El
espacio, que rinde tributo a la Patagonia, comenzó a ser utilizado para el
desembarque de vuelos, como parte del plan de acción, con medidas de mitigación
ante un programa de obras por $32 mil millones que implementará durante el año
la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas para mejorar las
condiciones de la plataformas y calles de rodaje para aeronaves.
Considera, por supuesto, lo necesario para los vuelos y también comercio, alimentación y juegos infantiles.
Además, nuestra Dirección de Aeropuertos está ejecutando un
conjunto de obras relacionadas con la circulación de aviones, y la ampliación y
reforzamiento de las pistas de rodaje”.
Añadió que los trabajos dan continuidad a las obras, que seguirán su desarrollo hasta 2025. “Van a permitir disponer de un terminal completamente remodelado y con nuevas áreas para acoger hasta un máximo de 20 millones de pasajeros en un mediano plazo".
Entre
las obras, se recambiará las carpetas de rodado de la plataforma ponente, lo
dejará sin operar tres puentes de embarque del edificio T2-C entre abril y
julio, y otros tres del edificio T2-E, entre julio y septiembre.
El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, explico que esas operaciones serán atendidas en el edificio T2-F.
“Contamos con la capacidad para habilitar nuevos espacios de desembarque en una primera etapa y de embarque, más adelante, cuando la demanda de las vacaciones de inverno o Fiestas Patrias lo hagan necesario”.Añadió
que el edificio T2-F sigue los principios de toda la infraestructura del
Terminal 2: cuenta con un diseño que permite iluminar diversas áreas con luz
natural, lo que genera un consiguiente ahorro energético.
Al
plan de obras también se sumarán mejoras que ejecuta la DGAC en la red de
surtidores de combustibles frente al Terminal Nacional.
“Los trabajos consisten en la construcción de dos nuevas calles de rodaje asociadas a la Pista Derecha o 17R, para hacer más eficiente el movimiento de aeronaves en la pista derecha Reposición de algunos pavimentos de hormigones, y mejoramiento de las calles de servicio y de la red hidrante de combustible” concluyó Juan Luis Rodríguez, Jefe de Aeropuerto Arturo Merino Benítez-DGAC.
Además de la habilitación del edificio T2-F, el MOP y Nuevo Pudahuel trabajan en la apertura del edificio T1-A, que sumará ocho nuevas puertas de embarque, al Terminal Nacional. El objetivo es que esté operativo antes de las Fiestas Patrias, para enfrentar el incremento de pasajeros que se prevén por los cinco días de festividad que habrá en las celebraciones de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario