Uno
de los panoramas más llamativos para este verano es recorrer Chile en familia,
y sin duda, visitar parques nacionales y áreas silvestres protegidas, ya sea
públicas o privadas, es de los panoramas favoritos para algunos.
La
profesional del Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica
Metropolitana (UTEM), Sylvana Gálvez Herrera, indica que “es importante cuidar
las áreas silvestres protegidas, para conservar la biodiversidad biológica y
cultural, así velar a largo plazo por la preservación y restauración de los espacios
naturales”.
Si
vas a caminar o pasear, ten en cuenta los siguientes consejos:
Planifica
tu ruta, monitoreando con anticipación las condiciones climáticas, de
hidratación y alimentación; revisa mapas y guías del lugar. Caminatas de más de
un día comunícalas al guardaparques.
Disfruta
de la naturaleza y del arte rupestre, sin intervenir en ellos.
Guarda
los alimentos en envases herméticos y llévate tu basura para no dejar rastro en
las áreas visitadas.
Camina solo por senderos autorizados, respeta la señalización.
Evita
recoger flora, frutos silvestres y molestar o dar de comer a animales.
No
intervengas nidos, madrigueras o guaridas de animales.
Preocúpate
de contar con el equipo adecuado, esto por su seguridad.
Si
vas a acampar, sigue estas recomendaciones:
Revisa
las instrucciones que entrega el Guardaparque, él es la máxima autoridad.
Acampa
solo en lugares habilitados y usa carpas en buen estado.
Evita
el uso de detergentes o utiliza productos biodegradables, no contamines el agua
con desechos humanos y químicos.
Lee
y respeta los protocolos y buenas prácticas sanitarias de camping, playas,
termas, alojamiento, turismo rural, etc.
Evita escuchar radio a alto volumen.
Se respetuoso y amable con los demás.
La
pesca recreativa solo está permitida con licencia de pesca chilena al día.
No ingreses a las Áreas Silvestres Protegidas con mascotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario