
El centro que recibe 1/3 del total de
visitantes que llegan a la nieve en Chile, espera recibir cerca de 10 mil
personas las primeras semanas de apertura.
“Se
acabó la inviernitis, esa ansiedad que teníamos todos por empezar la temporada
cuanto antes. Las últimas nevadas –que dejaron cerca de 55 centímetros de
nieve– nos permiten dar inicio al invierno con excelentes condiciones”, dijo Ricardo
Margulis, gerente general de Valle Nevado.
“Durante los últimos 25 años, el 88% de
nuestras aperturas ha sido en junio y este invierno confirma la tendencia.
Esperamos cerca de 350 mil visitas durante los meses de invierno (5% más que en
2018), 70% de ellos chilenos. El restante 30%, lo lidera Brasil, seguido por
Norteamérica, Australia, México, Perú y Europa”, agregó Margulis.
En este sentido, destaca la ocupación de los hoteles en Valle Nevado, la que proyecta promedios por sobre el 85% en fechas como vacaciones de invierno y la semana del 18 de septiembre, además de lleno total para los primeros fines de semana.
En este sentido, destaca la ocupación de los hoteles en Valle Nevado, la que proyecta promedios por sobre el 85% en fechas como vacaciones de invierno y la semana del 18 de septiembre, además de lleno total para los primeros fines de semana.
El ejecutivo destacó que “el centro
invernal es el más alto de Chile (3.025 metros) y por su orientación sur, tiene
más y mejor nieve. Esto nos permite anticipar una temporada hasta los primeros
días de octubre. Hay que recordar que en 2018 fue el último centro invernal el
cerrar sus puertas y que en 31 años llevamos cerca de 5 millones de
visitantes”.
Este año Valle Nevado continuará con un
plan que comenzó en 2009 y –que incluyendo el desarrollo inmobiliario– contempla
una inversión de más de US$200 millones a 2022. “Para este año la inversión es
cercana a los US$4 millones, incluyendo el nuevo proyecto de Bike Park que inauguraremos
en diciembre y que marcará un nuevo estándar en este tipo de parques.
Otra de
las mejoras, son el sistema de fabricación de nieve que comenzó hace algunas
temporadas, junto con dos nuevas y modernas máquinas para trabajar las pistas
(Pisten Bully)”, concluyó el ejecutivo.

También habrá nuevos programas de raqueta
y randonée junto a la compañía de un guía profesional. Para las noches,
nuevamente se realizarán las Noches Hard Rock, donde los días sábados se
presentará en vivo una reconocida banca a nivel nacional. Además, en agosto se
celebrará Food Week y Wine Week, donde destacados chef chilenos e
internacionales mostrarán los mejor de su mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario