Así lo decidió el jurado de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos
Enólogos de Chile (ANIAE) tras dos días de intensas degustaciones de 134
muestras de vinos de Chile y el mundo en la octava versión del Concurso
Internacional de Vinos “Carmenère al Mundo” 2024 en una ceremonía en el Club de
la Unión de Santiago.
Organizado desde 2006 por la
ANIAE, y avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino
(OIV), esta nueva edición contó con el apoyo de la Corporación Regional de
Desarrollo y Wines of Chile y el auspicio de importantes empresas de la
industria.
Además, esta nueva versión
cobra especial relevancia al cumplirse 30 años desde que se redescubrió el
Carmenère.
Con una exitosa participación,
se recibieron vinos de 67 bodegas, representando a todos los valles
vitivinícolas de nuestro país donde se cultiva Carmenère, así como de algunas
zonas en el extranjero, poniendo en evidencia la diversidad, versatilidad y
calidad de la cepa emblema de nuestro país.
Cecilia Torres, presidente
del jurado del concurso, destacó que “con orgullo fuimos testigos de cómo ha
evolucionado el Carmenère en nuestro país.
![]() |
Cecilia Torres |
Este es un concurso para el consumo nacional e
internacional, por eso brindemos por el vino chileno y por el Carmenère”.
Transparencia y
Rigor en la Evaluación
De manera inédita, este año se
implementó un proceso de cata doble, asegurando la transparencia y la
valoración justa de cada vino.
Cada muestra fue degustada dos
veces, en días distintos, por diferentes comisiones y en un orden variable,
garantizando la unanimidad en los resultados y destacando el mérito de los
vinos y sus productores, verdaderos protagonistas de esta celebración.
Manuela Astaburuaga, presidente
de ANIAE asegura que “el concurso Carmenère al Mundo es, para la ANIAE,
una ventana abierta al mundo que muestra lo mejor de la vitivinicultura
chilena.
A través del Carmenère,
hablamos de Chile, mostramos nuestros valles rotando nuestras sedes, damos la
oportunidad a bodegas de todos los tamaños de participar y unimos a
profesionales de distintas áreas para intercambiar experiencias y dar a conocer
la diversidad y profesionalidad de nuestro vino”.
En cuanto al jurado, que
mantuvo un total apego a las normas de la OIV, estuvo conformado por 35
destacados enólogos y profesionales del vino, tanto nacionales como
internacionales, incluyendo a los 5 presidentes de Mesa.
Desde
Uruguay: Fernando Piccardo y Fernando Pettenuzzo; Brasil: Tiago Locatelli, Regina Vanderlinde, Ex-presidente de la OIV y actual Vicepresidenta, quien representaba la OIV para garantizar que todo estuviera bajo su normativa y Mario Lucas Iggli; Francia: Marion Liss, Benoit Fitte, Paul Freeze, Michel Friou, Gregoire Cornet y Cedric Nicolle; España: Fernando Almeda y Filipa Morgado; Nueva Zelanda: Brett Jackson; Portugal: Carolina Franca; Argentina: Emiliano Domínguez, Juan Arisu y Valentina Romat; EE.UU.: Ed Flaherty; Perú: Carla Urrunaga.Además, por Chile,
estuvieron Cecilia Torres, Carolina Arnello, Hernán Amenábar, Matías Melnick y
Pilar Miranda, todos presidentes de mesa; junto a Alejandro Jiménez, Ana María
Pacheco, Consuelo Ceppi, Vesna Rojic, Isabel Mitarakis, Tibisay Baesler,
Cynthia Ortiz, Álvaro Peña, Natalia Poblete y Carolina Fernández.
Más detalles en www.carmenerealmundo.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario