martes, 1 de abril de 2025

Pescadores de O'Higgins presentaron productos marinos innovadores en Ñam Santiago 2025”

 La Región de O’Higgins llevó una propuesta gastronómica cargada de sabor y tradición al festival Ñam Santiago 2025.

Cuatro importantes expositores se encargaron de mostrar la biodiversidad marina que caracteriza a la zona, destacando desde el cochayuyo hasta la carne de jaiba, pasando por innovadores productos como los snacks de cochayuyo y los condimentos exclusivos de piure.

La Cooperativa Pesquera Caleta Los Piures Punta de Lobos se destaca por su propuesta innovadora, llevando a Ñam una variedad de productos como los snacks de cochayuyo con miel, ajo, merkén y orégano, así como cochayuyo picado y en harina. También ofrecerán condimentos de piure y snacks de luche tostado.

“Obtenemos nuestros productos directamente del fondo marino, trabajamos con buzos para recolectar todo lo que el mar nos da y lo que nos diferencia es que nuestra pesca es responsable. Somos una comunidad que lleva generaciones trabajando con el mar, cuidando su ecosistema, y garantizando un producto de calidad.

Esto no solo nos permite trabajar, sino también preservar el mar para las futuras generaciones”, afirma Marcelo Soto, representante de la cooperativa.

Por su parte, Felipe Vásquez de Productos del Mar Fullú, con su emprendimiento familiar, presentará exquisitas opciones como carne de jaiba al limón, pinzas de jaiba y pastel de jaiba congelado.

“Nosotros mismos extraemos las jaibas de nuestras embarcaciones, asegurándonos de que todo el proceso sea legal y sostenible. Todo lo que hacemos tiene un enfoque en la trazabilidad, cumpliendo con las normativas del mar. Nuestra oferta de valor es clara: entregamos productos frescos y sostenibles, directamente desde el mar a tu mesa”.

La Federación de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales Algueros y Buzos Mariscadores de Navidad, fueron representados por dos mujeres: Cecilia Manferrer y Andrea Rojas.

Cecilia estuvo muy orgullosa de representar a las algueras de Navidad destacando que obtienen las algas frescas directamente de las algueras de la comuna. Además, destacó  el aporte nutricional y la agregación de valor en sus productos.

 “Nuestras algas son ricas en calcio, fibra soluble, y ayudan con la circulación sanguínea. 

De hecho, un tazón de algas equivale a cuatro tazas de leche en cuanto a calcio y no sólo son nutritivas, sino que también son deliciosas, especialmente cuando las preparamos como snack, salteadas en aceite de coco”.

La Cooperativa de Trabajo El Arco de Pichilemu se presentó  por primera vez en este connotado festival gastronómico y su gerente y administrador Jonathan Cornejo, destacó la variedad de productos con valor agregado que tenían para ofrecer, entre los que se contaron “Snacks de luche, cochayuyo en tubitos naturales, con merkén o barbecue y también, en malla tradicional o en caja troceada”. Todos son productos 100% naturales y elaborados en su propia sala de procesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...