![]() |
Cazuela de chancho con chuchoca |
Según la Rae, “Cazuela” corresponde a una vasija,
por lo común redonda y de barro, más ancha que honda, que sirve para guisar y
también, tiene otros usos.
Para nuestra cultura es un delicioso plato
representativo de nuestra gastronomía. Esta sopa poderosa, se habría creado en
la conquista haciendo la perfecta mixtura entre alimentos propios de nuestro
país como papas, zapallo, choclo y otros que fueron traídos por los españoles,
como el trigo y especias.
La cazuela es bastante diferente en el
norte en el centro, en el sur y en nuestra Patagonia. Las más conocidas son las
de vacuno o ave, pero existe una gran variedad dependiendo de nuestra zona
geográfica: cerdo, cordero, llama, mariscos, albóndigas, etc.
Generalmente, es elaborada con lo que nos
entrega la tierra según la zona, por ejemplo: es famosa en Ovalle la “cazuela
de salón”, un antiguo plato campesino, a base de trigo majado y charqui de
cabra. En el centro encontramos las tradicionales, de vacuno, ave, pavo, cerdo
y hacia la Costa, encontramos las cazuelas de cochayuyo, o mariscos, sobre todo
muy típica de Chiloé. En el sur son tradicionales, además, las de gallina,
cordero con ulte, caiquén y en Aysén la cazuela de pava con locro de trigo, entre
muchas otras preparaciones más.
Los ingredientes pueden variar según
gustos, pero la riqueza de este plato es justamente que cada uno tiene en su
memoria emotiva el sabor de la cazuela preparada por las manos cariñosas de
nuestras familias que se traspasan de generación en generación, venerando las
tradiciones y patrimonio culinario chileno.
Cazuela de vacuno
Preparación:
Calentar una olla honda, incorporar el
aceite y disponer la carne cortada en 4 trozos. por todos sus lados. Incorporar
cebolla, pimientos, zanahorias, condimentos, ajo hasta formar un sofrito por
aproximadamente por 5 minutos.
Luego, incorporar al menos 2,5 litros de
agua y hervir por 30 a 40 minutos a fuego bajo.
Agregar las papas peladas, enteras o en
cuartos, zapallo, el choclo, porotos verdes, el arroz y cocinar 20 minutos más.
Una vez esté listo, servir ¡A disfrutar de
inmediato!
Consejos de la chef: Puedes pedirle al carnicero
agregar un corte de hueso carnudo para tener un caldo sabroso y con más
colágeno, que es beneficioso para tus articulaciones, piel y uñas, además es
más barato que otros cortes de vacuno.
![]() |
Cazuela de cochayuyo |
Al servir se puede agregar perejil picado, cilantro, ají en pasta.
Cazuela de chancho con chuchoca
Ingredientes para 4 porciones: 800 grs.
pulpa de cerdo; 3 cucharadas soperas de aceite; 1 cucharadita de sal/pimienta; 1
cebolla en cubitos; 2 dientes de ajo en cubitos; 1 zanahoria en bastones; 4
cortes de zapallo; 1 rama de apio; 4 papas grandes; 1 cucharadita de ají de
color; 1 pizca de orégano; ½ Pimiento rojo en juliana; ½ taza de chuchoca.
Preparación:
La preparación es muy similar a la cazuela
de vacuno. Comenzamos calentando una olla honda, incorporamos el aceite junto a
la carne de cerdo cortada en 4 trozos y doramos por todos sus lados. Luego, se
incorpora la cebolla, pimientos, zanahorias, condimentos, ajo hasta formar un
sofrito por aproximadamente por 5 minutos.
Incorporar al menos 2, 5 litros de agua y
hervir por 30 a 40 minutos a fuego bajo.
Agregar las papas peladas enteras o en
cuartos, zapallo y cocinamos por 20 minutos más.
Incorporar la chuchoca en forma de lluvia,
revolviendo constantemente y cocinar por 5 a 10 minutos.
Consejos de la chef: Al igual que las
otras cazuelas pueden variar los ingredientes según sus gustos y tradiciones.
También se puede hacer con otro corte de cerdo como costillar. Si no consiguen chuchoca,
un excelente reemplazo es la sémola.
La chuchoca al ser de maíz no contiene gluten, es rica en fibra y baja el colesterol.
Cazuela de cochayuyo (vegano sin gluten)
Ingredientes para 4 porciones: 300 grs. de
cochayuyo; 3 cucharadas soperas de aceite; 1 cucharadita sal/pimienta; 1 cebolla
en cubitos; 2 dientes de ajo en cubitos; Pimiento, a gusto; 4 cortes de zapallo;
Zanahoria rallada; 4 papas grandes; 1 cucharadita de ají de color; 1 pizca de orégano;
Perejil, cilantro; Choclo desgranado.
![]() |
Cazuela de vacuno |
Hay que considerar que, para esta receta, es importante que el cochayuyo sea remojado por al menos 12 horas (puede ser la noche anterior) y verter en una fuente con 2litros de agua y unas cucharadas de vinagre.
Al momento de la preparación, filtrar y cortar en trocitos de 4 cm
aproximadamente.
Calentar la olla honda, incorporar el
aceite, la cebolla, pimientos, zanahorias, condimentos, ajo hasta formar un
sofrito. Luego, agregar al menos 2,5 litros de agua y hervir por 30 a 40
minutos a fuego bajo.
Agregar las papas peladas enteras o en
cuartos, el zapallo, choclo desgranado y el arroz. Cocinar por unos 15 a 20 minutos
más.
Consejos de la chef:
El cochayuyo tiene muchísima fibra dietética, sodio, yodo, sales minerales, omega 3, antioxidantes, además de vitaminas. Es un excelente alimento para incorporar a nuestra dieta. Esta preparación también se puede hacer con otro tipo de algas como el ulte o luche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario