domingo, 27 de julio de 2025

Perú rescata una joya arqueológica de 3.800 años como nuevo atractivo turístico

 Perú continúa consolidando su posición como uno de los destinos culturales y arqueológicos más fascinantes del mundo con la incorporación de un nuevo atractivo turístico de enorme valor histórico: el complejo arqueológico de Peñico, un sitio milenario ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, en la provincia de Chincha, al sur del país.

Con una antigüedad estimada de 3.800 años, Peñico representa un legado cultural de gran relevancia que está siendo puesto en valor gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura y las autoridades locales.

Este importante yacimiento, asociado a la ancestral cultura de los Huarcos y posteriormente vinculado al Imperio Inca, ha comenzado a recibir visitantes tras años de trabajos de investigación, conservación y recuperación del entorno.

El sitio destaca no solo por su antigüedad, sino también por su valor simbólico y ceremonial, evidenciado en su diseño arquitectónico y la orientación de sus estructuras principales, que revelan conocimientos astronómicos y cosmológicos avanzados para su época.

La zona arqueológica de Peñico se caracteriza por una plataforma monumental que se eleva sobre el valle de Chincha, rodeada por muros de piedra y adobe, y con accesos estratégicamente dispuestos que sugieren funciones rituales y administrativas.

Se cree que este espacio formó parte de una red de centros ceremoniales vinculados al mar y al ciclo agrícola, como parte de un complejo sistema de creencias que articulaba el paisaje natural con el poder político y religioso.

La reciente habilitación turística de Peñico forma parte de una política de puesta en valor del patrimonio arqueológico como motor de desarrollo sostenible en las regiones del Perú.

 El ministro de Cultura, Leslie Urteaga, ha subrayado que este tipo de iniciativas no solo refuerzan la identidad cultural de las comunidades locales, sino que también generan oportunidades económicas a través del turismo cultural, el emprendimiento artesanal y la oferta de servicios vinculados a la hospitalidad.

La inauguración oficial del circuito turístico en Peñico contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, además de representantes de la población local, quienes han sido capacitados para participar activamente en la conservación del sitio y en la atención a los visitantes.

Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para el éxito del proyecto, que busca integrar el turismo con la protección del patrimonio y el desarrollo social.

El complejo se incorpora ahora a la ruta turística del sur peruano, que incluye otros destinos emblemáticos como las Líneas de Nasca, la Reserva Nacional de Paracas y los museos de ICA, fortaleciendo así una oferta cultural diversa y de gran atractivo para viajeros interesados en la historia, la arqueología y las culturas prehispánicas.

Además, el sitio de Pénico ofrece al visitante una experiencia inmersiva, que combina el contacto con un entorno natural privilegiado y la exploración de vestigios milenarios cuidadosamente restaurados.

Desde el sector turístico, se espera que esta nueva apertura contribuya a dinamizar el flujo de viajeros hacia la región Ica, ampliando la estadía promedio y diversificando las actividades disponibles.

Asimismo, se están promoviendo alianzas con operadores turísticos, universidades y centros de investigación para continuar estudiando el sitio y enriquecer la interpretación del mismo, incorporando tecnologías digitales y narrativas participativas que permitan al público conectar emocionalmente con el pasado.

El caso de Peñico ilustra cómo el patrimonio arqueológico, gestionado de manera responsable e inclusiva, puede convertirse en un activo estratégico para el desarrollo local y regional.

Perú, con más de 100.000 sitios arqueológicos identificados, muchos aún inexplorados, reafirma así su compromiso con la protección de su herencia cultural y con la promoción de un turismo basado en la autenticidad, la sostenibilidad y el respeto por las raíces ancestrales.

El complejo arqueológico de Peñico no solo es un nuevo destino en el mapa turístico del Perú, sino también una invitación a redescubrir la riqueza de una civilización que, hace casi cuatro milenios, ya concebía el territorio como un espacio sagrado donde naturaleza, astronomía y sociedad se entrelazaban en un todo armónico.

Ahora, gracias a este impulso patrimonial, el pasado vuelve a cobrar vida para inspirar el futuro del turismo peruano.

*Artículo publicado en la plataforma Tourism and Society Think Tank. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se realizará la XV versión de la Fiesta del Chancho en Talca

  ¿Estimado lector le suena el dicho de que ‘a todo cerdo le llega su San Martín ‘ ? Esto se decía porque en muchos pueblos españoles, las ...