Un reciente relevamiento
realizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos
del Salado y publicado en la plataforma report News, evidenció el creciente interés de los turistas extranjeros por la
Cordillera de Atacama, consolidando al destino como un referente internacional
del turismo de montaña en Chile.
El estudio, basado en más de
500 encuestas aplicadas durante el verano de 2025 en puntos estratégicos como
el Aeropuerto Desierto de Atacama, el Parque Nevado Tres Cruces y el Paso
Fronterizo San Francisco, reveló que un 75,4% de los visitantes internacionales
recorrió la cordillera.
En contraste, solo un 40,8% de
los turistas nacionales incluyó esta zona en su itinerario, priorizando en su
mayoría destinos costeros como Caldera y Bahía Inglesa.
La caracterización también
identificó cuatro perfiles principales de visitantes. Destaca un 19,5% que
viajó exclusivamente a la cordillera, principalmente europeos y
estadounidenses, interesados en experiencias de naturaleza y alta montaña.
Otro 31,3% combinó la
cordillera con otros destinos regionales, mientras que más de la mitad de los
encuestados recorrió al menos parte del territorio cordillerano.
Entre las principales
motivaciones de los turistas extranjeros figuran la visita al Volcán Ojos del
Salado, la Ruta de los Seis Miles y el Parque Nevado Tres Cruces. Por su parte,
los visitantes chilenos mostraron mayor inclinación hacia el descanso y la
gastronomía, con preferencia por zonas con servicios más consolidados.
Rosa Román, directora regional
de Corfo Atacama, valoró la importancia de esta información para el diseño de
estrategias de promoción y desarrollo: “Es clave conocer a nuestros visitantes
para ofrecer productos diferenciados y mejorar su experiencia”.
En la misma línea, el director regional de
Sernatur, Alejandro Martín Caro, destacó que los datos permitirán “tomar
decisiones estratégicas para diversificar la oferta e impulsar mejoras en
infraestructura”.
Desde el sector privado, Luigi
Giglio, presidente del PTI Ojos del Salado, recalcó el valor del estudio como
herramienta para perfilar mejor los servicios turísticos y capacitar
adecuadamente al capital humano de la región.
El programa, impulsado por Corfo junto a Sernatur y operado por Corproa, continúa trabajando para posicionar a la Cordillera de Atacama como un destino de montaña, naturaleza y aventura con proyección internacional, sin perder de vista el fortalecimiento de la demanda interna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario