Si desea sumergirse en esta
herencia africana, un recorrido a pie afro en Salvador es una experiencia
ineludible.
Un itinerario
lleno de información al estilo «slow travel”
El paseo comienza en la plaza
de Castro Alves, donde verá una estatua de bronce del escritor bahiano, uno de
los símbolos de la lucha contra la esclavitud en Brasil. El lugar también
alberga otro monumento importante: una escultura de una pareja de esclavos,
símbolo de la lucha antiesclavista de Castro Alves.
Pasando por la famosa Rua
Chile -considerada la primera calle oficial de Brasil, fundada en 1549-, el
guía se dirige a la Praça Municipal, también conocida como Praça Tomé de Sousa.
Allí, la vista panorámica del Ascensor Lacerda y de la Bahía de Todos los
Santos ofrece el telón de fondo perfecto para una foto inolvidable.
Conozca el
Memorial de Baianas do Acarajé
La siguiente parada del
recorrido es el Memorial de las Baianas do Acarajé. El espacio fue revitalizado
en 2022 y muestra toda la historia del oficio de las baianas. Además de
exposiciones de imágenes, trabajos e indumentaria, el lugar cuenta con una cocina
para cursos de cocina bahiana y un espacio para la venta de adornos,
indumentaria y recuerdos vinculados al oficio de las baianas. Aproveche la
oportunidad de vivir esta experiencia de inmersión en la cultura de la ciudad.
¿Sabía qué? La artesanía
de la baiana de acarajé es Patrimonio Cultural Brasileño, reconocido por el
Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) en 2005.
Pelourinho es el
corazón de Salvador
El guía le llevará al Terreiro de Jesus, donde se encuentra la Catedral Basílica de Salvador y la primera facultad de medicina de Brasil.
Después, irá al Largo do Pelourinho, donde
conocerá su ancestralidad y repasará la historia de la cultura brasileña. Es el
momento de probar la cocina local, hacer muchas fotos y comprar algunos
recuerdos.
Sugerencia: A los
que les guste bailar al ritmo de buena música también lo encontrará en
Pelourinho. Allí podrá participar en talleres de danza moderna, stilleto,
ballet clásico, danza del vientre y muchos otros. Y, por supuesto, podrá
saborear platos típicos de Bahía en un taller gastronómico. ¡Aproveche esta
oportunidad!
Manténgase
informado.
Conocer el centro histórico de
Salvador es la excursión ideal para todo el año. El recorrido dura unas cuatro
horas y puede hacerse en tres idiomas: portugués, inglés y español.
Conocerá a personajes locales
y contribuirá a la economía local, ya sea probando un acarajé, una auténtica
cocada bahiana, poniéndose una cinta de Bonfim en el brazo o comprando un
recuerdo de temática bahiana en una de las muchas tiendas que ofrecen este tipo
de productos.
Y olvídese de esos itinerarios
fijos, con rutas que no permiten ningún tipo de desviación. Los recorridos son
totalmente adaptables a los intereses de los turistas y las rutas pueden
adaptarse a lo que más le apetezca. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de
disfrutar, ¿no?
Las cintas del Senhor do
Bonfim son un símbolo de Salvador y de la fe de los bahianos y se pueden
encontrar por toda la ciudad. Aparecieron por primera vez en 1809 y se
utilizaban como collar para colgar medallas, santos y colgantes, que
representaban la gracia alcanzada con la ayuda del santo.
Hoy, no se puede visitar la capital de Bahía y marcharse sin una cinta atada a la muñeca o al tobillo. Dé dos vueltas, haga tres nudos y pida un deseo. Ahora sólo tiene que meter varias cintas en la maleta para regalar.
#Sebrae #Embratur #VisitBrasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario