La
iniciativa tiene como objetivo recuperar los flujos de turistas internacionales
e impulsar la demanda turística interna, fortaleciendo la resiliencia del
sector y su fuerza de trabajo, aumentando el gasto promedio por viajero y la
gestión sustentable de destinos.
Este
trabajo, se proyecta enmarcado en la pertinencia que cada territorio define
para su desarrollo, en función de sus propias miradas y aspiraciones de
desarrollo económico y social.
El
ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que “este es un paso fundamental que
requiere una coordinación interministerial, de forma tal que, cada uno de los
ministerios cuando va diseñando sus distintas políticas, tenga la perspectiva
de turismo en el centro de esas decisiones.
Esto
es relevante en lo que ocurre en los territorios, en materia de
infraestructura, la coordinación que pueda haber entre la perspectiva
ecológica, la educación y cómo eso puede ser un atractivo turístico.
También
es relevante en la relación que existe entre cultura y turismo. Todo esto da
cuenta de cómo el turismo debe ser parte de diversas conversaciones y eso
requiere una articulación interministerial".
La
subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, señaló que “este es un gran
avance para el país y, principalmente, para todos quienes trabajan en el rubro
turístico. Queremos que Chile sea un referente a nivel mundial en turismo
sustentable y que el sector, se consolide como una
actividad
económica estratégica para nuestro país.
El
respaldo de todos los ministros del Comité es fundamental para continuar el
trabajo en esta materia, que también nos permite plasmar las propuestas
recogidas a lo largo de todo el país y de manera participativa”.
El
Plan Nacional de Turismo Sostenible 2024-2026 corresponde a la fase de
dinamización de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible y se estructura en
tres focos: el turismo como actividad estratégica, la dinamización del entorno
laboral y empresarial y las condiciones habilitantes para el turismo. Además,
considera nueve líneas de acción y más de 50 iniciativas.
Por
su parte, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, valoró las
aprobaciones y destacó que “son muy importantes por los espacios de
articulación y la buena disposición de todos los ministerios para ir trabajando
con una mirada turística en cada uno de ellos.
Como
desafío adicional, aparece la necesidad de cómo incorporamos en la promoción
turística toda la oferta cultural, patrimonial, medioambiental que levanten los
ministerios, sobre todo para el mercado nacional. Desde Sernatur y nuestro
sitio Chile es Tuyo, estamos trabajando específicamente para esto, sobre todo
en la construcción del nuevo plan de marketing nacional”.
Plan de Acción Sustentabilidad Turística 2024-2026
El
Comité de ministros para el Turismo también conoció y aprobó el Plan de Acción
de Sustentabilidad Turística, iniciativa que propone impulsar el desarrollo
sostenible del turismo en los territorios y actores de manera coordinada,
disminuyendo brechas para abordar los principales impactos del sector turismo.
La
construcción de este plan se realizó mediante un trabajo conjunto entre actores
relevantes para el turismo y para la sustentabilidad nacional, tanto del sector
público como del privado, bajo el liderazgo de la Subsecretaría de Turismo. El
objetivo de esto fue elaborar un plan consensuado entre las partes expertas,
quienes finalmente serán los responsables de la implementación de este.
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
En
el encuentro, la Subsecretaría de Turismo expuso los antecedentes de la
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible al 2035, documento que se construyó
luego de que el Comité de ministros aprobara su realización en agosto de 2022.
La
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible —que se enmarca en el programa de
gobierno del presidente Gabriel Boric Font— será la hoja de ruta del sector
para los próximos 10 años.
En su etapa de construcción, participaron cerca de 2.300 personas en las 16 regiones del país y contempló fases de dinamización, consolidación y aceleración. La estrategia se lanzará próximamente, donde se darán a conocer los detalles del trabajo que se realizó de forma descentralizada y participativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario