domingo, 9 de septiembre de 2018

Más allá de la parrilla: Endulza el 18 con estos postres chilenos con crema de whisky


Para celebrar junto a la familia y amigos de unas dulces Fiestas Patrias, nada mejor que acompañar las reuniones y finalizar los asados con estas sencillas recetas de postres nacionales con un toque de Baileys.

Para los chilenos el postre es imprescindible en una comida y en las celebraciones, y este 18 de septiembre no será la excepción. Un asado junto a los amigos y la familia es la forma favorita de celebrarlo para la mayoría, pero que mejor que cerrar esta fiesta con un postre típico del país, pero con un toque muy especial.

La crema de whisky puede ser llevada a la mesa de varias maneras, no solo en un vaso. En este sentido, Baileys, el licor irlandés, combina muy bien con algunos de nuestros postres más tradicionales, dándole un sabor nuevo y original a las dulces preparaciones chilenas, gracias a sus ingredientes en base a leche y whisky.

Este licor ofrece sencillas y deliciosas recetas que dejarán impresionados a tus invitados. Desde un típico Budín de Pan hasta una dulce Leche Asada, esta crema de whisky te ofrece la alternativa de preparar exquisitos postres con un toque diferente para estas Fiestas Patrias.


A continuación, tres recetas de postres para disfrutar con la familia o amigos.



Arroz con leche y Baileys:

Ingredientes:
395 ml de leche condensada

410 ml de leche evaporada

150 gr de azúcar

250 gr de arroz blanco

50 ml de Baileys

50 ml de agua

1 cucharadita de sal

Opcional para decorar: canela



Preparación:

Cocinar el arroz a fuego alto con agua y sal. Cuando el agua se haya evaporado, baja el fuego y agregar la mezcla de las dos leches (condensada y evaporada).

Agrega 25 ml de Baileys y el azúcar. Revolver y cocinar hasta que espese.

Al final, agregar los otros 25 ml de Baileys restantes y decorar con canela a gusto.


Leche Asada con Baileys:

Ingredientes:
1 litro de leche

190 gr de azúca1 cucharadita de esencia de vainilla

50 ml de Baileys
6 huevos

Caramelo: ¾ taza de azúcar granulada

Preparación:

Batir los huevos enteros e ir agregando la leche, azúcar, vainilla y Baileys. Llevar a fuego lento hasta que se disuelva el azúcar. Retirar.
Para el caramelo: humedecer el azúcar granulada con tres cucharadas de agua y llevar a fuego lento, hasta que se derrita completamente y tome color rubio, no se debe revolver. Bañar con el caramelo el fondo y las paredes del molde.

Colocar la mezcla de la leche en el molde y llevar al horno por unos 40 minutos a 200°C. Dejar enfriar en el horno.




Budín de Pan con Baileys:

Ingredientes:

1 litro de leche

200 cc de crema

200 grs de azúcar
200 grs de pan (marraqueta)

7 huevos

1 cucharadita de esencia de vainilla

2 cucharadas de Baileys

Ralladura de un limón

100 grs de pasas rubias

100 grs de nueces picadas

Caramelo


Preparación:

En una olla, hervir la leche con la crema. Agregar el pan y dejar remojar por una hora.

Poner en una procesadora la mezcla anterior y agregar los huevos, ralladura de limón, esencia de vainilla, la azúcar, Baileys y procesar. Luego agregar las pasas y nueces.

Colocar la mezcla en un molde previamente acaramelado y cocinar a baño maría, en un horno, a 180°C por 90 minuto


sábado, 1 de septiembre de 2018

Termas el Corazón por primera vez se hacen parte del “Montenbaik Enduro Series”



Por primera vez las Termas del Corazón, ubicadas a 87 km de Santiago de Chile, se harán parte del Campeonato Nacional Montenbaik Enduro Series 2018 by Banco Bice.

Se espera que cerca de 480 pilotos lleguen a San Esteban (V región) a correr los más de 30 kilómetros y 7 pruebas especiales que los organizadores y directores de carrera tienen preparados para los pilotos en esta antepenúltima fecha.

Esta nueva fecha tiene una novedad que marca la historia de Montenbaik Enduro Series, ya que nunca se ha realizado un campeonato en este lugar, por lo que hay muchas ansias y expectativas de parte de organizadores y corredores.

Ignacio Barbosa, director de Carrera aseguró “Las termas han sido un gran aliado para la realización de esta quinta fecha, ya que han sido ellos quienes nos han empujado e impulsado para que el evento se realice ahí”.

Cabe destacar que esta carrera forma parte de una serie de recorridos que se realizarán a lo largo del año, de un total de siete fechas, en distintas regiones del país, tal y como fueron los tres primeros campeonatos realizados en Lo Barnechea, Curacaví, La Serena y Pichidangui.

Termas El Corazón se encuentra a 87 km de Santiago y a menos de 150 km de Viña del Mar.Enclavado en la zona del valle de Aconcagua, en la precordillera andina, pasando por la ciudad de Los Andes y San Esteban, llegamos al sector de “El Cariño Botado”.
Aquí, destaca por su calidad, historia y prestigio, un lugar diferente junto a la montaña y de gran tradición familiar: “Termas El Corazón”, lugar de descanso y recuperación, que atrae visitantes de diversos rincones del mundo.

 Montenbaik es un emprendimiento que tiene como objetivo el desarrollo y la difusión del mountain bike. La marca cubre el acontecer nacional e internacional desde el año 2008 destacándose como uno de los sitios web de noticias del sector más visto de habla hispana en el mundo con más de 5000 visitas diarias. 

Asimismo, Montenbaik es el organizador oficial desde 2009 del Enduro World Series. Que, durante los años 2014, 2016 y 2018 han utilizado la geografía chilena como sede

jueves, 30 de agosto de 2018

Viña Pérez Cruz celebra el día nacional del vino con exclusivo tour


Viña Pérez Cruz, reconocida en el mercado nacional e internacional por la consistencia y alta calidad de sus vinos tintos de origen, y elegida por la prestigiosa revista británica The Drinks Business como una de las 10 bodegas más destacadas del mundo, invita a celebrar el Día Nacional del Vino en la bodega.


 La invitación gratuita incluye exclusivos tour y degustación de su Cabernet Sauvignon Reserva 2015, premiado con 95 puntos en Decanter World Wine Awards.


Los tours se realizarán el día martes 4 de septiembre en 3 horarios: 10:00, 12:00 y 15:00 hrs., con un total de 30 cupos para cada hora. 


Además, el sábado 01 de septiembre habrá otra oportunidad para quienes deseen asistir, a las 10:30 o 12:30 hrs. 


Una oportunidad única para conocer donde nacen los vinos del Maipo Alto, en un terroir privilegiado y vistas maravillosas. 
 


 La inscripción se debe realizar a través de  turismo@perezcruz.com. Para más información ingresa a www.perezcruz.com o @perezcruzwines en Instagram.

martes, 28 de agosto de 2018

Providencia convoca a la Gran Corrida de Garzones para premiar a los mejores del rubro


La primera versión de la Gran Corrida de Garzones se realizará el próximo 2 de septiembre entre la Av. Andrés Bello con Pedro Valdivia, y la Municipalidad de Providencia, por medio de Hub Providencia, invita a los mejores del rubro a participar.

La corrida que pone a prueba la velocidad, equilibrio y concentración de los competidores, iniciará a las 11:00 horas, y convoca a garzones o bármanes mayores de 18 años. 

Los participantes deberán vestir el uniforme del restaurante con una camisa o polera institucional, delantal o mandil con logo del establecimiento, pantalón de tela (de preferencia negro) y calzado apropiado para realizar la actividad.

Hub Providencia entregará bandejas antideslizantes con tres copas y una botella llenas de agua a los garzones y/o bartenders, quienes recorrerán 250 metros de ida y 250 de vuelta. El ganador se llevará $150.000 pesos, 2do lugar $100.000 y 3er lugar $50.000.

“Pueden participar varios trabajadores del mismo restaurante, los únicos requisitos son que sean mayores de edad y que el local debe estar ubicado en Providencia”, indicó Carolina Sanhueza, Productora de Hub Providencia.

Durante la actividad la Municipalidad realizará el lanzamiento de la Cámara de Comercio Servicio y Turismo de Providencia.

Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://goo.gl/HZyxFf

Liceo técnico profesional Simón Bolívar celebrará la quinta versión de “Dulce Abrazo”




El ámbito gastronómico requiere una preparación acorde y un perfeccionamiento constante por parte de quienes trabajan ligados a las distintas labores del mundo culinario.

En ese contexto, el Liceo técnico profesional Simón Bolívar de Sarmiento, Curicó, ha apostado por entregar más y variados conocimientos a sus alumnos de la carrera de gastronomía, para que puedan sumar herramientas para afrontar el mundo laboral.

El seminario “Dulce Abrazo”, que se realiza por quinta vez, contará con la presencia de ocho chefs que compartirán sus experiencias de repostería y panadería con los jóvenes de la carrera de gastronomía del liceo técnico profesional.

El director del colegio Víctor Navarro Mira, sostuvo que “esta actividad permite que los alumnos puedan actualizar sus conocimientos en la gastronomía, la que valoramos mucho por la gran inserción laboral que tiene y por su relación con el mundo turístico”. Agregó además que “esta actividad ha contado con la participación de distintos colegios de la provincia, chefs especializados de repostería y además sirve para abrir el colegio a la comunidad y así crear interés en la gastronomía y repostería”.

Por su parte, el profesor jefe de la carrera de gastronomía, Felipe Gallardo Rojas agregó que, “poder entregarle este tipo de conocimientos a nuestros alumnos es muy importante, no solamente para el desarrollo académico, sino que también para su proyección laboral y profesional.”
“Sería muy beneficioso que este tipo de eventos se realizarán en los colegios de la región que cuentan con la carrera de gastronomía y así potenciar su malla curricular”, añadió Gallardo al comentar las proyecciones de este tipo de eventos.

La directora de Sernatur del Maule, Carolina Reyes Bravo, comentó que “una de las grandes experiencias turísticas de nuestra región, junto al enoturismo, naturaleza y cultura, es la gastronomía, la que rescata las tradiciones de cada uno de los rincones del Maule”.

“Desde la dirección regional de Sernatur estamos dispuestos a ayudar en la difusión y promoción de este tipo de actividades, las que sin duda hacen crecer el turismo” sostuvo Carolina Reyes.

El seminario se llevará a cabo en las dependencias del colegio el próximo jueves 30 de agosto y tendrá como beneficiarios a más de cien alumnos.


lunes, 27 de agosto de 2018

Viña Casa Donoso abre sus puertas para celebrar el día del vino 2018


Viña Casa Donoso, con más de 27 años de trayectoria en la producción de vinos de primera categoría, elegantes y con un estilo único, invita a disfrutar el día nacional del vino con un espectacular panorama en el corazón del Valle del Maule.


La Viña abrirá sus puertas para tours gratuitos que consiste en un recorrido por la Casona antigua, sala de barricas y producción, para finalizar con una degustación de su exclusivo Reserva Cabernet Sauvignon, de la línea Evolución, “un vino capaz de evolucionar los sentidos”. Un panorama imperdible para todas las personas que disfrutan de las experiencias en torno al vino.

Los tours se realizarán entre el lunes 03 al viernes 07 de septiembre, en 2 horarios: 10:00 y 16:00 hrs., con un total de 20 cupos disponibles para cada hora. La inscripción se debe realizar previamente a través del mail enoturismo@donosogroup.com. Para más información ingresar a la web: www.casadonoso.com, o a sus redes sociales, en Instagram: @vinacasadonoso y Facebook: @vinacasadonoso.

¿Cómo y dónde celebrar el Día Nacional del Vino?

A partir de esta semana, más de 80 viñas, rutas, valles y asociaciones realizarán cientos de actividades para recibir a toda la familia.
El próximo 4 de septiembre se conmemora el aniversario 473 años de la carta enviada por Pedro de Valdivia al rey Carlos V, en donde le solicitaba “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.
Bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” y con un evento familiar, masivo y gratuito, el sábado 1 de
septiembre se dará inició a la cuarta edición de esta actividad nacional en el Parque Quinta Normal.
 El próximo martes 4 de septiembre se celebra un nuevo aniversario del Día Nacional del Vino, fiesta que conmemora los cerca de 500 años de este producto en tierras chilenas y reconoce su importancia para el país.
La fecha propuesta para esta celebración surgió luego de que se encontrara una carta del 4 de septiembre de 1545 en donde Pedro de Valdivia le solicitaba al rey Carlos V “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada. De ello, han pasado 473 años y valles como Aconcagua, Casablanca, Maipo, Elqui, Limiarí, Cachapoal, Colchagua, Curicó, Maule e Itata, se han transformado en importantes referentes de la producción vitivinícola nacional.
Para la festividad de este día – que para este año estará bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” - cientos de valles, viñas, rutas y asociaciones estarán realizando diversas actividades familiares durante toda la semana para que más gente pueda acercarse y conocer la historia vitivinícola nacional.
Vinos de Chile y su campaña “Nos Gusta el Vino”, nos entregan todos panoramas a nivel nacional para disfrutar de esta cuarta versión del “Día Nacional del Vino”. Para más información ingresar a www.NosGustaElVino.cl

Actividades:

Quinta Región

-Día Nacional del Vino en el Valle de Casablanca; Lugar: Viñas del Valle de Casablanca; Fecha: Todos los sábados de septiembre; Horario: Varían de acuerdo con la ruta; Precio: Varían de acuerdo con la ruta
Descripción: Las viñas pertenecientes al Valle de Casablanca tienen preparadas entretenidas actividades para los turistas que visiten la zona. Casablanca organizará diferentes tours, los que estarán disponibles en Ruta del Vino Casablanca y que contará con recorridos por 2 o 3 viñas durante cada sábado del mes, con el fin de que todas las personas puedan conocer el Valle y disfrutar de sus mejores vinos de clima frío.

Día del Vino Viña In Situ
Lugar: Avda. La Florida 2220, San Esteban, Fecha: Del 1 al 7 de septiembre,Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 horas y fin de semana de 10:00 a 14:00 horas, Precio: 2 entradas por el precio de 1 ($15.000).
Descripción: 2 personas por el precio de 1 entrada, valido toda la semana en el tour de las 10:30 am. Sábado 1 de septiembre: degustación de las nuevas añedas y degustación por copa.
Contacto: insitu@vse.cl y/o +56 (34) 248 2842
Fiesta del Vino chileno en Bodegas RE

Lugar: Valle de Casablanca, Lo Ovalle, V región
Fecha: 1 de septiembre, Horario: Desde las 12 horas, Precio: Entrada general $15.000 y niños $5.000

Descripción: Bodegas RE, en el Valle de Casablanca, celebra el Día del Vino con degustaciones, tour guiados y visitas a la bodega. Disfruta de una gran cantidad de actividades: barra abierta con vinos de la casa y Sangría, música en vivo, concursos, juegos y gastronomía local. Contacto: rocio@bodegasre.cl
Open Day Tour en Viña Casas del Bosque

Lugar: Hijuelas N°2, Ex Fundo Santa Rosa, Las Dichas, Casablanca, Fecha: 1 y 2 de septiembre,
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Viña Casas del Bosque abrirá sus puertas para recibir a quienes quieran realizar un tour sin costo para conocer y aprender sobre la producción de sus vinos de clima frío. El tour guiado incluye un recorrido por los viñedos, sala de embotellado, estanques y sala de barricas.
Información adicional: Reservas Open Day Tour en turismo@casasdelbosque.cl y/o 22 480 6941
Día del Vino Cooperativa Valle Marga Marga

Lugar: Plaza Eugenio Rengifo Irrarazabal 446, Quilpué, Fecha: 4 y 9 de septiembre, Horario: 4 de septiembre a las 19:00 horas y 9 de septiembre 11:00 a 16:00 horas. Precio: Entrada gratuita

Descripción: El día 4 de septiembre Cooperativa Valle Marga Marga realizará el Conversatorio “La democratización del Vino” que incluirá degustaciones de emblemáticos vinos. Mientras que el 9 de septiembre, se llevará a cabo un brindis con la comunidad con degustaciones, venta de vinos del Valle Marga Marga, entre otras actividades.
Día Nacional del Vino en House Casa del Vino
Lugar: Ruta 68, Km. 61, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Horario: De 11:00 a 17:30 horas

Descripción: El 4 de septiembre Chile celebrará una nueva versión de Día Nacional del Vino y en el marco de esta importante fecha House Casa del Vino contará con una interesante exposición de artesanos locales. Además, dispondrá de grandes descuentos en vinos y ofertas en tours
Día Nacional del Vino en Viña La Recova
Lugar: El Estero s/n Las Dichas, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Horario: De 12 a 18 horas,
Precio: $15.000
Descripción: Para celebrar el Día Nacional del Vino, La Recova Wines tendrá una actividad diferente para los amantes del vino. La entrada incluye 3 copas de vino a elección, 1 empanada y un tour por la viña. Además, disfruta de 2 visitas guiadas, degustación Sauvignon blanc 2018 directamente de estanque, embotella tu propio Rose 2018, música para bailar y múltiples actividades. 
Día del Vino en Viña Morandé
Lugar: Ruta 68, kilómetro 61, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Descripción: Presencia de artesanos locales invitados, grandes descuentos en vinos y promociones en tours.
Información adicional: 20 cupos por turno. Previas reservas a reservas@housecasadelvino.cl
Contacto: 32 2754701
Día Nacional del Vino en Viña Sanchez de Loria
Lugar: Viña Sánchez de Loria, Panquehue, Valle de Aconcagua, Fecha: 1 de septiembre, Horario: De 11 a 18.30 horas.
Precio: Entrada liberada. (Valor por copa $3.000)
Descripción: Brindis masivo, degustaciones, gastronomía típica y descuentos en compra de vinos. Campeonato de cueca previa inscripción con la viña. Contacto: +56 9 9020 4845 y/o sanchezdeloria1890@gmail.com  
Viñedos Veramonte Wine Challenge
Lugar: Valle de Casablanca,Fecha: 1 de septiembre, Precio: Desde $50.000
Descripción: Viñedos Veramonte Wine Challenge es una cata a ciegas de entre vinos Veramonte y los españoles González Byass. Una oportunidad interesante para comparar vinos chilenos con españoles.
Información adicional: Cupos limitados, previo registro

Región Metropolitana
Día Nacional del Vino en Quinta Normal
Lugar: Parque Quinta Normal, Fecha: 1 de septiembre.,Horario: de 11 a 14 horas,
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Vinos de Chile y la Municipalidad de Santiago te invitan a celebrar en familia el Día Nacional del Vino, el sábado 1 de septiembre en el Parque Quinta Normal. Realizaremos un evento de celebración del Día Nacional del Vino en torno a una obra de arte colaborativa, a la que están todos invitados. Para acceder sólo debes llevar un corcho, pues haremos un gran Mural de Corchos entre todos. Además, tendremos degustaciones de vino servidas por la Escuela de Sommelieres, música en vivo, actividades para los niños y foodtrucks
Información adicional: Cupos limitados por orden de llegada
Feria Bocas Moradas
Lugar: Distrito de Lujo, Parque Arauco (Avda. Kennedy 5413, Las Condes),Fecha: Del 31 de agosto al 2 de septiembre, Horario: 10 a 21 horas, Precio: $10.000 la copa con 15 degustaciones

Descripción: Bocas Moradas organizará una entretenida feria de pequeños productores de vino donde la invitada estrella será Viña Koyle. Ven a disfrutar de una entretenida fiesta familiar en compañía de la mejor gastronomía y del rico vino chileno.
Chanchos Deslenguados Patrios
Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago),Fecha: 1 de septiembre, Horario: De 12:00 a 19:00 horas, Precio: $8.000 la copa

Descripción: Chanchos Deslenguados Patrios celebrará con todo este Día Nacional del Vino. Entre sus actividades podrás disfrutar de ricas degustaciones y venta de vinos sin tabú.
MOVI y Muni Providencia: Lleva tu picnic, ¡MOVI invita el vino!
Lugar: Parque de las Esculturas (Av. Santa María 2205, Providencia), Fecha: 2 de septiembre,Horario: De 12:00 a 16:00 horas, Precio: Entrada gratuita
Descripción: MOVI y la Municipalidad de Providencia celebrarán el Día Nacional del Vino con una entretenida actividad dirigida a toda la familia. Lleva tu picnic al Parque de las Esculturas y MOVI te invita el vino.
Día del Vino Viña Santa Rita
Lugar: Avenida Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin, Fecha: 4 de septiembre, Horario: 10:00 a 18:00 horas
Precio: Entrada gratuita.
Descripción: Los visitantes podrán acceder a tours guiados gratuitos cada media hora por nuestras bodegas y por el Museo Andino. A las 12:00 será la inauguración del nuevo “Casco Histórico”
Información adicional: 30 personas por tour. Contacto: fmuniz@santarita.cl y/o +56 99234 9745
Día del Vino Colchagua Singular
Lugar: Restaurante La Misión, Nueva Costanera 3969, Santiago, Fecha: 4 de septiembre, Horario: 19 horas.
Descripción: Colchagua Singular, la asociación que reúne a los pequeños productores de vino de Colchagua, celebra el Día del Vino en un evento para la prensa en el restaurant La Misión, de Santiago.
Día del Vino en El Mundo del Vino
Lugar: Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Fecha: 4 de septiembre. Precio: Entrada Gratuita
Descripción: El Mundo del Vino Celebra el día del Vino con un evento donde estarán presentes una gran variedad de viñas con sus enólogos, quienes estarán dando a degustar y explicando sus vinos. Una oportunidad de conversar y aprender de vino de la mano de sus creadores mientras conoces las novedades más recientes de cada viña.
Información adicional: Cupos 200 personas, Contacto: vploblete@elmundodelvino.cl y/o +562 2 5841173
Día del Vino en Viña Chocalán
Lugar: Parcela 16 Santa Eugenia de Chocalán. Ruta G-60 km 6. Melipilla, Fecha: 1 al 15 de septiembre
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Tendremos grandes ofertas y descuentos con una venta especial, además de degustaciones de vino gratis de todas las líneas de vino. Y se sortearán tours por la viña mediante un concurso que se publicará por las redes sociales.
Contacto: turismo@chocalanwines.com y/o +5697878160
Viña del Mes en la Vinocracia
Lugar: Irarrázaval 3470, Ñuñoa, Fecha: Todo el mes de septiembre, Precio: Entrada gratuita

Descripción: Ciclo de catas gratuitas cada martes del mes de septiembre, ventas de vinos por botellas con descuento de hasta un 50% y concurso de visita a la viña.
Contacto: alessandra@lavinocracia.com; agarrido@eov.cl y/o 225406211
Open House Viña Odfjell
Lugar: Camino Viejo a Valparaíso 7000, Padre Hurtado, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, 
Horario: Venta de vinos de lunes a sábado de 9.30 a 17 horas. Y tours liberados el sábado 8 a las 11, 13, 15 y 16.40 horas- Precio: Tour gratuito
Descripción: Venta de vinos a precios especiales y tours liberados con previa reserva
Información adicional: 30 personas por tour. Reservas previas al lvargas@ov.cl
Contacto: lvargas@ov.cl y/o 56 2 28766 2830
Celebración Día Nacional del Vino en Viña Pérez Cruz
Fecha: De 4 al 7 de septiembre, Horario: Desde las 11:30 horas, Precio: Entrada Gratuita
Descripción: Se realizará tour por bodega y viñedos y una degustación de dos vinos de manera gratuita (máximo 20 personas por día). Además, todos los vinos tendrán 30% de descuento en la sala de venta.
Información adicional: Inscripciones previa a casabouchon@jbouchon.cl
Valle del Maule, Ruta de San Rafael y Invina
Lugar: Ruta 5 Km. 235, San Rafael, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, Horario: De 10 a 16 horas
Descripción: Se realizarán dos catas gratuitas diarias en dos horarios distintos (10 y 16 horas) durante la semana, en grupos máximos de 10 personas.
Información adicional: Máximo 10 personas por día, Contacto: valeska@invina.net y/o +56 9 5708 3058
Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Viña Balduzzi
Lugar: Av. Balmaceda 1189, San Javier, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, Horario: De 9 a 15.30 horas,
Descripción: Tour por el parque centenario, cava privada, viñedos, proceso de vinificación, sala de barricas y sala de ventas. Incluye la degustación de 2 vinos.
Información adicional: 10 cupos por turno, Contacto: Inscripciones previas a tours@balduzzi.com
Día del Vino Viña Terranoble
Lugar: Fundo Santa Camila s/n Lote B, San Clemente, Talca,Fecha: Del 3 al 7 de septiembre,
Horario: 11:30 y 16:30 horas, Precio: Entrada gratuita
Descripción: Visita a la bodega incluyendo cata gratuita en grupos de máximo 10 personas.
Información adicional: Inscripciones al correo evalenzuela@santacamila.cl
Contacto: cgonzalez@terranoble.cl y/o 226301515
Valle del Maule, Ruta San Rafael y Via Wines
Lugar: Fundo La Esperanza S/N, San Rafael, Fecha: 8 de septiembre, Horario: A las 12 y 15 horas
Descripción: Se realizará un tour visitando la bodega y sala de barricas, en donde se explicará los procesos que se realizan en época de vendimia y otros. Luego, se conocerá el Quincho del Maule para realizar una degustación de vinos de la marca Chilcas en la Sala de Degustaciones sobre la laguna. Finalizará la degustación con un rico appetizer de cortesía.
Información adicional: Inscripción por las redes sociales (14 cupos disponibles)

Octava Región
Día Nacional del Vino Portezuelo 2018
Lugar: Viña Prado / Fundo La Posada s/n a menos de 1 km de llega a Portezuelo, Horario: De 17:00 a 02:00 horas, Precio: Entrada gratuita (La copa grabada para las degustaciones cuesta $3.500)
Descripción: Ven a disfrutar de una excelente velada a Portezuelo donde encontrarás degustaciones, venta de vinos de Cepas Patrimoniales y tradicionales, shows artísticos, dj Mixer, shows de magia y fuego, foodtrucks. Además, podrás disfrutar de tours guiados a bodegas, museos y viñedos centenarios de Viña Prado, danza, una exposición fotográfica de Ñuble, la historia y relato del patrimonio de Portezuelo y un grato ambiente para los amantes del buen vino
Contacto: fomentoproportezuelo@gmail.com y/o +569 9450 7175
Fiesta del Vino Sur de Chile
Lugar: Suractivo, Autopista Concepción - Talcahuano, 8590, Hualpén, Fecha: 7 de septiembre,Horario: 19 horas
Descripción: Ven a disfrutar junto a tu familia y amigos de una entretenida fiesta del vino donde podrás vivir una experiencia inolvidable.
Tour y degustaciones en Viña Vik
Lugar: Viña VIK, Millahue, San Vicente de Tagua Tagua, Fecha: Del 1 al 9 de septiembre, Horario: De 10 a 16 horas
Precio: 2x1 en tour y degustación VIK
Descripción: Se realizará un tour por bodega de la viña y se realizará una degustación de 3 excepcionales vinos: VIK, La Piu Belle y Milla Cala, más 3 variedades de barrica.
Contacto: tours@vik.cl y/o 56956684852
Día del Vino Viña Viu Manent
Lugar: Carretera del Vino km 37, Cunaco, Horario: Tour gratuito (10.30 horas) y Tour de Carruaje (10.30, 12, 15 y 16 horas), Precio: Tour gratuito (10.30 horas) y $16.000 tour
Descripción: La viña ofrecerá su emblemático tour en carruaje y degustación de vinos de manera gratuita (en determinados horario) para que los visitantes podrán vivan una entretenida experiencia. Además, dentro de las actividades que ofrece regularmente, quienes participen podrán optar a degustaciones de cortesía en la Tienda de Vinos.
Información adicional: Previas reserva a turismo@viumanent.cl y/o +56228403181
Séptima Región
Celebración Día Nacional del Vino Cauquenes
Lugar: Plaza de Armas de Cauquenes, Fecha: 4 de septiembre
Descripción: En la Plaza de Armas de Cauquenes se celebrará el Día del Vino con un brindis masivo dando paso a la inauguración de una escultura de metal con forma de parra de País. Esta actividad contará con la presencia de Samuel Loyola de 97 años, uno de los viñateros más antiguos de Cauquenes con el objetivo de poner en valor el patrimonio vitivinícola de la región.

Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Aromo
Lugar: Fundo Trapiche s/n, Villa Alegre, Fecha: Del 3 al 7 de septiembre, Horario: De 11 a 16:30 horas
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Se realizarán dos catas gratuitas diarias en dos horarios distintos (11 y 16:30 horas) durante la semana, en grupos máximos de 10 personas.
Información adicional: Inscripciones previas a marketing@elaromo.cl
Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Bouchon
Lugar: Kilómetro 30, camino a Constitución, San Javier, Lugar: Fundo Angostura S/N, Angostura, San Fernando,Fecha: 8 de septiembre, Horario: 15 horas,  Precio: $8.000
Descripción: Si eres un amante del vino y deseas conocer más sobre su historia en Chile y América Latina ¡este tour es para ti! En la actividad, recorrerás las bodegas del Fundo Angostura y descubrirás todos los detalles de la evolución de las operaciones productivas a lo largo de 400 años. Además, podrás probar 5 vinos de cepas históricas
Información adicional: Inscripciones previas turismo@koyle.cl y 30 cupos disponibles
Día del Vino Viña Montes
Lugar: Apalta s/n, Santa Cruz, Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre, Horario: Los tours se realizarán en a las 10:30, 12:00, 15:30 y 17:00 horas. Descripción: Tendemos descuentos de un 30% en los principales tours y degustaciones de diferentes vinos por copa en tienda Emporio del Ángel a precios muy atractivos
Información adicional: Contacto: iormazabal@monteswines.com
Día del Vino en Viña MontGras
Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre. Horario: Horarios Tour Vinos y Sabores: lunes a viernes: 10:30, 12:30, 15:00 y 16:00 horas, y sábados: 10:30, 12:30 y 15:30. Tour Haga su propio vino de Lunes a sábado a las 12:30 horas,
Descripción: Tendemos descuentos de un 30% en el tour “Vinos & sabores” y el “Haga su propio vino”.
Día del Vino en Viña Ravanal
Lugar: Oscar Gajardo S/N Placilla. Viña Ravanal, Fecha: Del 3 al 7 de septiembre. Horario: De 9 a 12 horas y de 14 a 18 horas.
Precio: 20% de descuento en vinos reservas, Descripción: Venta especial de vinos, Contacto: tcr@ravanal.cl y/o 722858252
Día del Vino en Viña Ventisquero
Lugar: Apalta s/n, Santa Cruz, Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre, Descripción: Tendremos nuestro Hiking Apalta con un 25% de descuento. Además, nuestra degustación premium estará a $10.000 p/p
Contacto: mvalenzuela@ventisquero.com, Lugar: Fundo Liguai s/n, Fecha: 1 y 4 de septiembre
Horario: 10.30 y 12.30 horas (1 de septiembre) y 10, 12 y 15 horas (4 de septiembre)
Precio: Tour gratuito
Descripción: La visita consta de un recorrido por bodega, cellar y viñedos terminando en una degustación de nuestros cabernet Sauvignon reserva.
Información adicional: 30 cupos disponibles
Contacto: Previa reserva a turismo@perezcruz.com
Celebra el Día Nacional del Vino sin salir de Santiago en Viña Santa Carolina

Lugar: Til Til 2228, Macul, Fecha: 9 de septiembre, Precio: Entrada gratuita turistas nacionales y 2x1 para internacionales ($12.000)
Descripción: Realización de tour histórico y degustación de 3 vinos. Visita guiada por jardines, casona colonial, bodegas y cavas subterráneas, declaradas Monumento Nacional de Chile.
Información adicional: Cupos para 40 personas. Contacto: amorris@santacarolina.cl y/o 224503172
Sexta Región
Día del Vino en Viña Santa Cruz
Fecha: 1, 2, 8 y 9 de septiembre, Descripción: Tour en bicicletas, paseo en tren por la viña y exhibición de artesanos de la zona, Contacto: turismo@vinasantacruz.cl
Día del Vino Viña Lapostolle

Lugar: VI Región de O'Higgins, Fecha: Del 3 al 9 de septiembre
Descripción: La semana del 4 de septiembre en el marco del Día Nacional del Vino Viña Lapostolle contará con entretenidas actividades e importantes ofertas en sus vinos
Día del Vino en Viña Los Vascos
Lugar: Fundo Los Vascos s/n Peralillo, VI Región de O'Higgins
Fecha: 4 y 8 de septiembre, Descripción: Viña Los Vascos ofrecerá 10 cupos por día, los días 4 y 8 de septiembre, para realizar un tour y degustación de 3 de sus emblemáticos vinos.
Información adicional: Inscripción previa visits@losvascos.cl

Industria vitivinícola se prepara para celebrar una nueva versión del Día Nacional del Vino Chileno


Este 4 de septiembre se realizará la inauguración oficial en la Viña Santa Carolina en donde las máximas autoridades públicas y privadas el darán el vamos a esta conmemoración.


A lo largo de todo el país, más de 80 viñas, valles y asociaciones gremiales, realizaran cientos de actividades para toda la familia.

El próximo 4 de septiembre se celebra la cuarta edición del Día Nacional del Vino Chileno, evento que conmemora la importancia y aportes de este producto al país. Y como ya es tradición, los distintos actores involucrados del rubro a lo largo de Chile, como viñas, rutas, valle, asociaciones gremiales y enólogos realizan cientos de actividades para que todas las personas puedan conocer la historia de la industria vitivinícola.

Bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” y con un evento familiar, masivo y gratuito a cargo de Vinos de Chile y la Mesa del Vino, este sábado 1 de septiembre en el Parque Quinta Normal se dará inicio a una nueva versión de esta festividad. Además de degustaciones de los mejores vinos y espumantes de distintas partes del país, música en vivo y juegos para los niños, la actividad tendrá como atractivo principal una gran obra en base a corcho en honor al vino, donde todos los presentes podrán ser parte de la primera creación de arte colaborativo y ciudadano para este producto nacional
Se determinó esta fecha, el 4 de septiembre, porque ese día Pedro de Valdivia fechó una carta al rey Carlos V en donde le pedía “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.

La inauguración oficial la se realizará  en la Viña Santa Carolina, en donde se contará con la presencia de autoridades públicas y privadas.

Adicionalmente, y para que este que el vino pueda ser celebrado por toda la nación, durante la primera semana de septiembre y en todas las regiones del país habrá diferentes eventos en donde se podrán realizar degustaciones, tours, visitas a bodegas, catas, maridajes y ventas a precios especiales. Adicionalmente más de mil restaurantes estará celebrando la “semana del vino” con distintas promociones como copa de bienvenida, catas e importantes descuentos.

En términos económicos, el sector vitivinícola es muy relevante para el país, ofrece cerca de 100 mil empleos directos y 500 mil considerando a temporeros y proveedores, lo que representa el 13% de los puestos laborales del agro y más del 85% a nivel de regiones. Además, esta industria equivale al 22% de las exportaciones agrícolas con US$ 2.000 millones.

Todas las actividades a nivel nacional del Día Nacional del Vino Chileno estarán disponibles en www.NosGustaElVino.cl con todos los detalles.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...