En total, serán 262.728 pasajeros, de ellos 132 mil viajarán en vuelos internacionales y 130 mil lo harán dentro de Chile, lo que marca un cambio de tendencia respecto a las predilecciones de vuelo observadas durante el verano.
Para enfrentar este
incremento del tráfico aéreo, el Ministerio de Obras Públicas, la (MOP), la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Nuevo Pudahuel lanzaron un plan
de acción que busca agilizar los procesos aeroportuarios para asegurar una buena
experiencia de viaje a quienes viajen entre el próximo jueves 28 y domingo 31
de marzo.
El plan incorpora la
habilitación anticipada de un acceso expreso por el poniente a la zona de
retiro de equipajes del Terminal Nacional, una obra que forma parte de su
proceso de remodelación. Asimismo, se habilitarán dos puertas dobles (17 y 18)
que podrán recibir dos aviones de gran tamaño o cuatro de tamaño medio, lo que
ampliará la capacidad del edificio.
La ministra de Obras
Públicas, Jessica López, destacó que “es una muy buena noticia para nuestra
economía y el turismo constatar la recuperación de la actividad aeroportuaria,
algo que se manifestó en el verano con un incremento de un 21% en el total de pasajeros
en relación al año pasado y que se mantendrá en Semana Santa con más de 260 mil
personas viajando dentro y fuera del país”.
Por su parte, Nuevo
Pudahuel, a cargo de la operación del Aeropuerto de Santiago, anunció que se
reforzarán las recomendaciones para que los pasajeros viajen informados y con
el tiempo suficiente para completar sus procesos y concurrir puntualmente a las
puertas de embarque.
“Aconsejamos a quienes
viajan, llegar con dos a tres horas de antelación a los vuelos nacionales y con
tres a cuatro en los internacionales para cumplir los procesos de control
migratorio y de seguridad con el tiempo suficiente.
Asimismo, es importante
verificar los documentos que se exigen para viajar con niños y en caso de
hacerlo con mascotas, es necesario revisar las certificaciones que se exigen
tanto en Chile como en los países de destino”, explicó Manuel Valencia, subgerente
de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel.
Añadió que se recomienda a los pasajeros concurrir con su check-in realizado o que utilicen los 146 tótemes para realizarlo en forma automática en ambos terminales. Asimismo, estarán disponibles otros 64 counters para realizar en forma automática la entrega de equipajes.
En tanto, el jefe del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la DGAC, Juan Luis Rodríguez enfatizó que siempre es necesario revisar los elementos que se pueden llevar y aquellos que no están permitido transportar.“En la página web de la DGAC, está publicado el listado de artículos prohibidos que no pueden ser llevados en el equipaje de mano, los que serán revisados al pasar por los Puestos de Control AVSEC de la DGAC”, señaló.
Según las proyecciones informadas por las aerolíneas, los 132.513 pasajeros que viajarán al extranjero han optado principalmente por Buenos Aires (21.645), Lima (18.006), Sao Paulo (14.001), Bogotá (9.122) y Río de Janeiro (8.320).
En vuelos nacionales, los destinos predilectos de los 130.215 pasajeros que volarán dentro de Chile son Calama (16.793), Antofagasta 816.753), Puerto Montt (15.478), Concepción (14.081) e Iquique (11.564).
No hay comentarios:
Publicar un comentario