![]() |
| Cerro Castillo. Aysén |
Se trata de un gran hito para la
conservación de la biodiversidad del país, ya que esta lista está conformada
por sólo 87 áreas protegidas de 18 países del mundo, que han demostrado tener
una gestión efectiva y, por lo tanto, cumplir con sus objetivos de conservación
de la biodiversidad y desarrollo local.
“Estamos frente un gran logro
para la conservación efectiva de las áreas protegidas de Chile. Nos sentimos
orgullosos del trabajo realizado por nuestros profesionales, pero especialmente
por el equipo de guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillo, quienes con
gran esfuerzo y compromiso demostraron que sí es posible implementar medidas y
sistemas para elevar la gestión de las áreas a estándares internacionales”,
señaló al respecto el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca,
felicitando, además, a quienes han sido sus socios en este proceso, la ONG Pew
y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
El anuncio se da luego que el
Panel Internacional de Lista Verde-UICN se reuniera el pasado viernes y
aprobara la certificación de este parque nacional, ya que ha demostrado cumplir
un alto nivel de gestión medido por los 50 indicadores propuestos por el
sistema Lista Verde.
Desde el Parque Nacional Cerro
Castillo, su administrador Mario Alegría, señaló que “esta área protegida ha
hecho su máximo esfuerzo por mejorar su gestión en distintas dimensiones.
Sabemos que no somos un sitio perfecto, pero sí hemos tenido avances concretos
mejorando nuestra vinculación con la comunidad, el monitoreo de especies, la
planificación del área y, en general, nuestra eficiencia en la gestión”, y
resaltó el rol de todo el equipo de guardaparques en este proceso, “porque son
ellos quienes han liderado este proceso con determinación”.
Recordemos que Lista Verde
funciona como un sistema que permite a las áreas postulantes identificar sus
falencias en gestión y gobernanza, y las acompaña en el desarrollo de las
mejoras necesarias para lograr la conservación efectiva de la naturaleza y sus
diversos beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales.
La gestión óptima es medida
por un estándar que cuenta con 4 macro componentes, 17 criterios y 50
indicadores desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN.
Cumpliendo con este estándar,
el área protegida puede integrar la Lista Verde de Áreas Protegidas y
Conservadas a nivel mundial.
En el caso particular del
Parque Nacional Cerro Castillo, esta área postuló al sistema Lista Verde en
2022, año desde el cual han ocurrido diversos hitos y avances marcados por el
desarrollo de una gobernanza participativa e inclusiva, la implementación de
planes de manejo y la obtención de resultados positivos en la conservación de
su biodiversidad, entre otros indicadores de gestión efectiva.
“Han sido tres años de arduo
trabajo y compromiso por parte del equipo de guardaparques y otros funcionarios
del parque, que desde un inicio se alinearon con este objetivo de mejora
continua de gestión. Es gracias a ellos que hoy estamos celebrando que, por
primera vez en la historia, un área protegida de Chile forme parte de una lista
conformada por las áreas protegidas mejor gestionadas y protegidas del mundo.
Este es un hito enorme para
conservación efectiva de la biodiversidad del país”, dijo por su parte Aldo
Farías, coordinador de Conservación del Programa Austral Patagonia de la UACh.
La Lista Verde de la UICN, en
efecto, se condice directamente con las iniciativas y metas de
conservación y mejoramiento de gestión de áreas protegidas del país, como es
-por ejemplo- la meta de proteger el 30% del planeta al año 2030, surgido en la
última COP15 de Biodiversidad.
Nace el 2012 como un mecanismo
de apoyo a los gobiernos nacionales y otros actores interesados, para que
puedan cumplir con las metas mundiales de conservación de la biodiversidad a
través de la mejora en la gestión de las áreas protegidas y, en consecuencia,
de la conservación efectiva de éstas.
“Desde el equipo EAGL-Chile felicitamos al
equipo del Parque Nacional Cerro Castillo por convertirse en la primera área
protegida en Chile en integrarse a la Lista Verde de la UICN. El compromiso de
los guardaparques, con el apoyo de Conaf y las organizaciones socias, muestran
que la Lista Verde es más que una certificación: es una herramienta para
mejorar la gestión.
Esperamos que este reconocimiento motive a
otras áreas públicas, privadas y comunitarias a asumir este desafío”,
señalaron, finalmente, desde el grupo de expertos evaluadores de Lista Verde en
Chile, EAGL por su sigla en inglés, quienes tuvieron la misión de evaluar el
nivel de cumplimiento de los indicadores de gestión efectiva del parque, y
recomendar al Panel Internacional de Lista Verde su certificación.
Huemules en Cerro Castillo
(c) CONAF
Además del Parque Nacional Cerro Castillo, que ya ha pasado a ser parte de la Lista Verde, hay otras dos áreas protegidas que están avanzando en el proceso de certificación: el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de los Lagos y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Chorocamayo, en la Región de Los Ríos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario