![]() |
Morro das Pedras_Florianópolis (c) Cassiano Psomas |
La alegría, la ropa blanca, saltar siete olas en el mar como promesa de buena suerte y la esperanza de un año mejor son, sin embargo, factores comunes para despedir el año que termina.
Quienes elijan pasar el 31 de
diciembre con las más de 200 mil personas que se concentran en las calles de la
ciudad a esperar la llegada de 2024 serán testigos de un “Reveillon” de lo más
original. A mediados de este año, el gobierno de la ciudad decidió que
prohibiría el show de fuegos artificiales por los problemas que el ruido crea
para las personas con hipersensibilidad auditiva y las mascotas.
"Para el amanecer del primer
día de 2024, prepárese para secarse los ojos. Floripa promete mucha
emoción", anunció el intendente de la ciudad, Topázio Neto, a través de
las redes sociales. Según las autoridades, el festejo incluirá shows musicales
(Alexandre Pires y el dúo country Marcos e Belutti), un "show
acuático" en la Bahía Norte, la actuación de una bailarina sobre un piano
suspendido en el aire y la presentación de drones iluminados en sustitución de
los fuegos artificiales en la Bahía Norte y en la Bahía continental, a los
costados del puente Hercílio Luz.
El año pasado, las autoridades de
Florianópolis organizaron un espectáculo pirotécnico de 15 minutos, lanzando
los fuegos artificiales en balsas ubicadas en la Bahía Norte, pero el show
generó quejas por el ruido.
![]() |
Florianópolis_ (c) Christian-Von Koenig |
En Florianópolis, como en todas las
ciudades de Brasil, se puede participar de las fiestas de Fin de Año masivas y
gratuitas u optar por las privadas en los beach clubs de Playa dos
Ingleses, Playa Brava, Jurerê, Mole, Santo Antônio de Lisboa, Joaquina o
Cacupé, entre otras, con la comodidad de tener resuelto el show, cena y
bebidas, con precios a partir de 60 dólares por persona.
Calmas y rodeadas de una naturaleza
exuberante, las playas de Santa Catarina son uno de sus principales atractivos.
Quienes prefieren una inmersión en la naturaleza pueden optar por alejarse de
las más céntricas e irse hasta Governador Celso Ramos, una pequeña ciudad a 50
km de Florianópolis, con poco más de 14.000 habitantes y unas 40 playas para
elegir, todas con aguas cristalinas, arena esponjosa y olas perfectas para
practicar surf, así como también buena infraestructura.
Bombinhas, conocida como la "Capital
Nacional del Buceo" debido a sus aguas cristalinas y tranquilas, es ideal
para quienes buscan paz y tranquilidad en medio de la naturaleza. Asimismo, se
encuentran las tradicionales playas Jurerê, Joaquina, Campeche, Mole, Praia
Brava, Canasvieiras y Playa de los Ingleses.
Entre 2021 y este año, las icónicas playas
catarinenses de Camboriú, Canasvieiras, Ingleses y Jureré atravesaron procesos
de ampliación de su franjas de arena. Se trata de obras de dragado y relleno
para combatir la tendencia de la marea a acercarse cada vez más a la costanera,
reduciendo el espacio de arena para disfrute de los visitantes.
Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Santa Catarina (también las hay a Rio de Janeiro, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo).
Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales
en enero de 2024. En los diez primeros meses del año, unos 311 mil
chilenos viajaron a Brasil, y la previsión es que esa cantidad aumente en la
temporada estival 2023-2024.
![]() |
Florianópolis (c) Martinque_Pexels |
El acceso por auto a la capital de Santa
Catarina es tradicional desde los países vecinos, entre ellos Chile. Por avión,
el aeropuerto de Florianópolis (Hercílio Luz) es el destino de llegada más
popular, situado al sur de la isla y a 18 km del centro de la capital.
Para quienes se dirigen al área de Camboriú y Bombinhas, el aeropuerto mejor ubicado es el de Navegantes, a 127 km de Florianópolis. Aunque el transporte público en la región es funcional, un auto propio o alquilado ofrece más libertad de movimientos para recorrer varias atracciones en el día; en la temporada alta, conviene salir temprano porque el tránsito es muy intenso en los accesos a las playas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario