lunes, 15 de marzo de 2021

Starbucks presenta su exclusivo café Anniversary Blend

 Con el compromiso de seguir compartiendo pasión por el café con toda la comunidad, Starbucks celebra sus 50 años con el lanzamiento de dos exclusivos productos, que cuentan a través de su aroma y sabor, una histórica pasión por lograr bebidas excepcionales: Anniversary Blend y Hacienda Alsacia®. 

Se trata de dos sabores inigualables, creados por un equipo de expertos, que se dedican a la obtención, gestión, tostado, mezcla, entrega y elaboración de café arábica de alta calidad de diversas regiones del mundo. 

Anniversary Blend, fue desarrollado por primera vez en 1996 para conmemorar los 25 años de Starbucks. Desde entonces, regresa cada aniversario con diversas mezclas de granos, que en esta oportunidad vienen directamente de Indonesia. 

Con una mezcla más audaz y aromas de cedro ahumado y notas de estragón, pimienta de Jamaica, trufa negra y combinados con sumatra envejecido, que se añeja por 3 a 5 años, quedando un sabor muy especial; invita a todos a probar el legado de una mezcla que encarna dónde ha estado Starbucks y todo lo que está por venir.

Además de contar con un diseño único, donde la sirena es la estrella de la bolsa de café debido a que celebra Starbucks y lo que es. 

“Desde que ofrecimos por primera vez Anniversary Blend en 1996, se ha convertido en el favorito anual, y este año ofreceremos a nuestros clientes una mezcla conmemorativa que muestra el sabor único de los cafés de Indonesia, una región que nos inspiró desde el principio. 

Este café es un testimonio de nuestro patrimonio y una celebración del futuro que estamos construyendo junto con socios, clientes y comunidades de todo el mundo", comenta José Solar, Gerente de Marketing de Starbucks Chile.

Así mismo, llega Hacienda Alsacia®, denominado así por la primera granja de Starbucks creada en 2013. 

El lugar está ubicado en Alajuela en Costa Rica, una zona ideal para que este elegante café prospere gracias a la alta calidad y compromiso continuo de los agricultores.

"Estamos emocionados de que por primera vez salga de Costa Rica Hacienda Alsacia®. Este café tiene un lugar muy especial para Starbucks, que sirve como centro global de investigación y desarrollo para compartirlo con agricultores de todo el mundo.

Es maravilloso que cada vez más clientes tengan la oportunidad de probar y disfrutar de este café, el cual proviene desde un lugar que representa cómo estamos asegurando el futuro sostenible del café para todos", agregó José Solar. 

De esta forma, Starbucks eleva y honra la excepcional y duradera herencia del café latinoamericano al seguir mostrando cafés exclusivamente para la región. Descubre los nuevos sabores de Starbucks en todas las tiendas del país.

Para más información www.starbucks.cl o en sus redes sociales @starbuckschile.

sábado, 13 de marzo de 2021

La asociación de viñas de Colchagua lleva lo mejor de la vendimia a casa

 

Las 21 viñas acaban de estrenar un e-commerce en el cual se puede cotizar y adquirir vía on line distintos productos de la zona, reservar tour y paseos en el Valle de Colchagua.

Desde hace 22 años, la Fiesta del Vino de Colchagua es una de las celebraciones del vino más esperada por los amantes de los vinos y productos colchaguinos.

Con más de 150 mil visitantes en cada una de sus ediciones, es un espacio en el cual las 21 Viñas que integran la Asociación Viñas de Colchagua dan a conocer sus etiquetas, junto a artesanos y productores de la zona.

Sin embargo, este año por primera vez en más de una década, no se llevará a cabo, en un acto consciente por resguardar la salud de las personas, en el marco de la pandemia.

En ese marco y de la mano del lanzamiento de su e-commerce, La ruta del vino del valle de Colchagua, que se ha convertido en sinónimo de innovación, tradición, turismo y entretención, promoviendo el desarrollo de todas aquellas viñas con denominación de origen Colchagua, decidió celebrar su edición 22 de la Fiesta de la Vendimia de manera on line.

De esta manera, la Asociación pretende llevar la experiencia de la vendimia a la casa de las personas, para que no se suspenda el rito de celebrar una nueva vendimia, acercar Colchagua a más regiones del país y no suspender la economía circular de la zona transformándose, en una alternativa perfecta para seguir celebrando las sorpresas del valle y disfrutar, de las mejores propuestas lanzando 5 alternativas que traen lo mejor de la fiesta.

Es una invitación, a conocer, a sorprenderse y a disfrutar de esta experiencia, de la esencia de esta tradicional Fiesta en casa, acercar a Colchagua a todo Chile y no detener la economía circular de los productores de la zona que se activa en forma especial cuando se desarrolla esta celebración.

Esta propuesta es una caja, en que cada una de ellas, trae una selección del Sommelier de los grandes vinos de Colchagua con  opciones que  van desde los  $32.000 para disfrutar  dos 2 vinos de las viñas de la asociación, más 2 copas Spiegelau de regalo; con despacho gratis a todo Chile  y que puedes acompañar además con deliciosos, productos del valle, entre ellos aceite de oliva, sal de cahuil, mermelada, queso ,calugas de la zona, charqui y una linda chupallita de teatina.

Nace Delivery Gourmet, plataforma de compra on line de comida multicultural.

 Si antes de la crisis sanitaria el delivery de comida iba en alza, durante la pandemia aumentó en forma desbordante. Esto lo saben muy bien Rodrigo Parada y Natalia Serrano, pioneros en lanzar el año 2010 el primer delivery gourmet de comida peruana, Rocoto, hoy el número uno en su tipo; para luego sumar Curry (2016), Masala (2018), La Pollería (2019) hasta llegar a Tiger Wok, que es la marca más nueva lanzada el año 2020.

Cada una de estas marcas nace para brindar una experiencia de comida de calidad de diferentes partes del mundo a domicilio.

Siempre visionarios, este 2021 dan un paso más allá para continuar liderando la industria de los pedidos de comida a domicilio, con Delivery Gourmet, una propuesta inédita al ofrecer la venta conjunta de todas sus marcas en un mismo pedido.

Una solución perfecta para los amantes de todas sus preparaciones, ya que ahora pueden solicitar en un solo pedido un mix de platos de lo mejor de la comida peruana, tailandesa, india y asiática, de sus 5 marcas.

Delivery Gourmet incluye las cartas de Masala (@masalacomidaindia), primer restaurante virtual de comida del norte de la India, que se especializa en llevar los platos más típicos de este lejano país directo a la casa. Curry (@currydelivery), para los amantes de la comida Thai y Rocoto (@rocotodelivery), el delivery número uno de comida peruana en Chile, con más de diez años de experiencia.

También presenta lo mejor de La Pollería (@lapolleriaperuana) para los que quieren disfrutar de un rico pollo asado al estilo peruano, y Tiger Wok (@tigerwokchile), especialistas en comida asiática en formato wok.

Hoy Delivery Gourmet cuenta con 5 marcas gastronómicas y 2 restaurantes abiertos al público en Providencia y Vitacura. Su proyección es seguir creciendo con el lanzamiento de 5 locales más en los próximos años, y nuevas marcas de calidad gourmet y de especialidad de otros países, con el objetivo de diversificar aún más su oferta.

¿Cómo entender el aporte nutricional de productos y preparaciones?

 

 El etiquetado de los alimentos y la publicación del contenido nutricional de las preparaciones en productos, restaurantes o casinos ofrece una oportunidad importante para educar a las personas sobre lo que consumen, mejorar la conciencia de los tamaños de las porciones y motivar a los consumidores a elegir opciones más saludables.

Sobre todo, si consideramos que, según la OCDE, en Chile es uno de los países con mayores tasas sobrepeso en Latinoamérica.

Sin embargo, para que esto resulte realmente efectivo lo primero que hay que hacer es educar a la población a leer las etiquetas y que entiendan cuáles son los requerimientos básicos que su cuerpo necesita para poder funcionar adecuadamente.

Al respecto, el equipo de nutricionistas de ISS Chile, empresa que presta servicios de alimentación mediante casinos Apunto a lo largo de todo el país, nos detallan seis pasos para leer las etiquetas o los valores nutricionales de las preparaciones.

Fíjate en el orden de los ingredientes, generalmente los primeros de la lista son los que están presentes en mayor cantidad en el producto y avanzan en forma decreciente. Ojalá esta lista sea corta para que no tenga tantos aditivos y que conozcas o puedas pronunciar todos los ingredientes. Mientras más ingredientes desconocidos tiene el producto es más procesado y menos natural.

Presta atención a los azúcares o carbohidratos. Si un producto cuenta con 15g de carbohidratos por 100g es un producto alto en ellos.

También es importante identificar la cantidad de grasas del alimento. Si tiene más de 15g de grasas por cada 100g es alto en ese nutriente. Será bajo en grasas cuando aporte 3g o menos.

El exceso de sal o sodio se asocia con la hipertensión y retención de líquidos, por lo tanto, no debemos superar los 5g de sal diarios. Si un alimento contiene más 1,23g de sal por 100g es alto en sal.

Generalmente nos fijamos en las calorías, pero es más importante prestar atención a las grasas, azúcares y la sal. Un producto con pocas calorías puede ser menos saludable que uno con más calorías, ya que sus grasas, azúcares y sal pueden ser muy elevados.

Por último, y no menos importante están las proteínas. La cantidad diaria recomendada para prevenir deficiencias en un adulto sedentario promedio es de 0,8g por kg de peso corporal. A modo de ejemplo, una persona que pesa 75 kg debe consumir 60g de proteína diarios. Esto va a variar dependiendo de la persona y su actividad física. 

Con estos seis pasos podrás elegir adecuadamente los productos que compres, saber qué incluir y qué no en tus preparaciones y estar más informado a la hora de pedir un plato en un restaurant o casino. 

ISS es una empresa multinacional presente en más de 30 países conectando personas y lugares para 60 mil clientes en todo el mundo.

En Chile cuenta con más de 13.500 colaboradores, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services. La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como: Limpieza, Alimentación, Mantenimiento, Seguridad y Soporte, así como Facility Management.

Cotizaciones por viajes aumentan en marzo

Caribe mexicano
 Con la llegada de marzo y el término del verano, comenzó oficialmente el período de temporada baja en los viajes, lo que ha atraído a muchos entusiastas porque ya empezaron los meses con precios más bajos y mayor disponibilidad en los destinos, a medida que las restricciones en algunos países comienzan a disminuir y avanza la inoculación.

“Los primeros días de marzo hemos visto que han crecido las reservas a destinos para vacacionar, como en el Caribe y Estados Unidos. Por ejemplo, Cancún, que fue el destino favorito para las vacaciones de los chilenos, continúa siendo de los más elegidos para las ‘escapadas’ de los próximos meses ya que el clima privilegiado continúa”, detalló Pedro Escobedo, gerente de marketing de Viajes Falabella.

Las agencias de turismo han sido testigos de una “extensión de la temporada de vacaciones”, ya que las cotizaciones por viajes han aumentado durante este mes.

Orlando
Una de las causas de esto podría ser el optimismo por la inoculación de más de 4,5 millones de personas en Chile —que lo ha posicionado como el país que más ha vacunado en el mundo cada 100 habitantes (1,08), según el Our World in Data— ya que la inmunidad se convierte es uno de los factores determinantes a la hora de planificar un viaje los próximos meses, porque entrega garantías de seguridad al viajar.

Otro de los factores que pudo haber influido, es que probablemente muchas personas no se tomaron las vacaciones que les correspondían en enero y febrero debido a la incertidumbre que aún se vivía con el Plan Paso a Paso y con la llegada de la vacuna al país en esos momentos.

Y, por último, otra causa que debe estar incidiendo son las mejores ofertas para poder viajar durante los próximos meses. En Viajes Falabella destacan los viajes al Caribe y Estados Unidos, dado que esos destinos son para todos los gustos, con paquetes para diferentes tipos de hoteles, actividades, tours, reservas familiares, etc.

Miami
“La mayoría de nuestros paquetes ofrecen entre 7 y 8 noches que incluyen vuelo, alojamiento, asistencia en viaje y algunas actividades dependiendo del destino. Los precios van desde los $530.000 por persona”, agregó Escobedo.

Los destinos internacionales preferidos por los viajeros en temporada baja, han estado marcados por una clara tendencia en Viajes Falabella hacia el Caribe Mexicano, Miami y Orlando.

“Estados Unidos actualmente es uno de los países que está avanzando más rápido en el proceso de vacunación contra el Covid-19, lo que genera un mayor interés en los viajeros por visitarlo.

Por otro lado, el Caribe Mexicano es una de las pocas zonas que no cuentan con mayores restricciones para la entrada de extranjeros, ya que no exigen PCR negativo o cuarentena obligatoria”, detalló el gerente de marketing de Viajes Falabella.

Disneyworld
Los destinos internacionales favoritos son: Cancún, Miami, Playa del Carmen, Orlando y Punta Cana. Mientras que los destinos nacionales preferidos por los chilenos son Santiago, Puerto Montt, Puerto Varas y San Pedro de Atacama.

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Perú elimina la cuarentena para los turistas

 El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ informan a todos los tours operadores, agentes del sector turismo y turistas que se han establecido las siguientes medidas para el transporte aéreo y terrestre:

Eliminación de la cuarenta obligatoria de 14 días a todos los turistas que lleguen al Perú; los turistas podrán ingresar al país mostrando su prueba PCR y a la llegada al territorio nacional los visitantes deberán realizarse una prueba antígena, la misma que será tomada en el Aeropuerto Jorge Chávez.

Por otra parte, los vuelos al interior del país (locales) no requieren de pruebas moleculares previas, sino que solamente, se pedirá la firma de una declaración jurada en la que se precise no tener síntomas de COVID-19.

Finalmente, el Gobierno del Perú, a través de MINCETUR, ratifica su compromiso permanente con el sector turismo, reconociendo su aporte en dar a conocer nuestra milenaria cultura en el contexto del bicentenario de la Independencia.

Emprendimiento busca dar a conocer Valdivia a través de productos gourmet locales

 Como una alternativa para las personas que buscan la esencia nativa y los secretos ancestrales de distintas culturas en un solo lugar; recetas de la abuela Mapuche, alemana, sueca, noruega y toda la información turística se describe Emporio Katan, emprendimiento valdiviano creado en 2020 por los socios Camila Cortés, Cristián Canales y Jean Paul Gipoulou.

“A raíz de Red Ecoparques, que es la empresa matriz de esto, decidimos ubicarnos físicamente en un local que tuviera cafetería, productos gourmet, ropa y accesorios, entre otros, como un punto visible, pero al mismo tiempo como una forma distinta de mostrar el destino de la región de Los Ríos”, menciona Camila Cortés.

Así nace Emporio Katan, que reúne actualmente a 40 pymes de la región, donde la gran mayoría son productos gourmet, que rescatan recetas ancestrales de la abuela como sándwich, mermeladas, dulces de leche, alfajores de cerveza y whisky, aguas saborizadas, y jugos refrescantes, entre otros.

Además, cuentan con trabajos de artistas locales como Samy Lizama y Joyarte, e información turística, que incluye venta de ticket a parques, paseos por el río Calle Calle y visitas virtuales a diferentes zonas de la región, para potenciar distintos destinos, sobre todo con la gastronomía.

Camila Cortés detalla que “también tenemos una caja con productos valdivianos, donde entregamos un catálogo y los clientes eligen los productos.

Tenemos formatos de cajas con productos establecidos y otros con compra sobre $35.000 los clientes pueden armar sus cajas a su gusto. Hemos tenido una excelente recepción entregando cajas de Arica a Punta Arenas en más de siete regiones”.

“Siempre buscamos alianzas estratégicas porque entrar en mercados más grandes con productos locales no es fácil, ya que tiene relación con temas de costo, calidad del producto e innovación.

Esto nos ha servido para posicionar a Valdivia como destino, además de generar ventas de otros emprendedores. Es un trabajo colaborativo, que en un momento era un poco rechazado, pero se entendió que desde la competencia no íbamos a avanzar, pero si desde el trabajo cooperativo”, agrega.

“La esposa de uno de nuestros socios es parte del Centro de Negocios Sercotec Valdivia y nos habló cuando nosotros estábamos comenzando, por lo que conocimos a Jorge Cifuentes quien se transformó en nuestro asesor.

Ha sido un trabajo en conjunto súper favorable porque una de las cosas que necesitábamos eran las alianzas estratégicas y eso ha resultado súper bien”, explica Camila, quien además destaca los talleres realizados por el Centro de Negocios sobre Servicio de Impuestos Internos, e-commerce y redes sociales, los cuales les han ayudado a potenciar su negocio.

Respecto a las alianzas estratégicas, cuentan que desde un inicio se ordenaron y trabajaron en conjunto para generar contacto con los primeros 20 emprendedores interesados en comercializar y dar a conocer sus productos juntos a esta nueva propuesta de Emporio Katan. Para sumarse al emporio solo tienen que contactar al correo contacto@emporiokatan.cl

“Para los que quieran emprender en este momento de pandemia, mi consejo es que tengan la voluntad y que tengan claro su objetivo. También que realicen un trabajo colaborativo, porque trabajar solo es muy difícil, invito a hacer alianzas estratégicas y capacitarse porque todo avanza muy rápido”, concluye Camila.

Emporio Katan está ubicado en Carlos Anwandter 630, primer piso y en etapa de cuarentena continúan funcionando, con todos los protocolos COVID-19. Su sitio web es www.emporiokatan.cl y los puedes encontrar como @emporiokatan en Instagram y Facebook.

jueves, 11 de marzo de 2021

RecreaLibros en Providencia


La Municipalidad de Providencia ha levantado una nueva iniciativa, a través de su Dirección de Desarrollo Local (DIDEL), donde RecreaLibros una vez más se ha sumado y estará presente en el stand 42.

Se trata de una feria de emprendedores que brinda la oportunidad de apoyar a pymes locales, lideradas por mujeres en la semana de su conmemoración internacional y visualizar, una variada oferta de productos a los mejores precios.

Providencia 1550 (metro Manuel Montt) entre las 11.00 y las 20.30 horas hasta el sábado 13 de marzo.

martes, 9 de marzo de 2021

Celebra el mes de la mujer en Four Points by Sheraton Santiago

 El lunes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y Four Points by Sheraton Santiago, ubicado en el corazón de Providencia (Santa Magdalena 111, Providencia), ha preparado dos atractivas alternativas para ofrecer a todas aquellas mujeres que quieran ir a comer a su restaurante Buganvilia o pasar una tarde de relajación, junto a amigas en su Terraza Beer Garden.

Durante todo este mes, las mujeres que almuercen en Four Points by Sheraton Santiago, entre las 12:30 y 15:30 horas, serán recibidas con una copa de espumante de cortesía, al igual que a la hora de la cena entre las 18:00 a 21:00 horas.

Adicionalmente, gozarán de un 20% de descuento en el valor de la carta (excluye menú ejecutivo y otras promociones).

Pero esto no es todo, porque para aquellas que buscan relajarse durante una tarde de Happy Hours (los jueves y viernes de marzo de 16:00 a 20:30 horas), podrán hacerlo en su Terraza Beer Garden, ya que ofrecerá la promoción Ladies Night ($8.500 incluye wifi y estacionamiento), se trata de dos aperitivos a elección preparados con espumante y una tabla de picoteo mixto.

Será un ambiente extraordinario con música, entretención y además considera wifi y estacionamiento privado para disfrutar sin preocupaciones.

Una excelente alternativa para pasar con tus amigas lo que queda del verano.

¿Qué estás esperando?

Los cuatro animales exóticos que podrás conocer en la Península de Valdés

Peninsula Valdés
 El mejor período para visitarla es entre julio y diciembre, donde se puede disfrutar de una exquisita biodiversidad y fauna salvaje. Un destino que cada vez está cautivando más al turista chileno.

 El segundo semestre de cada año, la Península de Valdés se transforma en uno de los destinos preferidos de Latinoamérica para los amantes del ecoturismo y el avistamiento de animales en su hábitat natural. 

Península Valdés es una reserva de la naturaleza patagónica, en la costa de Argentina ubicada en la provincia de Chubut,  es reconocida por su extraordinaria biodiversidad y por una variada oferta turística de excursiones, cuyo objetivo principal es acompañar a los viajeros a conocer de cerca los singulares animales que habitan la zona. 

Entre ellos, destacan cuatro especies exóticas. Conócelas y aprende dónde encontrarlas. 

La ballena Franca Austral 

Se trata de uno de los animales más grandes del mundo, que alcanza hasta los 16 metros y pesa alrededor de 40 mil kilos. 

Más de dos mil ejemplares de este espectacular mamífero visitan la Península Valdés año a año, pudiéndose ver de cerca entre los meses de julio y diciembre. Durante este pe
ríodo, se ofrecen excursiones de avistamiento, que salen desde la playa de Puerto Pirámides, con embarcaciones y guías que ilustran a los pasajeros acerca de estas gigantescas criaturas marinas.
 

El tiempo de navegación para llegar a su encuentro es de, aproximadamente, una hora y 15 minutos, resultando en un acercamiento que te permitirá realizar unas fantásticas fotografías.

El Lobo Marino de un Pelo

 Es una de las especies de lobo marino de mayor porte. Los machos adultos pueden pesar hasta 350 kilos y medir hasta 2,3 metros de largo.

 

Se les encuentra a 5 kilómetros de Puerto Pirámides, en la denominada ¨Lobería¨, donde -a través de un mirador- se les puede observar detenidamente. También es posible conocerlos mediante un paseo náutico de verano, que permite admirarlos a poca distancia de la embarcación. 

La Orca 

Reconocida por su hermosa presencia. Son animales muy inteligentes, que viven en grupos familiares y son capaces de comunicarse para coordinar tácticas de cacería sobre sus presas. Además, son grandes nadadoras y pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. 

La aparición de las Orcas es bastante impredecible, pero generalmente se las puede encontrar en Punta Norte, Caleta Valdés y el Golfo San José, donde realizan sus actividades de cacería de lobos y elefantes marinos. 

Se las puede observar, principalmente, entre febrero y abril, y entre octubre y noviembre, cuando sus presas se encuentran en época de reproducción. 

El Pingüino de Magallanes 

Otro de los imperdibles de la Península de Valdés es el Pingüino de Magallanes. Más de 500 mil ejemplares de este hermoso animal llegan todos los años, en septiembre, a vivir su período de reproducción, cría y cambio de plumaje en la zona, para retornar al océano en abril.  

Existen diferentes pingüineras en la zona, siendo la más accesible y concurrida la de Punta Tombo, ubicada a 200 kilómetros al sur de la Península de Valdés. Hasta un millón de Pingüinos Magallánicos llegan a concentrarse allí desde finales de agosto hasta febrero. 

Finalmente, a estas cuatro especies de la fauna marina, se le suman los mamíferos terrestres que se pueden divisar en la Península, como guanacos, pumas, liebres patagónicas, zorros grises y hasta el exótico quirquincho.

Brasil busca conocer perfil y demandas de las mujeres que viajan solas

O Parque das Ruínas oferece uma vista privilegiada  do Centro da cidade do Rio de Janeiro.  Alexandre Macieira.Riotur Según las tendencias ...