 2019 y 2022 como uno de los mejores alimentos para cocinar por 22 chefs más connotados de Japón. También presentará su línea de vinos premium, de origen Valle de Curicó, y su desarrollo de ensamblajes de autor. 

En tanto, Granolín exportará todas sus variedades de granolas 100% naturales, saludables y libre de sellos, las cuales poseen diversos beneficios y propiedades para la salud, antioxidantes, suplemento esencial para los veganos, dado que cuenta con una alta fuente de proteína vegetal, fibras, vitaminas y mucho más. 

Además de comercializar barras de cereales proteicas con ingredientes 100% orgánicos y la primera granola Keto en Chile, con 2gr de carbos netos, la cual no interfiere en el estado de cetosis del organismo, ideal para pacientes diabéticos y con problemas metabólicos, dado que mantiene la glicemia dentro del rango esperado. 

More Chile es una empresa innovadora y con sello ambiental, que distribuye y exporta de productos gourmet de origen chileno, los cuales son reconocidos y premiados a nivel internacional por sus atributos saludables y organolépticos, destacando la riqueza, diversidad y esencia de Chile, convirtiéndose en fieles embajadores de lo mejor del país en el mundo. 

More Chile nace el 2013, gracias a la emprendedora Gisselle Bracamonte, quien desarrolló una línea de productos íconos “By More”, para destacar las bondades del territorio nacional. Así surgen, ese año, los aceites de oliva Icono y Blend, provenientes del Desierto de Atacama, y que en su primer año de vida fueron premiados como el mejor aceite de oliva de Latinoamérica, adquiriendo 12 medallas de oro internacionales. 

En 2013, ingresa al mercado japonés donde es reconocido, en 2019, y 2022 como el mejor alimento para cocinar por 22 chef más connotados de ese país. Luego, lanza su línea de vinos premium producidos en el Valle Central y aguas de vertiente de alta pureza – declarada fuente curativa por decreto - y que ocuparon un puesto protagónico en la APEC 2019. 

Desde sus inicios, More Chile asumió un compromiso con el impacto medioambiental y gestión de residuos, es así como cada uno de sus procesos de producción son realizados bajo conceptos de sustentabilidad, reciclaje de plásticos PET y economía circular. 

Granolín es una empresa innovadora y con sentido, creada por la ingeniera comercial Flavia Torrent, la cual se hizo cargo del actual problema de la industria alimentaria que es su alta carga calórica, bajo aporte nutricional, excesivo uso de endulzantes artificiales e ingredientes poco saludables. Es así que Torrent decidió dar un giro a su profesión e iniciar un proyecto de impacto nutricional para revolucionar el mercado de la alimentación saludable. 

Es así que, en el 2017, la compañía desarrolló productos con ingredientes funcionales, ancestrales, 100% naturales, reales y con etiqueta limpia, los cuales entregan diversos beneficios y propiedades para la salud, antioxidantes, un suplemento esencial para los veganos, puesto que posee una alta fuente de proteína vegetal, fibras, vitaminas y mucho más. Cada producto Granolín es libre de gluten, lactosa y sodio. Además, de crear la primera granola Keto en Chile, con 2gr de carbos netos, la cual no interfiere en el estado de cetosis manteniendo la glicemia dentro del rango esperado. 

Granolín es la única empresa de granola que cuenta con estándares 100% sustentables con una vida útil de 2 años, a partir de procesos de desarrollo I+D+i con biotecnología para alimentos, donde además de usar los mejores ingredientes, la empresa utiliza packing amigables con el medio ambiente, incorporación de bolsas compostables y cuenta con la certificación “Todos reciclamos”. Sumado a esto, la compañía aporta un porcentaje de sus ventas a fundaciones que luchan para combatir la desnutrición infantil.

 A su vez, la compañía fomenta la equidad de género, el empleo femenino y el comercio justo con emprendedores y proveedores locales. 

Durante el 2021, Granolín consolidó un importante crecimiento con la presencia en más de 420 puntos de venta a lo largo del país, gracias al ingreso del primer retail en Chile, donde también, gracias al apoyo de ProChile, participó en la última versión de la ExpoDubai, la Expo Free From Funcinal Foods en Amsterdam. 

En este 2022, se encuentra en proceso de prospección para ingresar al mercado mexicano, estadounidense y en España, en una búsqueda por seguir innovando en el mercado de la alimentación saludable desarrollando nuevos productos a la vanguardia al estilo Granolín.

SKY lanza programa “Viaja Fácil”

 La aerolínea con la flota más nueva de América lanza el nuevo programa “Viaja Fácil”, que consiste en una serie de iniciativas digitales orientadas a simplificar la experiencia de viaje y compra de sus pasajeros de cara a la temporada alta.

  Dentro de las iniciativas del programa, destaca la el check-in automático, que consiste en que la misma aerolínea realiza este proceso y envía la tarjeta de embarque con el asiento asignado, liberando a muchos pasajeros de hacer este proceso de forma manual. Desde hoy, el check in automático se realizará en todos los vuelos nacionales en Chile y Perú, y posteriormente se implementará también en internacionales.  

Con la implementación de esta nueva funcionalidad, tras la compra del pasaje se le enviará al pasajero un link donde encontrará una tarjeta de embarque dinámica con toda la información referente a su reserva.  

Ahí podrá revisar el itinerario completo del vuelo, y la posibilidad de comprar servicios adicionales como equipaje o asiento, ahorrando cerca de un 24% de dinero, en comparación con cualquier compra que se realice directamente en el aeropuerto.  

Una vez iniciadas las 48 horas previas al vuelo, se le enviará un correo electrónico al pasajero con su tarjeta de embarque definitiva y el detalle de su asiento, sea uno aleatorio designado por la compañía o el elegido por el pasajero en caso de que lo haya comprado con anterioridad.  

Es importante señalar, que, por el momento, esta nueva forma de hacer check in estará disponible solo para las rutas domésticas tanto de Chile como de Perú.   

Cabe destacar que, si la reserva incluye solo equipaje de mano, el pasajero podrá ingresar directamente al área de embarque, pero si incluye equipaje en bodega será necesario acudir al counter de SKY y entregarlo. 

A esta nueva funcionalidad, se le suma la previa implementación de los módulos de autoatención en el aeropuerto de Santiago, en los que también se puede generar la tarjeta de embarque a pasajeros que no puedan ser chequeados automáticamente.   

Asimismo, podrán contar con la opción de entregar el equipaje en bodega, a través de la nueva tecnología llamada “Self Bag Drop” o “Autoetiquetado de equipaje”, que le permite al pasajero crear el ticket del equipaje, etiquetarlo e ingresarlo él mismo a la cinta de equipaje, agilizando los tiempos de espera en el aeropuerto.  

Para facilitar aún más su viaje, los pasajeros cuentan con el chat de la página web, en donde pueden resolver cualquier duda desde la palma de su mano a través del chat disponible en la página y comprar pasajes con ofertas exclusivas, junto con gestionar reservas en la App SKY. 

“Queremos seguir manteniendo la preferencia y el reconocimiento de nuestros pasajeros como la mejor aerolínea low cost de la región, y por eso lanzamos “Viaja  Fácil”, con lo que buscamos facilitar la experiencia de viaje y que la única preocupación de nuestros pasajeros sea disfrutar de su vuelo”, puntualizó Carmen Gloria Serrat, Directora Comercial de SKY. “Estamos convencidos que somos la mejor opción para nuestros pasajeros y por eso, vamos a seguir trabajando en nuevas optimizaciones digitales”, agregó.

Lanzan al mercado el primer sucedáneo de yogurt proteico 100% natural

La empresa Yoggie SPA, con el apoyo de la Fundación Agraria (FIA), lanzó al mercado el primer yogurt proteico natural a base de lupino, en dependencias del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA).

El producto, presenta excelentes rico en probióticos, vitaminas y con alto nivel proteico, fue presentado en una ceremonia con cocina en vivo y la presencia de las autoridades regionales de La Araucanía.

Se trata del lanzamiento oficial de Vitagurt PRO el primer yogurt elaborado en base de proteína de lupino, planta que requiere 70% menos de agua que otros cereales; es decir, basta con las aguas lluvias para su crecimiento y uso como recambio de suelo.

La leguminosa finalmente es comprada trimestralmente a una cooperativa, en formato harina y aislado de proteína de lupino, en la Región de La Araucanía. Alimento que llega en noviembre a 70 locales saludables de todo el país.

El coordinador del proyecto, Diego Catalán, destacó que “Vitagurt Pro es el primer sucedáneo vegetal de yogurt probiótico con un alto contenido de proteínas. Una porción de 140g, entrega 8g de proteína vegetal de lupino, de una variedad única en el mundo, desarrollada en el sur de Chile que contiene un 60% de proteínas de alto valor biológico.

Además, fortificamos este producto con vitamina B12 y calcio que son ideales para las personas que no consumen alimentos de origen animal”.

En esta línea, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “posee excelente perfil de aminoácidos, llegando a un alto nivel de pureza del 91-95% de proteína, lo que permite elaborar un producto inocuo con calidad de origen regional a base de una planta leguminosa que favorece la diversificación agrícola y agrega valor a los cultivos locales, siendo un aporte a la seguridad alimentaria.

Por otro lado, al trabajar con una cooperativa, este formulado logra potenciar la economía de la región”.

“La producción de Lupino la trabajamos con una cooperativa mapuche de la región de la Araucanía, denominada NG-seeds, ellos nos proveen el grano descarado y el aislado proteico de Lupino que utilizamos para la formulación en un formato parecido a la harina.

Tras mucho trabajo científico logramos desarrollar un producto parecido al griego, utilizamos sabores y esencias naturales y estevia, combinados en una forma nutritiva y muy rica”, añadió Catalán.  

Para adquirir el producto pueden visitar las redes de yoggie.cl, Marketplace, y desde noviembre se encontrará en todas las tiendas y supermercados saludables del país.

viernes, 28 de octubre de 2022

Aspen Snowmass: seis razones por las cuales debe conocer este destino fascinante

  1.    Aspen Snowmass no es solo para esquiadores 

 Si bien es el destino preferido de los deportistas más exigentes, hay muchas otras actividades que se pueden realizar. Paseos en trineos tirados por perros, snowmobile, esquí cross country y snowcat (paseo en tractor) son algunas alternativas invernales. A las familias les encanta patinar sobre hielo y terminar la jornada alrededor de una fogata contando historias y comiendo malvaviscos. 

En verano, la equitación, la pesca, el rafting, el senderismo y el ciclismo son los deportes favoritos de quienes visitar el resort. 

Aspen Snowmass es también un destino perfecto para hacer shopping en sus boutiques de lujo, comparables con las que se encuentran en Nueva York, París o Londres. Puede disfrutar de deliciosa gastronomía local en sus restaurantes con vistas panorámicas y sus acogedores cafés.

Encontrará diversas galerías de arte, incluido el magnífico Aspen Art Museum (Museo de Arte de Aspen), donde se presentan reconocidos artistas contemporáneos.  

 

2.    La mejor época para visitar Aspen Snowmass es… ¡todo el año!  

No hay que esperar al 24 de noviembre (cuando se abren las pistas de Aspen Mountain) para conocer el resort. ¡Aspen Snowmass es un destino que puede visitar todo el año! Cuando la nieve se derrite, este centro invernal se convierte en un hermoso campo de juego de verano repleto de aventuras, paisajes montañosos y espíritu del oeste.   

En verano, la cartelera de eventos es amplia, con conciertos en vivo, yoga en la cima de la montaña, tardes de ciclismo para disfrutar del atardecer y carreras para senderistas y/o ciclistas de montaña profesionales o amateurs.  

El Snowmass Bike Park ofrece una extensa red de senderos para bicicletas con opciones cuesta abajo, a campo traviesa, estilo libre o senderos pavimentados. Golf, canopy, pesca con mosca, rafting en aguas blancas, paseos en todoterreno y cabalgatas son otras actividades que se pueden realizar en verano.  

3.    No es un destino exclusivo para ricos y famosos   

Si bien es el lugar predilecto de personalidades como Leonardo Di Caprio, Mariah Carey y Paris Hilton, lo cierto es que hay alternativas variadas. Desde una suite de lujo junto a las pistas cerca de la Góndola Silver Queen en la montaña de Aspen, a un condominio ski in-out en Snowmass o un hotel cerca de todo.   

Aspen Snowmass también ofrece eventos y espectáculos gratuitos, solo hay que estar atento a su cartelera. Para los esquiadores, también hay una serie de beneficios: por ejemplo, quienes arriendan el equipo para sus hijos (de 7 a 12 años) en Four Mountain Sports por un período mínimo de dos días, reciben tickets de ascenso gratis para ellos por la misma cantidad de días.   

El resort también brinda la experiencia First Track de forma complementaria para quienes deseen esquiar con la primera nieve del día y acompañados de expertos esquiadores. En Snowmass se realiza los lunes, miércoles y viernes y se puede registrar con anticipación, mientras que en Aspen Mountain se lleva a cabo todos los días y sólo se abren las reservas a las 8:00 am del día anterior. Más información aquí.  

4.    Esquiar en Aspen Snowmass no es solo para expertos  

Los principiantes también pueden atreverse a probar las pistas de esquí y participar de las entretenidas clases que allí se ofrecen.  

Aspen Snowmass cuenta con cuatro montañas. La primera es Buttermilk, ideal para los principiantes, ya que la nieve aquí es tan suave como deslizarse sobre mantequilla. Cuenta con terrenos para principiantes al que acuden pocas personas y The Hideout, un innovador centro de aprendizaje para jóvenes esquiadores. En Buttermilk se realizan todos los años los Winter X Games, con competencias de esquí, snowboard, snowmobile y  snowbike.  

Snowmass es la montaña más grande (más que las otras tres juntas) y es para toda la familia. Con 91 pistas y la pendiente más grande de Norteamérica (1343 metros en vertical), aquí sepueden realizar la mayoría de las actividades relacionadas con la montaña y la nieve.  

En Aspen Highlands los esquiadores expertos pueden elegir entre las pistas con gran inclinación cerca de la telesilla Deep Temerity, y los de nivel principiante e intermedio pueden disfrutar de diferentes pistas en la mitad de la montaña.

Es famoso por el Highland Bowl, que ofrece lo que algunas personas consideran uno de los esquís más intensos, salvajes y divertidos del estado. Junto al esquí de alta montaña, otra gran experiencia en Highlands es cenar una fondue y un raclette desde lo alto del Cloud Nine Alpine Bistro y disfrutar de sus famosos aprés-ski.   

Aspen Mountain, en tanto, ofrece una atractiva mezcla de pistas para esquiadores expertos y de nivel intermedio. Se destaca por pistas con bumps e inclinadas que terminan en la ciudad de Aspen.   

5.    Podría pasar todo su viaje explorando Snowmass y nunca esquiar dos veces en la misma pista  

Con un solo ticket de elevación puede esquiar en las cuatro montañas, que se comunican entre ellas en un corto paseo en bus gratuito estilo shuttle. En su sitio web (www.aspensnowmass.com) podrá comprar pases diarios para múltiples días o pases de temporada. Si lo hace con anticipación, accederá a importantes descuentos. También puede revisar allí los meses más y menos frecuentados.   

En Aspen Snowmass también puede arrendar su equipo de esquí. Four Mountain Sports es la tienda de alquiler oficial de Aspen Snowmass, tiene nueve locales y es la única que se encuentra en la base de las cuatro montañas. Ofrece servicios nocturnos de almacenamiento de equipo y traslados sin costo del equipo de ski o de snowboard a la montaña donde desee esquiar.  

6.    Llegar es fácil  

Ningún otro centro de montaña tiene más servicios aéreos dentro de los 161 kilómetros como Aspen Snowmass. El aeropuerto Aspen/Pitkin County está sólo a 9 kilómetros y recibe vuelos de United, Delta y American Airlines. Existen servicios directos a través de Atlanta, Los Ángeles, Chicago, Dallas/Forth Worth, Houston y Denver. Otros aeropuertos regionales incluyen a Eagle/Vail, Grand Junction y Denver.

Casi todos los alojamientos en Snowmass tienen transporte al aeropuerto de cortesía, haciendo la llegada y partida de Aspen Snowmass muy fácil. 

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...