Con el objetivo de evidenciar la alta calidad
enológica del Carmenère en Chile y darlo a conocer a consumidores y
especialistas nacionales y extranjeros, este año se realizará la séptima
versión de “Carmenère Al Mundo” en el Valle del Cachapoal.
De esta manera la ANIAE (Asociación Nacional de
Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) contribuye a la expansión de la cultura
del vino y convierte a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.
El Concurso cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la
Viña y el Vino (OIV).
El Concurso se realiza desde el 2006, cada dos años, y
luego de no poder realizarlo en 2020 debido a la pandemia, este año regresa en
su séptima versión.
Esta edición contará con un equipo de 30 jurados,
tanto chilenos como extranjeros, compuesto principalmente por enólogos; quienes
a través de 2 sesiones de catas técnicas y a ciegas, entregarán medallas de
plata, oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y
el Gran Trofeo al mejor vino del concurso.
Las jornadas de evaluación sensorial se realizarán los
días 12 y 13 de octubre en el Hotel Mar Andino.
Este año, “Carmenère Al Mundo” será presidido por el
Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al
Mérito Vitivinícola 2004 y profesional mundialmente reconocido en el medio.
El Concurso contará con 4 categorías para participar:
“Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base
Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con
Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère) y Vinos de
“Pequeños Productores” (con una producción total menor a 30.000 botellas entre
sus diferentes vinos).
En sus últimas ediciones han participado viñas de todo
el país, representando así a más del 80% de los valles y zonas vitivinícolas,
con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad.
Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIAE,
busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno,
usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico
del medio vitivinícola de Chile.
Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos
valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule
(2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó
(2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 será nuevamente en el Valle del
Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona
central en los últimos años.
“El Carmenère nos permitió reconocer a una variedad
muy bien adaptada al Valle Central de Chile, entregando vinos únicos y de gran
carácter.
El Concurso “Carmenère Al Mundo”, ha sido una
plataforma para la proyección internacional de la cepa Carmenère", destaca
Álvaro Espinoza, presidente del concurso.
Por su parte, Manuela Astaburuaga, presidente de la
ANIAE, afirma que “este Concurso es uno de los hitos más importantes de nuestra
Asociación, dado que además de mostrar al mundo la calidad de nuestros vinos,
también visibiliza la calidad profesional del rubro enológico nacional,
marcando una importante diferencia en términos técnicos con otros eventos de
similares características".
Es importante destacar que desde el redescubrimiento del Carmenère en 1994, la identidad de esta cepa se ha ido consolidando como la variedad emblemática de Chile, sin restar protagonismo al resto de variedades, sino que llamando la atención del mundo sobre algo muy propio de nuestro país.
De esta forma, con el Concurso “Carmenère Al Mundo”,
se ha contribuido notablemente a mostrar este producto diferenciador de la
vitivinicultura nacional.
Las inscripciones se abren el 6 de agosto directamente en www.carmenerealmundo.cl/inscripcion. Los resultados del Concurso se darán a conocer el día 14 de octubre en un evento de premiación en el mismo Valle de Cachapoal. Conoce todas sus novedades en su sitio web www.carmenerealmundo.cl y en sus redes sociales, Facebook Carmenère al Mundo o Instagram @carmenerealmundo #Carmenerealmundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario