sábado, 1 de febrero de 2020

Rutas y consejos para practicar senderismo en Chile


Al ser amantes de la montaña, los deportistas no pueden perderse los distintos paseos que existen en la compleja, pero apasionante geografía chilena. Además, para realizar estas actividades de senderismo, es necesario saber que implementos llevar para la montaña, para tener una excelente experiencia.

Para nadie es raro que las condiciones geográficas de Chile, son diferentes a lo largo y ancho del territorio y de hecho, en algunos casos, llega a ser hasta extrema ya sea, si se está en el norte, donde los desiertos son infinitos, o en el sur donde hay abundancia de glaciares y las temperaturas son muy bajas.

Ahora bien, si miramos hacia la montaña, existen varios paisajes que la componen, desde ríos, lagos, valles y volcanes imponentes que adornan el paisaje.  

A continuación, compartimos tres panoramas imperdibles para recorrer y hacer senderismo en Chile.

Comenzando por el norte, a 2171 kilómetro de Santiago se ubica el Parque Nacional Lauca. Este centro turístico ubicado en el altiplano posee una diversa flora y fauna que se complementan con los imponentes volcanes, Parinacota y Pomerape.

Aquí se puede realizar el Sendero Lagunas Cotacotani. Este trayecto, que tiene una alta dificultad y una duración de cinco horas, se inicia en la ruta CH-11 a la altura del kilómetro 172 y finaliza en el pueblo de Parinacota, recorriendo una distancia 10,2 kms.

En esta zona, el clima tiende a ser un poco más fresco, por lo que contar con un cortaviento sería ideal para estar cómodo en el paseo.

En Decathlon está el cortaviento de senderismo para hombres Helium Wind,  que está hecho de tejidos de microfibras para cortar el viento, además es ligero e impermeable. En cambio, en Sodimac encontramos el cortaviento Jayson unisex, que es más básico que el de Decathlon, pero también es más económico en su precio.

En la zona centro del país, a 116 kilómetros al norte de la capital, se encuentra el Parque Nacional La Campana que está rodeado por la cordillera de la Costa y que contempla dos trekking.

Uno de ellos, es el sendero Cascada La Cortadera y el segundo es el sendero Los Peumos-Portezuelo de Ocoa.

El primer trayecto, es recomendado para las personas que no tienen demasiada experiencia en este deporte, ya que el camino está bien señalizado y es de poca dificultad. El tiempo estimado en este paseo son 5 horas.

Mientras que el segundo, de misma duración, pero de mediana complejidad, tiene una distancia de 9,4 kilómetros, ida y vuelta y lo interesante de esta ruta, es que se pueden apreciar restos arqueológicos de la época de los incas.

En este tipo de actividades, es importante tener una mochila que pueda cargar todas las cosas que se llevan a este tipo de trayectos.  En ese sentido, la mochila Rasac de Klimber,  es precisa para estas ocasiones, ya que tiene una capacidad de 35 litros, tiene correas autoajustables para largas caminatas y cuenta con varios compartimentos para distribuir bien los artefactos.

Por su parte, en Decathlon está la Mochila de Hiking Montaña MH500, de 30 litros. Su principal característica, es que posee ventilación. Esto gracias a la malla tensada que permite tener la espalda aireada, además de contener bolsillos múltiples, cinturones autoajustables y de ser impermeable por la funda que porta.

Ya más en el sur, está el Parque Nacional Huerquehue, ubicado en la novena región del país y a 137 kilómetros de Temuco.

Este parque cercano a Pucón y Villarrica, es un verdadero atractivo para conocer, ya que está rodeados por lagos y bosques de araucarias, además de encontrarse en las faldas del volcán Villarrica.

Para hacer trekking en esta zona está el sendero Los Lagos. 

Aquí se puede caminar casi todo el día, debido a que el circuito dura 8 horas y tiene una longitud de 12,4 kilómetros. El sendero parte en el lago Tinquilco y sigue con los lagos Toro, Verde y Chico.

Para hacer senderismo, es clave tener unas zapatillas cómodas y adaptables a la superficie de montaña.

Por ejemplo, en Sodimac encontramos los botines de la marca Aparso, modelo Dome 3. El material de este botín, es de cuero y la planta es de caucho, haciéndolas resistente al agua. Mientras que en Decathlon están las botas de alpinismo de marca Simond, que tienen un excelente agarre y adherencia a la superficie. Además, poseen amortiguación en el talón, son impermeables y livianas al ser trasladadas. 

Con estos consejos sobre materiales de montaña, se puede tener lo necesario para hacer sendero en las tres rutas anteriormente descritas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Esta Pascua se disfruta con Paccari!

 ¡Buscar huevitos de chocolate no es la única manera de disfrutar la Pascua! Este año Paccari, mundialmente reconocido por su calidad y mode...