viernes, 10 de diciembre de 2021

Cuatro consejos para captar atardeceres de ensueño

(c) Yerko Vuskovich.

El atardecer te ofrece el escenario perfecto para capturar los detalles que la naturaleza ofrece por sí sola. Si entre tus planes está capturar un atardecer desde la ciudad, playa o montaña, te invitamos a seguir los 4 consejos que Canon tiene para ti. 

1.- Planifica tu fotografía. Las mejores tomas generalmente provienen de una planificación, así que busca lugares que puedan ser interesantes para las puestas de sol. Te recomendamos ir en búsqueda de locaciones donde puedas fotografiar el sol hasta el horizonte y donde haya oportunidades para lograr imágenes que incluyan elementos y siluetas en primer plano.

Los atardeceres solo duran unos minutos, por lo que debes pensar en estos elementos antes de que comience. Por eso, averigua a qué hora se pone el sol, y preséntate al menos media hora antes, en especial porque antes del ocaso es cuando ocurre la verdadera magia. 

Un tip adicional: No salgas únicamente en días despejados, porque si bien estos pueden producir algunos colores maravillosos, generalmente son los días con nubes (parciales) cuando puedes hacer fotografías inolvidables.

2.- Juega con las distancias. Lo normal es usar un lente gran angular, rango de 10 y 25 mm para cámaras FF, pues te brindarán tomas panorámicas muy atractivas. Sin embargo, si deseas que el sol en sí sea una característica dominante de la fotografía, deberás acercarlo con el zoom, pues solo tiene medio grado de ancho. 

(c) Yerko Vuskovich.
Otro aspecto a tener presente es la seguridad de tus ojos, pues mirar al sol siempre es peligroso, más aún cuando lo miras a través de un teleobjetivo. 

Por ese motivo, nunca lo hagas a través del visor óptico de tu cámara. 

Utiliza en su lugar el Live View para comprobar la composición y hazlo solo en atardeceres cuando el solo pasa por el ancho máximo de la atmósfera y ha perdido su energía. Incluir nubes ayuda a atenuar aún más el efecto del sol, disminuyendo el daño a tus ojos y tu cámara.

3.- Usa la regla de los tercios. Si bien los fotógrafos no suelen seguir muchas reglas, pensamos que está en particular le hace muy bien a la fotografía de paisajes.  Básicamente, establece un criterio de orden, que te ayuda a mostrar inteligentemente los elementos claves de tu escena. 

En concreto consiste en dividir tu fotografía en tres partes iguales de manera horizontal y vertical, y colocar los objetos de interés en las intersecciones o sobre alguna de las líneas que se arman al usar este tipo de composición.

(c) Yerko Vuskovich.
4.- Usa el método de la tarjeta negra. Es normal que, en las puestas de sol, la zona aledaña al astro salga muy iluminada, mientras el primer plano se muestra muy oscuro, prácticamente negro. Esto pasa porque el rango dinámico en este tipo de fotografías es enorme. 

Si no cuentas con un filtro ND graduado, te enseñamos a solucionar este inconveniente con un simple cartón o elemento similar, tal como tu propio celular. 

El método de la tarjeta negra consiste en poner una tarjeta “negra” o algo que no deje pasar la luz frente al lente. Tapando justo desde arriba hasta la altura del horizonte, podrás exponer más tiempo la zona baja para lograr mejor la toma.

Por ejemplo, tapa la zona alta que tiene mucha luz por 20 de los 25 segundos totales de la foto, hasta obtener una exposición perfecta. Haz movimientos cortos del objeto oscuro verticalmente para que no se marque una línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se proyectan hasta 1,4 millones de viajes durante el primer fin de semana largo del año

  La Subsecretaría de Turismo, en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dieron a conocer las proyecciones de viajes totale...