jueves, 16 de junio de 2022

La carne: una de las proteínas favoritas de los chilenos.

 No hay duda alguna que los chilenos consumen en gran cantidad carne de bovinos, en promedio 22,4 kilos por persona en un año; donde la entraña, punta picana, sobrecostilla, lomo liso, lomo vetado, lideran en la parrilla, aunque no podemos dejar atrás la punta picana, o choclillo si hablamos de un menú a la cacerola.

Cortes que llegan a la mesa de miles de chilenos y que tras de ellos trabaja arduamente la Corporación de la Carne, es una entidad privada, sin fines de lucro, que agrupa a todos los segmentos involucrados en la producción ganadera, los aspectos de intermediación, la industria, la academia, centros de investigación, universidades y estamentos de educación técnico profesional.

“Todos observamos la vida desde el rol que desempeñamos. Eso nos hace perder la vista de aquellos espacios que resultan cruciales para crecer con armonía. 

El trabajo conjunto permite ampliar la perspectiva hacia un entorno mayor, que llega desde el campo hasta el consumidor en la ciudad.  De esa manera los desafíos de carácter técnico son remitidos a nuestros socios del área científica, sin perder de vista que toda innovación debe apuntar a la sostenibilidad ambiental, el bienestar animal, pero generando oportunidades de desarrollo económico para todos”, señala al respecto Sergio Willer Daniel, presidente de la Corporación de la Carne.

Haciendo el hincapié en que, como Corporación, “aportamos al desarrollo del país, con la modernización de modelos productivos que permitan otorgar una óptima calidad de vida a los animales Muchas personas no lo creen, pero Chile tiene ventajas relevantes en la forma de producir, de nuestro campo”. 

Y es que en Chile 83% de la superficie es rural.  Más de 120.000 familias se dedican exclusivamente a la ganadería y un 75% son predios de la pequeña agricultura. Por lo tanto, los avances deben permear a todos a lo largo del país. “Es un desafío importante desde lo social, porque la ganadería está ligada a las zonas cordilleranas, al bosque nativo, a la captura de carbono

De acuerdo a los Estatutos corporativos, la  Corporación de la Carne tiene como objetivo, “propender al desarrollo pecuario del país y especialmente del sector cárnico bovino, mediante la promoción de la investigación, de procesos de innovación y transferencia científica y tecnológica, generación de proyectos y programas, perfeccionamiento de los procesos de producción, industrialización y comercialización nacional e internacional y, en general, al desarrollo social y económico del sector pecuario de la República de Chile”.

Para más información visita: https://www.corporaciondelacarne.cl/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCRyR0kNAGH79UVj45LqN1Wg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vive Puerto Natales y Torres del Paine en otoño e invierno.

Hielo Lago Grey Hace algunos años atrás, la Patagonia chilena debía bajar su cortina turística cuando terminaba el verano porque la conectiv...