miércoles, 3 de agosto de 2022

Celebra el Día del Vino 2022 en Providencia

 

Providencia inaugurará las celebraciones del Día Nacional del Vino este 20 y 21 de agosto, en una gran fiesta en Av. Andrés Bello, entre Pedro de Valdivia y Suecia. La actividad contará con 50 stands de viñas de todas las regiones vitivinícolas, 30 stands de emprendimiento local, gastronomía, música en vivo, arte y expositores de Indap. 

El evento, que tiene por objetivo promover la cultura del vino y el consumo responsable, es organizado por La Mesa del Vino, integrada por la Asociación de Sommeliers, la Asociación de Enólogos, Achiga, Enoturismo Chile, Movi, las Rutas del vino del Valle del Maule, Valle de Curicó, Valle de Colchagua, Valle de Cachapoal y Valle de Casablanca, y Vinos de Chile, junto a la Ilustre Municipalidad de Providencia. 

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, manifestó que “el éxito del Vendimia Fest en abril que tuvo a más de 45 mil asistentes nos llenó de entusiasmo, por lo que como municipio estamos felices de realizar esta actividad cultural y gastronómica en un estratégico sector de la comuna, integrando a más personas que podrán disfrutar de la oferta del comercio local. La actividad se desarrollará en un ambiente seguro, en el que tomaremos todas las medidas sanitarias correspondientes”. 

Por su parte, la directora comercial de Vinos de Chile, Angélica Valenzuela, aseguró que “esta celebración busca instalar el Día del Vino en la agenda cultural del país, activando a nivel nacional las viñas, las rutas de los vinos, los restaurantes y el comercio local, e invitamos a todas las personas a ser parte de esta fiesta, para que el vino chileno se convierta en un orgullo nacional y estar emplazados en esta zona de Providencia permitirá disfrutar de sus áreas verdes y del río Mapocho como telón de fondo”. 

El evento además contará con puntos limpios y de reciclaje, medición de huella de carbono e intervenciones enfocadas al cuidado del medio ambiente. 

El Día del Vino 2022 es una actividad de acceso liberado y los asistentes que deseen degustar podrán comprar sus copas en www.diadelvino.cl con un valor de preventa a $12.000 y en el mismo lugar a $15.000, lo que incluye 3 degustaciones en los stands.

Además, se venderán tickets de degustación adicional para poder disfrutar de esta celebración del vino chileno. La cita se extenderá el sábado 20 de 12.00 a 21.00 horas, y el domingo 21 de 12:00 a 20:00 horas.

El 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia le escribió al Rey Carlos V de España pidiendo “vides y vinos para evangelizar Chile”, abriendo las puertas a una tradición futura que se convertiría en una de las actividades comerciales y económicas más importantes del país.

Luego de esta carta dirigida al Rey, se estima que llegaron las primeras parras a la Capitanía General de Chile. Hoy, casi 500 años después, el vino se ha transformado en un sector de tradición e importancia histórica, que es parte de la cultura nacional, que ofrece miles de puestos de trabajos en el país y es el mayor embajador de Chile en el exterior.

Por estas razones, gracias al impulso de Vinos de Chile y los diversos actores de la Mesa del Vino, las autoridades nacionales decidieron oficializar la celebración del 04 de septiembre como el Día del Vino, a través de una ley en el año 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Restaurantes imprescindibles en Anguilla para comer como un local

  En el corazón del Caribe se encuentra  Anguilla,  un destino que combina playas paradisíacas con una rica escena gastronómica. Para aquell...