lunes, 27 de agosto de 2018

¿Cómo y dónde celebrar el Día Nacional del Vino?

A partir de esta semana, más de 80 viñas, rutas, valles y asociaciones realizarán cientos de actividades para recibir a toda la familia.
El próximo 4 de septiembre se conmemora el aniversario 473 años de la carta enviada por Pedro de Valdivia al rey Carlos V, en donde le solicitaba “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.
Bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” y con un evento familiar, masivo y gratuito, el sábado 1 de
septiembre se dará inició a la cuarta edición de esta actividad nacional en el Parque Quinta Normal.
 El próximo martes 4 de septiembre se celebra un nuevo aniversario del Día Nacional del Vino, fiesta que conmemora los cerca de 500 años de este producto en tierras chilenas y reconoce su importancia para el país.
La fecha propuesta para esta celebración surgió luego de que se encontrara una carta del 4 de septiembre de 1545 en donde Pedro de Valdivia le solicitaba al rey Carlos V “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada. De ello, han pasado 473 años y valles como Aconcagua, Casablanca, Maipo, Elqui, Limiarí, Cachapoal, Colchagua, Curicó, Maule e Itata, se han transformado en importantes referentes de la producción vitivinícola nacional.
Para la festividad de este día – que para este año estará bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” - cientos de valles, viñas, rutas y asociaciones estarán realizando diversas actividades familiares durante toda la semana para que más gente pueda acercarse y conocer la historia vitivinícola nacional.
Vinos de Chile y su campaña “Nos Gusta el Vino”, nos entregan todos panoramas a nivel nacional para disfrutar de esta cuarta versión del “Día Nacional del Vino”. Para más información ingresar a www.NosGustaElVino.cl

Actividades:

Quinta Región

-Día Nacional del Vino en el Valle de Casablanca; Lugar: Viñas del Valle de Casablanca; Fecha: Todos los sábados de septiembre; Horario: Varían de acuerdo con la ruta; Precio: Varían de acuerdo con la ruta
Descripción: Las viñas pertenecientes al Valle de Casablanca tienen preparadas entretenidas actividades para los turistas que visiten la zona. Casablanca organizará diferentes tours, los que estarán disponibles en Ruta del Vino Casablanca y que contará con recorridos por 2 o 3 viñas durante cada sábado del mes, con el fin de que todas las personas puedan conocer el Valle y disfrutar de sus mejores vinos de clima frío.

Día del Vino Viña In Situ
Lugar: Avda. La Florida 2220, San Esteban, Fecha: Del 1 al 7 de septiembre,Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 horas y fin de semana de 10:00 a 14:00 horas, Precio: 2 entradas por el precio de 1 ($15.000).
Descripción: 2 personas por el precio de 1 entrada, valido toda la semana en el tour de las 10:30 am. Sábado 1 de septiembre: degustación de las nuevas añedas y degustación por copa.
Contacto: insitu@vse.cl y/o +56 (34) 248 2842
Fiesta del Vino chileno en Bodegas RE

Lugar: Valle de Casablanca, Lo Ovalle, V región
Fecha: 1 de septiembre, Horario: Desde las 12 horas, Precio: Entrada general $15.000 y niños $5.000

Descripción: Bodegas RE, en el Valle de Casablanca, celebra el Día del Vino con degustaciones, tour guiados y visitas a la bodega. Disfruta de una gran cantidad de actividades: barra abierta con vinos de la casa y Sangría, música en vivo, concursos, juegos y gastronomía local. Contacto: rocio@bodegasre.cl
Open Day Tour en Viña Casas del Bosque

Lugar: Hijuelas N°2, Ex Fundo Santa Rosa, Las Dichas, Casablanca, Fecha: 1 y 2 de septiembre,
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Viña Casas del Bosque abrirá sus puertas para recibir a quienes quieran realizar un tour sin costo para conocer y aprender sobre la producción de sus vinos de clima frío. El tour guiado incluye un recorrido por los viñedos, sala de embotellado, estanques y sala de barricas.
Información adicional: Reservas Open Day Tour en turismo@casasdelbosque.cl y/o 22 480 6941
Día del Vino Cooperativa Valle Marga Marga

Lugar: Plaza Eugenio Rengifo Irrarazabal 446, Quilpué, Fecha: 4 y 9 de septiembre, Horario: 4 de septiembre a las 19:00 horas y 9 de septiembre 11:00 a 16:00 horas. Precio: Entrada gratuita

Descripción: El día 4 de septiembre Cooperativa Valle Marga Marga realizará el Conversatorio “La democratización del Vino” que incluirá degustaciones de emblemáticos vinos. Mientras que el 9 de septiembre, se llevará a cabo un brindis con la comunidad con degustaciones, venta de vinos del Valle Marga Marga, entre otras actividades.
Día Nacional del Vino en House Casa del Vino
Lugar: Ruta 68, Km. 61, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Horario: De 11:00 a 17:30 horas

Descripción: El 4 de septiembre Chile celebrará una nueva versión de Día Nacional del Vino y en el marco de esta importante fecha House Casa del Vino contará con una interesante exposición de artesanos locales. Además, dispondrá de grandes descuentos en vinos y ofertas en tours
Día Nacional del Vino en Viña La Recova
Lugar: El Estero s/n Las Dichas, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Horario: De 12 a 18 horas,
Precio: $15.000
Descripción: Para celebrar el Día Nacional del Vino, La Recova Wines tendrá una actividad diferente para los amantes del vino. La entrada incluye 3 copas de vino a elección, 1 empanada y un tour por la viña. Además, disfruta de 2 visitas guiadas, degustación Sauvignon blanc 2018 directamente de estanque, embotella tu propio Rose 2018, música para bailar y múltiples actividades. 
Día del Vino en Viña Morandé
Lugar: Ruta 68, kilómetro 61, Casablanca, Fecha: 8 de septiembre, Descripción: Presencia de artesanos locales invitados, grandes descuentos en vinos y promociones en tours.
Información adicional: 20 cupos por turno. Previas reservas a reservas@housecasadelvino.cl
Contacto: 32 2754701
Día Nacional del Vino en Viña Sanchez de Loria
Lugar: Viña Sánchez de Loria, Panquehue, Valle de Aconcagua, Fecha: 1 de septiembre, Horario: De 11 a 18.30 horas.
Precio: Entrada liberada. (Valor por copa $3.000)
Descripción: Brindis masivo, degustaciones, gastronomía típica y descuentos en compra de vinos. Campeonato de cueca previa inscripción con la viña. Contacto: +56 9 9020 4845 y/o sanchezdeloria1890@gmail.com  
Viñedos Veramonte Wine Challenge
Lugar: Valle de Casablanca,Fecha: 1 de septiembre, Precio: Desde $50.000
Descripción: Viñedos Veramonte Wine Challenge es una cata a ciegas de entre vinos Veramonte y los españoles González Byass. Una oportunidad interesante para comparar vinos chilenos con españoles.
Información adicional: Cupos limitados, previo registro

Región Metropolitana
Día Nacional del Vino en Quinta Normal
Lugar: Parque Quinta Normal, Fecha: 1 de septiembre.,Horario: de 11 a 14 horas,
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Vinos de Chile y la Municipalidad de Santiago te invitan a celebrar en familia el Día Nacional del Vino, el sábado 1 de septiembre en el Parque Quinta Normal. Realizaremos un evento de celebración del Día Nacional del Vino en torno a una obra de arte colaborativa, a la que están todos invitados. Para acceder sólo debes llevar un corcho, pues haremos un gran Mural de Corchos entre todos. Además, tendremos degustaciones de vino servidas por la Escuela de Sommelieres, música en vivo, actividades para los niños y foodtrucks
Información adicional: Cupos limitados por orden de llegada
Feria Bocas Moradas
Lugar: Distrito de Lujo, Parque Arauco (Avda. Kennedy 5413, Las Condes),Fecha: Del 31 de agosto al 2 de septiembre, Horario: 10 a 21 horas, Precio: $10.000 la copa con 15 degustaciones

Descripción: Bocas Moradas organizará una entretenida feria de pequeños productores de vino donde la invitada estrella será Viña Koyle. Ven a disfrutar de una entretenida fiesta familiar en compañía de la mejor gastronomía y del rico vino chileno.
Chanchos Deslenguados Patrios
Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago),Fecha: 1 de septiembre, Horario: De 12:00 a 19:00 horas, Precio: $8.000 la copa

Descripción: Chanchos Deslenguados Patrios celebrará con todo este Día Nacional del Vino. Entre sus actividades podrás disfrutar de ricas degustaciones y venta de vinos sin tabú.
MOVI y Muni Providencia: Lleva tu picnic, ¡MOVI invita el vino!
Lugar: Parque de las Esculturas (Av. Santa María 2205, Providencia), Fecha: 2 de septiembre,Horario: De 12:00 a 16:00 horas, Precio: Entrada gratuita
Descripción: MOVI y la Municipalidad de Providencia celebrarán el Día Nacional del Vino con una entretenida actividad dirigida a toda la familia. Lleva tu picnic al Parque de las Esculturas y MOVI te invita el vino.
Día del Vino Viña Santa Rita
Lugar: Avenida Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin, Fecha: 4 de septiembre, Horario: 10:00 a 18:00 horas
Precio: Entrada gratuita.
Descripción: Los visitantes podrán acceder a tours guiados gratuitos cada media hora por nuestras bodegas y por el Museo Andino. A las 12:00 será la inauguración del nuevo “Casco Histórico”
Información adicional: 30 personas por tour. Contacto: fmuniz@santarita.cl y/o +56 99234 9745
Día del Vino Colchagua Singular
Lugar: Restaurante La Misión, Nueva Costanera 3969, Santiago, Fecha: 4 de septiembre, Horario: 19 horas.
Descripción: Colchagua Singular, la asociación que reúne a los pequeños productores de vino de Colchagua, celebra el Día del Vino en un evento para la prensa en el restaurant La Misión, de Santiago.
Día del Vino en El Mundo del Vino
Lugar: Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Fecha: 4 de septiembre. Precio: Entrada Gratuita
Descripción: El Mundo del Vino Celebra el día del Vino con un evento donde estarán presentes una gran variedad de viñas con sus enólogos, quienes estarán dando a degustar y explicando sus vinos. Una oportunidad de conversar y aprender de vino de la mano de sus creadores mientras conoces las novedades más recientes de cada viña.
Información adicional: Cupos 200 personas, Contacto: vploblete@elmundodelvino.cl y/o +562 2 5841173
Día del Vino en Viña Chocalán
Lugar: Parcela 16 Santa Eugenia de Chocalán. Ruta G-60 km 6. Melipilla, Fecha: 1 al 15 de septiembre
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Tendremos grandes ofertas y descuentos con una venta especial, además de degustaciones de vino gratis de todas las líneas de vino. Y se sortearán tours por la viña mediante un concurso que se publicará por las redes sociales.
Contacto: turismo@chocalanwines.com y/o +5697878160
Viña del Mes en la Vinocracia
Lugar: Irarrázaval 3470, Ñuñoa, Fecha: Todo el mes de septiembre, Precio: Entrada gratuita

Descripción: Ciclo de catas gratuitas cada martes del mes de septiembre, ventas de vinos por botellas con descuento de hasta un 50% y concurso de visita a la viña.
Contacto: alessandra@lavinocracia.com; agarrido@eov.cl y/o 225406211
Open House Viña Odfjell
Lugar: Camino Viejo a Valparaíso 7000, Padre Hurtado, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, 
Horario: Venta de vinos de lunes a sábado de 9.30 a 17 horas. Y tours liberados el sábado 8 a las 11, 13, 15 y 16.40 horas- Precio: Tour gratuito
Descripción: Venta de vinos a precios especiales y tours liberados con previa reserva
Información adicional: 30 personas por tour. Reservas previas al lvargas@ov.cl
Contacto: lvargas@ov.cl y/o 56 2 28766 2830
Celebración Día Nacional del Vino en Viña Pérez Cruz
Fecha: De 4 al 7 de septiembre, Horario: Desde las 11:30 horas, Precio: Entrada Gratuita
Descripción: Se realizará tour por bodega y viñedos y una degustación de dos vinos de manera gratuita (máximo 20 personas por día). Además, todos los vinos tendrán 30% de descuento en la sala de venta.
Información adicional: Inscripciones previa a casabouchon@jbouchon.cl
Valle del Maule, Ruta de San Rafael y Invina
Lugar: Ruta 5 Km. 235, San Rafael, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, Horario: De 10 a 16 horas
Descripción: Se realizarán dos catas gratuitas diarias en dos horarios distintos (10 y 16 horas) durante la semana, en grupos máximos de 10 personas.
Información adicional: Máximo 10 personas por día, Contacto: valeska@invina.net y/o +56 9 5708 3058
Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Viña Balduzzi
Lugar: Av. Balmaceda 1189, San Javier, Fecha: Del 3 al 8 de septiembre, Horario: De 9 a 15.30 horas,
Descripción: Tour por el parque centenario, cava privada, viñedos, proceso de vinificación, sala de barricas y sala de ventas. Incluye la degustación de 2 vinos.
Información adicional: 10 cupos por turno, Contacto: Inscripciones previas a tours@balduzzi.com
Día del Vino Viña Terranoble
Lugar: Fundo Santa Camila s/n Lote B, San Clemente, Talca,Fecha: Del 3 al 7 de septiembre,
Horario: 11:30 y 16:30 horas, Precio: Entrada gratuita
Descripción: Visita a la bodega incluyendo cata gratuita en grupos de máximo 10 personas.
Información adicional: Inscripciones al correo evalenzuela@santacamila.cl
Contacto: cgonzalez@terranoble.cl y/o 226301515
Valle del Maule, Ruta San Rafael y Via Wines
Lugar: Fundo La Esperanza S/N, San Rafael, Fecha: 8 de septiembre, Horario: A las 12 y 15 horas
Descripción: Se realizará un tour visitando la bodega y sala de barricas, en donde se explicará los procesos que se realizan en época de vendimia y otros. Luego, se conocerá el Quincho del Maule para realizar una degustación de vinos de la marca Chilcas en la Sala de Degustaciones sobre la laguna. Finalizará la degustación con un rico appetizer de cortesía.
Información adicional: Inscripción por las redes sociales (14 cupos disponibles)

Octava Región
Día Nacional del Vino Portezuelo 2018
Lugar: Viña Prado / Fundo La Posada s/n a menos de 1 km de llega a Portezuelo, Horario: De 17:00 a 02:00 horas, Precio: Entrada gratuita (La copa grabada para las degustaciones cuesta $3.500)
Descripción: Ven a disfrutar de una excelente velada a Portezuelo donde encontrarás degustaciones, venta de vinos de Cepas Patrimoniales y tradicionales, shows artísticos, dj Mixer, shows de magia y fuego, foodtrucks. Además, podrás disfrutar de tours guiados a bodegas, museos y viñedos centenarios de Viña Prado, danza, una exposición fotográfica de Ñuble, la historia y relato del patrimonio de Portezuelo y un grato ambiente para los amantes del buen vino
Contacto: fomentoproportezuelo@gmail.com y/o +569 9450 7175
Fiesta del Vino Sur de Chile
Lugar: Suractivo, Autopista Concepción - Talcahuano, 8590, Hualpén, Fecha: 7 de septiembre,Horario: 19 horas
Descripción: Ven a disfrutar junto a tu familia y amigos de una entretenida fiesta del vino donde podrás vivir una experiencia inolvidable.
Tour y degustaciones en Viña Vik
Lugar: Viña VIK, Millahue, San Vicente de Tagua Tagua, Fecha: Del 1 al 9 de septiembre, Horario: De 10 a 16 horas
Precio: 2x1 en tour y degustación VIK
Descripción: Se realizará un tour por bodega de la viña y se realizará una degustación de 3 excepcionales vinos: VIK, La Piu Belle y Milla Cala, más 3 variedades de barrica.
Contacto: tours@vik.cl y/o 56956684852
Día del Vino Viña Viu Manent
Lugar: Carretera del Vino km 37, Cunaco, Horario: Tour gratuito (10.30 horas) y Tour de Carruaje (10.30, 12, 15 y 16 horas), Precio: Tour gratuito (10.30 horas) y $16.000 tour
Descripción: La viña ofrecerá su emblemático tour en carruaje y degustación de vinos de manera gratuita (en determinados horario) para que los visitantes podrán vivan una entretenida experiencia. Además, dentro de las actividades que ofrece regularmente, quienes participen podrán optar a degustaciones de cortesía en la Tienda de Vinos.
Información adicional: Previas reserva a turismo@viumanent.cl y/o +56228403181
Séptima Región
Celebración Día Nacional del Vino Cauquenes
Lugar: Plaza de Armas de Cauquenes, Fecha: 4 de septiembre
Descripción: En la Plaza de Armas de Cauquenes se celebrará el Día del Vino con un brindis masivo dando paso a la inauguración de una escultura de metal con forma de parra de País. Esta actividad contará con la presencia de Samuel Loyola de 97 años, uno de los viñateros más antiguos de Cauquenes con el objetivo de poner en valor el patrimonio vitivinícola de la región.

Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Aromo
Lugar: Fundo Trapiche s/n, Villa Alegre, Fecha: Del 3 al 7 de septiembre, Horario: De 11 a 16:30 horas
Precio: Entrada gratuita
Descripción: Se realizarán dos catas gratuitas diarias en dos horarios distintos (11 y 16:30 horas) durante la semana, en grupos máximos de 10 personas.
Información adicional: Inscripciones previas a marketing@elaromo.cl
Valle Maule, Ruta de Loncomilla y Bouchon
Lugar: Kilómetro 30, camino a Constitución, San Javier, Lugar: Fundo Angostura S/N, Angostura, San Fernando,Fecha: 8 de septiembre, Horario: 15 horas,  Precio: $8.000
Descripción: Si eres un amante del vino y deseas conocer más sobre su historia en Chile y América Latina ¡este tour es para ti! En la actividad, recorrerás las bodegas del Fundo Angostura y descubrirás todos los detalles de la evolución de las operaciones productivas a lo largo de 400 años. Además, podrás probar 5 vinos de cepas históricas
Información adicional: Inscripciones previas turismo@koyle.cl y 30 cupos disponibles
Día del Vino Viña Montes
Lugar: Apalta s/n, Santa Cruz, Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre, Horario: Los tours se realizarán en a las 10:30, 12:00, 15:30 y 17:00 horas. Descripción: Tendemos descuentos de un 30% en los principales tours y degustaciones de diferentes vinos por copa en tienda Emporio del Ángel a precios muy atractivos
Información adicional: Contacto: iormazabal@monteswines.com
Día del Vino en Viña MontGras
Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre. Horario: Horarios Tour Vinos y Sabores: lunes a viernes: 10:30, 12:30, 15:00 y 16:00 horas, y sábados: 10:30, 12:30 y 15:30. Tour Haga su propio vino de Lunes a sábado a las 12:30 horas,
Descripción: Tendemos descuentos de un 30% en el tour “Vinos & sabores” y el “Haga su propio vino”.
Día del Vino en Viña Ravanal
Lugar: Oscar Gajardo S/N Placilla. Viña Ravanal, Fecha: Del 3 al 7 de septiembre. Horario: De 9 a 12 horas y de 14 a 18 horas.
Precio: 20% de descuento en vinos reservas, Descripción: Venta especial de vinos, Contacto: tcr@ravanal.cl y/o 722858252
Día del Vino en Viña Ventisquero
Lugar: Apalta s/n, Santa Cruz, Fecha: Del 27 de agosto al 9 de septiembre, Descripción: Tendremos nuestro Hiking Apalta con un 25% de descuento. Además, nuestra degustación premium estará a $10.000 p/p
Contacto: mvalenzuela@ventisquero.com, Lugar: Fundo Liguai s/n, Fecha: 1 y 4 de septiembre
Horario: 10.30 y 12.30 horas (1 de septiembre) y 10, 12 y 15 horas (4 de septiembre)
Precio: Tour gratuito
Descripción: La visita consta de un recorrido por bodega, cellar y viñedos terminando en una degustación de nuestros cabernet Sauvignon reserva.
Información adicional: 30 cupos disponibles
Contacto: Previa reserva a turismo@perezcruz.com
Celebra el Día Nacional del Vino sin salir de Santiago en Viña Santa Carolina

Lugar: Til Til 2228, Macul, Fecha: 9 de septiembre, Precio: Entrada gratuita turistas nacionales y 2x1 para internacionales ($12.000)
Descripción: Realización de tour histórico y degustación de 3 vinos. Visita guiada por jardines, casona colonial, bodegas y cavas subterráneas, declaradas Monumento Nacional de Chile.
Información adicional: Cupos para 40 personas. Contacto: amorris@santacarolina.cl y/o 224503172
Sexta Región
Día del Vino en Viña Santa Cruz
Fecha: 1, 2, 8 y 9 de septiembre, Descripción: Tour en bicicletas, paseo en tren por la viña y exhibición de artesanos de la zona, Contacto: turismo@vinasantacruz.cl
Día del Vino Viña Lapostolle

Lugar: VI Región de O'Higgins, Fecha: Del 3 al 9 de septiembre
Descripción: La semana del 4 de septiembre en el marco del Día Nacional del Vino Viña Lapostolle contará con entretenidas actividades e importantes ofertas en sus vinos
Día del Vino en Viña Los Vascos
Lugar: Fundo Los Vascos s/n Peralillo, VI Región de O'Higgins
Fecha: 4 y 8 de septiembre, Descripción: Viña Los Vascos ofrecerá 10 cupos por día, los días 4 y 8 de septiembre, para realizar un tour y degustación de 3 de sus emblemáticos vinos.
Información adicional: Inscripción previa visits@losvascos.cl

Industria vitivinícola se prepara para celebrar una nueva versión del Día Nacional del Vino Chileno


Este 4 de septiembre se realizará la inauguración oficial en la Viña Santa Carolina en donde las máximas autoridades públicas y privadas el darán el vamos a esta conmemoración.


A lo largo de todo el país, más de 80 viñas, valles y asociaciones gremiales, realizaran cientos de actividades para toda la familia.

El próximo 4 de septiembre se celebra la cuarta edición del Día Nacional del Vino Chileno, evento que conmemora la importancia y aportes de este producto al país. Y como ya es tradición, los distintos actores involucrados del rubro a lo largo de Chile, como viñas, rutas, valle, asociaciones gremiales y enólogos realizan cientos de actividades para que todas las personas puedan conocer la historia de la industria vitivinícola.

Bajo el concepto “Hoy se Toma Vino” y con un evento familiar, masivo y gratuito a cargo de Vinos de Chile y la Mesa del Vino, este sábado 1 de septiembre en el Parque Quinta Normal se dará inicio a una nueva versión de esta festividad. Además de degustaciones de los mejores vinos y espumantes de distintas partes del país, música en vivo y juegos para los niños, la actividad tendrá como atractivo principal una gran obra en base a corcho en honor al vino, donde todos los presentes podrán ser parte de la primera creación de arte colaborativo y ciudadano para este producto nacional
Se determinó esta fecha, el 4 de septiembre, porque ese día Pedro de Valdivia fechó una carta al rey Carlos V en donde le pedía “vides y vinos para evangelizar a Chile” y le describía las bondades de la nueva tierra conquistada.

La inauguración oficial la se realizará  en la Viña Santa Carolina, en donde se contará con la presencia de autoridades públicas y privadas.

Adicionalmente, y para que este que el vino pueda ser celebrado por toda la nación, durante la primera semana de septiembre y en todas las regiones del país habrá diferentes eventos en donde se podrán realizar degustaciones, tours, visitas a bodegas, catas, maridajes y ventas a precios especiales. Adicionalmente más de mil restaurantes estará celebrando la “semana del vino” con distintas promociones como copa de bienvenida, catas e importantes descuentos.

En términos económicos, el sector vitivinícola es muy relevante para el país, ofrece cerca de 100 mil empleos directos y 500 mil considerando a temporeros y proveedores, lo que representa el 13% de los puestos laborales del agro y más del 85% a nivel de regiones. Además, esta industria equivale al 22% de las exportaciones agrícolas con US$ 2.000 millones.

Todas las actividades a nivel nacional del Día Nacional del Vino Chileno estarán disponibles en www.NosGustaElVino.cl con todos los detalles.

viernes, 24 de agosto de 2018

Open day en viña Casas del Bosque.


Viña Casas del Bosque, reconocida por ofrecer experiencias únicas e inolvidables, abrirá sus puertas el sábado 1 y domingo 2 de septiembre para festejar el Día Nacional del Vino con un exclusivo Open Day Wine Tour en un entorno rodeado de naturaleza y preciosos paisajes en el Valle de Casablanca.



La experiencia comienza con un tour guiado sin costo para conocer sobre la producción de vinos de clima frío, que contempla un recorrido por los viñedos, sala de embotellado, estanques y sala de barricas. En un entretenido ambiente con DJ en vivo, los visitantes podrán comprar degustaciones de toda la gama de vinos premium y disfrutar de exquisitas tapas en Wine Bar, preparado especialmente para la ocasión.



Previa reserva de restaurantes al teléfono (56-2) 24806946 / reservas@casasdelbosque.cl y para reservar en Open Day Tour: (56-2) 248 6941 / turismo@casadelbosque.cl.

Viña Casas del Bosque está ubicada en Hijuelas N° 2 Centro Ex Fundo Santa Rosa, Casablanca. Para más información ingresa a www.casasdelbosque.cl o a sus redes sociales - Facebook Viña Casas del Bosque, Instagram o Twitter @CasasdelBosque.

Viña Pérez Cruz celebra día del vino


Viña Pérez Cruz, reconocida en el mercado nacional e internacional por la consistencia y alta calidad de sus vinos tintos de origen, y elegida por la prestigiosa revista británica The Drinks Business como una de las 10 bodegas más destacadas del mundo, invita a celebrar el Día Nacional del Vino en la bodega.

 La invitación gratuita incluye exclusivos tour y degustación de su Cabernet Sauvignon Reserva 2015, premiado con 95 puntos en Decanter World Wine Awards.

Los tours se realizarán el día martes 4 de septiembre en 3 horarios: 10:00, 12:00 y 15:00 hrs., con un total de 30 cupos para cada hora.

Además, el sábado 01 de septiembre habrá otra oportunidad para quienes deseen asistir, a las 10:30 o 12:30 hrs. Una oportunidad única para conocer donde nacen los vinos del Maipo Alto, en un terroir privilegiado y vistas maravillosas.

 La inscripción se debe realizar a través de  turismo@perezcruz.com. Para más información ingresa a www.perezcruz.com o @perezcruzwines en Instagram.


viernes, 17 de agosto de 2018

Celebración del día nacional del vino chileno en Colchagua.



El 4 de septiembre se instaura como Día Nacional del Vino en Chile, celebración que destaca 500 años de historia del vino chileno reconociendo su valor patrimonial, social y cultural.

Chile celebró su primer día Nacional del Vino, el 4 de septiembre de 2017, para conmemorar los 500 años de la historia del vino en Chile.

Fue el 4 de septiembre de 1545, cuando Pedro de Valdivia escribió al Rey Carlos V de España pidiendo 'vides y vinos para evangelizar Chile', abriendo las puertas a una tradición futura que se convertiría en una de las actividades comerciales y económicas más importantes del país.

Hoy el vino ofrece miles de puestos de trabajo en Chile y es el mayor embajador de Chile en el exterior, llegando a más de 1,8 millones de consumidores a nivel mundial. Por estas razones, el Gobierno de nuestro país, decidió oficializar la celebración a través de una ley.

El decreto que designa este día como el Día Nacional del Vino fue firmado en la Viña Cousiño Macul y se logró gracias al impulso de diecisiete instituciones ligadas a este rubro.
 
Por eso, Viña Viu Manent, elegida “Viña del Año” por la Asociación de viñas de Chile, invita a un panorama especial para festejar este día en pleno corazón del Valle de Colchagua, una zona donde la tradición y la modernidad se conjugan para conmemorar esta fiesta nacional.

En el horario de las 10:30, la viña ofrecerá su emblemático tour en carruaje y degustación de vinos de manera gratuita para que los visitantes puedan vivir una entretenida experiencia eso sí, los cupos son limitados y el tour se hace con previa reserva al correo turismo@viumanent.cl.

Además, dentro de las actividades que ofrece regularmente, quienes participen podrán optar a degustaciones de cortesía en la Tienda de Vinos entre 12:00 y 14:00 hrs. y una venta especial de Bodega, desde el 1 al 4 de septiembre.

El tour en carruaje se ofrece en 4 horarios 10:30, 12:00, 15:00 y 16:30 hrs. Incluye visita histórica a la Sala Malbec, recorrido por el jardín de variedades, paseo por los viñedos en carruaje tirado por caballos y visita a la bodega con degustación de vinos en proceso, para finalizar con una cata guiada de 5 vinos.

Otros atractivos regulares de Viu Manent, que funcionan durante todo el año, incluyen las Catas guiadas, tienda de vinos, una exquisita gastronomía típica chilena en el reconocido restaurant Rayuela Wine & Grill y el Café de la viña, ambos con una maravillosa vista a los viñedos y cerros de Apalta. En la experiencia Viu Manent no todo es vino, dentro de la viña se encuentra también el Emporio, con la mejor artesanía de los Andes; el Food & Wine studio de la reconocida chef Pilar Rodríguez; tours en bicicletas eléctricas y su prestigioso Club Ecuestre, que ofrece cabalgatas y clases de equitación.

Los descuentos  y horarios del día del vino son los siguientes: Tour en Carruaje con degustación a las 10:30 hrs. Gratuito. Cupos limitados. Previa reserva turismo@viumanent.cl

Tour en Carruaje con degustación: 20% de descuento (valor referencial $16.000). Horarios; 12:00, 15:00 y 16:30 hrs.

Tienda de Vinos con promoción especial Fiestas Patrias y degustaciones de cortesía a las 10:30 hrs, y entre 12:00 y 14:00 hrs.

Venta especial de Bodega: En centro de visitas La Llavería.  Desde el 1 al 4 de septiembre.

Contactos & Reservas: 
Dirección: Carretera del Vino KM 37, Cunaco, Colchagua
Horario: lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs / www.turismoviumanent.cl
Reservas restaurant Rayuela Wine & Grill:   +56 22 8403180 / restaurant@viumanent.cl
Reservas Tours:   +56 22 8403181 / turismo@viumanent.cl







jueves, 16 de agosto de 2018

Ministra del Deporte y subsecretaria de Turismo firman convenio de trabajo en conjunto

Con el fin de promover la oferta de destinos turísticos y desarrollar productos con experiencias enfocadas en el turismo deportivo y de aventura, el Ministerio del Deporte y la Subsecretaría de Turismo acordaron trabajar de manera mancomunada para promover eventos, apoyar la formación y perfeccionamiento de capital humano ligado al deporte y el turismo, además de coordinar acciones del sector público, para así posicionar a Chile dentro de la ruta de los eventos deportivos más importantes del mundo.

En 1843, en el Fuerte Bulnes, el Estado de Chile tomó posesión del Estrecho de Magallanes, punto que une el Océano Atlántico con el Pacífico y por donde Hernando de Magallanes transitó para dar la primera vuelta al mundo en 1520.

175 años después, la ministra del Deporte, Pauline Kantor junto con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, firmaron un convenio para potenciar el turismo y el deporte de nuestro país, promoviendo la oferta de destinos turísticos con vocación deportiva, además de desarrollar productos y experiencias enfocadas al deporte outdoor.

Este acuerdo, por medio del cual ambas carteras se comprometen a entregar patrocinios, apoyar en gestiones de permisos y difusión, además de colaborar en el perfeccionamiento del capital humano ligado al turismo de aventura, contribuirá a incentivar que cada día sean más los chilenos que se motiven a practicar algún deporte y lograr la meta de cuatro millones de deportistas en el país.

Además, permitirá seguir incentivando el desarrollo de una cultura deportiva tomando las características geográficas de cada región y hacer propios los eventos que en ellas se desarrollan.

La Ministra Pauline Kantor, aseguró que “por medio de este convenio buscamos que la oferta deportiva sea atractiva y vaya acorde a cada localidad y a cada comunidad. Lo que pretendemos como Ministerio del Deporte junto con la Subsecretaría de Turismo es sumar e incentivar a muchos deportistas locales que sientan pertenencia con los eventos deportivos de su región y que a su vez perciban los beneficios económicos que trae el turismo. Es algo en donde todos pueden ganar”.

“Además, este convenio se alinea con los ejes del Programa del gobierno del Presidente Sebastián Piñera” añadió la ministra Kantor.

Por su parte, la subsecretaria Zalaquett afirmo que “el deporte cada día se consolida más como un polo de atracción turística y que concita un creciente interés a nivel mundial.

De hecho, ya en 2013 la Organización Mundial del Turismo afirmaba que un tercio de la industria turística global se debía al turismo deportivo, con un crecimiento promedio de un 14%, muy superior al ritmo de crecimiento del turismo en general. Estas cifras, demuestran que los eventos deportivos deben considerarse también como productos turísticos, capaces de movilizar a miles de personas, quienes de contar con una oferta atractiva están abiertos a disfrutar de las atracciones de las ciudades sedes”.

Para llevar adelante este convenio se realizará un trabajo para hacer de Chile un destino de eventos deportivos internacionales que tengan impacto turístico, en donde se crearán rutas deportivas fomentando los destinos turísticos actuales y lugares con potencial para serlo y realizar deporte con sentido, siempre manteniendo el foco en el resguardo ambiental.


Los mejores cócteles para esperar la primavera

Los días se alargan, comienza a subir la temperatura y con ello las ganas de preparar bebidas frescas. Aquí te dejamos tres recetas para disfrutar después del trabajo y compartir con la familia y amigos.

La primavera es sinónimo de nuevos comienzos, frescura y naturalidad. La llegada de esta estación se acerca a pasos agigantados, el cambio de hora permite que los días ya se estén alargando y pronto comenzarán los días de calor y las noches templadas, instancias que podremos disfrutar con cócteles frescos y atrevidos.

Esta época del año es uno de los mejores momentos para mezclar cócteles calientes y fríos que acompañen el cambio de estación, es la ocasión perfecta para incluir en los ingredientes frutas frescas y hierbas que entreguen un sabor inigualable.

El sol y una temperatura más cálida nos invitan a probar sabores dulces y refrescantes en platillos y bebidas llenos de color y vida. Además, el fin de semana es el momento ideal para ponerse a experimentar en el bar y consentirse con un novedoso trago.

Conoce aquí cuatro recetas que podrás preparar fácilmente:

Penicillin:
1.75 oz Johnnie Walker Red Label
0.75 oz Jugo de limón
1 cucharada de miel
Raíz de jengibre

Copa: Rocks
Método: Batido
Garnish: Rodajas de limón

Preparación:  
Poner en una coctelera la raíz de jengibre y pisar con la miel hasta formar una pasta que será la base del trago. Agregar Whiskey y jugo de limón. Sumar gran cantidad de hielo, batir por diez segundos y servir.

Ginger Gilmet:
2 oz Tanqueray
¾ oz jugo de limón sutil
¾ oz jarabe de jengibre
1 slice de jengibre fresco

Vaso: Cocktail
Método: Directo
Garish: Rodaja de limón

Preparación: Machacar el jengibre fresco con el jugo de limón y el jarabe de jengibre. Agregar Tanqueray y mucho hielo en cubo. Batir por 15 segundos y doble colar sobre una copa de Martini previamente enfriada. Decorar con un gajo de limón sutil en el borde de la copa.

Red Floral Punch:
10 oz Johnnie Walker Black Label
1 0z licor de frutilla
2 oz licor de flor de sauco
8 oz  jugo de mandarina
6 oz jugo de limón sutil
6 oz goma aromatizada con rosas
Dashes Bitter Aromático + Bitter Naranja
Rellenar con espumoso Brut

Copa: Ponchera y vasos rocks
Método: Directo
Garish: Pétalos de rosas y rodajas de limón

Preparación:
En una ponchera agregar todos los ingredientes con mucho hielo y revolver. Decorar con pétalos de rosas y rodajas de limón.



Foggy Old Fashioned
2 oz Johnnie Walker Black
½ oz Goma
Dash bitter de naranja
Dash bitter cranberry
Dash Licor de vainilla
Dash licor de cerezas

Copa: Rocks
Método: Refrescado
Garnish/decoración: Twist de naranja, cereza marrasquino y bruma de navan con cereza.

Preparación:
Poner todos los ingredientes en un vaso mezclador con mucho hielo, reposar por 20 segundos y colar sobre una esfera de hielo. Decorar con piel de naranja y cereza marrasquino. Para dar un toque aún más especial, colocar 1 pedacito de hielo seco en una coctelera con 2 dash de licor de vainilla y licor de cereza, agregar un poco de agua caliente y la reacción hará una bruma densa, depositar la bruma sobre el cóctel y disfrutar.





lunes, 13 de agosto de 2018

El emoturismo conquista la preferencia de los chilenos.


Los viajeros en general hoy no sólo esperan distracción y descanso, quedándose quietos en un resort, sino también experimentar y conocer cosas.

Un crecimiento cercano al 20% de chilenos viajando, especialmente al exterior, se espera para las próximas fiestas patrias debido a la cantidad de días feriados que se juntarán este año, señala Marcelo Pérez Castillo, Director Para Chile de ASSIST CARD, indicando que cerca de la mitad de ellos se está inclinando por el “emoturismo” o turismo de experiencias y hacerse parte de una tendencia que ya es definitivamente global.


“El tipo de experiencias buscadas son aquellas que no se viven o con las cuales no se tiene contacto donde uno está y que no son los típicos imperdibles de un lugar (subir la Torre Eiffel en París o visitar la Casa Blanca en Washington).

Esta búsqueda va a depender de cada persona, como por ejemplo bucear en El Caribe, hacer trekking o andar a caballo en Cuzco, visitar museos en Italia, aprender la técnica de los telares en Guatemala o querer comer la mejor pizza de Nueva York o Buenos Aires”, explica el ejecutivo de la compañía líder en asistencia integral de viajes.

Cita el ejemplo de un famoso portal de arriendo de alojamientos privados que hace algunos años juntó a los viajeros con los guías, teniendo hoy la pestaña “experiencias” donde se puede buscar, en el lugar donde vayas, diferentes experiencias locales.

“Cuando los usuarios evalúan en esta plataforma, no sólo tienen en cuenta el lugar que arrendaron, sino también la persona que se lo arrendó, dónde lo acompañó o qué le mostró”, dice, agregando que hoy los viajeros no sólo esperan distracción y descanso, quedándose quietos en un resort, sino también experimentar y conocer cosas”.

Entre los destinos por los que se están inclinando los chilenos para septiembre, los más lejanos son Europa y EE.UU. que entrarían apenas al otoño, por lo cual aún es agradable el clima. Después México, El Caribe en general, y en nuestro continente Argentina, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.

Respecto a Ecuador, país con destinos muy solicitados por los chilenos como es Quito, Guayaquil, Cuenca y sobre todo Montañita, Islas Galápagos, el Amazonas y los Baños de Agua Santa, el ejecutivo de ASSIST CARD recordó que a partir del 10 de septiembre se exigiría la contratación de un seguro de salud obligatorio.

Ello es importante de tomar en cuenta, ya que en lo que va corrido de este año, al menos 1,1 millones de extranjeros han ingresado a ese país, evidenciándose así el creciente encanto que ejerce entre los turistas de la región y el mundo, entre ellos los chilenos, de los que sólo el año pasado viajaron para allá 48.700, siendo más de 28.200 los que lo han visitado el primer semestre de 2018 (lo que supone un 22,4% de crecimiento), según lo informado por la Junta de Aeronáutica Civil de Chile.



A nivel de nacional, en materia de pasajes aéreos, las preferencias se inclinan por lugares como Iquique, San Pedro de Atacama, La Serena, Temuco, Torres del Paine e Isla de Pascua.

Para este último destino, hay que tener en cuenta la nueva normativa limitante del tiempo de estadía (30 días) y que exige pasajes de ida y vuelta tanto para extranjeros como para los chilenos.

 “Es importante que los viajeros tomen en cuenta dos cosas: la primera de ellas, que no importando lo cerca o lejos que viajen, tienen que hacerlo protegidos con una buena asistencia, ya que los imponderables de viaje, de acuerdo a las estadísticas, suelen afectar al 50% de los viajeros, siendo los más recurrentes problemas de salud (85%), extravío de equipaje y documentos y atrasos o cancelaciones de vuelo, entre muchos otros”, subraya Marcelo Pérez Castillo.

Añade que lo segundo a considerar es, que al haber tanta gente viajando, nuestro aeropuerto colapse, ante lo cual es prioritario tomar medidas como hacer el chequeo on line antes de llegar al counter o que el transporte que usen para llegar al aeropuerto los deje y no estacione, ya que el ingreso puede ser caótico. También, en lo posible, que no vaya la familia a despedir a los viajeros para evitar atochamientos.

Respecto al equipaje, cuidarse de no llevar elementos peligrosos y que se midan los tamaños y peso de las maletas y equipaje de mano, ya que las compañías aéreas están muy estrictas en esa materia.

Es aconsejable a su vez, que al armarlas dejen espacio suficiente para traer souvenirs u otras cosas que se compran en viaje y no llevar artículos de tocador y aseo en envases de más 100 ml, como por ejemplo jabones, desodorantes, cremas, lociones o colonias.

Como precaución, sobre todo si hay destinos con conexión entre medio, o si se va a tomar un crucero, llevar siempre a la mano una muda de ropa, para estar preparados en caso de que la maleta se pierda.

En cuando a salud, manejar el jetlag en caso de cambio de horario y consumir líquidos, especialmente agua, para hidratación durante el vuelo. “Hoy es muy práctico llevar una botella vacía, ya que pasa los controles sin problemas, y llenarla después con agua de la llave”, indica el director para Chile de ASSIST CARD.

“También es recomendable hacer ejercicio en vuelos de más de 6 horas para evitar trombosis y para las personas que tienen problemas con su presión arterial, viajar con medias especiales”.

Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

   Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul...