martes, 2 de octubre de 2018

La fiesta ciudadana Entrecuecas celebra en San Bernardo el 18 chico


El Cerro Chena de la comuna de San Bernardo será el escenario que albergará a partir de las 10:00 hrs. la fiesta cuidadana “18 chico Entrecuecas”, actividad regional de dos días, que reúne distintas expresiones del folklore nacional como cueca urbana y rural, artesanías y juegos típicos.

En cuanto a la programación, en esta serán protagonistas el grupo Alma Corazón y Tierra, Romeranza, Bajo Los Cóndores, Antumapu, Pedro Messone, Los Chenitas de San Bernardo entre otros.

“El Entrecuecas, es la fiesta ciudadana en torno al folklore más importante de la Región Metropolitana que se realiza fuera de las celebraciones de fiestas patrias. 



Alejandra Novoa, Seremi de las Culturas de la Región Metropolitana, comenta que “este año a través de una alianza con el Municipio de San Bernardo y su tradicional fiesta “18 chico”, considerada por la Provincia de Maipo como una actividad familiar al aire libre, queremos seguir preservando nuestra identidad por medio de una oferta artística que releva a los territorios y sus comunidades”.

El show principal comienza a las 12:00 horas, y paralelamente se abrirá a todo el público una muestra de artesanía tradicional, la cual contará con la presencia de artesanos de la Mesa Regional de Artesanía y artesanos de San Bernardo con sus productos, en una feria con más de 30 stands, abierta los dos días, desde las 12:00 hasta las 18:00 hrs.

Además, habrá comida típica, juegos tradicionales y la Familia Lizana, reconocidos por su oficio de organilleros, serán los encargados de dar vida a una fiesta llena de alegría, música y folklore chileno.

Es una de las principales citas folclóricas a nivel regional, que convoca a toda la comunidad a disfrutar de una verdadera fiesta en torno a la cueca urbana y rural.

 Durante la jornada, el público no solo podrá disfrutar de algunos de los máximos exponentes de la cueca de nuestro país, sino que también asistirá al reconocimiento de importantes figuras de la música chilena como son Pedro Messone y Elena Valdivia (Los Chenitas de San Bernardo) que recibirán el Reconocimiento a la Trayectoria Artística, distinción que el ex Consejo de la Cultura las Artes y Patrimonio otorga desde el año 2010.

 Pedro Messone, nació en Temuco, pero en su juventud se trasladó a Valparaíso donde conoce a Luis "Chino" Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folklore europeo.

Esta amistad lo llevaría a integrar el grupo vocal "Los Cuatro Cuartos", con quienes cosechó sus primeros éxitos. Tiempo después participaría en el grupo "Los de Las Condes", cuyo primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema "El corralero", que obtuvo el segundo lugar.

"El solitario" fue el primer disco de Pedro Messone publicado como solista a fines de 1966. Al año siguiente se presentaría en el Festival de Viña con la canción "Niña, sube a la lancha", logrando el tercer lugar en la competencia folclórica de ese año. Su último triunfo en ese escenario fue el que obtuvo en 1982 con el tema "La tejedora", de Sandra Ramírez.

Cinco años más tarde volvió con un tema coescrito junto a Juan Castillo ("Mi niña y yo") y en el 2000 defendió "La tejedora" en la competencia por la mejor canción en la historia del Festival. El grupo Los Aucas, nace en 1982 en el Festival de Viña del Mar cuando participan con Pedro Messone y la canción "La Tejedora" de Sandra Ramírez.

Después de un receso, vuelven en 1998 para consagrarse en el folclore nacional en diversos escenarios.

El grupo se ha dedicado a renovar el folclore nacional con sonidos y arreglos nuevos dando origen al disco "Chiloé, Isla de amores". Los Aucas tienen a su haber dos producciones: "Un Nuevo Son" de 1998 y "20 años de folclore y una producción desesperada" del año 2000, en ambas se mezclan estilos como la fusión folclórica y popular.



Por otra parte, Elena Valdivia (Los Chenitas de San Bernardo), es profesora normalista y fundadora y directora de la Agrupación Folklórica Los Chenitas.

En su fructífero quehacer cultural de más de 50 años, ininterrumpidamente, han realizado giras de difusión y extensión folklórico artística, abarcando gran parte de nuestro territorio nacional, desde Arica a Chiloé.

Los Chenitas, han paseado su arte y han representado a Chile y a San Bernardo, como la capital del Folklore, en América y Europa.

La actividad es organizada por la Secretaria Regional Ministerial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Sindicato de Folkloristas de Chile, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, a través de su Corporación Cultural.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Con gran convocatoria se celebró Día Mundial del Turismo en Malloa



El acto organizado por Sernatur O’Higgins y la Municipalidad de Malloa, contó con la presencia de autoridades, asociaciones gremiales y distintos actores vinculados al turismo regional, quienes se reunieron con la finalidad de conmemorar este importante evento turístico mundial, instaurado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y que este año tuvo como lema: “El turismo y la transformación digital”. 


"Hoy fue un día muy especial para el turismo mundial, y específicamente, enfocándonos en lo regional, estamos celebrado el Día Mundial del Turismo en nuestra comuna, lo que es fabuloso. 

Partimos el día con la sesión del consejo regional, quienes vinieron a sesionar acá, y continuamos con la actividad organizada con Sernatur, que sin duda fue un éxito (...) estamos muy felices por haber celebrado este importante evento del turismo en Malloa y estoy muy confiado que seguiremos trabajando para potenciar la actividad turística en nuestro territorio”, sostuvo Arturo Campos Astete, alcalde de Malloa.  


En ese contexto, Jorge Espinoza Bustos, director regional de Sernatur, destacó que, “para nosotros este día tiene una especial relevancia, porque nos permite convocar a todos aquellos que trabajamos directa o indirectamente vinculados con la actividad turística, oportunidad en que relevamos nuestros principales hitos, y reconocemos a aquellos empresarios que hayan hecho una labor trascendente como aporte a la actividad turística regional”.


Asimismo, Ignacio Tello Cardone, Seremi de Economía indicó: “Es importante destacar la gran contribución del turismo a la economía regional. Por ello, el llamado que hacemos a nombre del Presidente Sebastián Piñera, a las autoridades que nos acompañaron y a los empresarios, es a que, trabajemos de forma conjunta, Estado y sector privado, a fin de aprovechar mejor nuestro potencial turístico, y así impulsar una mayor competitividad internacional”.


Finalizada la ceremonia, se hizo la entrega al “Mérito Turístico 2018”, que recayó en la empresa VTS Enjoy Travel, gracias al importante aporte económico que realizan a la región tanto en la incorporación de nuevas tecnologías, innovación e inclusión.


En cuanto al reconocimiento, Jaime Gutiérrez, Gerente General VTS Enjoy Travel, manifestó que, “la mención que recibimos hoy es fruto del compromiso y pasión con que diariamente buscamos diferenciarnos e innovar. Hace un año realizamos una importante inversión de infraestructura en la ciudad de Rancagua con la que podemos dar el soporte a la gestión que realizamos. 

Este año invertimos en un bus de turismo, que es el más moderno de la región en cuanto a seguridad y comodidad. Simplemente, un orgullo y un desafío para nuestra empresa. Los animo a ver el potencial de nuestra región, forjar alianzas que nos permitan crecer, usar las nuevas tecnologías y no dejar de soñar”.


La Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. De esta manera, se celebra cada año el 27 de septiembre y la institución internacional invita a todos los países a adherirse a esta celebración con el propósito de divulgar y sensibilizar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo.




Tarapacá Gran Reserva acompaña los grandes momentos de septiembre

Con elegancia y tradición, la línea Ultra Premium de Viña Tarapacá, Tarapacá Gran Reserva, entrega la expresividad de los sabores del Valle del Maipo para acompañar todos aquellos momentos únicos de este festivo mes.

Comienza el mes de septiembre, la temperatura va cambiando y las actividades al aire libre se transforman en las favoritas de los fines de semana largo. Es por eso que cada uno de estos encuentros merece el maridaje perfecto.

Tarapacá Gran Reserva cuenta con una línea que muestra en cada una de sus cepas la versatilidad de Valle del Maipo, con una botella única y más de 140 años de historia, lo que hace de su Cabernet Sauvignon, Carmenere, Merlot, Syrah, Sauvignon Blanc y Chardonnay, el mejor acompañamiento para esos momentos inolvidables de esta época del año.

Una festividad bien maridada

¿Sabes cómo lograr la selección perfecta de vinos? Cada sabor se puede intensificar a través de la cepa adecuada, es por eso que a continuación te dejamos algunas sugerencias para lograr el maridaje perfecto para compartir en estas ocasiones.

Un aperitivo fresco: Tarapacá Gran Reserva Sauvignon Blanc

Toda comida comienza con una entrada interesante, que puede ser un ceviche, ostras u otros frutos del mar. Con su toque a cítricos y hierbas la cepa Sauvignon Blanc, fresca y aromática es perfecta para iniciar, siendo el acompañamiento perfecto para entradas y mariscos.

Para acompañar esos asados inolvidables: Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra

Encender una parrilla y seleccionar las mejores carnes para compartir se ha convertido en un rito durante estas fechas. 

Es por eso que a la hora de escoger un vino para acompañar este momento, Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra es la mejor opción. 

Siendo un vino de lujo es un gran acompañamiento para carnes blancas, rojas y de caza, con su toque de frutos negros, clavo de olor y vainilla.

El infaltable cordero: Tarapacá Gran Reserva Carmenere

Que serían las noches de septiembre sin un increíble y bien preparado “cordero al palo”. Para completar esta experiencia no hay mejor vino que el Carmenere de Tarapacá Gran Reserva, con sus toques de clavo de olor y pimiento rojo sorprenderá paladares en estas festividades.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Lanzan campaña para promover la Ruta de los Parques de la Patagonia



2.800 kilómetros ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, con sus 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades aledañas, integrando la Carretera Austral, los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo conforman la llamada Ruta de los Parques de la Patagonia lanzada por Tompkins Conservation e Imagen de Chile
y que busca que Chile sea reconocido como un ejemplo mundial de turismo basado en la conservación.


Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, explicó, en una conferencia organizada por Imagen de Chile, explicó que "queremos que Chile sea reconocido internacionalmente por tener la ruta escénica más espectacular del mundo, y convertirnos así en un referente de desarrollo económico basado en la conservación


La Ruta de los Parques es patrimonio protegido de todos los chilenos y sus 17 Parques Nacionales son un desafío y una oportunidad, tanto para las más de 60 comunidades que viven cerca de ellos como para quienes los visitan”.

Al respecto, Jorge Cortés, director ejecutivo (s) de Imagen de Chile destacó que “en el extranjero somos reconocidos como un destino ‘rico en bellezas naturales’, que seduce además por ser ‘emocionante’ y ‘fascinante’, por lo que estos Parques contribuirán a reforzar el posicionamiento global de nuestra geografía de extremos, especialmente, en un marco sustentable. 

En n detalle la nueva ruta está integrada por 17 Parques Nacionales, más de 60 comunidades; 2.800 km entre Puerto Montt y Cabo de Hornos; 3 regiones: Los Lagos, Aysén y Magallanes; 11,5 millones de hectáreas protegidas; 91% del territorio protegido bajo categoría de Parque Nacional; 140 especies de aves y 46 especies de mamíferos
La campaña contempla la nueva página web www.rutadelosparques.org, que brindará a todos quienes viajen a la Patagonia nacional información única sobre este territorio, agrupando en un solo sitio excursiones sugeridas, sugerencias de transporte, alojamiento, y más de 50 senderos trazados con GPS.
 En la oportunidad además se dio a conocer un concurso que invita a los participantes a contar en un breve texto de 101 palabras su experiencia acerca de cómo los Parques Nacionales han cambiado su vida. El premio será un recorrido para dos personas por gran parte de este trayecto y un completo kit de ropa de primer nivel. Adicionalmente, la idea busca recopilar los mejores relatos y generar un libro digital en base a ello.
A través de estas acciones se da inicio oficial a un trabajo que Tompkins Conservation ha estado realizando a nivel regional y el cual se complementará con un recorrido completo por la Ruta de los Parques para seguir sumando a las comunidades locales.
Ambas instituciones además aprovecharon la ocasión para suscribir una alianza que permitirá aprovechar este activo de la Patagonia para proyectar a Chile de mejor manera en el plano global.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Vive la experiencia bistró en una de las mejores terrazas de Sanhattan



Algo está pasando en el corazón del barrio El Golf. Cada vez se hace más reconocido el nuevo rincón italiano del restaurant Quotidien Bistró; un lugar ideal para disfrutar un momento único y para compartir deliciosos platos y pizzas a la piedra. 


Con la primavera llegan los días más cálidos y largos, sinónimo de temporada al aire libre, momento propicio para comer acompañado de buena música y ambiente distendido, además, de tener una variada carta de aperitivos, pizzas y platos para compartir, Quotidien Bistró abre su temporada de terraza para disfrutar las tardes de primavera y verano.


En esta lógica, ofrece su terraza con un amplio y cómodo espacio de 70 metros cuadrados, para que compartas un instante único con amigos, colegas o familia. El ambiente sin duda te invitará a quedarte y relajarte con sus refrescantes aperitivos y unas pizzas a la piedra, que no podrás dejar de probar. 


Restaurant que está situado en Vitacura #2727, Las Condes (estacionamiento por Encomenderos), abierto desde las 12:00 pm en horario continuado hasta las 00:00 horas, y ofrece una variada carta para el almuerzo y una terraza con capacidad para 100 personas. 


Más información encuéntrala en: https://quotidien.cl/ o haz tu reserva al 225877105 celular +56 9 33733247


Se viene algo bueno y ven y descúbrelo en Quotidien Bistró, Vitacura 2727, El Golf, Santiago.


Tren Sabores Vino y Espumante. Vuelve a darte un gusto inolvidable.


En octubre te sorprendemos con una receta perfecta, que se complementa magistralmente con exquisitos aromas, propios de la cultura vitivinícola de nuestro país.



El panorama, que te lleva a viajar a la Viña Echeverría y disfrutar de exquisitos aromas y sabores, en una fiesta a bordo del tren, ya tiene cita en Estación Alameda el próximo 6 de octubre en Tren Sabores Vino y Espumante.

 

El viaje contempla degustaciones a bordo, música en vivo, recorrido por la viña, almuerzo, juegos criollos y al regreso una fiesta a bordo del tren, desde Estación Molina hasta Estación Alameda, con DJ y nada mejor que más degustaciones de espumantes arriba del tren.

 

Si quieres ser parte esta experiencia, súbete a bordo y ven descubrir el secreto del sabor comprando tu boleto en www.trencentral.cl o acercándote a cualquiera de nuestras boleterías. Consulta llamando al 600 585 5000



Instagram: @trencentralchile




sábado, 22 de septiembre de 2018

Autoridades de turismo postulan a Chile como mejor Destino Turismo Aventura de Sudamérica


Tras coronarse como tetracampeón en la categoría “Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica” en los World Travel Awards (WTA) 2018, Chile ganó el pase para competir en el certamen mundial y, con ello, mantener su título como el mejor del mundo, tal como fue catalogado durante 2016 y 2017.


En el certamen, también conocido como los “Oscar del Turismo”, y cuyas votaciones ya están abiertas, Chile competirá junto a otros destinos de turismo aventura, como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá.

En el marco de esta competencia, la Subsecretaría de Turismo junto con Sernatur lanzaron la campaña #VotaporChile a través de sus redes sociales en la que invitan a chilenos y extranjeros a votar por nuestro país.

Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “este premio ratifica el creciente reconocimiento que nuestro país está teniendo a nivel internacional como potencia turística, especialmente entre quienes buscan vivir experiencias extremas e inolvidables, y también la oportunidad que esta industria representa para nuestra economía”.

“El turismo es el cuarto rubro de exportación de bienes y esperamos que en un futuro cercano se consolide entre los 3 primeros lugares; por esto los invito a votar y ser parte de este gran reconocimiento”.  Asimismo, la autoridad de turismo agregó que “las bellezas de Chile lograron atraer el 2017 a más de 6 millones de turistas extranjeros a Chile, un 14,3% más que el 2016, y estamos seguros de que este año también nos llevarán a ser los ganadores a nivel mundial en Turismo Aventura”, añadió la autoridad.   

Por su parte, la directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, aseguró que “es una excelente noticia poder ser reconocidos por las ventajas competitivas de Chile, como la diversidad de paisajes, naturaleza inexplorada, experiencias extremas y la calidez de nuestra gente. Por eso, es importante que seamos parte con nuestro voto por Chile”.  

En tanto, Jorge Cortés, Director Ejecutivo (s) de Imagen de Chile, señaló que “este premio es motivo de orgullo, pues fortalece nuestra imagen internacional como destino atractivo para quienes buscan múltiples y cautivantes experiencias. A su vez da cuenta de que, gracias a una estrategia sistemática y sostenida en el tiempo, que congrega esfuerzos del sector público y privado, hemos conseguido posicionar un mensaje único y coherente en torno a las bondades de nuestro país”.

Por cuarto año consecutivo Chile ganó el título de “Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica” en los premios WTA; y por primera vez, el Desierto de Atacama logró coronarse como el “Destino más Romántico de Sudamérica”, categoría que fue disputada voto a voto con Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) e Islas Galápagos (Ecuador).

Adicionalmente, el puerto de Valparaíso fue reconocido como el “Mejor Terminal para Cruceros” del 2018, superando al Pier Mauá International Cruise Terminal, de Rio de Janeiro (Brasil); Puerto de Buenos Aires (Argentina), Puerto de Cartagena (Colombia) y Puerto de Montevideo (Uruguay), que compitieron en la misma categoría.

La edición número 25 de los premios World Travel Awards para Latinoamérica se realizó este 15 de septiembre en el Palacio de Cristal en Guayaquil, Ecuador, país que fue elegido sede de premiación para la versión 2018. En representación de Chile, a la ceremonia asistió el cónsul general de nuestro país en Ecuador, Rodrigo Hume.

Los ‘Oscar del Turismo’ buscan promover y desarrollar la industria de los viajes y el turismo global, premiando la excelencia y diversidad de su oferta, logrando que los ganadores de estos premios adquieran una vitrina de prestigio a nivel internacional.







Las votaciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre. Conoce más sobre estas AQUÍ.


viernes, 21 de septiembre de 2018

Aerocardal abre temporada de viajes al Archipiélago Juan Fernández

Por cuarto año consecutivo la aerolínea chilena, entre octubre y abril de 2019, iniciará su temporada de vuelos al Archipiélago Juan Fernández, tras registrar un alto factor de ocupación durante años consecutivos, con traslados desde su terminal privado ubicado en el aeropuerto internacional de Santiago hasta el aeródromo Robinson Crusoe.
 El trayecto desde Santiago toma 2:15 horas a bordo de un Dornier 228, con capacidad para siete pasajeros durante la ida y 9 para el regreso y la autonomía suficiente para sobrevolar la isla ante inclemencias meteorológicas y poder volver al continente.
Ricardo Real, Gerente General de Aerocardal, asegura que “la isla es realmente única; mar, montañas, deporte, gastronomía y conexión absoluta con la naturaleza”

“Tenemos más de 25 años de experiencia viajando hacia el archipiélago con seguridad, y estos vuelos regulares no solo los hacemos con la intención de potenciar el turismo nacional, sino también para ofrecer un medio de transporte seguro y de alta calidad a los residentes a un precio reducido. 

El impacto social que genera nuestra oferta es uno de los cimientos de esta iniciativa,” añade Ricardo Real.

Los vuelos saldrán del terminal privado de Aerocardal e incluyen catering a bordo, transporte terrestre entre el aeródromo Robinson Crusoe y Bahía del Padre y traslado marítimo ida y regreso entre Bahía del Padre y el muelle de Cumberland,  además, de estacionamiento gratuito en la capital por el tiempo que el pasajero permanezca de viaje y servicio de cafetería antes de abordar.
Asimismo, Aerocardal se sumó durante la pasada temporada al proyecto de Sistema de Alerta Temprana (SAT) para prevenir el establecimiento de plantas y animales invasores en el archipiélago, donde ejercerá un rol informativo mediante la distribución entre sus pasajeros de material gráfico sobre el peligro que representan las Especies Exóticas Invasoras (EEI) para la zona y cómo prevenir que ingresen a las islas.
Esta es una iniciativa del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad de Juan Fernández, entre otras entidades.
El calendario completo de los vuelos, los distintos precios y canales de contacto ya han sido puestos a disposición por de los interesados y pueden encontrarse en www.aerocardal.com.
 Aerocardal es la empresa de aviación ejecutiva líder en Chile, ofreciendo vuelos a diversos destinos nacionales e internacionales, además de vuelos ambulancia, de carga y chárter.







Las novedades que trae el Salón de la Bicicleta 2018


Faltan solo días para que parta la segunda versión del Salón de la Bicicleta 2018, un evento enfocado en la familia, salud y deporte. 
En esta ocasión se expondrá todo sobre ciclismo urbano, BMX, montaña, paseo, Down hill y mucho más. Además, los asistentes podrán ver exhibiciones, charlas de riders, venta de accesorios y las últimas tendencias del ciclismo nacional y mundial.

En su segunda versión, el Salón de la Bicicleta será los días 28, 29 y 30 de septiembre en SBCC, el centro de eventos más moderno de la capital con más de 4000 mts2 techados, emplazado en Parque Titanium ubicado en Santiago, Av Costanera Sur 2782, Las Condes y que forma parte,  del trazado de la ciclovía más extensa de la capital.

 Dentro de las actividades más destacadas y esperadas, el día viernes 28 de septiembre habrá un increíble ShortTrack nocturno en el que participarán grandes pilotos nacionales, quienes mostrarán las sorprendentes destrezas que se pueden realizar en bicicleta. 
El sábado 29 la gran presentación de la estrella mundial Coco Zurita, para finalizar domingo 30  con la triatleta Valentina Carvallo y su presentación de 39 latitudes.

Todas estas actividades se desarrollarán en un marco familiar y deportivo donde se destacarán un gran número de concursos y sorteos por premios imperdibles.

 Las entradas y cronograma ya están disponibles en www.salondelabicicleta.cl


lunes, 17 de septiembre de 2018

La tecnología cambiará el turismo


Las tecnologías más vanguardistas que se implementarán en el turismo en los próximos años fueron demostradas y expuestas en la primera Feria Internacional de las Tecnologías para el Turismo, Hotelería y Gastronomía de Chile

La actividad fue organizada por el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello, CETUR UNAB.


En Japón ya existen 100 restaurantes donde los meseros que reciben al cliente comprueban su reserva y lo acompañan hasta su mesa son robots sociales. Estos también, se han instalado en algunos de los hoteles más vanguardistas del mundo como el primer punto de encuentro y recibimiento a sus huéspedes, ayudando al recepcionista y facilitando información fundamental a través de una pantalla instalada en su torso.

NAO de la empresa española Alisys, un ejemplar similar al anteriormente descrito, pero de tamaño más pequeño, estuvo en la jornada de cierre de TECNOTURISMO 2018.

Ésta es una de las diversas tecnologías presentadas en el encuentro, que durante dos días reunió en el Centro Cultural GAM a importantes compañías tecnológicas españolas y chilenas relevantes para la industria turística chilena, que a través de talleres, charlas, demostraciones y stand, mostraron cómo la tecnología está transformando la forma en que hacemos y consumimos turismo.

Inteligencia artificial aplicada al turismo, destinos inteligentes, realidad virtual, realidad aumentada, big data, construcción de reputación online, blockchain, barrios inteligentes o el internet de las cosas aplicadas al turismo fueron algunas de los otros temas de los que se hablaron en TECNOTURISMO, que contó con chalas donde se abordó la revolución del delivery de empresas como Pedidos YA o UberEats, o el impacto de plataformas como AIRBNB en el turismo en Europa.

Andrea Wolleter, Directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), explicó que "La transformación digital es más que tecnología, es cambiar nuestras mentes".

Por su parte, Eduardo Gómez de Tostón García, director general de Alisys., aseguró que “nos guste o no, es lo que se viene. En un futuro inmediato, los robots van a ocupar el primer paso de atención más básica a clientes".

En el futuro, en el turismo los robots se utilizarán como asistentes para acelerar procesos y reducir filas de espera y serán, la nueva interfaz para hacer servicios más cómodos.

Según predicciones realizadas por Google, en cinco años la mayoría de las consultas mundiales en la web se harán mediante mensajes de voz y los chatbox serán los amigos favoritos de los turistas.

"Los chatbox son una herramienta de marketing y atención al cliente que mejoran al servicio ante las demandas de los nuevos usuarios. Son los que más se están usando, sobre todo en Europa, donde es una tendencia los asistentes conversacionales por voz, como Siri, Alexa o Google Assitant lo que permitirá a las empresas dar servicios e información de sus productos fuera de sus horarios de apertura”, comenta Jorgina Díaz, Directora de Desarrollo de Negocio Digital de Alisys.

En el futuro las tarjetas para hacer registrar el ingreso o las llaves del hotel serán cosas del pasado.En su reemplazo, se podrá WhatsApp para enviar nuestro RUT y registrarnos en nuestra habitación de hotel y, a través de un mensaje, se podrá iluminar o climatizar la habitación.

Los deseos de los clientes se harán órdenes, gracias al sistema de mensajería del celular diseñado por la empresa española Be Checkin, que, mediante el internet de las cosas y la domótica, ya ofrece esta realidad a sus clientes.

Precisamente, en los restaurantes del futuro y también del presente, el cliente podrá interactuar con una mesa interactiva, a la que realizará directamente su pedido, podrá ver el estado de éste y a cuánto asciende la cuenta.

Además, a través de la pantalla de la mesa podrá conectarse a Netflix para ver un capítulo de su serie favorita o jugar juegos de mesa con compañeros desde cualquier lugar, todo esto mediante la tecnología desarrollada por la compañía Digalix.

Andrea Wolleter aseguró que “nos cuesta cambiar la forma en que hacemos nuestros negocios, porque el turista ya está preparado y lo tiene en la palma de su mano. Pero las empresas no tanto, sobre todo las más pequeña y recalcó que todavía tenemos una brecha tecnológica que tenemos solucionar. Iniciativas como TECNOTURISMO nos ayudan a mejorar”.

"Los Centros de Extensionismo Tecnológico, como CETUR UNAB que trabaja en junto con CORFO, tienen un rol preponderante en fomentar la adopción de tecnología y en conectar las empresas tecnológicas con las empresas turísticas", afirmó Wolleter.

"Estamos felices con la feria, con la calidad de las empresas que participaron. Ojalá que, a partir de este esfuerzo, las empresas se vayan con más conocimiento de la tecnología y que se pueda implementar y potenciar el desarrollo de ésta en las empresas turísticas chilenas", destacó Sergio Pino, gerente general de CETUR UNAB, en el cierre de la actividad.

TECNOTURISMO contó con el apoyo del CORFO, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Fomento San Sebastián de España, Transforma Turismo y Start Up Chile, y el auspicio de Enel-X, Intertrade Chile, Mimet y Climo.


El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...