El Congreso del Jamón Serrano, celebrado
en España entre el 17 y 19 de septiembre, pretende seguir expandiendo el
mercado de este típico producto y posicionarlo en los cinco continentes, además
de generar una instancia para los productores y buscar diferentes oportunidades
sobre la base de las nuevas tendencias de nutrición y gastronomía.
Por lo mismo, no es novedad que el
Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) haya puesto sus ojos en Chile como
vitrina para sus productos y potenciarlos en el mes de la hispanidad, el cual
en nuestro país se celebra durante octubre con una serie de actividades que
conmemoran el descubrimiento de América.
Según el Director de Marketing del
Consorcio de Jamón Serrano Español, Carlos Del Hoyo, el congreso fue una
oportunidad muy interesante.
“Es importante abrir el congreso a otras
aristas como el uso culinario del jamón, su consumo y su encaje en la cultura
gastronómica y social”. En este sentido, es crucial invitar a personajes ajenos
al sector del jamón, pero que sientan alguna cercanía hacia el producto.
Cifras entregadas por el CJSE indican que
las importaciones al mercado nacional crecieron más de un 40%.
Lo anterior, gatilló la llegada del Consorcio, quienes traen a nuestro país la calidad,
originalidad y sabor del jamón serrano español.
El Consorcio del Jamón Serrano Español
(CJSE) es una asociación privada e independiente que nació en 1990 y agrupa
tanto a los principales productores como exportadores de jamón serrano.
El consorcio llegó a Chile el año 2016
buscando establecerse en nuestro país con unas características únicas: calidad,
selección, tradición y autenticidad, logrando dejar a la mano del consumidor el
jamón serrano original.
El CJSE garantiza un producto elaborado
100% con materia prima española y con una curación superior a un año, gracias a
su sello de calidad, donde se selecciona a los mejores jamones para ser
comercializados en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario