![]() |
Praiado Jabaquara_Ilhabela_SP -Embratur |
El
presidente de Embratur, Marcelo Freixo,
fue recibido la
semana pasada en las oficinas de Decolar en San Pablo por su CEO, el argentino
Damián Scokin. Brasil es fundamental para Decolar porque representa el 50% de
las ventas de toda la plataforma, y la mayoría de los turistas que acceden
para comprar pasajes o paquetes turísticos para visitar destinos brasileños
provienen de Chile (29%), Argentina (16%) y Colombia (15%). De cada 100 tickets
aéreos comprados en otros países latinoamericanos que tienen a Brasil como
destino, 20 se adquieren a través de Decolar.
Según
Scokin, la principal demanda es por destinos brasileños de sol y playa, pero
hay potencial para mejorar el rendimiento mediante la promoción de experiencias
aún poco conocidas como el ecoturismo, el enoturismo y la gastronomía.
"Atraer más turistas de América Latina a Brasil es una prioridad para
Embratur. Producir información cualificada para orientar nuestras campañas es
esencial. Vamos a hacer esta asociación con Decolar para entender lo que buscan
nuestros vecinos y promover nuestros destinos, para que sean más competitivos
", anunció Freixo.
América del Sur es un mercado prioritario para Brasil,
porque desde los vecinos llegan casi la mitad de los turistas internacionales
que visitan el país cada año. Con esa premisa, Embratur también comenzó
negociaciones con el Gobierno del estado San Pablo -el más rico y poblado del
país- para promover los atractivos de su litoral entre los países cercanos y
con buen nivel de frecuencias aéreas. La idea es dar un espaldarazo al sector,
en una región que en febrero se vio afectada por lluvias récord que causaron
pérdidas humanas y materiales.
Algunos
de los destinos más visitados y hermosos de la costa norte de San Pablo son
Guarujá, São Sebastião, Ilhabela, Ubatuba y Caraguatatuba.
![]() |
Marcelo Freixo (Embratur) y Damian Scokin (Decolar) |
"Quien
busca naturaleza y mira hacia Brasil piensa inmediatamente en la Amazonia, y si
bien incentivamos el turismo en todo el país, para alguien que viene de
Argentina o Uruguay, es mucho más rápido y barato venir al litoral
paulista", afirma.
Una de las estrategias estudiadas por la agencia es promover rondas de negocios con operadores turísticos brasileños y extranjeros para negociar paquetes a precios atractivos. También se analizan formas de comunicación directa con potenciales turistas, como impulsar publicaciones en redes sociales dirigidas a públicos específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario