jueves, 30 de mayo de 2024

¡Sabor casero y éxito asegurado! Aprende a cocinar las hamburguesas perfectas

 Descubre los ingredientes y técnicas esenciales para preparar la mejor receta en casa.

Te invitamos a sumergirte en una experiencia culinaria única con una receta ideal para preparar en casa y disfrutar junto a tus amigos. ¿Quieres convertirte en un maestro de la cocina? Desde Mademsa, te ofrecemos los consejos más valiosos para que aprendas a preparar las hamburguesas más jugosas y sabrosas.

Las hamburguesas han recorrido un largo camino desde su creación hace más de 100 años. Hoy en día, han dejado de ser simplemente una comida tradicional para convertirse en un lienzo en blanco que acepta una increíble variedad de gustos e ingredientes. Los paladares modernos ya no se conforman con lo habitual, y han explorado nuevas fronteras culinarias. Esto ha dado lugar a una impresionante diversidad de opciones: no solo tenemos las clásicas hamburguesas de carne, sino que también hay innovadoras recetas veganas que permiten a todos disfrutar de esta maravillosa comida, sin importar sus preferencias dietéticas.

Durante esta semana especial, queremos que todos se sientan inspirados a experimentar y crear. Ya sea que prefieras una hamburguesa jugosa de res, una deliciosa alternativa de pollo, o una creativa y saludable opción vegana, hay una receta perfecta esperándote. Además, con los consejos de Mademsa, aprenderás los secretos para que cada hamburguesa sea una obra maestra culinaria.

Si quieres preparar hamburguesas en casa, y garantizar que sean un éxito rotundo, no olvides los siguientes detalles:

Selección de carne: Opta por carne molida magra con un contenido de grasa de al menos 80/20. Esto hará que tus hamburguesas sean jugosas sin ser demasiado grasosas. (O elige carne de soya si eres vegetariano)

Sazón: No subestimes el poder de la sazón. Agrega tus condimentos favoritos, como sal, pimienta, ajo en polvo, cebolla en polvo, y hierbas frescas, para darle sabor a tus hamburguesas.

Formación de las hamburguesas: Evita manipular demasiado la carne al formar las hamburguesas. Usa tus manos para dar forma suavemente y luego haz un pequeño hoyo en el centro de cada una para evitar que se hinchen durante la cocción.

Cocción: Cocina las hamburguesas a fuego medio-alto para obtener un exterior crujiente y un interior jugoso. Evita aplastar las hamburguesas con una espátula mientras se cocinan, ya que esto puede eliminar los jugos y hacer que queden secas.

Tiempo de Reposo: Después de cocinar, deja que las hamburguesas descansen durante unos minutos antes de servirlas. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan, asegurando una hamburguesa jugosa y llena de sabor.

Sorprende a tus seres queridos con una comida que seguramente les encantará. Con los consejos adecuados y los electrodomésticos Mademsa en tu cocina, ¡tus hamburguesas serán iguales que las de un restaurante!

La genética y su influencia en la percepción del sabor

 Bajo la asesoría del experto Ricardo Fernández-Ramires, Asesor Genético de la Clínica Inmunocel, Cusqueña realizó una experiencia que promete cambiar la manera en que entendemos y experimentamos los sabores. Este innovador proyecto estudia cómo el ADN de cada persona influye en sus preferencias y percepciones de sabor.

 Para explicar la conexión entre la genética y el sabor, según Fernández-Ramires, "el ADN es la molécula básica que tenemos todos los seres vivos, compuesta por 3 mil millones de bases nitrogenadas que forman un libro único para cada persona.  

" Esta singularidad genética se traduce en variaciones en los receptores de sabor presentes en la boca, afectando la intensidad con la que percibimos diferentes sabores.  

Después de realizar un análisis genético a un grupo de personas, se logró identificar las preferencias de sabor de cada uno, analizando una serie de genes específicos para determinar cómo cada persona percibe los sabores y así poder participar de un proyecto especial.  

Este mismo test puede también identificar predisposiciones a niveles más altos o más bajos de ciertas proteínas, ayudando a personalizar la comida de cada participante. 

Gracias a este estudio, Cusqueña creó una experiencia completamente innovadora. Un evento exclusivo en el reconocido restaurante Pescados Capitales, invitando a explorar el vínculo entre la genética y las preferencias de sabores.  

Durante este evento, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir el ADN y el Origen del Sabor de las cervezas Cusqueña, además de disfrutar de un menú completamente personalizado, diseñado especialmente para cada uno de los invitados según su genética. 

En este análisis, existen numerosas variantes genéticas que influyen en cómo se percibe el sabor de la cerveza. Son más de 20 variaciones en la sensación de amargor, dulzor y ácidos grasos.

  En 2003 se identificó el gen responsable de la percepción del sabor amargo, denominado TAS2R38, que marca una capacidad diferente para percibir el sabor amargo, y como este existe en las cervezas, se asoció con diferencias en las preferencias y elecciones de los alimentos. 

Esta novedosa experiencia gastronómica se diferencia de cualquier otra degustación de cerveza al ofrecer un enfoque único y a la medida para cada invitado, con platos de comida personalizados junto a la variedad de cerveza perfecta, según sus gustos y su ADN. 

La ciencia del ADN abre nuevas posibilidades en la gastronomía. "Imagínate que, antes de una cena, te realizas un test genético para conocer tus preferencias de sabor. El chef podría preparar un plato personalizado, potenciando los sabores que disfrutas y minimizando los que no te gustan. 

Es una experiencia gastronómica totalmente nueva", sugiere Fernández-Ramires. Esto es precisamente lo que hizo Cusqueña, ofreciendo una experiencia gastronómica completamente nueva y personalizada según tus gustos. Integrar la genética en la gastronomía de manera innovadora transforma la manera en que disfrutamos de la comida.

Chile participará en clasificatorias continentales del Bocuse d´Or,

 Con una gran concurrencia y con la presencia de autoridades, empresas del sector, chefs, amigos y prensa, en el restaurante Ocean Pacific´s de Santiago Centro, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), presentó al equipo nacional y calificó como un hito gastronómico relevante para el país, la participación de Chile en las Clasificatorias Americanas Bocuse d´Or, que se realizarán el próximo 12 y 13 de junio, en New Orleans, Estados Unidos.

El equipo Bocuse d´Or Chile está compuesto por el candidato Roberto Vallejos, chef de restaurantes de Hotel Marriot; el commis Javier Sobarzo, estudiante de administración gastronómica de Inacap; el coach Luis Ubeira, chef corporativo de Senior Suites; el jurado Patricio Qüense, director de Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap; y Sebastián Salas, chef corporativo del restaurante Ocean Pacific´s y presidente del Comité Gastronómico de Achiga, quienes vienen realizado intensas prácticas para la presentación en el torneo, con el objetivo de lograr uno de los cupos a la final mundial.

Los países en competencia del importante certamen, serán Guatemala, Venezuela, Canadá, Argentina, EEUU, Bolivia, Colombia, Chile y México, donde sólo los cinco mejores equipos clasificarán para estar presentes en la Gran Final mundial del Bocuse d'Or, a realizarse en Lyon, Francia, en enero 2025.

Durante el torneo, los equipos de chefs trabajarán en las cocinas que se instalarán frente al público asistente, que podrá presenciar la creatividad, precisión, recetas y platos que presentarán los participantes para cautivar al jurado internacional.

A nivel local, la forma de acceder a esta clasificatoria continental del Bocuse d'Or es a través del Concurso Nacional de Gastronomía, organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), y que ya va en la versión 33.

Máximo Picallo, presidente de Achiga, destacó la presencia de Chile en el proceso clasificatorio del certamen, puntualizando que “la participación del equipo es una gran vitrina internacional, que permite mostrar la alta gastronomía de nuestro país. El competir es un proceso exigente, que requiere disciplina y profesionalismo, y que se inicia con la participación en el Concurso Nacional de Gastronomía organizado por Achiga”.

El personero agregó que “confiamos en que el equipo dará lo mejor, porque se han preparado con mucho profesionalismo para llegar al certamen regional.  Esperamos que demuestren todas sus habilidades y clasifiquen a Chile a la final mundial, por sexta vez consecutiva, lo cual sería un gran logro para nuestro país”.

Picallo finalizó haciendo un llamado al sector público y privado para que se sumen a esta iniciativa. *El trabajo y entrenamiento del equipo nacional, se ha desarrollado gracias a la colaboración de Inacap, restaurante Ocean Pacific´s y Chef Works.

Feria gratuita de vinos y oficios en Galería La Curtiembre – Barrio Franklin

 Este sábado 1 y domingo 2 de junio se llevará a cabo una feria de vinos y oficios gratuita para el público al interior de Galería La Curtiembre, ubicada en el sector 7 del Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin) desde las 10.00 hasta las 18.00 hrs, la cual tendrá una programación muy entretenida, que incluirá catas de vino, clases de cata, Tributo a Los Tres, entre otros.

Toda la programación es abierta a público, sin necesidad de inscripción previa.

Programación

Sábado 01 de junio

12.00 hrs: Clases de Cata de Vinos por Cristian Bastidas.

14.00 hrs: La Gallera – Cueca Brava.

15:00 hrs: Chino y Su Combo (cumbia).

16.00 hrs: Clases de Cata de Vinos por Cristian Bastidas.

Domingo 02 de junio

12.00 hrs: Clases de Cata de Vinos por Cristian Bastidas.

13.00 hrs: Tributo a “Los Tres”.

16.00 hrs: Clases de Cata de Vinos por Cristian Bastidas.

Delta revela la magia de Orlando más allá de los famosos parques

Audubon Center for Birds of Prey
 Orlando, Florida, es el destino número uno para millones de visitantes cada año. Entre las atracciones más famosas y populares se encuentran el Parque Temático Magic Kingdom de Walt Disney World Resort, Universal Studios y SeaWorld.

No obstante, la ciudad alberga una impresionante variedad de tesoros ocultos que ofrecen experiencias únicas y auténticas. Delta lo sabe y aquí te cuenta sobre los tesoros ocultos de la ciudad para aquellos que buscan descubrir rincones menos transitados, pero igualmente fascinantes. 

Ubicado en una finca de 50 acres en el Lago Rowena, Leu Gardens es uno de los jardines botánicos más conocidos y encantadores de América del Norte. Situado en pleno Orlando, es un oasis de tranquila belleza natural en medio del bullicio urbano de la ciudad. Con sus senderos serpenteantes, lagos pintorescos y una amplia variedad de plantas y flores exóticas, es el lugar perfecto para relajarse y conectarse con la naturaleza.

Entre los casi 30 jardines diferentes, uno de los imperdibles es el Jardín de Rosas de Mary Jane. Creado en 1944, ahora cuenta con más de 215 variedades de rosas y probablemente sea el jardín de rosas formal más grande de Florida. 

Otro tesoro oculto es el Audubon Center for Birds of Prey, dedicado a la rehabilitación y conservación de aves rapaces. Ubicado en la ciudad de Maitland y el pueblo de Eatonville, a unos 16 kilómetros de Orlando, es de fácil acceso en coche.

Este centro se dedica a proteger a las aves rapaces de Florida y a conservar muchos de sus hábitats amenazados. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre estas majestuosas criaturas, verlas de cerca y conocer los esfuerzos realizados para preservarlas y protegerlas. 

Para los entusiastas de la cultura y amantes del arte, el Hannibal Square Heritage Center es un verdadero hallazgo. Ubicado en Winter Park, a unos 32 kilómetros del centro de Orlando, este centro comunitario celebra la rica historia y diversidad cultural de la comunidad afroamericana en Orlando a través de exposiciones, eventos y programas educativos. 

Cualquier lista de lugares mágicos ocultos en Orlando está incompleta si no incluye el Milk District, un barrio emergente lleno de encanto y personalidad.

Aquí encontrarás una mezcla ecléctica de tiendas vintage, restaurantes locales y bares con un ambiente vibrante y acogedor.

Si buscas el barrio más colorido de Orlando, no te pierdas North Mills Avenue, donde puedes sumergirte en la cultura del arte callejero y disfrutar de una amplia gama de opciones culinarias, especialmente de la cocina asiática. 

Ubicado justo a las afueras de Orlando, en Merritt Island cerca de la costa este de Florida, el Centro Espacial John F. Kennedy (KSC) es una atracción de visita obligada. Desde 1968, ha sido el principal centro de lanzamiento del programa espacial de Estados Unidos.

Los visitantes pueden aprender sobre la historia de la NASA, ver cohetes espaciales históricos y experimentar simuladores de lanzamiento. 

Gatorland

Gatorland, apodado "La Capital Mundial del Caimán", podría serlo, pero los visitantes también pueden ver cocodrilos, felinos salvajes, tortugas, docenas de especies de aves tropicales en un aviario de vuelo libre y una amplia variedad de serpientes.

Las atracciones incluyen un zoológico interactivo, espectáculos de animales y, para los verdaderamente aventureros, una "tirolesa sobre caimanes" junto con otras actividades interactivas. 

Delta en Orlando   

Delta Air Lines ofrece vuelos convenientes a Orlando. Desde Sudamérica, los pasajeros pueden llegar a Orlando vía Atlanta o Miami. Como resultado del joint venture con LATAM, las ciudades de São Paulo (Brasil) y Lima (Perú) tienen vuelos directos a esta ciudad (operados por LATAM), mientras que la ciudad de Santiago (Chile) tendrá un vuelo estacional entre julio y septiembre que acercará no solo a los chilenos, sino también a los sudamericanos a este popular destino de vacaciones. 

martes, 28 de mayo de 2024

La Feria Boutique Meet & Drink te espera en la previa del Día del Padre.

 Estos días de lluvia y frío nos recuerdan que estamos en pleno otoño, el más duro de los últimos años, y por eso buscamos realizar actividades donde podamos capear el frío y pasarlo bien.

En este contexto es que El Buen Beber ha organizado una nueva versión de su Feria Boutique Meet & Drink para despedir el otoño y como la previa ideal al Día del Padre.

Como en todas las versiones anteriores se han sumado expositores que por primera vez participarán en esta actividad Meet & Drink junto a otros productores que ya han participado en actividades organizadas por El Buen Beber.

Los asistentes podrán degustar de todos los productos en forma libre, sin tickets, y conocer a los productores o representantes de las marcas de una variada cantidad de productos durante la jornada.

“Este Meet and Drink Edición Otoño es la ocasión ideal para que los asistentes encuentren el regalo perfecto para que regaloneen al papá en su día. Tendremos una tremenda oferta de vinos de viñas boutique, destilados nacionales y productos gourmet de primer nivel”, explica Lucía Aguayo, fundadora de El Buen Beber y productora general del evento.

Nuevamente el exclusivo Hotel Cumbres albergará esta feria que ya va en su quinte edición. El hotel está ubicado en el céntrico y bohemio Barrio Lastarria, a pasos del Metro Universidad Católica (L1) y del Metro Bellas Artes (L5).

“Nuestras actividades siempre apuntan al consumo responsable del alcohol y por esto que buscamos lugares accesibles y con locomoción pública para que los asistentes no conduzcan si van a beber. Recomendamos a quienes vayan que lo hagan en metro, micro, taxi o móvil de alguna aplicación”, comenta Lucía.

El line up se compone de productores de 21 Viñas Boutique de diferentes valles del país, 8 productores de otros productos alcohólicos y mixer (pisco, gin, moonshine, pisco sour, cerveza, vermut, ginger beer), 5 expositores de productos gourmet (chocolates, alfajores queso de cabra, salsas, charcutería).

Sobre El Buen Beber

 El Buen Beber es una plataforma online, con 15 años de vida, dedicada a organizar experiencias en torno a la educación en el consumo consciente y responsable de diferentes bebidas alcohólicas (vino, destilados y cerveza) y la gastronomía. Liderada por la Ingeniero Comercial y Traductora Lucía Aguayo.

Además de las actividades pagadas que realiza, El Buen Beber es un canal de difusión de diferentes actividades gastronómicas, nuevos productos y lugares. Todo esto en colaboración con las marcas o agencias representantes. No publica noticias, comparte experiencias.

Otro servicio que ofrece son las clases de coctelería y catas a domicilio, así como servicio de bar tender para celebraciones como cumpleaños, matrimonios, etc.

Además, elabora etiquetas personalizadas para regalos y fiestas (cumpleaños, matrimonios, etc.) y corporativos. 

 Evento para mayores de 18 años. No recomendable para mascotas. ¿Cuándo? Sábado 15 de junio de 13:00 a 21:00 hrs. ¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago Centro. Hotel Cumbres.

 VENTA DE ENTRADA Vía Passline o directo en el Instagram de El Buen Beber . Informaciones +569 8209 3095 - eventos@elbuenbeber.cl

Dos recetas de cremas con charcutería española para la temporada

Crema de zapallo con lomo embuchado
 Con la llegada de las bajas temperaturas, no hay nada más reconfortante que un plato caliente, como una deliciosa crema de verduras. 

Estas no solo son nutritivas, sino también muy versátiles, permitiendo combinar diversos ingredientes para crear platillos únicos y sabrosos.

En este tipo de preparaciones, ingredientes adicionales como la charcutería española pueden añadir sabores tradicionales y sofisticados a tu crema. Por ejemplo, puedes agregar trozos de jamón serrano, salchichón, lomo embuchado, fuet o chorizo.

Estos complementos, no solo brindan sabor, sino que también aportan una textura interesante que complementa perfectamente la suavidad de la crema.

Para que tus platos tengan ese toque especial, el chef Cristóbal Morales trae, directamente desde España, dos fáciles recetas de cremas con charcutería española que se convertirán en tus favoritas durante los fríos días de otoño-invierno, entregándote una experiencia culinaria reconfortante y deliciosa.

Crema de papas con chorizo español

Ingredientes: 100 gr. de chorizo español; 2 tomates; 1 cebolla; 1 diente de ajo; 30 cc de aceite; 1 litro de fondo de ave; Perejil

Preparación

Prepara el fondo de ave con huesos de pollo y verduras, y reserva. Luego, corta el chorizo español y las papas en cuadrados pequeños. Pica el ajo, la cebolla y el tomate.

En una olla, calienta el aceite e incorpora la cebolla y el ajo, y cuece sin que tome mucho color. Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.

Añade los tomates, las papas y el chorizo español (reserva un poco para decorar) y revuelve constantemente. No olvides verter el fondo de ave en esta etapa.

Una vez que las papas estén cocidas, cuela y coloca lo sólido en el jarro de una juguera con un poco de líquido. Licúa para transformar la mezcla en una crema mientras añades poco a poco el caldo de la cocción.

Finalmente, sirve decorando con chorizo español y perejil picado.

Crema de papas con
chorizo español
Crema de zapallo con lomo embuchado  

Ingredientes: ¾ de taza de parmesano rallado, y un par de lonchas extra para decorar; 5 lonchas de jamón serrano; 1 ¾ tazas de arroz; ¾ taza de vino blanco; 1 cucharada de mantequilla; pimienta y sal; 800 ml de fondo blanco o consomé de pollo

Preparación:

En una olla, coloca el zapallo/camote, agrega la cebolla y un poco de agua. Una vez que baje la temperatura de la preparación, muele en la juguera.

Cuando todo esté molido, vierte nuevamente en la olla y agrega la crema. Revuelve y condimenta con sal, pimienta y aceite de oliva.

Una vez lista la crema, sirve en un pocillo cuando esté bien caliente. Para el toque final, coloca láminas de lomo embuchado sobre la crema.

lunes, 27 de mayo de 2024

Aruba, mucho más cerca de Chile con los nuevos vuelos de Avianca

 Visitar el Caribe puede ser una experiencia reconfortante para el espíritu y Aruba es sin duda uno de los escenarios privilegiados para hacer realidad esta promesa. Con playas mundialmente reconocidas, como Baby Beach, Arasi Beach y Eagle Beach —una de las mejores del mundo según Tripadvisor¬—, múltiples opciones de alojamiento y más de 400 establecimientos gastronómicos, la Isla Feliz tiene todas las condiciones y facilidades para recibir a los viajeros chilenos.

A partir de junio próximo, esta vocación de Aruba será mucho más cierta que nunca con las nuevas opciones de conectividad aérea disponibles desde Santiago con escala en Medellín (Colombia). Así lo ha anunciado Avianca, que el próximo mes pondrá en marcha dos nuevos vuelos que acercarán todos los encantos arubianos a los chilenos interesados en disfrutar de lo mejor del Caribe.

Así, a los vuelos de Avianca entre Santiago y Bogotá se sumará ahora la ruta Santiago-Medellín, que volará con cuatro frecuencias a la semana a bordo de un Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Este nuevo vuelo, disponible a partir del 3 de junio, ofrece más de 1400 sillas semanales entre la capital chilena y la ciudad colombiana.

Itinerario Avianca ruta Santiago-Medellín-Santiago.

Desde Medellín, a su vez, los viajeros chilenos podrán conectar con Aruba en el nuevo vuelo de Avianca que comienza a operar el 2 de junio en aviones de la familia A320s, con capacidad para 180 pasajeros con una oferta de más de 1.400 sillas semanales. En menos de dos horas, los viajeros estarán disfrutando de lo mejor del Caribe.

Itinerario Avianca ruta (Santiago-Medellín-Santiago):

• Santiago-Medellín (AV122) Salida 1:50 a.m., Llegada 6:59 a.m (lunes, martes, jueves y sábados)

• Medellín-Santiago (AV123): Salida 17:45 p.m., Llegada 0:45 a.m. (lunes, miércoles, viernes y domingos)

Itinerarios Avianca ruta (Medellín – Aruba – Medellín):

• Medellín a Aruba (AV0232): Salida a las 8:00 a.m., Llegada a las 10:40 a.m. (lunes, miércoles, viernes y domingos)

• Aruba a Medellín (AV0232): Salida a las 11:45 a.m., Llegada a las 12:25 p.m. (lunes, miércoles, viernes y domingos)

“Estamos muy emocionados de anunciar esta nueva ruta entre Medellín y Aruba [...] con esta operación Avianca sigue apostando por fortalecer la conectividad de Colombia y toda América Latina con el Caribe a través de Medellín. Aruba es un destino turístico de primer nivel al que hoy llegamos con 6 frecuencias semanales desde Bogotá, y Medellín”, dijo David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Cabe resaltar que en meses pasados Avianca seleccionó a Aruba para ser la imagen de su campaña de playas, las cuales pudieron verse en sus diferentes canales de comunicación; sin duda, un abrebocas de este esperado vuelo estacional que abre más facilidades para visitar la isla para los viajeros del cono sur.

“Nuestra misión es seguir posicionando nuestras playas que son uno de los principales atractivos que tenemos por su belleza, arena blanca, aguas cristalinas y buen cuidado, además de fortalecer las opciones gastronómicas de la isla y ofrecer variedad de experiencias para los turistas que van en diferentes planes”, afirmó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) en Latinoamérica.

#Aruba

Descubre los maridajes otoñales de Marqués de Casa Concha

 Con la llegada del otoño y sus temperaturas más frescas, Marqués de Casa Concha invita a todos los amantes del vino a disfrutar de sus maridajes perfectos con sus vinos tintos y platos reconfortantes. Marcio Ramírez, enólogo de la viña, nos guía en una experiencia única con Cabernet Sauvignon, Carmenere, Pinot Noir, Merlot y Syrah.

"El otoño es una época para disfrutar de comidas más sustanciosas y sabores más profundos, y nuestros vinos tintos son el complemento perfecto para esta temporada. Desde un Cabernet Sauvignon robusto hasta un delicado Pinot Noir, cada variedad ofrece un maridaje con una amplia gama de platos para esta época”, afirma Marcio Ramírez, enólogo de Marqués de Casa Concha.

El Cabernet Sauvignon de Marqués de Casa Concha se presenta como el compañero ideal para platos robustos. Su complejidad y profundidad armonizan a la perfección con un estofado de cordero o un filete a la parrilla. La riqueza de sus taninos y notas de grosella negra realzan los sabores intensos, ofreciendo un maridaje que reconforta y satisface en las noches otoñales.

Para los amantes de sabores más suaves y especiados, el Carmenere es una buena elección. Con sus notas de frutas negras y un toque de pimienta, complementa maravillosamente un risotto de setas o un guiso de lentejas. Ramírez destaca que el Carmenere tiene una versatilidad que lo convierte en un favorito para quienes buscan un equilibrio entre elegancia y sabor.

El Pinot Noir de Marqués de Casa Concha, conocido por su sutileza y elegancia, encuentra su pareja ideal en platos como el salmón al horno. Sus aromas de cereza y fresas maduras, junto con su acidez vibrante, hacen de este vino una elección refinada para aquellos que prefieren combinaciones más delicadas, pero igualmente memorables.

Si busca una experiencia más sedosa, el Merlot es una gran opción. Este vino, con sus notas de ciruela y cacao, se complementa de manera excelente con un magret de pato o un pastel de carne. 

Asimismo, el Syrah de Marqués de Casa Concha, con su carácter audaz y notas de mora y especias, es la elección ideal para carnes de caza y platos con salsas ricas. Un estofado de venado o un costillar de cerdo a la barbacoa resaltan los matices de este vino.

Con estas propuestas de maridaje, Marqués de Casa Concha ofrece no solo vinos de alta calidad, sino también una guía para disfrutar plenamente de las delicias de la temporada otoñal. 

Para obtener más información sobre los vinos Marqués de Casa Concha, visita el sitio web oficial https://marquesdecasaconcha.com/ o su Instagram /marquesdecasaconcha/.

Por otro lado, puedes encontrar los vinos de la marca en los principales supermercados y botillerías de Chile, además de la página web https://descorcha.com/

¡Bienvenidos a Curitiba!

(c) Ricardo Marajo

Referencia en planeamiento y movilidad urbana, en sostenibilidad, en calidad de vida, Curitiba es uno de los principales destinos turísticos de Brasil. Al recorrer la ciudad, los visitantes aprecian encantadores bosques, plazas y parques y donde museos y memoriales también forman parte del itinerario.

Para recibir bien a los turistas, se cuenta con una excelente y moderna oferta hotelera, restaurantes, bares y cafés para todos los gustos. Además, es posible disfrutar de los centros comerciales y comercio urbano, la intensa agenda cultural, entre otras opciones de esparcimiento y bienestar. Y, por supuesto, la forma de vivir curitibana, que es su mayor atracción.

Una ciudad fácil de llegar y de descubrir.

Curitiba está ubicada estratégicamente en el sur de Brasil y es fácil llegar, ya que el aeropuerto Internacional Afonso Pena tiene conexiones con todas las regiones brasileñas, además de vuelos internacionales directos.

El acceso por carretera también se destaca, pues es el entronque de las autopistas 376 y 101 en el sentido norte-sur del país, con la BR-277 que atraviesa a Paraná de Este-Oeste, conectando el litoral del estado a Foz do Iguazú.

Llegando a Curitiba el sistema de movilidad urbana por sí solo, es una atracción que permite el desplazamiento a cualquier punto de la ciudad.

Nada más local, que acceder a los ómnibus por las conocidas estaciones tubo, andar en los “ligerinhos”, “ligerões” o en el “expreso”, el famoso BRT (sistema de transporte rápido por ómnibus por vías exclusivas). También se puede conocer la ciudad pedaleando, incluso con las bicicletas compartidas, disponibles en varios puntos de la ciudad.

Caminando, paseando en los ómnibus de la Línea Turismo o realizando uno de los tours de experiencias ofrecidos por los receptivos locales, le permite al turista conocer la ciudad. Ahora, para desplazamientos puntuales y rápidos, están los icónicos taxis anaranjados o los ejecutivos, además, de las aplicaciones de transporte.

Una ciudad con cuatro estaciones.

Aquí las estaciones están bien definidas y, además, usted puede tener la oportunidad de experimentar todas las estaciones en un único día. El clima es subtropical y la temperatura media en el verano es de 21°C y en el inverno es de 13°C.

Una ciudad innovadora.

Curitiba desarrolla soluciones creativas para los desafíos presentes en los grandes centros urbanos del mundo. Un ejemplo, es la transformación de espacios públicos ociosos o degradados en parques, plazas y huertas urbanas, atractivos están esparcidos por toda la ciudad.

Incluso para quien ya conoce Curitiba siempre hay una novedad para visitar. Algunas de ellas son el Memorial Paranista, la Hacienda Urbana, la Galería de las Cuatro Estaciones, el Coreto Digital y el Parque Pinhal do Santana.

Destino turístico inteligente.

Curitiba está destinada a convertirse en un destino turístico inteligente. Usando como base la innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, la ciudad está mejorando el proceso de gestión y perfeccionando la experiencia del turista.

Esta es Curitiba: buena para quien vive, inteligente para quien la visita, sorprendente para todos.

Ciudad sostenible.

Con más de 40 parques y bosques, Curitiba alcanza la increíble marca de 60 m2 de área verde por habitante, convirtiéndose en el orgullo de los habitantes de Curitiba y en ellos, están la mayoría de los atractivos turísticos y también, lugares de prácticas deportivas y punto de encuentro de curitibanos y turistas.

Estas áreas tienen un papel fundamental para mantener la biodiversidad local, para controlar las lluvias y ayudar en el drenaje de las aguas.

 Además, otros compromisos y políticas públicas como, por ejemplo, el reciclado de residuos, las inversiones en energía solar y la siembra de árboles nativos le garantizaron a Curitiba, el título de Ciudad Más Sostenible de América Latina.

Una ciudad con historia.

En las calles de piedras irregulares en el centro histórico están el caserío preservado, las iglesias antiguas y diversos espacios culturales. Es punto de encuentro los domingos por la mañana, cuando sucede la tradicional Feria de Arte y Artesanía del Largo da Ordem, con más de 900 expositores. Y la invitación, es dejarse guiar por el itinerario Curta Curitiba a pie.

Una ciudad de negocios y grandes eventos.

Curitiba es punto de encuentro para profesionales, empresarios, estudiantes y todos aquellos que quieren disfrutar su repleta agenda cultural.

Durante todo el año, la ciudad es escenario de grandes espectáculos, giras internacionales, congresos, ferias y eventos empresariales de las más diversas áreas. De los eventos culturales, se destacan el Festival de Curitiba Taller de Música, Festival de Invierno, entre otros.

Bosque do Aleman 
Un tren con uno de los recorridos en tren más bellos del mundo.

El tren turístico que sale desde Curitiba hasta Morretes serpentea la Sierra del Mar, en el tramo de mayor área preservada de la Mata Atlántica pasando por diversos puentes, viaductos, túneles, peñascos y cascadas espectaculares. Es el segundo atractivo turístico más visitado de Paraná, atrayendo a turistas de todo el mundo.

Una ciudad para contemplar.

Cada punto turístico de Curitiba tiene una historia y una de las formas de conocerlos mejor es embarcarse en los ómnibus de dos pisos de la Línea Turismo. Esta línea especial está disponible cada 30 minutos, circula por los principales atractivos turísticos de la ciudad y les permite a los visitantes embarques y desembarques ilimitados durante 24 horas.

Otra manera increíble de ver la ciudad es de lo alto de la Torre Panorámica –mirador de más de 100 m de altura desde donde es posible observar la ciudad, en 360°, además de la Sierra del Mar y de la Escarpa Devoniana.

Una ciudad cultural.

Botánico
Curitiba tiene museos y memoriales de todos los tipos históricos, artísticos y temáticos Los visitantes pueden sumergirse en los más diversos asuntos como transporte, música, arte indígena, historia de Paraná, holocausto, entre otros.

Entre los museos destacados tenemos el Museo Oscar Niemeyer (MON), también conocido como Museo del Ojo. Considerado el mayor de América Latina, cuenta con expresiva arquitectura y acervo de más de 7.000 obras de artistas nacionales e internacionales.

Recientemente inaugurado, el Memorial Paranista se destaca por presentar las obras de João Turin y por retratar el movimiento que moldeó la identidad cultural del pueblo paranaense, siendo una experiencia inmersiva y única. 

El Museo Planeta Agua, con su propuesta interactiva, se enfoca en los cambios climáticos y en su importancia global.

Para complementar la experiencia cultural, Curitiba cuenta con diversos teatros, cines y galerías de arte.

Una ciudad de todos los colores y creencias.

CuritibaSuaLinda 
Diversas etnias ayudaron a construir Curitiba Las marcas de la diversidad cultural de Curitiba están grabadas en las calles, monumentos y en la herencia de los pueblos que formaron la ciudad. Estas influencias se manifiestan en la arquitectura, en la gastronomía, en el modo de ser y en el acento característico de los curitibanos.

Por toda la ciudad hay referencias a estas etnias en memoriales, plazas, parques, calles y varios otros espacios.

Una ciudad llena de sabores.

Reflejo de la confluencia de indígenas, africanos, europeos, árabes, orientales y muchas otras etnias que colonizaron la ciudad, la rica gastronomía local marca la experiencia de los turistas en Curitiba y, desde las tradicionales ferias urbanas hasta los reconocidos restaurantes y chefs, no faltan opciones para aprovechar.

La valorización de ingredientes locales, la sostenibilidad, la seguridad nutricional y las restricciones alimentarias sin dejar de seguir las tendencias contemporáneas, incluyendo la oferta de experiencias, espacios dedicados para niños y ambientes para mascotas es algo muy importante para la gastronomía curitibana que es la quinta ciudad brasileña con más establecimientos en el sector.

Memorial Paranista 
Para complementar la experiencia, armonice su comida con el tradicional refresco de jengibre, los vinos producidos en la región metropolitana y las internacionalmente aclamadas cervezas artesanales.

Una ciudad deliciosamente turística.

Aquí la hospitalidad se toma en serio. Y para dar una buena acogida a todos, hay agencias de viaje, casas de cambio y puestos de información turística en diversos puntos de la ciudad a disposición de los turistas que se complementa con una oferta hotelera, de más de 20.000 camas en diversas categorías, lo que garantiza una estadía inolvidable.

Una ciudad creativa.

Opera de Arame 
Curitiba es la Ciudad Creativa del Diseño de UNESCO, título concedido por cuenta del planeamiento urbano, de los programas dirigidos a la producción cultural y del fomento a la economía creativa.

La economía creativa relacionada al turismo mueve a más de cinco mil artesanos en Curitiba y Región Metropolitana. La ciudad cuenta con más de 30 ferias de arte y artesanía distribuidas por los barrios, entre las cuales está la Feria del Largo da Ordem, una de las mayores de Brasil.

Dos de las tiendas que enaltecen la creatividad cutitibana son Madera en las Arcadas y #CuritibaSuaLinda. La primera, comercializa piezas de diseño sostenible exclusivas, producidas con madera reaprovechada de residuos o podas y la segunda, cuenta con souvenirs que valorizan la producción de objetos autorales.

La Navidad es un espectáculo.

En los meses de noviembre y diciembre, Curitiba se transforma en la capital brasileña de la Navidad, con muchas luces, música, emoción y fantasía en una programación especial que involucra a toda la ciudad y donde, el espíritu navideño se hace presente en las calles, plazas y parques, con espectáculos, decoraciones, mercados de navidad, desfiles, además de otras atracciones para toda la familia.

Una ciudad metropolitana.

Parque Municipal Náutico
La Región Metropolitana de Curitiba, es una extensión encantadora de la capital, que se desdobla en vastos campos, en pintorescas áreas rurales y majestuosas montañas que invitan a la aventura y al descanso. La región también es conocida por sus vinícolas, productos artesanales, delicias culinarias típicas, expresiones artísticas y relatos históricos.

¡Para que usted ande, baile, pedalee, saboree, aprenda, juegue, brinde, disfrute, se sorprenda y se enamore! Dedique algunos días más para disfrutar de Curitiba y explorar sus alrededores, ya que son muchas las atracciones y novedades.

 Así es Curitiba: Un lugar especial donde usted descubrirá una ciudad nueva y diferente en cada esquina. Venga escoger la suya.

sábado, 25 de mayo de 2024

Sernatur realiza exitoso Carnaval Mayor

 Uno de los pulmones verdes más importantes de la capital recibió este sábado al Carnaval Mayor, evento que organizó Sernatur y la Municipalidad de Santiago, que entre sus variadas actividades culturales y artísticas contó con dos globos aerostáticos en que los cientos de personas pudieron subir para elevarse y admirar desde el aire el Parque O’Higgins.

En el marco de la primera jornada del Día de los Patrimonios, el Carnaval Mayor de Sernatur llevó hasta este histórico de Santiago música en vivo, obras de teatro, danzas folclóricas, shows de cocina, talleres de manualidades y deportes, actividades para niñas y niños y stands de emprendedores de todo el país, con el fin de promover el desarrollo del turismo patrimonial de Chile.

El ministro Grau dedicó unas palabras a las personas mayores, que mayoritariamente asistieron al Carnaval Mayor, respecto a la importancia de quienes viajan a través del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur.

“Primero, este programa es una oportunidad para que conozcan el país, lo recorran y aprovechen su tiempo libre. Y, en segundo lugar, es importante desde el punto de vista de la economía: ustedes fortalecen la economía, ustedes salen normalmente de vacaciones cuando la gente no suele hacerlo y mantienen el dinamismo del turismo nacional, que es una tarea muy importante”, señaló.

Por su parte, la subsecretaria Verónica Pardo resaltó que “el turismo interno fomenta la economía y el desarrollo local, nos enseña de patrimonio y cultura y permite que muchos emprendedores puedan desarrollar sus negocios. Y, además de tener este componente económico, tiene un componente cultural, vamos conociendo las maravillas de nuestro país.

Chile es reconocido en el mundo por su naturaleza, por ser un turismo sustentable y, sobre todo, por la perspectiva social”.

La instancia también sirvió para entregar información y asesoría al público sobre los programas de turismo interno de Sernatur, Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar, que en su conjunto permiten acceder a experiencias turísticas de calidad a través de paquetes turísticos subsidiados por el Estado entre un 25 y un 75 por ciento del total del viaje.

Al respecto, el director de Sernatur, Cristóbal Benítez, expresó que “nuestros programas tienen un sentido, hablamos de un turismo con valor, con estándares de calidad, con buenas experiencias para que los distintos segmentos de la población disfruten y descansen.

Acá en el Carnaval Mayor, las personas pueden encontrar los stands para conocer las novedades que tenemos para ustedes”.

La actividad estuvo encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el gobernador de la RM, Claudio Orrego; el director nacional de Sernatur y la alcaldesa de la Municipalidad de Santiago, Irací Hassler, entre otras autoridades. 

Se realizará la 6° versión del Festival de la Cosecha de Puerto Guadal

Talleres de elaboración de prietas, cocina de casquería o achuras (interiores), helados artesanales con productos locales y recolección de m...