En un momento clave para la
gobernanza del turismo mundial, Gloria Guevara asumirá las riendas del
encuentro como directora general interina de WTTC, tras la baja médica de Julia
Simpson, con el aval explícito del presidente del Consejo, Greg O’Hara y del
presidente electo, Manfredi Lefebvre. La organización subraya que su
experiencia y liderazgo garantizan la continuidad y el éxito del evento.
La vuelta de Guevara al timón
no es una anécdota, sino la confirmación de su peso específico en la industria.
Fue presidenta y CEO de WTTC entre 2017 y 2021, periodo en el que condujo a
buen puerto la cumbre de Cancún en plena crisis sanitaria y posicionó al sector
privado como interlocutor indispensable de gobiernos y organismos
internacionales.
Posteriormente, desempeñó un
papel estratégico como asesora principal en la transformación turística de
Arabia Saudí y coorganizó la cumbre de WTTC en Riad en 2022, consolidando redes
de colaboración público-privadas que hoy resultan decisivas.
Este bagaje —unido a su sólida
trayectoria en gobierno y empresa— explica por qué su nombre encarna confianza,
previsión y capacidad de ejecución cuando las circunstancias exigen mantener el
rumbo.
Uno de los momentos más
esperados en Roma será un diálogo entre Gloria Guevara y la secretaria general
electa de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais (EAU).
Será la primera vez que ambas coincidan en un
escenario desde la elección de Al Nowais, y la conversación se perfila como un
termómetro de la relación entre el músculo del sector privado global y la
agencia intergubernamental que liderará la agenda turística a partir de 2026.
Algunas fuentes han adelantado
que el formato buscará responder a cómo WTTC y ONU Turismo pueden impulsar un
crecimiento inclusivo en un contexto marcado por tensiones geopolíticas,
transición digital y exigencias de sostenibilidad.
La elección de Al Nowais —la
primera mujer en encabezar la organización en 50 años— se produjo en mayo en
Segovia y está prevista su ratificación formal a finales de año, con toma de
posesión el 1 de enero de 2026.
El escenario romano también
será testigo de un relevo institucional relevante dentro de WTTC: el actual
presidente, Greg O’Hara (Certares), cederá el testigo a Manfredi Lefebvre,
figura con décadas de experiencia al frente de grupos líderes como Heritage
Group y Abercrombie & Kent.
La transición, anunciada meses
atrás, se formalizará durante la cumbre y simboliza un nuevo capítulo que
aspira a combinar la visión inversora con la innovación y la sostenibilidad.
La presencia de Lefebvre,
junto con el liderazgo operativo de Guevara, conforma un binomio capaz de
impulsar consensos y resultados en un momento en que el sector encara retos de
competitividad, regulación y adopción responsable de la IA.
En este contexto, la figura de
Gloria Guevara adquiere un valor singular: es una líder que entiende el
lenguaje de los grandes grupos globales y, al mismo tiempo, el pulso de los
destinos y las pymes que sostienen el 80% del tejido turístico.
Su estilo —exigente con la
evidencia, orientado a metas medibles y abierto a la cooperación multilateral—
ha demostrado ser eficaz para tender puentes entre intereses a menudo
divergentes.
En Roma, Guevara tendrá como
prioridad la conversación entre empresas, gobiernos y organismos
internacionales se traduzca en compromisos operativos: agilizar la facilitación
de viajes con seguridad sanitaria y tecnológica, promover inversiones que
aceleren la descarbonización sin penalizar la competitividad y asegurar que la
digitalización —incluida la IA— genere empleo de calidad y valor local.
Roma será mucho más que el escenario de un congreso: será el punto de inflexión donde se definan las estrategias y los liderazgos que marcarán el rumbo del turismo mundial. Las decisiones que surjan de WTTC Roma 2025 trazarán la hoja de ruta de una industria clave para la economía global, consolidando a la ciudad eterna como epicentro del futuro turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario