lunes, 13 de septiembre de 2021

Se realizará en Santiago importantes encuentros de turismo.


 Con el objetivo de apoyar y potenciar a la industria turística nacional, en el marco de la tercera edición de la Business Travel Expo 2021 (BTE) se llevará a cabo el XII Congreso Hotelero.

El más importante encuentro del sector, se realizará entre el 12 y el 14 de octubre próximo -en formato híbrido-, bajo el lema “Encontrémonos 2021”, oportunidad en la que todos los socios del país tendrán la oportunidad de conocer la más completa oferta de servicios, productos y tecnología, que serán claves para reactivar la industria turística y hotelera, tras la grave crisis que han enfrentado.

Para José Miguel Soto-Luque, director de Interexpo y parte de la organización de la más grande feria de turismo de negocios, la realización del XII Congreso Hoteleros “es una muestra de unión dentro del turismo MICE y que se suma a la amplia parrilla de actividades que ofrecerá la BTE 2021”.

En tanto, Álvaro Castilla, gerente Comercial de Travel Security y director de la Business Travel Expo, agregó que la realización del congreso se transforma en una “muestra concreta del compromiso entre los gremios, las empresas y los proveedores más importantes del sector”.

En su tercera edición, la Business Travel Expo, será un encuentro de carácter híbrido, donde el primer día se realizará de manera presencial en Centro Parque, para luego dar inicio a un programa vía online durante cuatro días, “complementado con una plataforma de inteligencia artificial que logrará una gran red de networking entre asistentes y expositores, en la cual grandes empresas y pymes podrán interactuar con compradores y mostrar su oferta”, explica Soto-Luque.

Además, se realizará un seminario en el que se presentarán temas sobre nuevas tecnologías, servicios y tendencias del sector.

“El objetivo principal que buscamos a través de la realización de esta feria es potenciar y reactivar las industrias de viaje y turismo, las que se han visto tremendamente afectadas desde marzo de 2020, fecha en la que llegó la pandemia de Covid-19 a Chile.

Los viajes de negocios han disminuido significativamente desde el inicio de la crisis, por eso, ahora que Chile ha logrado importantes cifras de vacunación de la población, consideramos que es el momento apropiado para reactivar el sector”, señaló Álvaro Castilla.

La Business Travel Expo Santiago (BTE) es organizada por Interexpo y Travel Security y patrocinada por la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo, Achet, Achila y Fedetur. Colabora la Corporación Regional de Turismo MICE.

 

sábado, 11 de septiembre de 2021

Disfruta Fiestas Patrias en hotel FOUR POINTS BY SHERATON SANTIAGO

 Al fin llegó septiembre y en Four Points by Sheraton Santiago (Santa Magdalena 111, Providencia), quieren festejar como corresponde.

 Para celebrar durante todo el mes, el hotel ubicado en el corazón de Providencia ha preparado un menú especial ejecutivo en honor a las tan esperadas Fiestas Patrias, una opción 100% chilena donde se puede disfrutar de platos tan tradicionales como Cazuela de vacuno, Plateada con puré, Charquicán, Ajiaco y Pastel de choclo, entre muchos otros. 

Un panorama ideal para ir con compañeros de trabajo, amigos o la familia, pues estará disponible de lunes a viernes desde las 12:30 a las 15:00 horas, tanto en Buganvilia Restaurante como en su Terraza Beer Garden. 

 El costo del menú chileno es de sólo $8.500 (IVA incluido) por persona e incluye entrada, plato principal, postre, agua mineral o bebida y café de cortesía. Más información:  2 2750 0300.

Mujeres empresarias turísticas de Tarapacá y Ñuble fueron reconocidas por mantener sus emprendimientos en tiempos de crisis

Rosa Orellana Ramírez
Reina Marina
 El pasado jueves 09 de septiembre, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado dieron a conocer a las nuevas ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística 2021, iniciativa que destacó a dos empresarias que, pese a la crisis provocada por la pandemia, con resiliencia han seguido apostando por el turismo. 

De este modo, Carol Carpintero Rodríguez (propietaria de Iquique Viajero, una agencia de viajes de la Región de Tarapacá) y Rosa Orellana Ramírez (dueña del Restaurante Reina Marina, en la Región de Ñuble) recibieron de mano de las autoridades de las instituciones organizadoras sus respectivos premios: $2.000.000 en efectivo para cada una y un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales, que les ayudará a la difusión digital de sus negocios y posicionar, de este modo, sus productos y servicios de manera más efectiva. 

La ceremonia de esta mañana fue encabezada por la ministra Zalaquett, quien sostuvo que “en momentos en que la crisis sanitaria ha afectado mayormente a las mujeres, más aún a las que trabajan en la industria turística, este reconocimiento es sin duda un apoyo muy importante. Estoy convencida de que las mujeres jugamos un rol muy relevante en el proceso de reactivación económica de nuestro país.  

Es por esto que debemos continuar entregando herramientas para que puedan emprender y potenciar sus liderazgos porque hacer frente a los efectos de esta crisis solo será posible de la mano de las mujeres”. 

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, envió un saludo a las ganadoras y alabó el compromiso de las instituciones involucradas por “creer en la necesidad de impulsar y destacar el emprendimiento femenino y su aporte al crecimiento de este sector”, a la vez que destacó el ejemplo de las ganadoras, señalando que “la resiliencia, esa capacidad de superar circunstancias difíciles, de la que tanto se habla, tiene grandes exponentes en las dos empresarias que hoy reconocemos.

Es gracias a personas como ustedes, creativas, innovadoras, capaces de armar puentes, de tejer redes y de trabajar en conjunto que el turismo se levantará para ser mucho mejor de lo que éramos antes de la pandemia”. 

En Chile, el turismo es una industria que posee amplia presencia femenina. Es, además, una de las actividades económicas cuyos empleos están ocupados en un alto porcentaje por mujeres: 43,3%, según la última Encuesta Nacional de Empleo del INE. 

Al respecto, Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, valoró la capacidad de resiliencia de las ganadoras de Tarapacá y Ñuble y afirmó que “el turismo se ha vuelto un espacio para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Ellas constituyen parte importante de este sector, por lo tanto, este reconocimiento que entregamos es un premio al liderazgo que imprimen día a día para sacar adelante la actividad. Sin embargo, ustedes no son importantes solo para el turismo, sino que son un ejemplo para muchas otras empresarias. Ustedes son las mujeres que Chile necesita”. 

Por su parte, Emilio Vélez Hormazábal, gerente general de BancoEstado Microempresas, indicó que “es un orgullo como BancoEstado participar nuevamente en esta iniciativa que reconoce a emprendedoras turísticas, sector que ha sido fuertemente golpeado por la crisis sanitaria que hemos vivido. Con la apertura que se está dando actualmente, vemos cómo el turismo comienza a funcionar nuevamente y nosotros como banco estaremos ahí para apoyar esa reactivación”.  

El concurso Mujer Empresaria Turística —que lleva destacando casos de emprendimientos femeninos exitosos desde 2011— tuvo como foco este año al turismo en pandemia y la capacidad de sobreponerse a la crisis por parte de las mujeres que lideran negocios en el rubro. 

Uno de los casos exitosos de este año es el de Carol Carpintero Rodríguez. Con su agencia Iquique Viajero, emplazada en pleno paseo Baquedano, se ha transformado en un punto turístico referente para la ciudad.

En teoría, Iquique Viajero es una agencia, pero además en el lugar los turistas pueden encontrar alojamiento, traslados, tours, expediciones, sala de reuniones, artesanía local, exposiciones de arte, talleres y prontamente instalarán un salón de té. La experiencia que ofrece tiene como pilares al turismo, el arte y la cultura. 

La empresaria iquiqueña de cuarenta años sostuvo que ganar el concurso Mujer Empresaria Turística “es una inyección de motivación para estos tiempos difíciles que se nos presentaron. Hubo un momento en que tuve que bajar el telón, pero siempre mantuve las ganas de que iba a repuntar y ahora se viene.

Estamos en un buen momento para poder crecer y para que el turismo nacional y, sobre todo, en mi región se venga con mucha fuerza. Aquí vamos a estar nosotros para esperarlos a todos quienes visiten Tarapacá”. 

Conoce su historia en https://youtu.be/gAXN6Sq0gUQ. Instagram: @iquique__viajero.  

La otra galardonada es Rosa Orellana Ramírez, propietaria del Restaurante Reina Marina ubicado en Cobquecura. Junto a su familia, ofrece gastronomía chilena con identidad de esta zona costera mediante el rescate de platos y elaboraciones que han sido olvidadas. 

Carol Carpintero Rodríguez
Iquique Viajero
Para seguir trabajando en tiempos de pandemia, se asoció con otros empresarios del rubro gastronómico y aplicó las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad. También, se adaptó a las ventas por delivery, entendiendo que las crisis pueden ser una oportunidad para rediseñar estrategias y construir nuevos caminos. 

Al recibir su premio, además de agradecer a las instituciones por el reconocimiento, la empresaria de sesenta y un años recordó lo difícil que ha sido superar distintas barreras que le puso el destino. “Sufrí dos incendios y tuve que empezar desde cero ambas veces. Tuve que rasguñar las piedras para pagar deudas, pero con lucha pude salir adelante.

Al principio de la pandemia, mantuve el local cerrado, pero pude funcionar entregando colaciones, aplicando las medidas sanitarias y ha sido un furor, recibiendo mucha gente, la mayoría de la zona y los alrededores”, explicó Rosa Orellana.  

Conoce su historia en https://youtu.be/zSu94GtTwYI. Instagram: @reinamarina_cobquecura

viernes, 10 de septiembre de 2021

Varsovienne celebra un nuevo día del chocolate

 La elaboración del chocolate y su constante consumo han logrado trascender con el paso del tiempo, adquiriendo a través de este diversas variedades y nuevos sabores. 

A pesar de sufrir una fuerte baja al comienzo de la pandemia, el mercado de chocolates durante el año pasado cerró con un crecimiento de un 7,7% y hoy en día va en un 17,7%, según datos de Nielsen.

 Esto bien lo sabe Varsovienne, quien a lo largo de los años se ha esforzado por mantener la calidad y el exquisito sabor que lo han caracterizado desde su comienzo. Además de mantener vigente su tradición, se han preocupado por generar una constante adaptación, lo que les ha permitido innovar a lo largo del tiempo con sus únicos sabores. 

Es por eso que, en el aniversario de un nuevo día del chocolate, han hecho un esfuerzo por concientizar sobre los beneficios de su consumo destacando los beneficios que trae a la salud, para que así sus consumidores tengan mayor claridad al momento de disfrutarlos. 

Es de conocimiento general que el principal elemento del chocolate es el cacao, por lo que su elaboración se hace imposible sin él. Este contiene fibras minerales cómo el magnesio, potasio, cobre y hierro, los cuales sirven como un gran agente de protección cardiovascular.  

Además, los tejidos en las fibras vegetales que poseen las semillas de cacao contienen diversas propiedades antiinflamatorias que ayudan a bajar la presión arterial y regulan los triglicéridos, fosfolípidos y el colesterol. 

“Constantemente nos preocupamos por nuestros clientes, entregándoles a lo largo de los años nuevos productos, exquisitos sabores y experiencias. 

Hace 67 años que mantenemos la misma tradición y únicos sabores, por lo que este día del chocolate además de seguir con nuestros exquisitos productos, quisimos entregar los beneficios que trae su consumo siempre moderado” declaró María Jesús Palma, Jefa de Marketing Varsovienne.

Las ricas y económicas recetas del Doctor Pichangas para la previa de las Fiestas Patrias.

 
¿Cómo vas con los preparativos para este 18?

Si aún estás pensando en el menú de la previa, Felipe Gálvez Comandini, más conocido como el Doctor Pichangas, te trae recetas económicas, ricas y sencillas. 

Así es, porque el influencer gastronómico chileno lanzó junto a La Mesa de Todos -el e-commerce de Orizon Foods-, unas exquisitas recetas para disfrutar en los picoteos de este 18 de septiembre. 

Dentro de las preparaciones destacan algunas a base de jurel y choritos San José y otras son recetas clásicas que se reinventaron. Acá algunas ideas: 

Ensalada a la chilena con jurel frito

Tiempo de preparación: 30 min - Tiempo de cocción: 20 min 

Ingredientes:

1 bolsa de filetes de jurel congelado; 2 tazas de harina; ¾ taza de agua; ½ cdta de orégano seco, ½ cdta de comino; 1 cebolla; 1 ajo,3 tomates, 1/3 taza de hojas de cilantro, 2 tazas de aceite vegetal, Sal, Pimienta

 Preparación:

Lavar y pelar la cebolla, picarla corte pluma, lavarla nuevamente. Reservar. Rallar el ajo muy finito. Juntar con la cebolla.Picar muy fino el cilantro. Reservar. Lavar los tomates, pelarlos y cortarlos en gajos. Juntar en un bowl el tomate, la cebolla, el ajo y el cilantro, aliñar con sal y aceite al momento de servir. En un bowl agregar el harina, el agua y los aliños, revolver hasta tener una mezcla homogénea. Precalentar un olla con aceite a temperatura para freír. Freiremos los filetes de jurel, para eso debemos pasar los filetes San José por la mezcla y directo al aceite hasta dorar, dejamos escurrir aceite en toalla nova. ¡Para servir, aliñamos la ensalada y montamos un filete de jurel!

Ceviche de choritos

Tiempo de preparación: 25 min - Tiempo de cocción: 0 min 

Ingredientes: 2 tarros de choritos, ½ cebolla, ¼ pimentón rojo, ¼ pimentón verde, ¼ taza cilantro, 2 cda aceite, ¼ merkén, 5 limones, pimienta y sal. 

Preparación:

 Exprimir el jugo de limón, picar el pimentón rojo y verde en cubitos, picar la cebolla fina, lavar y picar el cilantro. Abrir las latas de choritos San José, solo drenar una lata, la otra reservar. En un bowl incorporar los choritos y el jugo de limón y sal dejar reposar por 20 min. Para servir poner en un bowl amplio  los choritos con su jugo, agrega la cebolla, pimentones y cilantro. Un poco más de jugo de limón, aceite y sal. Revolver todo, condimentar con pimienta y merken. 

Caldillo de jurel

Tiempo de preparación: 30 min - Tiempo de cocción: 25 min 

Ingredientes: 1 bolsa de filetes de jurel congelado, 1 Cebolla, 1 Zanahoria, 1  Pimentón rojo, 1/4 cdta comino, ½  cdta orégano seco, ½  taza vino blanco tetra, 1 tarro tomates en conserva, 4 papas, ½ taza de hojas de cilantro, ½  cdta merkén, sal y pimienta.  

Preparación: 

Pelar las papas y dejar en agua. Picar la cebolla pluma, cortar la zanahoria en rodajas y el pimentón en tiras. Reservar.Sofreír en una olla la cebolla, la zanahoria, el pimentón, los tomates en conserva y aliñar con merkén, sal, orégano, comino.

Agregar un litro de agua la olla hasta que rompa en hervor. Agregar las papas en gajos y cocinar por 15 min hasta que estén blandas. Incorporar los filetes de jurel San José y el vino blanco, cocinar por 10 min, rectificar sal y servir con abundante cilantro. 

 Tortillas mexicanas 

Ingredientes: Tortillas Old El Paso, 1 kg. de pulpa de cerdo, 1 cebolla cortada en pluma

3 dientes de ajo picados irregularmente, 1 pimiento rojo cortado en juliana, ½ pimiento verde cortado en juliana, 1 rocoto cortado en juliana, 2 tomates cortados en cuartos, 100 grs. de ricota, 200 grs. de queso de cabra rallado, Menta fresca picada fina, Cilantro picado fino, Canela molida, Comino, Nuez moscada, Pimienta, Ají de color, Sal, Aceite de oliva, Carne de cerdo desmechada

 Preparación:  Sella la carne de cerdo hasta que quede bien dorada por ambas partes, retira del fuego y reserva. En la misma olla saltea durante 20 minutos la cebolla, los pimientos, el rocoto, el ajo y los tomates. Agrega los condimentos y vuelve a introducir la carne de cerdo en la olla tapada en agua caliente. Cocina a fuego bajo por una hora y media. 

Una vez cocinado, desmecha el cerdo y reserva. Licua todas las verduras para hacer la salsa.Rellena los tacos con bastante carne de cerdo, ricota y menta picada, báñalos con salsa y termina con queso de cabra rallado y cilantro picado.

Prepárate para celebrar estas Fiestas Patrias con los imprescindibles para el asado y la cocina

 Faltan sólo días para que llegue una de las fechas más importantes del año, época de asados y de comer rico junto a la familia y amigos y donde necesitamos todos los implementos para atender a nuestras visitas como se merecen.  

Septiembre es el mes de la patria, que también coincide con el mejor clima y las ganas de salir de casa para celebrar. Un asado en el patio, un picoteo en la terraza o por qué no, un picnic en el parque, son algunas de las opciones existentes, y para las cuales tenemos que estar preparados con utensilios y elementos precisos para cada ocasión.

Si tu parrilla lleva meses juntando polvo, es momento de preocuparse de limpiarla y dejarla en óptimas condiciones para su uso. Para esto, se recomienda utilizar un cepillo de limpieza junto a un producto desengrasante, de modo que quede impecable y lista para volver a ser el centro de atención durante los asados dieciocheros.  

En estos días, además, es necesario preocuparse de los utensilios que vamos a utilizar, verificar que los cuchillos estén bien afilados para evitar accidentes y tener una tabla diferenciada para las carnes y verduras, previniendo así la contaminación cruzada.

 Y ¿por qué no? adquirir unos buenos sacacorchos y accesorios para el vino, infaltable en la celebración de las Fiestas Patrias.

Desde la tienda de productos coreanos Newtree, señalan que a partir de los primeros días de septiembre las personas se están interesando más por este tipo de productos, siendo los favoritos los cepillos para limpieza de la parrilla, que pueden encontrar desde los $2.490; los cuchillos parrilleros, que parten en los $1.890, el tenedor para parrilla, cuyo valor es de $1.590 y el afilador de cuchillos que cuesta $2.390.

Se suman a estos imprescindibles, las tablas para picar de madera ($3.290), los rack organizadores de vinos de madera plegable (7.890), el martillo ablandador de carne (2.790) y los kit saca corcho descorchador ($5.790).

Destacan, además, la parrilla a carbón portátil, ideal para que hagas tus asados dónde y cuándo quieras (15.990) y el canasto de ratán, que sin dudas el mejor compañero para los picnics (25.990).

NewTree es una marca coreana, que se caracteriza por la versatilidad de sus productos, innovación, diseño y calidad a precios totalmente accesibles, tanto para el hogar y la decoración, como en artículos de belleza, infantil, librería y deporte, entre muchos otros.

Sus tiendas están ubicadas en Alameda 1781, Santiago Centro, Pedro Fontova 7280 L221, Huechuraba y la recién inaugurada, en Av. La Condes 9230 (con estacionamientos disponibles), Las Condes.  

Cuatro recetas criollas vegetarianas y sus maridajes para este 18

 La Fundación para la Innovación entrega alternativas económicas y sencillas para preparar en casa con ricos productos nacional.

 Si prefieres los vegetales y el picoteo, no te compliques en las Fiestas Patrias.   La Red del Vino de Colchagua tiene un recetario de comidas criollas, que contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y nos inspiró para recomendar las preparaciones en su versión vegetariana con pequeños toques gourmet y, por su puesto, con el mejor vino para dar realce a sus sabores. Comer con un buen maridaje, ¿qué mejor?

“Sabemos que la carne ha subido un poco de precio y, además, hay una tendencia de mercado a consumir más hortalizas y productos frescos provenientes de nuestros suelos y mar. Por ello, elegimos cuatro preparaciones criollas en esa línea para que la disfruten en familia y las puedan acompañar con la variedad de vinos que tenemos y que han sido parte de la cartera de proyectos de la Fundación”, dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Ceviche de cochayuyo

La planta de mar es muy saludable y lleno de antioxidantes, ¡debes probarlo! Para el ceviche, sólo se necesita 250 gramos de cochayuyo, 1 tomate, 1 cebolla. Sal, aceite de oliva, limón y cilantro a gusto.

Para su preparación, primero remojar la alga por 30 minutos para que se ablande. Luego hervir entre 20 a 30 minutos. Pelar tomates en cubo, cilantro y cebolla. Sacar el cochayuyo de la olla y enjuagar una o dos veces. Cortar el cochayuyo en cubos. Finalmente, mezclar todo lo picado y aliñar con sal y limón. Se sugiere servir con aceite de oliva o trufa.

Maridaje: Aquí el espumoso ligero y fresco de primavera es clave. Ideal es que la uva sea 100% blanca, de sabores minerales y cítricos. Una alianza que entrega sazón y armonía. 

Empanadas de queso frita o al horno

Porque no hay fiestas sin empanadas te dejamos la receta tradicional que rinde para 10 personas. Recuerda que el relleno puede tener mucha imaginación. Necesitas 2 kilos de harina, 100 gramos de mantequilla derretida, 80 ml de agua, 3 cdtas. de polvo de hornear, un litro de aceite y 500 gramos de queso. Sal a gusto.

Como es de costumbre, mezclar primero los ingredientes secos, luego se realiza un orificio al centro de la mezcla. Agregar la mantequilla derretida y después poco a poco añadir el agua. Mezclar y amasar hasta formar una masa homogénea.

Mientras, se pica en cubos el queso y despejar un mesón para cortar y formar bolitas de masa de 20 gramos aproximadamente. Uslerear las masitas y rellenar con el queso. Doblar a la mitad y aplastar muy bien las orillas con un tenedor para que al momento de freír no se despeguen. En una olla o sartén hondo caliente el aceite y fríe por casi 5 minutos. ¡Enfriar y a comer!

No olvides que esta preparación también puede ser al horno (15 minutos a 180°C).

Maridaje: Par esta tradicional preparación es imposible no pensar en los nuevos y jóvenes Vinos Rose del Valle de Colchagua, llenos de fruta y frescura de uva recién cosechada. Aromas de primavera.

Tomaticán sin carne

La innovación aplicada a la agricultura nacional ha permitido, con el pasar del tiempo, que disfrutemos de la gran mayoría hortalizas durante todo el año. 

Para el tomaticán sin carne, se necesitan 12 tomates, 6 choclos, 1 cebolla picada, 1 zanahoria rallada, 2 kilos de papas, 3 dientes de ajo, 250 ml de aceite (la que prefieras). Sal, ajo, pimienta y comino a gusto.

Manos a la obra. Primero, sofreír la cebolla y el ajo. Aliñar a gusto. Picar el tomate en cubos y desgranar el choclo. Una vez listo el sofrito, agregar el tomate y el grano del choclo y luego un poco de agua y dejar cocinar por unos 10 minutos. Pelar, picar las papas en cubos pequeños y cocinar aparte. Una vez cocidas las papas, juntar con los demás ingredientes, dejar cocinar por unos 10 minutos más. Rectificar sabor y servir. Puedes añadir encima unas pepitas de zapallo y pimienta. ¡Queda espectacular!

Maridaje: La preparación llama a probar un carménère joven pero de tipicidad auténtica, donde las notas de especie llenan la boca y equilibran la intensidad del tomate.

Churrascas

Son casi las 19 horas, momento justo para preparar una churrascas que acompañen nuestro hummus, pebre o incluso las anteriores recetas. Es fácil y económica. 

Ingredientes: 1 kilo de harina integral o blanca, 150 gramos de manteca vegetal vegana o 180 ml de aceite a elección, 1 cdta. de polvo de hornear, 50 ml de agua y sal a gusto.

En un recipiente, mezclar la harina, polvos de hornear y sal. Luego añadir la manteca derretida y agua tibia. Amasar hasta homogeneizar. Cortar pequeñas bolitas de la masa (10 gramos aprox.). Estirar con un uslero a un grosor de 2 cm y cortar en círculos. Cocinar la masita en las brasas de carbón. Dar vuelta por lado cada 2-3 minutos. ¡A servir!

Maridaje: Las churrascas, como se pueden rellenar con dulce, salado, cítrico o picante, ideal apostar por un tinto criollo de uva país, un vino dulce de uva moscatel de Alejandría o simplemente vino de misa.

Si deseas probar con vinos de autor, una opción es la tienda www.reddelvino.com.

Continúa la temporada 2021 en Valle Nevado

 La temporada invernal sigue adelante para estas fiestas patrias. 

Las nevadas en los últimos días, que llegaron cerca de los 20 centímetros de nieve caída, junto a los temporales de hace algunas semanas, les dieron un impulso a los centros invernales de la zona central. 

Así, los resorts de Ski se preparan para lo que posiblemente sean sus últimas semanas de la temporada invierno, donde se proyecta caída de nieve en los siguientes días. 

Buena noticia para los fanáticos que podrán realizar actividades, clases en la escuela de Ski y Snowboard, arriendo de equipo, restaurante y bar. 

Desde el centro de Ski ven con buenos ojos estos días de fiestas patrias "La nieve caída nos permite seguir funcionando en excelentes condiciones y proyectar un 18 de septiembre con muy buena nieve", dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado. 

El ejecutivo también agregó que "2021 ha sido una temporada con muchos desafíos, pero estar abiertos ha sido importante luego de un 2020 donde no pudimos hacerlo". 

Con la llegada de la pandemia y la escasez de nieve en la región, han sido 2 años difíciles para todos, siendo este escenario meteorológico muy importante para poder seguir prestando servicios en la montaña, siempre enfocado en todo el público que le gusta disfrutar de la nieve. 

Valle Nevado por su parte tendrá promociones durante este mes, 2x1 los días lunes y miércoles y para los martes y jueves 3x2, además de atractivas ofertas hoteleras y actividades para el fin de semana de Fiestas Patrias, para aprovechar al 100% la estadía en la montaña.

jueves, 9 de septiembre de 2021

“18” saludable: Nutrisa lanza al mercado la primera marraqueta sin gluten

 Festejar estas Fiestas Patrias de forma entretenida y saludable ya no es un impedimento gracias a Nutrisa, empresa chilena de alimentación especializada en productos naturales y para dietas especiales, que en este mes sorprende al mercado local con su más reciente lanzamiento: la primera marraqueta sin gluten del mundo. 

La marraqueta se suma a la familia de productos sin gluten que ofrece Nutrisa, elaborados a partir de una mezcla de harinas y almidones: harina de arroz, almidón de mandioca y almidón de maíz. Además, es libre de gluten, leche y lactosa, excelente fuente de fibra y buena fuente de proteínas. 

Puede consumirse durante el desayuno, la hora del té e incluso en la parrilla como parte fundamental del clásico choripán. Para una mejor experiencia, se recomienda hornear o tostar el producto durante 3 a 5 minutos, según la preferencia de cada persona. El resultado es una marraqueta suave, crujiente, liviana y saludable. 

La marraqueta sin gluten está dirigida a todos los consumidores preocupados de cuidar su alimentación a través de una dieta saludable y liviana. “Creamos la primera marraqueta libre de gluten en todo el mundo porque como empresa nos importa impactar positivamente en la salud de los chilenos, adaptándonos a las necesidades de personas cada vez más exigentes con la calidad de los productos que consumen tanto ellos como sus familias”, explicó Rodrigo Aste, Gerente General de Nutrisa. 

A nivel mundial, Chile es top 3 en el ranking de consumidores per cápita de pan y “por esta razón, decidimos innovar, chilenizar y complementar la oferta de panes disponibles en el mercado para que ninguna persona se prive de consumir marraqueta. Hace tres años hicimos lo mismo con la hallulla y obtuvimos excelentes resultados, sabemos que nuestro público cambia constantemente sus requerimientos nutricionales y el objetivo como empresa es acompañarlos en este proceso”, agregó el ejecutivo. 

La marraqueta sin gluten de Nutrisa está disponible a la venta en un formato de 4 unidades (120 gramos c/u). Puede ser adquirida en los principales supermercados del país y también a través de la tienda online de Nutrisa (www.tiendanutrisa.cl), con despacho directo en 48 horas. 

“El producto está disponible en el canal digital desde hace diez días y rápidamente se convirtió en uno de los más vendidos, el público nos está entregando un excelente feedback y acogida”, acotó Aste. 

La marraqueta es la última innovación de una completa línea de siete productos que Nutrisa ofrece hoy a sus consumidores. “Se trata de un mercado que ha venido creciendo sostenidamente con cifras de dos dígitos en los últimos años y esto se explica por varios factores, entre los que destacan la mayor preocupación del público por productos saludables y además, la ventaja que tienen los alimentos sin gluten en el alivio de molestias e inflamaciones estomacales”, especificó Rodrigo Aste.

Además de la marraqueta, las últimas innovaciones 2021 de Nutrisa podemos encontrar mezcla de queque de vainilla sin gluten: Perfecta para disfrutar en familia de un rico queque casero de vainilla. No tiene sellos “Alto en” ni gluten; mezcla de pizza sin gluten: Exquisita premezcla sin gluten que permite preparar exquisitas pizzas en casa. No tiene sellos “Alto en”, ni gluten.

Harina de garbanzos y harina de lentejas: Ambas harinas son 100% naturales, de molienda fina, posee un alto valor de proteínas, fibra, hierro, magnesio, fósforo y otras vitaminas y minerales. Ideal para preparar recetas saludables como hummus, falafel, hamburguesas vegetales, panes proteicos, cremas, crepes, barritas y otras recetas veganas o vegetarianas; maicena sin gluten: Versátil producto libre de gluten que puede usarse en un sinfín de preparaciones: bizcochos, cremas, salsas, panqueques, alfajores, empanadas y mucho más. 

Mantequilla de maní cacao: Un plus de la clásica y deliciosa mantequilla de maní, ideal para acompañar panes, galletas, postres y tortas. No tiene sellos “Alto en”, ni gluten, ni azúcares añadidas. 

Crema de avellanas cacao: Elaborada con avellanas, cacao y un toque de coco, perfecta para untar en panes y galletas, y también para la preparación de postres y otras recetas. No tiene sellos “Alto en”, ni gluten, ni azúcares añadidas. 

Nutrisa es una compañía de alimentos con más de 30 años en el mercado chileno que comercializa y elabora productos naturales y para dietas especiales. Fue la primera empresa en Chile en desarrollar una completa línea de alimentos sin gluten y actualmente fabrican sus productos en una de las pocas plantas exclusivas de alimentos sin gluten del país. 

Son una empresa preocupada de la alimentación saludable y lo que más les importa y motiva a trabajar día a día es la salud de los consumidores. Por eso están constantemente en búsqueda de nuevos productos para satisfacer las necesidades de las familias. 

Hasta ahora contaban con 4 marcas: No+Gluten, Nutrisa y Mi Tierra (todos ellos de fabricación nacional) y Santiveri (marca española que representan en Chile) y en 2020 incorporaron una quinta: los productos para niños sin sello “Alto en”, Nutrisa for Kids. 

Tienen una gran variedad de productos como panes, pre-mezclas, pastas, galletas, cereales, snacks dulces y salados libres de gluten, además de una línea de abarrotes naturales que incluye semillas, harinas, granos y aceite de coco. 

En línea con la preocupación por sus consumidores y el medioambiente, durante 2021 Nutrisa está realizando un ambicioso proyecto para el reemplazo progresivo de sus actuales envases por otros que contengan sólo materiales biodegradables y/o reciclables. 

Para mayor información sobre Nutrisa y sus productos, visita el sitio web www.nutrisa.cl.

El Secreto de la Nonna: el origen del colemono nacional

 El emprendimiento nace a finales de 2019 y apunta a ser uno de los mejores brebajes chilenos, siguiendo la tradición de género al momento de su fabricación.

La magia y sabor del colemono se suele disfrutar en festividades de fin de año casi como tradición familiar y también en celebraciones patrias, como será para este 18 de septiembre, tras la nueva normalidad, que nos permite festejar el cumpleaños de Chile.

En diciembre de 2019 nace El secreto de la Nonna de la mano de la emprendedora Paola Astudillo oriunda de Valparaíso, quien se enfocó en llegar a un producto que capturara la esencia del colemono, pero también que sobresaliera de la competencia.

“Es una receta que me dio mi suegra. Me costó 15 años que me contara todos los secretos, ya que era una receta de su mamá. Una vez que logramos la preparación, y luego de su autorización, comenzamos con las mezclas y llegamos a un colemono que la gente ha preferido mucho y nos pide todo el año”, cuenta Paola.

Pero ¿Cuál es el secreto? El licor normalmente se prepara con canela, clavo de olor, café, leche y agua ardiente, pero aquí el encanto es que también se le agrega leche condensada para darle mayor consistencia y un gusto incomparable.

Paola trabaja la receta tradicional, su formato premium y la nueva versión con un toque de amaretto.

"Nuestro colemono artesanal se ha transformado en un cóctel que se consume en reuniones y celebraciones durante todo el año.  Sin perder su condición de bebida nacional e incluso patrimonial, hemos logrado ponerlo de moda en la carta de opciones de los consumidores como un licor ideal para compartir con amigos en cualquier ocasión y gracias al sabor casero, los clientes suelen transportarse mentalmente a lugares o épocas del pasado, que les evocan momentos importantes de sus vidas", relata Paola de acuerdo a lo vivido con sus clientes.

 Hay muchas versiones sobre el origen del trago chileno y todas se relacionan con el histórico presidente de Chile Manuel Montt. 

De acuerdo a lo relatado por el Asistente Académico TNS en Gastronomía Internacional del CFT de la PUCV, Diego Patiño, la preparación habría estado en manos de la primera dama de la época. 

“La versión más oficial, que de hecho aparece en más de un libro de comida chilena y chilenismo, se relaciona de forma directa con el presidente Manuel Montt y su señora, Doña Rosario Montt Goyenechea”, relata el profesional. 

“En un viaje que llevó al presidente Montt hasta Estados Unidos, a causa de un intercambio de armas, como parte de un gesto de camaradería y de manos de su mujer, le entrega un brebaje a base de aguardiente, café y vainilla, como agradecimiento al presidente Theodoro Roosevelt. 

La primera autoridad del país del norte de la época, denomina el gesto como “Colt the Montt”, que traducido significa las “armas de Montt”, ya que las armas entregadas por Roosevelt eran de modelo Colt y la bebida pasó a tener ese nombre.

Luego de dicho gesto, la receta llega a Chile, de la mano de la primera dama, quien se encarga de la preparación del brebaje, guarda celosamente la receta y la preparación se comienza consumir en la clase alta de la época.

La preparación se conoce con el nombre que le dio el presidente de Estados Unidos, pero con el paso del tiempo, mutó al que actualmente conocemos, el colemono”, cuenta Patiño.

 Actualmente El Secreto de la Nonna cuenta con delivery en el gran Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana), y todos estos productos los puedes solicitar al +56 9 9820 1259 o en su Instagram @elsecretodelanonna. Para pedidos a otras regiones, se puede consultar.

Pizzario: la historia de un sueño que reinventó la pizza en Chile

  En plena pandemia, cuando muchos proyectos se ponían en pausa, Jemina Llanque y Rodrigo Juste decidieron dar vida a un sueño: abrir su pro...