viernes, 6 de septiembre de 2019

Cervezas para esta nueva temporada


 
Pacific Investments s.a, empresa importadora y distribuidora de productos ultra premium que vienen directamente desde Bélgica, presenta su propuesta de cervezas para esta temporada, las que de seguro encantarán por sus sabores, aromas y posibles combinaciones. Ideales para festejar Fiestas Patrias y dar la bienvenida a la primavera.

Esta propuesta consiste en 3 tipos de cerveza, las que fueron especialmente seleccionadas para la estación. Para empezar, encontramos Saison Dupont, de 6,5°, catalogada como una de las mejores cervezas belgas de la temporada. 


Es de alta fermentación con re-fermentación en botella. De color rubio cobrizo, en nariz cuenta con aroma de lúpulo fino mientras en boca se siente una amargura pronunciada, seca y muy refrescante.

En segundo lugar, Kriek Max, de 3,5°. Una cerveza frutal elaborada mediante fermentación espontánea, con un 25% de jugo de cereza. De esta cuidadosa combinación se obtiene un perfecto equilibrio entre su sabor, aroma y brillante color rojo intenso.

Y, por último, Kasteel Donker, de 11°. Una negra excepcional, con trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas. Es cremosa y con mucho cuerpo.

 Todas estas cervezas de temporada se pueden disfrutar con platos típicos de Fiestas Patrias y también solas, perfecto para celebrar los primeros días soleados..

  Para adquirirlas dirigirse a la página web http://tienda.pacificinvestments.cl/.


Invitan a celebrar las Fiestas Patrias en Lo Barnechea


 

Como ya es tradición, Lo Barnechea celebrará las fiestas patrias con dos eventos al aire libre recargados de entretención y novedades para que toda la familia disfrute este 18: Viva Chile el 6, 7 y 8 de septiembre en la Explanada Los Nogales y 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre en la Medialuna de Lo Barnechea.

Ambos eventos contarán con presentaciones folclóricas, juegos mecánicos, bailes tradicionales, gastronomía nacional y presentaciones de destacados grupos musicales como la Moral Distraída, Cami Gallardo, Los Vásquez, SantaFeria y Los Charros de Lumaco entre otros, además del toque de humor con Felipe Avello.

En Lo Barnechea estamos comprometidos con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad, por esto sólo se venderá alcohol a quienes porten una pulsera que identifique que cumple con la edad para el consumo responsable.

Porque el cuidado del medioambiente es un pilar en nuestra gestión habrá contenedores de reciclaje en ambos eventos, con el objetivo de promover esta práctica en todos los asistentes.
Ambos eventos contarán también con buses de acercamiento gratuitos.

Viva Chile 6, 7 y 8 de septiembre

Música en vivo, juegos mecánicos, gastronomía nacional, granja educativa del Buin Zoo y presentaciones folclóricas, son sólo algunas de las atracciones que podrán disfrutar los asistentes a la Explanada Los Nogales (ubicada en Av. Pie Andino con Camino Las Hualtatas).

Entre los espectáculos destacados los visitantes podrán corear las canciones del grupo infantil Los Plumabits, Los Huasos Quincheros, Los Cuatro Cuartos y bailar con todo el ritmo de la Moral Distraída.

Además, habrá un área de talleres para niños con arpillera colaborativa, mini huertos, talabartería, orfebrería mapuche y telar, entre otros. Como también el gran circo, que tendrá funciones diarias con payasos y muestras de trapecio.

Para cuidar el medioambiente, los asistentes podrán canjear un vaso reutilizable y ecológico que le servirá para toda la jornada.

Las entradas se pueden adquirir en www.lobarnechea.cl y de manera presencial, hasta el 6 de septiembre, entre las 9:00 y las 18:00 hrs. en el Centro de Las Tradiciones (Av. Lo Barnechea 1.200) y el Centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque 10.300), los precios son:

• Entrada Viva Chile: o $8.000.- general

o $4.000.- 50% dcto. con Club de lectores de El Mercurio y Tarjeta Club Preferente Lo Barnechea.
  
*Niños menores de los 12 años no pagan / Máx. 5 entradas por rut Tarjeta Club Preferente
• Entrada Circo: o $2.000.- general
o $1.000.- 50% dcto. con Tarjeta Club Preferente Lo Barnechea
*Niños menores de los 2 años no pagan / Máx. 5 entradas por rut Tarjeta Club Preferente
** Además los días del evento se podrán comprar directo en boletería.

Para que nadie pase hambre habrá restaurantes de comida típica como Los Buenos Muchachos, El Embajador y Parafit. También foodtrucks como Monkeydog, Cervecería Rural, Juicy Lucy y más.
Los buses de acercamiento saldrán desde Pie Andino con Las Hualtatas.

Viva Chile 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre

Aunque el ambiente dieciochero ya va a haber comenzado en la comuna, las fiestas patrias se celebrarán a lo grande en la Medialuna de Lo Barnechea.

Fondas, juegos tradicionales y mecánicos, presentaciones ecuestres, folclor y presentaciones de destacados artistas nacionales como Cami Gallardo, Los Vásquez, Los Charros de Lumaco y Santaferia harán disfrutar al público del evento, mientras que en el humor podrán reírse con la presentación de Felipe Avello.

En un ambiente totalmente familiar, los asistentes al evento podrán ver las presentaciones de la escuadra ecuestre de las Palmas de Peñaflor, Esquinazos del grupo folclórico Trio Huinganal y las agrupaciones folclóricas de la comuna.

Mientras que para entretenerse habrá juegos de feria tradicionales como tiro al blanco o pesca milagrosa, juegos mecánicos con un tagadá y rueda de la fortuna, concursos de cueca y la fiesta huasa que se realizará el 18 de septiembre donde habrá competencias tipo gymkana como salto al cántaro, busca la bandera y la piedra musical, entre otros.

Además, para el hambre estarán las fondas con singulares nombres como “Los Arrieros del Arrayán”, “El potro”, “Lleame diaulo” y “Con todo si no pa’kee”, que tendrán los anticuchos, empanadas, choripán, chilenitos y los infaltables terremotos.

El Viva Chile será un evento completamente gratuito para todos los que quieran celebrar el 18 como corresponde y para que nadie se quede afuera habrá buses de acercamiento gratuitos desde diferentes puntos de la comuna.







Atención al momento del brindis: ¿Cuántas calorías bebemos?


Septiembre es un mes en el que se consume bastante alcohol en Chile, debido a las festividades por la Independencia. La Nutricionista, Paula Charpentier, de Clínica de Salud y Nutrición Vie et Santé, nos aclara algunos puntos respecto a su consumo.

¿Cómo se definen las calorías generadas a través del consumo del alcohol? Como vacías, “calorías vacías”, es decir, sin valor nutricional. No aportan nada beneficioso para el organismo.

Esas calorías, ¿en qué se transforman en nuestro organismo?

Las calorías adquiridas a través del consumo de alcohol se acumulan en forma de grasa en nuestro organismo, y de forma muy rápida en los diferentes tejidos.

Ese peso ganado ¿Es más difícil de eliminar?

Un kilo de grasa tiene alrededor de 7 mil calorías, para tener una referencia, en 30 minutos de trote eliminamos 300 calorías, es decir, para perder un kilo de grasa, necesitaran trotar durante 12 horas.
Ciertos estudios, como el de la OMS, recomiendan ingerir una o dos copas diarias de vino, debido a sus beneficios. Pero si una persona no consume esa cantidad todos los días, pero sí lo toma toda en una sola ocasión. ¿es lo mismo?

El vino tiene beneficios como ser antioxidantes, una copa diaria es aceptable en el marco de una cena. Sin embargo, tomar una botella de vino, de una sola vez, equivale a comer entre dos a tres hamburguesas.

¿Recomendaciones generales?

Tener en cuenta las calorías al momento del brindis. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas son las que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición. Ahora, según su elaboración, se distinguen las producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, sidra) cuyo contenido en alcohol no supera los 15 grados.

Y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación previa. Entre estas, se encuentran los diferentes tipos de licores y aguardientes (brandy, whisky, tequila, ron, vodka, cachaza, pisco, ginebra entre otros).

Entre los más calóricos está el Ron que en 50 ml son unas 120 calorías. Si le sumamos 250 ml de bebida cola, sube a 220 calorías.

Las bebidas alcohólicas más "light", es decir, que menos calorías aportan, está el vino o los espumantes cuya copa de 175 ml equivale a unas 133 calorías.

Cuidado, que el terremoto entre el pipeño, helado y granadina, son 400 calorías el vaso  y nuestra querida piscola que aporta 250 calorías.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Antillanca recibe el Campeonato Patagónico de Esquí


 Con la presencia de la Ministra del Deporte, Pauline Kantor, hoy se dio el vamos al Campeonato Patagónico de Esquí (Cip Fis 2019), el más importante de Iberoamérica, en el Centro de Esquí de Antillanca, en la región de Los Lagos.

En la competencia, participarán 203 jóvenes deportistas de España, Brasil, Argentina y Chile y que correrán en las categorías slalom, slalom gigante y súper gigante y esquí de fondo; en postas y en pruebas individuales.

Estos deportistas, entre 11 y 15 años, representantes de los distintos clubes de esquí de Chile y el extranjero, están a un paso de convertirse en profesionales y llevan años preparándose para disputar el Patagónico.

“Estamos acá en un día muy lindo inaugurando el Patagónico.  Un campeonato sumamente importante a nivel infantil, ya que es el primer roce que tienen los jóvenes con esquiadores de otros países y por lo tanto estoy muy contenta de venir a apoyar y también estar siempre presente en los deportes de invierno”, dijo la ministra Pauline Kantor. 

La ceremonia de inauguración, contó además con la participación de del presidente del Club Andino Osorno, Christof Weber y del presidente del Comité organizador de Cip Fis, Andrés Tagle, quien resaltó el trabajo y sacrificio de las familias que se comprometen con el desarrollo deportivo de sus hijos.

 “El Patagónico no se trata sólo de carreras, acá hay familias comprometidas y una fraternidad entre los jóvenes pocas veces vista”, destacó.

Por su parte, el presidente del CAO, Christof Weber, comentó que están felices de abrir las puertas del Centro de Esquí.

“En Antillanca los recibimos para que puedan sentir, gozar y competir en nuestras canchas: pistas rodeadas de naturaleza, árboles milenarios y con vista a impactantes volcanes de la Patagonia”, dijo Christof Weber.

Cabe destacar que el Patagónico está patrocinado por el Gobierno Regional de Los Lagos y auspiciada por Colún, Mitsubishi, Power Honey y Green Roots. Con casi 50 años de existencia, es uno de los torneos más relevantes de la Federación de Ski y Snowboard del país.


Más de 4 millones de chilenos recorrerán el país durante estas fiestas patrias


Una oportunidad única para viajar es a la que podrán optar los chilenos para estas fiestas patrias XXL, las que, si bien contempla cinco días de descanso, podrían extenderse perfectamente por más de una semana si hacen alargue.

Ante este buen escenario, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, proyectó que “serán cerca de 4,1 millones los chilenos que tienen programado viajes por el país durante esta fecha, lo que implica un aumento del 14,6% respecto de las fiestas patrias de 2018 y casi 600 mil chilenos más viajando por nuestro territorio”.

La autoridad especificó que de este total “2,3 millones realiza paseos por el día, mientras que 1,8 millones de chilenos serán los que realizarán viajes con pernoctación, es decir, que alojan en un destino turístico que no es el de origen, lo que es también una muy buena noticia para nuestros destinos, ya que reactivan las economías locales y los servicios asociados”.

Respecto al perfil de chilenos que saldrán por motivos turísticos, la autoridad indicó que más de un 70% de los chilenos viaja a casa de familiares o amigos, un 12% arrienda una vivienda y el mismo porcentaje aloja en hoteles o establecimientos similares.

La autoridad, además, precisó que los chilenos viajan, en su mayoría, por vía terrestre, ya sea en auto propio o en buses interurbanos; que un 55,6% prefiere recorrer solo o de a dos, mientras que un 16,5% tiene un grupo de viaje de al menos tres personas como miembros del hogar y cuyo gasto promedio total del grupo familiar es de $202.250 aproximadamente en su viaje, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2018.

En el top cinco de los lugares favoritos de los chilenos para ir este 18 de septiembre, están el Litoral de los Poetas; La Serena y Coquimbo; el Litoral Norte; Valparaíso, Viña del Mar y Concón; y Chillán y Ñuble.

El turista capitalino

La Región Metropolitana es la principal región emisora de turistas a nivel nacional y se estima que saldrán de la región 816 mil capitalinos por motivo turístico y realizarán viajes con, al menos, una pernoctación. Sus destinos preferentes están en la costa: el Litoral de los Poetas, el Litoral Norte; Valparaíso, Viña del Mar y Concón, La Serena y Coquimbo; además de San Vicente, Rapel y Navidad.

Disfruta tu 18 en la RM

Estos anuncios se dieron a conocer en la Feria Disfruta tu 18 en la RM, expo que se mantendrá abierta durante todo el día en Sernatur (Av. Providencia 1550).

Exhibirá no solo la oferta turística de la Región Metropolitana, sino también las diversas actividades dieciocheras que 19 comunas tienen programadas para los capitalinos que se quedan en Santiago para estas festividades.

Entre ellas, la tradicional Fiesta del Trapiche en Peñaflor, la Fiesta de la Chilenidad en el Estadio Nacional de Ñuñoa, las fondas de Paine y las rutas patrimoniales por el Santiago histórico, entre otras.

La directora de Sernatur Región Metropolitana, Marilyn Masbernat, destacó que “queremos que cada vez sean más los chilenos, especialmente los santiaguinos, que prefieran recorrer y turistear en su propia región.

Por eso, esta feria es una excelente vitrina para mostrar lo mejor de nuestras comunas: gastronomía, experiencias turísticas, productos típicos, música, bailes folclóricos y la mejor oferta de la Región Metropolitana”.

Además, habrá concursos donde los participantes podrán ganar viajes al Cajón del Maipo y al Litoral Central y tours por las principales viñas del Valle Central.



Potenciar a la Región de Antofagasta como destino de turismo para empresas.


Bajo esa premisa, Antofagasta Convention Bureau, unidad estratégica de la Asociación de Industriales de Antofagasta, participó este miércoles en ‘Expedition Chile’, actividad organizada por Fedetur en Santiago con el fin de posicionar internacionalmente los destinos turísticos de Chile, que atrajo a 39 agencias de 21 países.

La instancia, que tuvo como tema este año “Contrastes de nuestro país”, organizó una rueda de negocios que permitió promocionar las bondades turísticas de la región ante países como España, México, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Perú a través de reuniones con casas de incentivo (agencias que organizan viajes para empresas) de aquellos países.

Al respecto, la Encargada de Antofagasta Convention Bureau, Alicia Reyes, destacó que “tuvimos una muy provechosa jornada en Expedition Chile, que nos entregó la posibilidad de mantener reuniones con agencias que están posicionadas en países importantes que nos ven como un destino turístico de incentivo”.

“Gracias a ello hemos ampliar nuestra red de contactos para ofrecer la Región de Antofagasta como destino para los viajes de incentivo de las empresas que están en países como Argentina, Brasil, España y México", añadió Alicia Reyes.

Expedition Chile, sin embargo, aún no ha terminado, ya que parte de la delegación de agencias extranjeras que participaron de la rueda de negocios viajará hasta San Pedro de Atacama para conocer en terreno toda la oferta que ofrece uno de los destinos turísticos por excelencia de Chile.


¡Patio Bellavista se convertirá en una gran pista de baile!


El próximo sábado 7 de septiembre a las 18.30 horas, todos los fanáticos de los ritmos swing podrán aprender cada uno de los pasos de Lindy Hop, en una entretenida clase de baile - totalmente gratuita - a cargo de la escuela de baile Swingtiago, en la Plaza Mayor de Patio Bellavista. 

Lindy Hop es un baile que nació a mediados de los años 20 en Nueva York y que rápidamente se extendió por todo el mundo.

Una vez finalizada la clase, se presentará Antonella´s Jazz Quartet, banda integrada por Antonella Sigala en voz; Rosario Arcuch en batería, José Tomás Puga en piano, Juan Pablo Montero en contrabajo y Enzo Medel en clarinete.

Todos, pertenecientes a la mítica banda Old Fashion Jazz, con una gran puesta en escena y estilo musical.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Recetario Popular Chileno: El libro que va al rescate de los sabores caseros


Álvaro Peralta, cronista gastronómico más conocido como Don Tinto, reúne más de cien recetas de platos de fondo, entrada, básicos, salsas, caldos, ensaladas y tragos.

“Don Tinto va al rescate de esos sabores que protagonizaban el Chile que se nos fue”, asegura Leo Caprile en el prólogo del libro.

La portada de este sabroso libro llega con el aroma de las mejores cazuelas y es precisamente esa nostalgia casera la que rescata Álvaro Peralta en este libro, Recetario Popular Chileno publicado por Aguilar, que reúne más de cien recetas de platos cargados de los sabores de siempre en tiempos de hoy.

Álvaro Peralta, Don Tinto, destacado cronista gastronómico, ha dedicado gran parte de su labor a investigar y rescatar la comida tradicional. 

El periodista, quien además es buen cocinero, no solo ha escudriñado el anecdotario de platos populares; también se ha encargado de recopilar y preparar las recetas del pastel de papas, del ajiaco, las pantrucas, el charquicán o el pernil, adaptándolas a los tiempos que corren.

Del causeo y la pichanga a la lengua, la plateada o su buena carbonada, todo acompañado de un pichuncho, un pisco sour o la inevitable piscola.

“Don Tinto va al rescate de esos sabores que protagonizaban el Chile que se nos fue. 

Tome nota y hágase el tiempo para preparar las recetas que leerá a continuación y descubra que el verdadero gozo de la vida se encuentra en disfrutar, junto a los que queremos, de un buen plato de comida hecho con amor casero”, afirma Leo Caprile en el prólogo del libro.

Álvaro Peralta Sáinz estudió comunicación audiovisual en el Instituto Profesional IACC y periodismo en la Universidad ARCIS. Su llegada a la crónica gastronómica fue a través de la columna “Los Pataches de Don Tinto” en The Clinic, que mantuvo durante varios años.

Ha colaborado en medios especializados como la desaparecida revista Wain, el sitio sabrosia.com y la revista La CAV. Además, fue comentarista de temas gastronómicos en radio ADN y Tele13 Radio.

En la actualidad escribe en revista Capital, publica una columna regular en el diario Hoyxhoy y colabora en el suplemento Tendencias de La Tercera, y está de vuelta en The Clinic en sus versiones papel y web. 

Es autor del libro 25 lugares imprescindibles donde comer en Santiago. Es conocido en Twitter –y también en la vida real- por su seudónimo de Don Tinto. @DonTinto.

La Vinoteca celebra el Día del Vino con gran venta especial


 Para los amantes del vino y delicatessen, La Vinoteca tendrá una gran venta especial.

Para abastecerse en estas Fiestas Patrias y celebrar el Día del Vino, La Vinoteca, la tienda especializada más grande de Chile y con 25 años de experiencia en el rubro, tendrá una Gran Venta Especial desde el 4 hasta el 8 de septiembre en todas sus tiendas.

Los descuentos van desde un 20% hasta un 40% en cajas cerradas de vinos. La tienda cuenta con más de 600 etiquetas para elegir, de las cuales solo un 10% son de origen español, francés, argentino e italiano.

Además, La Vinoteca incluirá descuentos de un 20% en el resto de la tienda, tales como licores, panes artesanales (de masa madre) y más de 100 productos en quesos y charcutería europea y nacional.  

Durante los cinco días, en cada uno de sus locales habrá degustaciones de vinos y charcutería. www.lavinoteca.cl


Recetas para disfrutar sanamente las Fiestas Patrias



Siempre hay personas que por distintos motivos de salud, no pueden comer las mismas comidas que todos durante las Fiestas Patrias. 

Es por ello, que la nutricionista Paula Charpentier, de Clínica Vie et Santé, nos entrega recetas sanas y saludables para todos puedan disfrutar sanamente de estas Fiestas Patrias.

Pebre Chileno

Ingredientes:

Cebollas
Preparación:


Cortar cebolla y tomates en cuadritos pequeños. Cortar cilantro en tiritas. Juntar los ingredientes y colocarlos en un bowl, aliñar con sal.

Verduras a la Parrilla


Ingredientes:

Limón. Pimienta, zapallitos italianos, tomates pequeños, cebollas, espárragos, pimentones grandes Huevos, brócoli, 10 champiñones (Tamaño que caiga por la rejilla de la parrilla), 1 berenjena

Preparación:
 
1. Cortar zapallitos italianos, cebollas y berenjenas en

rodelas de 1 cm. Cortar pimentones por la mitad, procurar que las mitades tengan paredes altas para que el huevo no caiga. Brócoli cortar en arboles grandes.


Colocar espárragos, tomates, cebollas, zapallitos, brócoli, berenjenas, champiñones y pimentones sobre la parrilla. Dejar caer el huevo sobre los pimentones, procurando que no caiga al fuego. Dejar cocinar, después de 10 minutos, girar verduras, agregar limón y pimienta a gusto. Luego de 10 min retirar todo y servir.


Anticuchos Chilenos

Ingredientes:
250 g pechuga de Pollo deshuesada
250 g Posta rosada
1 Zapallo italiano
1/2 bandeja Champiñones
1 Pimentón color a elección
1 unidad de Zanahoria
1/2 cebolla chica
Palitos o fierros para brocheta
Condimentos y sal

Preparación:

Lavar bien todos los ingredientes.

Cortar los zapallos italianos en cubos con cáscara, la zanahoria en rodajas, la cebolla en cascos, ambos tipos de carnes en cuadraditos de unos 2×2 cm, los champiñones cortarlos a la mitad, y el pimentón en cuadros. Reservar.

Armar los anticuchos alternando todos los vegetales, los trozos de carne y de pollo.

Sazonar los anticuchos con un toque de sal y condimentos como merquén u otro de preferencia, sin aceite.

Llevar a la parrilla o en una fuente al horno hasta la cocción de la carne y pollo.


Postre de Mote con Huesillos



Ingredientes:

1 Taza de Tagatosa en polvo
Agua
10 Huesillos
1 taza de Mote


Preparación:

Colocar los Huesillos en agua y dejar que se hidraten por 24 hrs.

Colocar Huesillos en una olla con 1/2 Taza de Tagatosa y hervir hasta quedar blandos.

Colocar en una olla, 1/2 Taza de Tagatosa y 3 cdas de agua, dejar que se caramelice. Luego, agregar a Huesillos, disolver y dejar reposar.

*Si el mote no está considerado dentro de su pauta de Alimentación puede servir solo los huesillos y dejar el mote para sus invitados.














Semana Santa abre la temporada de “findes” largos:

Buenos Aires   ¿Cuántos fines de semana largos hay en el 2025? ¿Dónde viajan los chilenos? Luego de las vacaciones de verano, abril llega ...