
El jamón serrano se ha convertido en un infaltable en
los cocktails chilenos, es tal su adherencia que su consumo ahora puede ir en
platos de fondo, entregando sabores hispanos a las preparaciones más clásicas.
Si buscas sorprender a tu familia o amigos, hay ciertas
cualidades que se deben considerar a la hora de elegir un buen jamón serrano.
Es por eso que el chef Jorge Quiroga, Vocero del
Consorcio del Jamón Serrano Español y miembro de “Les Toques Blanches”, entrega
las claves para reconocer el verdadero jamón serrano español.
Por ejemplo, si el jamón se cortara directamente desde
la pata no hay que perder de vista que siempre el producto debe estar
protegido, esto se puede realizar conservando la grasa de la pata como
cobertura y ésta a su vez, protegida por un plástico, simulando un sello al
vacío.
Además, algo que nunca falla, es que tenga en su
costado grabado el símbolo del Consorcio del Jamón Serrano Español ya que esto
certifica y garantiza la procedencia y calidad del producto.
Explicó Jorge Quiroga, que “el corte debe ser
perfecto, delgado y del tamaño de la lengua, de esta manera, se facilita la
forma de comer el producto, poniéndolo justo sobre ella”.
En cuanto a los atributos, como el aroma, la textura y
el sabor, dependerá de la parte de la pata de cual se obtiene el corte. Es así como,
en las partes más cercanas al hueso estas cualidades se intensifican, mientras
que se hace más suave pero no menos rico en el sector donde se encuentra la
mayor parte carne. Respecto al aroma en particular, debe ser complejo,
proteico, sin matices de carne cruda o animal.
En tanto, Quiroga comentó que existen diferentes tipos
de jamones que se clasifican de acuerdo al tiempo de curación.
Primero está el Jamón Serrano con una curación mínima
de 7 meses; luego viene el Jamón Serrano del Consorcio, con una curación mínima
de 12 meses y finalmente, están los Jamones Gran Reserva, los que tienen una
maduración sobre los 15 meses.
Como recomendación del propio Jorge la temperatura y
olfato son dos aspectos que no se deben descuidar, ya que mejorarán la
experiencia gustativa y de reconocimiento.
En primer lugar, la temperatura del producto debe
estar entre los 16 y 21 grados, siendo el ideal 21 grados a temperatura
ambiente. Por último, en cuanto al olfato aseguró que “el aroma a rancio se
considera positivo, hasta cierto grado, esto es producto de la maduración de la
pieza”.

El consorcio llegó a Chile el año 2016 buscando
establecerse en nuestro país con unas características únicas: calidad,
selección, tradición y autenticidad, logrando dejar a la mano del consumidor el
jamón serrano original.
El CJSE garantiza un producto elaborado 100% con
materia prima española y con una curación superior a un año, gracias a su sello
de calidad, donde se selecciona a los mejores jamones para ser comercializados
en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario