Un regreso #ACelebrarBien con todos
nuestros ídolos musicales en estas Fondas Parque O’Higgins 2023 es la propuesta
de este primer adelanto de artistas nacionales, que desde el folclore hasta los
ritmos urbanos, recorriendo diversos estilos y resonando en distintas
generaciones, se reunirán en la principal conmemoración de fiestas patrias del
área metropolitana, celebración que en esta oportunidad se extenderá por cinco
días consecutivos.
El que busca, encuentra: en tres
escenarios, rodeados por un circuito de fondas típicas, puestos de comidas,
ferias artesanales y juegos criollos, la música en vivo envolverá completamente
a las Fondas y sus visitantes con una propuesta que cautivará por su rescate
patrimonial y la inclusión de los estilos que hoy dominan los oídos jóvenes.
“Hemos
diseñado un evento para toda la familia que se traduce en una primera
programación de bandas y artistas para todos los gustos, un cruce de
generaciones y estilos.
Estamos bien contentos de esta primera
patita porque, además, dicen que no hay primera sin segunda ni segunda sin tercera
“indica Giorgio Varas, director de ARTEMEDIOS, entidad encargada de la
producción de las fondas que ha destacado por el alto nivel de producción y
seguridad, dejando entrever que habrá más novedades y anuncios para el
tradicional recinto verde del centro de Santiago.
En ese tono, los primeros confirmados para invitar al baile, el canto y el ondular del pañuelo durante los cinco días de celebración son exponentes de trayectoria como Los Jaivas, quienes celebran seis décadas de sólida carrera en la fiesta popular; Pettinellis, la segunda agrupación histórica de Álvaro Henríquez, en su vuelta a los grandes escenarios; Los Viking’s 5, quienes regresarán por segundo año consecutivo para hacer bailar al respetable con himnos como “Boquita de Caramelo” y “De Coquimbo Soy”.
Por otro lado, Sol y Lluvia se
instalará en la programación con su poderoso repertorio para pensar y corear,
al igual que el mítico Joe Vasconcellos, con toda su buena vibra y
música latinoamericana.
La cueca y la cumbia, dos instituciones de
la tradición sonora chilena, tendrán un lugar destacado en la parrilla de shows
de las fondas 2023 con bandas emblemáticas del género: Hechizo y Garras
de Amor, en los ritmos tropicales, y Daniel Muñoz y Los
Marujos en la fiereza del baile nacional. En el folclor, particularmente,
las voces femeninas se tomarán el cartel con la presencia de la cueca brava
de Las Capitalinas; las canciones feministas de Las Pecadoras; la voz
de la compositora e intérprete del canto popular y de raíz
folclórica Antonia Parra; y el talento de la artista, payadora
y ganadora del Premio Pulsar 2023, La Chinganera, además de la
primera agrupación de mujeres del movimiento de revaloración de la cueca urbana
en Chile iniciado a fines de los años '90: Las Torcazas.
Arrasando en las preferencias juveniles,
las contagiosas cadencias de Marcianeke y el trepidante pop de Princesa
Alba estarán presentes en el recinto de Rondizzoni y entre las novedades
de este año, que incluyen a la potente rapera mapuche MC Millaray, cuya
propuesta artística sumergirá a los presentes en los temas que preocupan a las
nuevas generaciones.
A este enjundioso listado se unirán el
cantante, compositor y ex miembro fundador de Juana Fe, Juan Ayala; el
músico, poeta y reciente ganador del Premio Presidente de la República, Mauricio
Redolés; la original propuesta de Pascuala Ilabaca y Fauna, quien llega
con adelantos de su próximo disco: “Porteña”; todo el carnaval del ensamble
artístico de mujeres La Inquieta; el fenómeno musical infantil y
televisivo, Caleuchístico; y la propuesta influenciada por la poesía,
el reggaetón y los sonidos criollos del dúo formado por los hermanos Pascal y
Martín Torres: Metalengua.
Se espera el pronto anuncio de un ulterior homenaje a grandes figuras de la música chilena como fue el caso en la edición pasada de Fondas Parque O’Higgins que brindó un tributo a Cecilia La incomparable y al legendario Roberto Parra de la mano de artistas como Mariel Mariel, Ema Pinto, Nata Ramírez, Catalina Rojas y La Nueva Imperial.
Las entradas en preventa ya se pueden
adquirir a través del sitio fondasantiago.cl a un valor de $5.000, hasta el 31 de
julio y agotar stock, mientras que niñas y niños de hasta 8 años podrán entrar
gratis. Adultos mayores tendrán un descuento del 50% en preventa o en cualquier
fecha de compra.
La venta de entradas y todos los detalles de programación ya están disponibles en www.fondasantiago.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario