domingo, 26 de diciembre de 2021

Los nuevos panoramas del verano en Parques de Farellones

 De Dual Slalom en el BikePark al Sunset en Nido de Cóndores son algunas de las numerosas actividades que, desde el 15 de enero y a sólo 40 minutos de Santiago, se podrá realizar en familia o con amigos en Parques de Farellones.

La montaña no sólo se disfruta en invierno, sino que durante todo el año. En los meses de verano, una de las atracciones más visitadas es el BikePark en Parques de Farellones, que alberga a fanáticos y a nuevos amantes de las dos ruedas que se aventuran a vivir actividades al aire libre.

Sumado a esta actividad, son seis las atracciones que se pueden disfrutar en plena Cordillera de Los Andes, dentro del marco de potenciar el turismo de aventura de la Región Metropolitana.

Mike Izquierdo, Director de Parques de Farellones, avisó que “desde el 15 de enero, Parques de Farellones vuelve a abrir sus puertas, después de un cierre por mantención, a todos los que quieran venir a realizar actividades al aire libre, cerca de Santiago, pero con la desconexión que nos brinda la naturaleza. Todos los circuitos que ofrecemos están pensados para disfrutar en familia, con niños y amigos, para todos los gustos, preferencias y edades”.

Dentro de las actividades que se pueden disfrutar esta temporada están:

BikePark: Recién inaugurada se encuentra la pista Dual Slalom, única en sus características en el país, viene a sumar más entretención y aventura a los amantes de las dos ruedas. 

Por otra parte, siguen siendo cinco increíbles pistas para todos los niveles, fomentando así a recibir a los nuevos aventureros que quieran entrar en el mundo del MTB.

Canopy: Es el más grande de la zona y tiene cinco líneas paralelas de 180 y 540 metros, donde la vista a la montaña lo dejará hipnotizado.

Trekking: Una caminata tranquila por el mirador Nido de Cóndores, apta para todos. Salida única desde las 13:00 horas.

Silla Panorámica: El andarivel lo espera para un paseo por las nubes, contemplando el paisaje de ensueño que brinda la Cordillera de los Andes.

Mountain Cart: ¿Fanático del volante? Esta actividad es para poner a prueba su destreza y deslizar el conocimiento por la montaña, con los carros de tres ruedas y frenos propios. Disponibles fines de semana y festivos.

Muro de Escalada: Ideal para los más pequeños, con rutas armadas especiales para potenciar su destreza, fuerza y motricidad fina.

Sunset en Nido de Cóndores: Todos los sábados tenemos un programa especial para finalizar la jornada. No pueden dejar pasar el sunset en Nido de Cóndores, que ofrece la mejor vista a la imponente Cordillera de Los Andes, con toda su flora y fauna. 

Pero eso no es todo, pues está en plena ejecución el BikePark de El Colorado, el que se inaugurará en marzo con el lanzamiento del campeonato “Farellones Cup”. Izquierdo, sostuvo que “la gran diferencia entre el BikePark de El Colorado y Parques de Farellones es el nivel de dificultad y la longitud. 

En Parques de Farellones tenemos pistas para todos los niveles, mientras que El Colorado se enfocará en un nicho más experto o de mayor experiencia”.

Para más información sobre tarifas y horarios de las distintas actividades, visita https://www.parquesdefarellones.cl/.

Inauguran circuito turístico científico que busca acercar las ciencias del mar a visitantes de Coquimbo

Con la meta de ser un nuevo referente regional de divulgación científica, se ha estrenado hoy el proyecto “Compartiendo Caleta la Ciencia” del programa Científicos de la Basura, un circuito científico-turístico interactivo, que tras 10 meses de preparación logra plasmar en cada una de sus cinco estaciones los conocimientos de los pescadores de Guayacán sobre el mar, así como la investigación científica que nace desde la Universidad Católica del Norte (UCN)

Las estaciones del circuito, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, están ubicadas en la Caleta de pescadores de Guayacán, en la playa El Cóndor, en el portón de entrada de la UCN sede Coquimbo, en la zona de descanso del sendero costero de la misma institución y en el acuario y museo de la universidad. 

Elvira Badilla, Vicerrectora de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo destacó que "tenemos muchas personas trabajando para que este proyecto diera sus frutos. Lo que pretendemos es integrar el conocimiento de los pescadores al nuestro y nuestros científicos esperan recibir el conocimiento ancestral de los pescadores, un proceso de aprendizaje recíproco". 

El recorrido conecta cerca de 350 metros entre las estaciones en cada extremo y cada una de ellas incluye paneles informativos sobre la historia de la Caleta de Guayacán, intermareal rocoso, contaminación marina, entre otros. Además, cuenta con sitios de observación y herramientas interactivas como cámaras submarinas y de aves. 

"Hoy dimos el primer paso para que la gente empiece a disfrutar y aprender de las ciencias del mar. Hemos incluido diferentes temáticas relacionadas al mar y su biodiversidad, además de varios elementos interactivos, para que quienes nos visiten participen activamente y su experiencia sea memorable.

Este circuito está pensado para todas las edades y localidades, incluso esperamos que los turistas de otras regiones aprovechen para acercarse a la ciencia en esta época estival", dijo Valeska Guevara, coordinadora general del proyecto. 

“Para nosotros ha sido muy importante y nos sentimos orgullosos de participar de este proyecto, ya que la pesca artesanal no se ve muy ligada al mundo de la ciencia, entonces para nosotros ha sido muy importante transmitir esta experiencia de vida a los más jóvenes, quienes nos hicieron sentir muy importantes, sobre todo con el interés que mostraban hacia nosotros durante el proyecto”, comentó Oscar Araya, presidente de la asociación gremial de pescadores de la Caleta de Guayacán. 

El circuito estará habilitado en esta época estival, con monitores que guiarán la visita y durante el resto del año se presentará como una alternativa para todos los visitantes y para la comunidad local de la región de Coquimbo, que justamente destaca por su costa. 

Martin Thiel, director del programa Científicos de la Basura declaró que “este proyecto es como volver a nuestras raíces porque Científicos de la Basura partió aquí en Coquimbo. 

De ahí trabajamos en todo Chile y gran parte del mundo. Y asimismo queremos involucrar a la gente con las ciencias. Estamos volviendo a las raíces de hacer algo con la comunidad y esto lo hacen las personas. Queremos que todos y todas puedan acercarse a la ciencia a través de este circuito". 

Para visitar el circuito, las personas solo deben acercarse a las zonas donde están emplazadas las estaciones. En el caso de las que están dentro de la Universidad Católica del Norte, se deberá rellenar una pequeña encuesta sanitaria que podrán solicitar a través de redes sociales (@compartiendocaleta_laciencia) o enviando un correo a cientificosdelabasura@gmail.com.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

La Coctelera Festival regresa para tomarse el verano

 Fueron dos años de encierro que dejaron stand by La Coctelera Festival, pero que la recargaron de energía e ideas creativas para sorprender a los amantes de la coctelería y entregar experiencias para volver encontrarse y divertirse con los amigos

 De la mano de sus socios Bernardo Serrano y Fernando Valdivia, durante los años 2020 y 2021 La Coctelera siguió entregando vivencias en torno a las barras para disfrutar en casa con Courrier La Coctelera, delivery que cautiva con diferentes alternativas con y sin alcohol, y que continuará estrenando sorpresas durante este verano. 

Además, en febrero se realizará la segunda versión de Capital Coctelera, cuya primera edición fue en octubre de 2019. Será una semana para celebrar la coctelería local, con más de 50 actividades y 30 locaciones. Días llenos de actividades en distintos bares de la capital, en los cuales se potenciará la coctelería nacional, a través de tours y activaciones como catas de whisky, degustaciones de gin y celebraciones en torno a la mixología más reconocida de Santiago. 

Y para finalizar, la dosis que faltaba: La séptima versión de La Coctelera Festival, que este 2022 se realizará en marzo y que el 2019 asistieron más de 7000 personas.  Reconocido como el primer festival que potencia la cultura en la coctelería y consumo consciente, esta nueva edición traerá varias novedades que se irán comunicando a medida que se acerque la fecha. 

Al igual que años anteriores, su objetivo es mejorar la cultura del beber y educar a la sociedad para que disfruten en forma más consciente del mundo de la coctelería, con campañas que apuntan al consumo responsable y al cuidado del medio ambiente. 

Entre las acciones más reconocidas, se encuentran “Estrellas al Volante”, el cual este año pasa a llamarse “Conductores ni una gota”, que incentivó a los conductores designados con mensajes positivos - “No perseguimos criminales, destacamos a los héroes de la noche”- y “Sin bombilla por favor”, que se lanzó el 2018 y tuvo como fin erradicar la bombilla plástica de las barras. 

También se realizará el clásico torneo de coctelería con reconocidos bartenders seleccionados de distintas ciudades del país y jurados internacionales. 

Asimismo, volverá la destacada web serie protagonizada por Sergio Lagos, la cual se verá en el Youtube de Festival Coctelera y entrega distintas propuestas para conocer un poco más de la cultura en coctelería nacional. 

Para más información de todas las nuevas sorpresas, revisa la página web www.lacoctelerafestival.cl  o las redes sociales: Instagram y Facebook @lacoctelerafestival 

Hashtag: #CocteleraFestival #consumoconsciente #sinbombillaporfa

Artesano hace marionetas de madera para estimular la imaginación de los niños

 Con su pelo largo y liso, su barba cana, sus ojos pequeños y su sonrisa bonachona, Gerardo Astudillo (68) parece un personaje sacado de alguna historia fantástica, como el Maestro, de la antigua serie de televisión “Érase una vez… el hombre”, o Gandalf, de las películas “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. Y en esta época de Navidad, perfectamente podría ser confundido con el Viejo Pascuero. 

Su oficio también guarda mucha relación con la fantasía y la imaginación: Astudillo se define como un carpintero autodidacta y desde hace 25 años se dedica, en el sector El Llano de la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, a la fabricación de marionetas de madera.

Con sus manos da forma a cebras, jirafas, elefantes, llamas, gorilas, perros, vacas, cuervos y al inconfundible Pinocho, “para todos quienes tienen alma de niños”. 

En una tarea silenciosa y solitaria, este creador conecta sus manos con la madera en un taller que se adjudicó el año pasado a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio del cual es usuario a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Felipe, ya que también se dedica a la apicultura, a la agricultura de autoconsumo –cultiva habas, arvejas y cebollines, entre otros productos– y, desde hace poco, a la crianza de gallinas kolloncas. 

El “Gero”, como se le conoce, cuenta que tras una infancia y una adolescencia difíciles –perdió a sus padres cuando tenía sólo 11 años y no pudo seguir estudiando­– realizó múltiples actividades para salir adelante: trabajó como ayudante de contador, en un taller mecánico y manejando taxis, hasta que dejó todo de lado para dedicarse a hacer juguetes de madera, en un espacio de la organización de artesanos Los Graneros del Alba, en el Parque O’Higgins. 

“Desde cabro que tenía este pasatiempo. Me gustaba hacer caballos, columpios y camiones de madera, hasta que aparecieron los juguetes de plástico, que eran más novedosos, de lindos colores y mucho más baratos y se fueron comiendo a la madera.

Me fui quedando sin poder hacer mi trabajo, hasta que un amigo que vino de Francia, a mediados de los años 90, vio mi taller y me sugirió que hiciera marionetas. Le hice caso y en eso estoy hasta el día de hoy”, cuenta.  

A Putaendo llegó en 2004, luego escuchar que era “el pueblo más lento de Chile”. Viajó a conocer y al poco tiempo se instaló. Desde ahí cada año sale con sus creaciones a recorrer las ferias a las que lo invitan.

Producto de la pandemia, los últimos dos años prácticamente tuvo “cero actividad”, pero este mes ha podido volver a las pistas: los primeros días de este mes participó en la Muestra de Artesanía UC y hasta este jueves 24 está en la tradicional Feria Navideña de la Plaza Ñuñoa. 

Para Gerardo, esta época de Navidad le alegra la vida y también es la mejor para la comercialización de sus marionetas: “con lo que gano en estas fechas puedo vivir gran parte del año, y además me produce una gran satisfacción que los niños y adultos se maravillen con lo que hago, se lleven mis juguetes a sus casas y puedan dejar de lado sus teléfonos y aparatos tecnológicos para hacer volar su imaginación. Siento que eso es un aporte que estoy haciendo”. 

“Otra cosa maravillosa que me ha pasado –dice­– es que hay muchas tías de jardines infantiles que han adquirido mis juguetes para usarlos como material de apoyo para el aprendizaje de los niños”. 

Según el “Gero”, lo mejor que le ha pasado con su oficio es que “he podido encontrarme conmigo mismo y he logrado sueños que tenía de cabro. Tengo mi taller de marionetas, vivo con mis abejas, he podido viajar harto y he conocido mucha gente y muchos artesanos con los que tenemos una gran hermandad”. Teléfono: +56 9 8383 6894  Correo: gerardoastudillo@yahoo.es 

En esta Navidad regala sustentabilidad

 Con todo el concepto de sustentabilidad y con el afán de mantener y preservar la naturaleza desde hace un tiempo a la fecha, Marley Coffee envasa sus productos con materiales biodegradables.

Con un cultivo sostenible y ético y con granos arábica, parte el origen de un producto amigable con la naturaleza, que se envasan con materiales biodegradables y compostables, con el fin de preservar el cuidado y desarrollo del medioambiente.

El cultivo es sostenible, ya que el grano tiene certificación 100% orgánica, y también es ético, pues se preocupa de la conservación de la biodiversidad, del desarrollo de las comunidades aledañas, de la protección de los derechos de los agricultores y de los tratamientos agrícolas amigables con el ecosistema. En esa línea se cultiva el café arábica, cuyos granos son tostados a mano con gran dedicación.

Dentro de las destacadas variedades de café, se pueden encontrar: el icónico One Love, café 100% origen Etiopía que es el protagonista en la gama de espressos; el Buffalo Soldier ya muy posicionado en el mercado chileno por las máquinas que están en todo el país y que es el insumo principal de las recetas mezcladas con leche.

Recetas para innovar y sorprender a los comensales en estas celebraciones

 Luego de que las fiestas de fin de año del 2020 fueran distintas producto de la pandemia, este 2021 las familias chilenas están listas para retomar sus actividades con un poco más de normalidad, incluyendo las tradicionales cenas.

Considerando esto, la Navidad y la celebración de Año Nuevo son oportunidades para impresionar a los seres queridos, y qué mejor que con una rica y distinta comida para todos los gustos.

A continuación, entregamos una simple receta, para una cena de tres tiempos, con productos innovadores que ofrece ICB Food Service, líder en distribución integral de alimentos para la industria alimentaria.  

 Entrada: Riced de verduras cremoso

Ingredientes: 500 gr Riced de verduras Ardo; 2un papa; 1un cebollín; 500gr crema flora Upfield; 50gr mantequilla líquida vegana Phase; Sal a gusto; Merkén a gusto; 300cc caldo de verduras

¿Cómo prepararlo?

Lavar las papas, cocinar en agua hirviendo con sal por 25 a 30 minutos. Importante no pelar las papas, retirar y cortar en trozos pequeños.

Cortar el cebollín muy fino y saltear en phase, agregar merkén y sal, incorporar la papa cortada y cocida, revolver y dorar. Una vez dorado los ingredientes, agregar crema flora y caldo de verduras, cocinar a fuego suave por 10 a 15 minutos, retirar y procesar hasta obtener una crema, tamizar y reservar.

Saltear el Riced de verduras Ardo en mantequilla líquida Phase, cocinar a fuego alto hasta dorar, retirar, condimentar y servir sobre la crema de papa y cebollin. 

Principal: Guiso de coliflor y not meat con papas rústicas (A VIKO) 

Ingredientes: 1un coliflor; 1un cebolla morada; un diente de ajo; 500gr Not Meat; 150cc aceite de oliva; 50cc mantequilla líquida vegana Phase; Sal a gusto; 1un cebollín; 1un limón; 500gr papas rústicas Aviko; Tomillo fresco  

¿Cómo prepararlo?

Lavar la coliflor, cortar en trozos pequeños y comenzar a dorar en oliva y mantequilla líquida Phase. Agregar cebolla y ajo cortado finamente hasta dorar muy bien, aromatizar con tomillo fresco.

Una vez dorado el sofrito, agregar la Not Meat, dorar y retirar, dividir un porcentaje menor de la coliflor ya salteada y procesar para hacer una crema de coliflor. Cuando esté lista, agregar a la mezcla anterior. 

Para las papas rústicas, agregar oliva, tomillo y ajo, llevar a fuego directo por 10 a 12 minutos, dorar y retirar, servir ambas preparaciones por separado. 

Postre: Brownie de Nutella

Ingredientes: 165gr de mantequilla liquida vegana Phase; 150gr chocolate negro; 3 huevos: 2 yemas; Esencia vainilla; 165 azúcar rubia; 100gr harina; 50gr cacao amargo; Pizca de sal; 80gr Nutella.  

¿Cómo prepararlo? 

Fundir el chocolate a baño maría, agregar mantequilla líquida Phase, Nutella y esencia de vainilla, reservar.

Mezclar los huevos, las yemas y batir, agregar azúcar, y pizca de sal, dejar la mezcla a punto de letra, mezclar ambas preparaciones, agregar harina, cacao y mezclar, llevar a molde enmantequillado y cocinar a 160°C por 30-40 minutos, según la profundidad del molde, retirar del horno y enfriar para desmoldar. Servir con helado o salsas de frambuesa.

Oro, incienso, mirra y cerveza: el regalo perfecto para esta Navidad

 No cabe duda de que la Navidad es una oportunidad para compartir, brindar en familia y disfrutar con los más cercanos. 

Por eso, una alternativa infaltable para estas celebraciones es una refrescante cerveza, bebida que forma parte de nuestra cultura y ameniza los mejores instantes de desconexión y, por qué no, maridarla con los típicos platos navideños.

Para sorprender a los paladares, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega algunas recomendaciones que invitan a experimentar en gustos y sabores, con preparaciones típicas de estas fiestas:

La Session IPA es una gran elección y puede ser un excelente acompañante para degustar el pavo al horno. Sus notas frutales y herbales se complementan con salsas, por ejemplo, de manzana y, a la vez, su amargor contribuye a aligerar la proteína.

Pero una cena no estaría completa sin unas ricas papas duquesa. Una Lager balancea muy bien el suave sabor de los tubérculos, dejando un lienzo en blanco muy versátil para poder agregar varios otros ingredientes.

 Para el famoso Pan de Pascua, el maestro cervecero recomienda una Doppel Bock, pues las notas que aporta la barrica de roble perfeccionan el toque de canela y los frutos secos presentes en el bizcocho. 

En tanto, las galletas de jengibre pueden ir muy bien con la Bock, cuya textura a café iría muy bien con los azúcares y la mantequilla, equilibrando el dulzor.

Y para regalar, qué mejor que sorprender regalando una Kunstmann. Desde Valdivia a la puerta de las casas, los aficionados podrán aprovechar las ofertas en la tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl/ y vivir una auténtica experiencia, aprovechando todas las variedades Craft de la familia. 

Además de la tienda online, las variedades se pueden encontrar en formato botellín o shop en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, al igual que en el restaurante La Cervecería de Valdivia.

Celebra las fiestas de fin de año en Four Points by Sheraton Santiago

 Se acercan Navidad y Año Nuevo, dos momentos para compartir en familia, para agradecer por el año que termina y para recibir con esperanzas el 2022. 

Para que estos momentos sean inolvidables, Four Points by Sheraton Santiago, ha preparado programas especiales para que disfrutes en pareja, en familia o con tus más cercanos.

Uno de ellos es el Paquete Especial de Navidad (245 dólares+IVA), un paquete de lujo para dos personas que incluye alojamiento para la noche del 24 de diciembre en habitación categoría deluxe, desayuno buffet asistido, cena de Navidad de 5 tiempos, música en vivo, botella de espumante, estacionamiento y late check out hasta las 14 horas (sujeto a disponibilidad). 

Para la noche de Año Nuevo, en tanto, el Paquete Especial Año Nuevo (USD 270 + IVA), incluye alojamiento para dos personas la noche del 31 de diciembre en habitación categoría Deluxe, desayuno buffet, cena de Año Nuevo de 5 tiempos, música en vivo, botella de espumante, estacionamiento y late check out hasta las 14 horas sujeto a disponibilidad. Ideal para quienes quieren comenzar el 2022 con todas las energías. 

Four Points by Sheraton Santiago también ofrece la alternativa de solo cena para las fiestas de fin de año, consistente en un seductor y sabroso menú. 

El Menú de Navidad (5 tiempos) tendrá como plato principal un delicioso Pavo tournedó al pernot, servido sobre un tahini ahumado acompañado de espárragos glaseados y papas chilotas al romero.

De postre, Armonía de mousse, menta con albahaca y dulce de leche acompañado de crocante de frutos secos sobre berries. Incluye media botella de vino por persona, aperitivo, aguas y cafés (Precio por persona $70.000). 

Por su parte, el Menú de Año Nuevo (5 tiempos) tendrá como plato estrella un Asado de tira braseado al Caménére, acompañado con una tulipa de trigo rellena con pastelera de choclo y mix de cherry cubiertos con miel de palma.

De postre, mini torta opera sobre un sambayón de frutos del bosque. Incluye media botella de vino por persona, aperitivo, aguas y cafés (Precio por persona $80.000). 

Ambos menús, incluyen bebidas gaseosas para niños y estacionamiento. Los menores de 12 años cuentan con un descuento especial de 30% y los menores de 5 años no pagan. 

Ya lo sabes: en Four Points by Sheraton Santiago te están esperando para que vivas las mejores experiencias en estas fiestas de fin de año.

Despegar presenta el “Termómetro del verano 2022”

Punta Arenas
 Se acerca el verano y los chilenos ya se preparan para armar sus maletas. Desde Despegar, presentamos “Termómetro del verano 2022”, una medición con las principales tendencias donde se detectó que Cancún es el destino internacional favorito de los chilenos junto a algunos destinos nacionales como Puerto Montt y La Serena.  

“Vemos un gran interés de los chilenos por realizar viajes de verano y eso nos alegra. Desde Despegar, recomendamos planificar con anticipación para acceder a las mejores ofertas, y además, comprar en formato de paquete, lo que también abarata costos”, dijo el Country Manager de Grupo Despegar Andinos, Dirk Zandee. 

En el caso de los destinos internacionales, Cancún se ha vuelto en uno de los preferidos por los viajeros.  Por otra parte, en el ranking se destaca Estados Unidos con ciudades como Orlando, Nueva York y Miami. 

Los favoritos por los viajeros chilenos para esta temporada fueron Cancún, México; Rio de Janeiro, Brasil; Orlando, EEUU; Nueva York, EEUU; Punta Cana, República Dominicana; Madrid, España; Miami, EEUU; Cartagena de Indias, Colombia; Buenos Aires, Argentina y Lima, Perú.  

El tiempo de estadía depende de la ciudad que se elija. En promedio, en destinos nacionales los viajeros se quedan entre tres a cinco días, mientras que para internacionales entre siete a diez días. 

Por otro lado, hemos notado que Chile no se ha quedado fuera de la elección de los viajeros para estas vacaciones. Dentro de los favoritos están Puerto Montt; La Serena; Punta Arenas; Iquique; Calama; Arica; Temuco; Valdivia; Balmaceda y Puerto Varas. 

En Despegar, los viajeros pueden armar paquetes a su propia medida y dentro de estos, pueden incluir: vuelos, hoteles, asistencia al viajero, actividades, arriendo de autos, cruceros, traslados, entre otros. 

Cancún 
Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 21 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

martes, 21 de diciembre de 2021

Desde el tradicional Pan de Pascua a Cajas Navideñas: regalos gourmet para una dulce Navidad

Las melodías navideñas ya empiezan a sonar en nuestra memoria y los Xmas Lovers mueren por cantar “Jingle bells, jingle bells…”, “Era Rodolfo un reno…” y, por supuesto, el clásico “Noche de Paz, noche amor…”. Pero esta noticia no es solo para los amantes de la Navidad, seguro que más de un “Grinch” también se tienta.

 Este año, la Nochebuena será diferente, con menos restricciones que la pasada; al fin podremos reunirnos con nuestros seres queridos. Hemos retomado una relativa normalidad y con ello la tradicional celebración vuelve a tomar fuerza.

 Pero lo cierto es que la búsqueda del regalo perfecto a veces se convierte en un dolor de cabeza, por suerte la pastelería Ñancupil & Sanhueza (Avenida San Francisco 188, Huépil; Avenida Alemania 831, local 10, Los Ángeles) pronto apertura en Concepción.

con sus preparaciones caseras y ciento por ciento artesanales entrega una propuesta diferente y deliciosa que se inclina por una exquisita línea de regalos gourmet. 

Puede ser una alternativa para quienes gustan de las cosas dulces en la familia, para enviar a tus seres queridos si la distancia te impide estar con ellos o incluso sirve como regalo corporativo y hasta como una especie de aguinaldo comestible para tu equipo de trabajo. 

Se trata de entregar cariño a tus más cercanos por medio de una selección de preparaciones propias de la repostería del sur de Chile. Ofrecen dos opciones, la primera es una caja de 24 maravillosas galletas de navidad ($12.000), ideal para amigos secretos o para quedar como rey con personas que estimamos, pero no son parte de nuestro círculo cercano. 

La segunda alternativa es una caja navideña que incluye: una mini torta hoja manjar nuez, una mini torta de milhojas manjar, un wafle bañado en chocolate y un wafle manjar coco ($13.500), perfecto para los sibaritas y sobresalir con un regalo diferente, pero lleno de sabor casero. 

También por un monto levemente adicional ofrecen la opción de acompañar cada una de las cajas con un pan de pascua receta casera con frutas confitadas o frutos secos según sea la preferencia del cliente (precios varían entre $16.900 a $20.400 cada pack). 

No esperes hasta el último momento, haz tu pedido con anticipación y así ayudarás a los duendes del Viejito a llegar a tiempo con estos deliciosos regalos. 

El horario de atención es de lunes a domingo web: www.pastelerianys.cl - Instagram: @pasteleria_nys

Kross se corona en los World Beer Awards con cuatro medallas y un “World's Best”

  Considerado uno de los certámenes cerveceros más importantes del planeta, los World Beer Awards reúnen cada año en Londres a cientos de ce...