Puerto Montt, la puerta de la Patagonia de
nuestro país, se incorporó como localidad para recibir a los cerca de 120
participantes de Chile, América y Europa en lo que será la primera versión del
Gran Premio de la Patagonia.
Esta carrera, que recorrerá casi 140 km en
un día y cuenta con el apoyo del Municipio local, también cuenta con el
reconocimiento de la Unión Ciclista Internacional (categoría 1.2). Entre los
objetivos de esta previa, está resaltar los paisajes y cultura de la zona que
se conecta directamente con el Archipiélago.
Ambos eventos cuentan con el apoyo del
Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND) y del
Comité Olímpico de Chile (Coch) y se encuentran en el marco del convenio
firmado junto a la Subsecretaria de Turismo, para hacer de Chile un lugar de
grandes eventos turísticos y deportivos de nivel mundial.
Pablo Haeger, organizador de ambos
eventos, destacó el gran crecimiento que ha tenido este evento en sus dos
últimas versiones.
“Como organización estamos felices de contar
una vez más con el apoyo de la UCI, y ver cómo cada año la Vuelta Ciclista a
Chiloé toma más relevancia a nivel mundial. Para esta versión tuvimos el doble
de equipos internacionales interesados en participar, entre los que debimos
escoger solo a 10 para que participaran”, sostuvo el también director de ambos
eventos.
Aquiles Gómez, Vicepresidente del Coch, su
vicepresidente, , sostuvo que "para el Comité Olímpico de Chile es un
orgullo que se hagan eventos de este nivel en nuestro país. Y nos pone más
felices que sea de ciclismo, un deporte que ha pasado por momentos difíciles en
los últimos meses y que desde el Coch, estamos apoyando para que vuelva a la
normalidad lo antes posible".
Los deportistas que vienen a disputar esta
carrera son de primer nivel.
Los confirmados internacionales incluyen a Global
Cycling Holland (Holanda); 4mindproyect (Canadá); Novo Nordisk (Estados
Unidos), que reúne a deportistas con diabetes tipo 2; Canels Zerouno (México);
la Selección de Panamá; Selección Nacional de Guatemala; Movistar Team
(Ecuador); Ribeirao Preto (Brasil); SEP San Juan (Argentina) y el Team Medellín
de Colombia. Dentro de los participantes nacionales, contaremos con la
presencia de Safut, Melipulli, Papa John´s, ByB HB Medios Rauco, Tur Bus
Starken y Sembrasol Pichidegua.
Otro de los principales focos de estos
eventos, es poder dar a conocer las raíces culturales de nuestro país,
especialmente la región de Los Lagos, y Chiloé. Para eso, este año se
incorporaron dos festivales costumbristas al finalizar las etapas de las islas
de Lemuy y Curaco de Vélez.
En estas festividades los corredores, los
fanáticos del ciclismo que visiten el Archipiélago y los habitantes del sector,
podrán compartir y disfrutar de las tradiciones locales, tanto gastronómicas
como artísticas. Además, tal como se ha hecho en ediciones anteriores, el
ganador de la Vuelta será llevado al podio en una Minga Chilota, o tiradura de
casa a cargo de un grupo de bueyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario