![]() |
Chilena |
Este plato elaborado con una gran porción de papas
fritas, carne picada, huevo revuelto y cebolla frita, dan vida a una de las
preparaciones más clásicas y reconocidas de la gastronomía chilena, siendo una
alternativa que goza de gran popularidad.
Los amantes de este plato, como aquellos que nunca la
han probado, este martes 13 de agosto tuvieron la oportunidad de disfrutar esta
preparación en el barrio cívico de Santiago, lugar donde los restaurantes del
sector se agruparon para festejar el `Día de la Chorrillana´.
Caracterizado por su abundancia y económico precio, el
relato más aceptado sobre el origen de la Chorrillana se remonta a la Guerra
del Pacífico, cuando las tropas chilenas incorporaron este plato a su
alimentación durante la batalla de San Juan y Chorrillos, en 1881.
Otros atribuyen su creación al tradicional restaurant
J. Cruz de Valparaíso, local en el que aseguran haber inventado y popularizado
este emblemático plato en la década de 1970.
Como sea, la Chorrillana se ha caracterizado por ser
una preparación que sirve de excusa para compartir en torno a los sabores de la
buena mesa chilena.
![]() |
Chorrillana de vegetales |
La Chimenea, El Acholado, Mar de Lupe y Valshi restaurantes
del polo gastronómico ubicado en la calle Príncipe de Gales, en Santiago
Centro, celebraron el Día Nacional de la Chorrillana, ofreciendo la versión
tradicional de este plato y también sus variantes peruana, mexicana y vegana.
Sobre este evento, Máximo Picallo, presidente de Achiga,
señala que “como gremio estamos muy interesados en que en el calendario
gastronómico existan fechas que por un lado valoren nuestra gastronomía tradicional
y, al mismo tiempo, sean instancias de consumo para
nuestros clientes y esta iniciativa es empujada muy fuertemente por nuestro
socio Jorge Castro, que es el dueño del restaurante “La Chimenea”.
Además, tiene sentido que un plato tan chileno como la
chorrillana, celebre su día espacio tal como celebramos el día del completo,
del churrasco, del helado” lo que permite reunirnos para celebrar este plato y
la riqueza de nuestra gastronomía tradicional”.
“La Chorillana es un plato típico de la cocina chilena,
que está presente a lo largo de todo el país, con diferentes variaciones según
la zona geográfica en la que se consuma, demostrando su popularidad y
aceptación por parte de los comensales”, señaló Max Picallo.
![]() |
Peruana |
Por su parte, Juan Castro señala que la conversión de la
calle Príncipe de Gales en un polo gastronómico en pleno centro de Santiago, “se
ha producido de manera muy natural ya que han llegado restoranes de variadas
ofertas.
De hecho, hay un restaurante peruano (Acholado), uno
vegetariano (Valshi), mexicano (Mar de Lupe) y nosotros (La Chimenea) y como
queremos potenciarlo, aprovechamos el lanzamiento del día de la Chorrillana
para mostrarles nuevas alternativas para comer en el casco histórico para
ponerle sabor al centro de la capital.
En la oportunidad, los restoranes asociados presentaron
sus variaciones al plato de la chorrillana, sin dejar fuera los ingredientes
básicos.
La variante peruana (@Acholado) estaba integrada por tres variantes; una con una variedad de carnes desmenuzadas, cebolla caramelizada, papas fritas y huevo frito sobre todos los ingredientes.
![]() |
Chorrillana fungi |
La tercera propuesta era con plateada, cebolla
caramelizada, papas fritas y huevo frito sobre todos los ingredientes del
plato.
La mexicana (@Mardelupe) presentó la chorrillana en
dos mitades: una bañada en salsa de tomates rojos y la otra, con una salsa de
tomates verdes que le daba cierto picor a la preparación.
Por último, las chorrillanas veganas (@Valshi), no tenían ingredientes de origen animal, sino que una estaba totalmente hecha con vegetales, queso cheddar y papas y la segunda, hecha con hongos que se cultivan en el propio restaurante.
#Achiga #diadelachorrillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario