lunes, 11 de enero de 2021

Hard Rock Hotel Vallarta se consolida como destinos gay-friendly preferidos de México y Latinoamérica

 Inmerso en una ciudad que ha construido por más de 60 años una historia de diversidad, apertura y oferta para el público LGBT, Hard Rock Hotel Vallarta se ha ido posicionando naturalmente como una de las propiedades hoteleras más visitadas por los huéspedes de la comunidad gay en México y Latinoamérica, por su especial oferta de lujo y sus inigualables instalaciones.

A sólo 20 minutos del emocionante y divertido Puerto Vallarta -ciudad que cuenta con el Gay Travel Approved- este lujoso hotel ‘todo incluido’ permite disfrutar sin tabúes las legendarias playas de tranquilas aguas y fina arena de Bahía de Banderas, en el corazón de la Riviera Nayarit, en México; entregando un memorable paisaje de color esmeralda, cercado de frondosas montañas.

Entre sus atractivos, Hard Rock Hotel Vallarta -propiedad de la cadena de hotelería de lujo RCD Hotels- ofrece una gran diversidad de gastronomía, con seis restaurantes de distintas especialidades, que se suman a sus bares, lounges, conciertos y música en vivo.   

Otro de los preferidos del público LGBT, es la variada y elegante oferta de matrimonio igualitario que ofrece la propiedad, entre las románticas y paradisíacas costas del Pacífico Mexicano. Agencias de Viaje, Operadores Turísticos y Productores de Eventos de toda Latinoamérica han posicionado a este hotel como uno de los mejores al momento de planificar una boda en destino playa.

Esto se suma a que, Hard Rock Hotel Vallarta ratificó su categoría “4 Diamantes”, concebido por la American Automobile Association (AAA), que caracteriza a los destinos que están a la vanguardia del lujo, sofisticación y confort. Como también, que es utilizado por millones de turistas como un certificado de calidad en materia de atributos físicos, elegancia, servicios personalizados, hospitalidad, amenidades y estándares de excelencia.

En el contexto de la reapertura progresiva de los destinos turísticos y esperando entregar una oferta segura para sus huéspedes, esta propiedad implementó el programa global “Hard Rock Safe + Sound”, que incluye nuevos protocolos de salud e higiene, con un mejorado plan de limpieza, saneamiento y medidas de precaución en todos sus espacios y experiencias.

Preparaciones frescas y sencillas para disfrutar este verano

 Comienza el año y siguen las altas temperaturas del verano. Tener una alimentación más fresca se hace imprescindible para lidiar con el calor, el relajo e incluso con las vacaciones para algunos afortunados.

La época estival es un período en que las frutas cumplen un papel clave, pero ¿cómo poder sacar mayor provecho a estos alimentos de una forma contundente e innovadora? El chef, Jorge Quiroga, revela los secretos para lograr una explosiva combinación de sabores, haciendo más entretenida la alimentación del verano.


Por ejemplo, para el experto en charcutería del cerdo español de capa blanca, es fundamental evitar frutas en conserva por la ingesta de azúcar que implica su elección, por lo tanto, recomienda las frutas de temporada “ya que aportan mucha frescura, sabor y jugosidad, combinarlas con ensaladas también puede ser una alternativa interesante, sobre todo para quienes buscan evitar comer lo mismo de siempre”.

Además, el chef señala que “una perfecta amalgama de sabores es la de los productos derivados del cerdo español de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, o fuet, siendo este último uno de los derivados que se ha masificado más en 2020.  Un buen match se da con frutas y ensaladas, como comentaba anteriormente ya que se genera un contraste entre el dulzor, la acidez y/o el frescor de la fruta, en contraste con el toque salado de los productos cárnicos”.

Estas son algunas de las recomendacione
s que entrega Quiroga, ideales para un almuerzo más ligero o para salir del apuro.


Ensalada mediterránea con damascos turcos o uva y con crocante de jamón serrano


Ingredientes: 
2 tomates, 100 gr de aceitunas negras sin carozo, 2 damascos turcos o 100 gr de uva, 30 gr de jamón serrano, 7 hojas de albahaca, 2 limones, 1 diente de ajo, 50 cc de aceite de oliva

Primero se cortan los tomates en rodajas, dientes o cuartos, dependiendo de cómo se quiera montar, al igual que los damascos turcos si es que se va a elegir esta fruta. Se lamina el jamón serrano, idealmente deshidratarlo con anterioridad. Lo más fácil para lograrlo es meterlo en el microondas por un par de minutos para que queden crocantes y así de paso conseguir una bella decoración del plato.

Luego se hace el dressing con aceite de oliva, el diente de ajo picado muy fino, el jugo de los limones con un poco de albahaca picada y se mezcla para incorporar todos los ingredientes. Una vez listo, en unos pocillos se colocan los tomates cortados con los damascos o uvas, las aceitunas y las hojas de albahaca restantes, para finalizar dándole altura con el jamón serrano, bañando todo esto con el dressing preparado previamente.

Ensalada fresca de rúcula con queso parmesano, lomo embuchado e higos

Ingredientes: 100 gr de lomo embuchado, 100 gr de queso parmesano cortado en escamas, 50 cc de aceite de oliva, 200 gr de rúcula, 2 limones, ralladura de cáscara de un limón, 150 gr de higos

Primero se coloca en la parte de abajo toda la rúcula bien limpia y sobre esta se ponen las escamas de queso parmesano. Se le agregan las láminas de lomo embuchado, que pueden estar cortadas en cuatro para que el plato se luzca mejor y los higos también de la misma forma. 

Para el dressing, usar aceite de oliva, jugo de limón y además la ralladura de la cáscara del cítrico para aumentar la frescura del plato y hacer una deliciosa combinación de sabores en el paladar.

Pinchos de jamón serrano con frutas de temporada

 Frutas que funcionan bien de preferencia (melón tuna, melón calameño, Higo/brevas, Dátiles

Ingredientes: 100 gr de jamón serrano, 100 gr de queso mozzarella, 100 gr de melón tuna, 100 gr de dátiles, 100 gr de higo o brevas, hojitas de menta

La preparación es muy simple y deliciosa. Se necesitan unos pinchos o brochetas. Existen unos que están siendo tendencia que son de mimbre, verde o amarillo, y que terminan enrollados en la punta.

 La fruta se corta en no más de 2 cm máximo, o se hacen unas bolitas con una herramienta que se llama sacabocados o noisette -parecida a la que se usa para sacar helado- y así obtener una forma redonda más llamativa. Luego se pincha la lámina de jamón, se pincha la fruta, el queso y finalmente una hojita de menta para decorar. Simplemente un estallido en el paladar, sencillo, de moda y muy rico.

Nueva Ruta del Cobre con una variada e imperdible oferta gastronómica

El proyecto “Ruta del Cobre” surgió para promover el turismo en la zona del Alto Cachapoal y, con ello, desarrollar la economía local, destacando al cobre como una característica única que identifica a la zona.

Su oferta gastronómica está funcionando, respetando todas las medidas sanitarias decretadas por la autoridad y es uno de los servicios estrella de esta iniciativa. Su objetivo principal es posicionar a este destino emergente como un imperdible para turistas nacionales y extranjeros, considerando que cuenta con atractivos naturales y culturales.

Dentro de los locales que no se pueden dejar de visitar, resaltan la Casona Sanchina, el Pueblito Gastronómico de Machalí, B Club, Santa Sofía Bulevar, La Plaza, Fénix Restaurant, El Parrón, Hotel Piedra Verde y Termas de Cauquenes.

En el Pueblito Gastronómico de Machalí actualmente es posible encontrar seis restaurantes: La Hacienda, de carnes y pescados; La Trattoria, especialista en comida italiana; Rokka, de sushi; La Rosetta, de helados artesanales; El Francés, de sándwiches y el Boston, que ofrece carnes y una variedad de cócteles.

Según cuenta Fernanda Gamboa, coordinadora de proyectos y administradora del Pueblito Gastronómico de Machalí, el espacio tiene una capacidad máxima de 750 personas y, para cumplir con el protocolo, redujeron el aforo a 183 comensales.

“La Hacienda es el único local que no funciona al aire libre, en terrazas, debido a que, en su interior, sí es posible colocar las mesas respetando los dos metros de distancia entre ellas”, precisa Gamboa. Está ubicada en el Camino La Hacienda N°48, Machalí y su horario es de lunes a sábado de 12.30 a 22.00 y domingo de 12.30 a 17.00.

Por su parte, B Club posee una variada carta de sushi y de tragos de autor que le permite, ser una opción a la hora de buscar un espacio para relajarse y disfrutar de las tardes veraniegas en sus dos terrazas, donde se instalaron las mesas con una separación mínima de dos metros entre ellas.

El local tiene un aforo máximo de 70 personas, por este motivo, se puede reservar con anticipación. Al ingresar, además del control de temperatura, cuentan con un dispensador de alcohol gel.

César Urbina, administrador de B Club, en el local ofrecen 12 tragos de autor, siendo los más destacados el Space Bacco, preparado con whiskey, bebida energética y jugo de maracuyá y el Green Velvet, elaborado con una maceración de pepino, limón, azúcar y Saint Germain, licor francés de flores de sauco.

“Tenemos aproximadamente 48 variedades distintas de sushi. El más popular es el Tamayo Yaki, que contiene camarón apanado y carpaccio de salmón, todo envuelto en una tortilla apanada. Su dirección es Avenida San Juan N°133, Machalí y el horario de atención es de domingo a miércoles de 12.00 a 23.00; jueves a sábado, de 12.00 a 23.30.

Desde sushi sin arroz, pasando por un bar especializado en cervezas alemanas, hasta un café para aquellos que prefieren productos sin gluten ni lactosa. Toda esta oferta es posible encontrar en Santa Sofía Bulevar.

“Dentro del bulevar es posible encontrar: B-Restobar, local especializado en sushi, cuya novedad es que cuenta con una variedad que no contiene arroz; Bayern Bierhaus, que ofrece cervezas importadas y comidas callejeras de distintas partes del mundo, como shawarmas y el Café D’ Pausa, que además de los clásicos cortados, tiene productos sin gluten y sin lactosa”, precisa Daniela Norera, administradora de Santa Sofía Bulevar.

Todos ellos están habilitados para atender en forma presencial, ya que sus mesas cumplen con el distanciamiento exigido por la autoridad.

“Por ahora, La Terraza, que se especializa en hamburguesa, está trabajando solo con la opción de delivery porque está en proceso de remodelación”, dice Norera. Su dirección es calle Noche San Juan N° 1, Machalí. Los horarios de atención son: B-Restobar, todos los días de 12.00 a 23.00 horas; Bayern Bierhaus, todos los días de 14.00 hasta 23.00; Café D’ Pausa: de martes a sábado de 14.00 hasta las 22.00 y domingo hasta las 20.00 horas.

Por su parte, el restaurante La Plaza es el lugar ideal para los amantes de la comida chilena. Cazuela de vacuno, pescado frito, pastel de choclo, humitas, lomo vetado, pastel de jaiba, mariscos y pescados son parte de los platos típicos que forman la carta del restaurant

Su dueño, Víctor Hernández, detalla que actualmente, están funcionando con dos terrazas y tienen la opción de pedir menú o a la carta. Su dirección es Castro N° 480, Machalí y atienden todos los días, de 10.00 a 23.00 horas.

En Fénix Restaurant es posible encontrar un clásico de la zona minera del cobre: La Pajarita, preparado con carne picada de vacuno, cubierta de papas fritas, tomate, queso, aceituna y palta.

“Sin duda, Las Pajaritas es lo que más vendemos, pero también contamos con cazuela, pescado frito, reineta, salmón, sándwiches y chorrillanas”, Marcela Zamorano, dueña del local.

Para cumplir con las medidas sanitarias, dispusieron de ocho mesas al interior y 16 en el exterior. Se ubican en Castro N° 476, Machalí y también atienden todos los días entre las 9:00 y las 23.00.

Por otro lado, en El Parrón es posible degustar platos típicos chilenos, como carne mechada acompañada de puré, porotos granados con riendas o un costillar con papas doradas, junto con postres caseros como leche asada y arroz con leche, admirando artilugios de cobre clásicos de la zona.

“Nuestro objetivo es rescatar las comidas tradicionales chilenas. Además, los visitantes podrán conocer mis obras plásticas creadas en base a una pintura elaborada con desechos orgánicos, a la que se le incorpora sulfato de cobre y tierra virgen", cuenta Miriam Alejandra Agüero, dueña del local. Su dirección es Eugenio Matte N° 900, localidad de Coya, comuna de Machalí y atienden todos los días desde las 10.00 hasta las 18.00 horas.

Humberto Rivas, académico y coordinador del proyecto comenta que: “en este marco de oportunidades que ofrece el destino para disfrutar de la gastronomía local, se aprecia una preocupación especial por la seguridad del turista, ya que se están aplicando todas las medidas de protección para el visitante”.

“Al mismo tiempo, también se espera que los turistas valoren y respeten el entorno natural y las comunidades que visitan en esta zona del Alto Cachapoal. Si bien el autocuidado es clave para reducir el riesgo de contagios, también lo es mantener el cuidado del medio ambiente. Es uno de los desafíos que hoy en día se debe abordar con el compromiso de todos” concluye Rivas.

El Proyecto Ruta del Cobre,  ejecutado por la Universidad San Sebastián y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, busca posicionar a este destino, como un imperdible para turistas nacionales y extranjeros donde podrán encontrar, una variedad de platos que promete dejar contentos hasta los paladares más exigentes.

jueves, 7 de enero de 2021

Martini Asti: tradición e historia italiana.


 Nacido en 1850, en las colinas que rodean Asti, en Piamonte, Italia, esta variedad de Martini conserva toda la tradición e historia de la receta original para disfrutar de su sabor este verano.

Las laderas empinadas, bañadas de sol, en el corazón de Piamonte son el ambiente ideal para el cultivo de la uva aromática moscato bianco, que le entregue a este “Spumante”, con Denominación de Origen Controlada (DOC), la garantía de su excelencia, desde el viñedo hasta la mesa.

 De color dorado brillante, con nariz intensa y perfumada, con aromas a melón, durazno, pera y piña, es perfecto para disfrutar junto a un postre de crema (Panna Cotta), torta (Panettone) o ensalada de frutas. 

Se recomienda servirlo en una copa flauta helada, ideal mantenerla en el refrigerador, y luego llenar la copa con Martini Asti bien frío para potenciar el perfume aromático natural de este “spumante”.

Disponible en los principales supermercados del país a un precio de $9.990. Para mayor información te invitamos a conocerlos en el  Instagram @martini_chile.

miércoles, 6 de enero de 2021

Municipalidad de Santiago dará cursos de panadería online durante el verano.

 La Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago invita a participar del curso de panadería online durante enero y febrero.

Para estos meses de verano, se ha pensado en continuar aportando al bienestar en casa y ampliar los conocimientos de estos oficios.

Cada uno de estos cursos tendrá una duración de 4 sesiones, y en cada una de ellas se abordará una técnica específica para aprender, preparar y disfrutar los resultados.

Durante enero iniciará el ‘Curso de Panadería’, impartido por Matías Panigatti, chef con 19 años de experiencia en cocina, docencia y capacitación culinaria.

Durante el curso presentará técnicas de manipulación y elaboración de: panes clásicos de campo, utilización de masas madres, diseño de piezas de pan, panes saborizados y rústicos, etc.

Sesión 1. Pan saborizado (pan de ajo, tomate y pan de espinaca)

Sesión 2. Hallulla, bocado de dama y dobladita.

Sesión 3. Pan de campo y multicereales.

Sesión 4. Panes dulces.

Las sesiones se transmitirán los sábados 9, 16, 23 y 30 de enero a las 18:00 horas por las plataformas de Facebook Live: @stgocultura / Instagram Live: @stgo_cultura 

lunes, 4 de enero de 2021

En Cochamó se muestran positivos ante nuevo permiso de traslado

 

Operadores de turismo de la comuna de Cochamó se mostraron positivos frente al nuevo permiso de vacaciones para residentes de comunas en Fase 2. Desde el Gobierno anunciaron que el permiso estará disponible desde el lunes 4 de enero hasta el miércoles 31 de marzo, noticia que permite a la industria del turismo, uno de los principales motores económicos de la zona, mejorar la proyección de su actividad para esta temporada.
 
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, informó que el permiso se podrá utilizar una sola vez y está habilitado para viajar a un único destino. Uriarte, a través de un comunicado oficial, recalcó que: "Se trata de una medida que ha sido tan ansiada y esperada por la ciudadanía, porque necesitan un legítimo descanso, lo que no significa que nos podamos relajar en el autocuidado, sino que todo lo contrario".
 
Los operadores turísticos de Cochamó tomaron esta noticia como algo positivo, ya que permitirá que los turistas, y los emprendedores locales, puedan tener más seguridad de que los viajes efectivamente se realizarán. Con esto, se espera generar una reactivación del turismo y, como consecuencia directa, una reactivación económica. “Ahora podremos tener más seguridad y certeza que los pasajeros lleguen. Hasta ahora pasaba mucho que tenías esta incertidumbre hasta el último día”, comentó Tatiana Sandoval, presidenta de la organización Valle de Cochamó.

El permiso de vacaciones, según comentó Andrés Amengual, director de Puelo Patagonia, además de servir como instancia de recreación, será también una buena oportunidad para que las personas valoren, cuiden y se reencuentren con la naturaleza.

"Ahora en medio de la pandemia, la intención de la gente es ir a un lugar menos concurrido, que les permita estar en contacto con la naturaleza. Más que nunca debemos hacer un esfuerzo para conservar estos valores ambientales que permiten a la comunidad local desarrollar la actividad turística de manera sostenible", añadió Amengual.
 
Además de las medidas sanitarias básicas, como el uso de mascarilla, alcohol gel y distanciamiento social, los operadores turísticos de la comuna de Cochamó enfatizan en tener una reserva confirmada de hospedaje previo a la llegada al lugar.

Tatiana señaló que reservar con anticipación una estadía en el Valle Cochamó (a través de la pagina web https://www.reservasvallecochamo.org/) otorga seguridad para los turistas y para la comunidad del sector. “El llamado es a que visiten el Valle, pero con mayor responsabilidad y con reserva confirmada de estadía, lo cual es una medida de prevención para reducir la cantidad de gente en el centro de visitantes y dar tranquilidad a la comunidad”, agregó Sandoval.
 
El nuevo permiso estará disponible en Comisaría Virtual y se podrá utilizar únicamente para desplazarse hacia comunas en Fase 2 o superior. Las personas deberán portar, además de la autorización, el pasaporte sanitario, el cual se obtiene en https://www.c19.cl/.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Brindando en tiempos de COVID

 Este 2020 claramente ha sorprendido a todo el mundo. La pandemia ha hecho que cambiemos nuestros hábitos y cómo nos relacionamos con las personas.

Si bien, en algunas comunas del país existen más restricciones para despedir este año, la celebración con una rica comida y un brindis siempre estará presente y es aquí donde debemos tomar todas las medidas de precaución para evitar contagios. 

Por lo mismo, te dejamos cinco simples consejos para que puedas disfrutar la bienvenida al 2021 sin correr riesgos:

1. Evitar buffets: Hay familias que prefieren hacer un sinfín de platos y compartirlos. Hoy con la presencia del Covid-19, ya no es una opción. Se sugiere que cada persona tenga un plato de comida servido y así evitaremos la constante manipulación de utensilios.

2. Marcar lo que usemos: Copas, vasos, cubiertos e incluso platos. Poner nuestro nombre con un marcador permanente o con una pegatina para diferenciarlos es una muy buena alternativa para no equivocarnos y siempre utilizar nuestros utensilios.

3. Prefiere tragos listos: Para darle la bienvenida a este 2021 se sugieren tragos listos o también conocidos como ready to drink o también los hard seltzer. Así lo único que debemos hacer es servir en nuestro vaso y conseguimos una menor manipulación de botellas.

4. Bebidas individuales: La mejor opción para estos tiempos es comprar bebestibles que vengan en medidas individuales. Si buscamos bebidas alcohólicas con estas características, hace más de un año, la marca Rita de Viña Santa Rita, lanzó el primer vino en lata en nuestro país, hoy cuenta con un Rosé y un Sauvignon Blanc, además de un espumante brut 100% Chardonnay.

Los tres productos vienen en formato de 250 CC (equivalente a dos copas) y están disponibles en el e-commerce www.santaritaonline.com.

5. Distanciamiento: En el caso de que celebremos con gente que no vive con nosotros, se sugiere mantener al menos dos metros de distancia.

Siguiendo estos consejos podremos celebrar este Año Nuevo evitando contagios y siguiendo las medidas de higiene.

martes, 29 de diciembre de 2020

Celebra junto a los nuevos lanzamientos de Martini.

 Si bien los espumantes ya se disfrutan todo el año, comienza la época de descorches donde esta burbujeante bebida pasa a ser el centro de momentos compartidos de alegría, de brindis, disfrute en piscinas, terrazas y preciosos atardeceres. 

Y preparándose para este especial momento, Martini presenta los nuevos espumantes Asti ICE y Martini Dolce 0.0  

Martini Asti Ice: Este nuevo lanzamiento de Martini es un vino espumoso increíblemente refrescante, ideal para disfrutarlo con hielo en verano.  

Además, conserva toda la frescura de las exclusivas uvas moscatel y las inconfundibles notas dulces y frutales ligeras del Asti, proporcionando una nueva fórmula sorprendente para servir con hielo y perfecta para saborear el placer de esas largas y divertidas reuniones de verano con amigos. 

De una forma refrescante y deliciosa, está disponible en supermercados Líder. 

Martini Dolce 0.0: a la vanguardia y pendiente a los hábitos de consumo emergentes como el consumo moderado y bajo de alcohol, razón del lanzamiento del nuevo Martini Dolce 0.0 con 0% alcohol.  

Especialmente creada para consumidores que no beben o buscan moderar su ingesta de alcohol, pero que les gusta disfrutar de la refrescante experiencia de los mejores espumantes de Martini.  

Este es un espumante elegante, refrescante y delicioso elaborado con uvas italianas en las colinas que rodean Asti, en Piamonte, delicadamente aromatizado y carbonatado para producir una deliciosa experiencia inigualable y fresca sin alcohol. Disponible en supermercados Jumbo.  

También se pueden elegir las ya tradicionales variedades de Martini: ASTI y PROSECCO. 

De color dorado brillante, nariz intensa y perfumada, con aromas a melón, durazno, pera y piña. Martini Asti es perfecto para disfrutar junto con postres de crema (Panna Cotta), tortas (Panettone) y/o ensalada de frutas tradicionales en estas festividades.

Disponible en Jumbo.cl, Tottus.cl, lider.cl liquidos.cl y cheersapp.cl.

 Martini Prosecco es un espumante elaborado en un 100% con uvas Glera, que le aportan un seductor aroma floral, mientras en boca es seco con notas a frutas blancas y mandarina. Equilibrado, balanceado, y fresco con acidez cítrica es ideal para compartir en cualquier momento del día. Disponible en Jumbo.cl, Tottus.cl, lider.cl liquidos.cl y cheersapp.cl 

Para mayor información te invitamos a ingresar en nuestro Instagram @martini_chile. 

lunes, 28 de diciembre de 2020

República Dominicana extiende seguro médico gratuito para turistas hasta el 31 de marzo de 2021

 

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), anunció la ampliación del plan de asistencia al viajero que se ofrece de manera gratuita a todos los turistas que lleguen al país por vía aérea y se hospeden en un hotel hasta el 31 de marzo de 2021.

El seguro, cuyo plazo original terminaba el 1 de enero de 2021, es efectivo desde el momento de hacer check-in en el hotel y cubre todo tipo de emergencias médicas, incluidas las causadas por un posible contagio de COVID-19.

“El gobierno dominicano está comprometido con la revitalización de nuestra industria turística de forma eficiente y segura. El plan de asistencia gratuito ha sido un éxito, pues contribuye a posicionarnos a nivel mundial como un destino turístico seguro, en el que se pueden disfrutar todo tipo de experiencias con la tranquilidad de que hay un sistema médico perfectamente preparado para atender a los visitantes en caso de cualquier eventualidad y sin costo para ellos”, afirmó el Ministro de Turismo David Collado.

Ministro de Turismo David Collado. 
El plan de asistencia gratuito para turistas ofrece atención completa con cobertura de emergencias médicas en caso de COVID-19, así como visitas ambulatorias, hospitalizaciones y medicinas; estadías prolongadas debido a emergencias médicas; atención de especialistas; medicinas en caso de hospitalizaciones, una amplia variedad de centros de salud en todo el país; transporte en caso de emergencia; gastos de hospital y costo de penalidades por cambios de vuelos.

La ampliación de la vigencia de la cobertura es una medida que ratifica el compromiso del Ministerio de Turismo con la industria turística, uno de los principales motores de la economía dominicana, y es un importante incentivo para continuar impulsando la recuperación del turismo en 2021.

Cuatro consejos para cuidar nuestro peso durante las fiestas de fin de año

 

Pasó Navidad y se acercan las celebraciones de Año Nuevo. A pesar de que los festejos sin duda serán diferentes no faltarán las reuniones en torno a una rica comida para esperar la llegada del 2021. 

Si bien parece un panorama perfecto, lo cierto es que, en esta época del año, la mayoría de las personas suben de peso o tienden a desordenar su alimentación considerablemente.

Al respecto, el equipo de especialistas de ISS Chile, empresa que presta servicios de alimentación a lo largo de todo el país, nos detallan cuatro consejos para disfrutar de todas estas exquisiteces sin notar cambios en nuestro cuerpo.

Foco en los sabores: Sabemos que comúnmente las estrategias para perder peso consisten en evitar ciertos alimentos, sin embargo, la restricción de éstos, especialmente en momentos de celebración puede ser contraproducente y hacernos comer en exceso.

Por eso, más que prohibirnos las exquisiteces es importante prestar atención a ellas mientras las comemos. Oler los alimentos, percibir cómo se siente en nuestro paladar y qué sensación nos evoca. Esto, nos hará despertar nuestros sentidos y estar más atentos a lo que nos ponemos en la boca. La alimentación consciente nos hará sentirnos satisfechos con menos cantidad.

Atención a las porciones: En este tipo de fiestas, cuando generalmente estamos parados, conversando con nuestros amigos o seres queridos, dejamos de prestar atención a las porciones porque estamos constantemente picoteando diferentes alimentos.

Es importante tener una estrategia y definir qué vamos a comer y ojalá poder hacernos un plato con esos alimentos para así poder finalizar una vez que se nos termina la comida.

3. Mantenerse activo: Una buena manera de poder disfrutar con menos restricciones durante las fiestas es aumentar el ejercicio físico o mantenernos en movimientos. Serán días donde nuestra ingesta sin duda aumentará porque lo que es importante alargar esas caminatas y salidas en bicicleta para poder compensar la ingesta de calorías.

La importancia del agua: Además de mantenernos hidratados durante estos días que suelen ser calurosos es importante que siempre tengamos un vaso de agua con nosotros durante las celebraciones. Esto nos ayudará a estar más satisfechos y a evitar o disminuir la cantidad de bebidas azucaradas o alcohólicas.

Con estos consejos podrás disfrutar de las ricas preparaciones evitando subir de peso. Recuerda que saborear, moverte, cuidar las porciones y mantenerte hidratado son hábitos saludables que ojalá incorporares para siempre en tu rutina.

ISS es una empresa multinacional presente en más de 30 países conectando personas y lugares para 60 mil clientes en todo el mundo.

En Chile cuenta con más de 13.500 colaboradores, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services. La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como: Limpieza, Alimentación, Mantenimiento, Seguridad y Soporte, así como Facility Management.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...