martes, 29 de octubre de 2024

En Aysén realizan proyecto piloto sobre gastronomía y gestión de residuos.

Director SERNATUR Aysén en
cierre de pilotos. 
 Con la presentación y degustación de los menús “Del Maqui a la Escondida” (Puerto Guadal/Puerto Bertrand) y “Entre Carnes y Berries” (Puerto Sánchez/Bahía Murta/Puerto Río Tranquilo), se concretó el cierre de los pilotos “Cocina Huella Cero” y “Gestión Integral de Residuos Sólidos” del proyecto "Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos" que ejecuta la Corporación Chelenko. 

La iniciativa, financiada por CORFO por mandato de SERNATUR Aysén, busca ser un aporte al territorio para generar soluciones que aborden asimetrías de información, especialmente en la adaptación al cambio climático. 

La actividad se desarrolló en Bahía Murta, en el restorán El Tropero y contó con la participación de lo/as más de 20 emprendedore/as que participaron durante diez meses en los pilotos.  En el caso de “Cocina Huella Cero”, con el apoyo del investigador culinario Christian Balboa y en el de “Gestión Integral de Residuos Sólidos” de la Fundación Lenga. 

El tercer componente es la propuesta de un modelo de gestión para un futuro “Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático”, coordinado por Patricio Segura Ortiz con la asesoría del investigador Fabien Bourlon y el apoyo del Laboratorio Ecoclimático del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, a cargo de Manuela López. 

Durante la jornada, un grupo de participantes visitó con el delegado municipal de Bahía Murta, Javier Urrieta Cea, el vertedero del sector del río Engaño, como una forma de generar conciencia sobre el destino final de los desechos del área.

Además, se entregaron diplomas a todo/as los participantes, junto con delantales confeccionados con tela reutilizada, tablas de cocina con madera local y copias del libro “Cocina Sustentable y Consumo Responsable” editado por Asociación Ciudadana de Consumidores Informados y Organizados-ACCION Consumidores.

Gastronomía con productos locales y cuidado ambiental

En el caso del piloto “Cocina Huella Cero”, fueron cerca de 20 las y los participantes, que recibieron asesoría para la utilización de productos locales con alto valor agregado, la gestión del descarte a través de su reducción y reutilización productiva y orgánica y la eficiencia energética, mediante el uso de tecnología.  

Director regional CORFO
en cierre de pilotos
El apoyo contempló aspectos relacionados con el vínculo entre productore/as y restoranes, costeo, técnicas de cocina, presentación de los menús y responsabilidad ambiental. 

 Esto se materializó con una visita al restorán de Christian Balboa en Coyhaique, reconocido por su alto nivel y el uso de productos locales, además de acompañamiento mediante visitas a terreno y talleres.

El trabajo, que fue coordinado por Fernanda Solar Vera, será plasmado en una guía de procesos que se publicará próximamente, con el fin de ser replicado en otros territorios.  

Participaron en el piloto emprendedore/as de Bahía Murta, Puerto Río Tranquilo, Puerto Guadal y Puerto Bertrand.

Uno de los desafíos actuales, es avanzar en el financiamiento público de tecnología para mejorar la eficiencia energética y la gestión del agua de los procesos gastronómicos además de mecanismos, para fortalecer el uso de productos locales con procedimientos adaptados a la realidad local y rural, para cumplir la normativa tanto sanitaria como de comercialización de frutos, carnes, hortalizas.

La basura: de problema a oportunidad

El piloto “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, coordinado por Jasmia Yáñez Henríquez, se enfocó en asistir a lo/as cerca de 20 emprendedores de Puerto Sánchez, Bahía Murta, Puerto Río Tranquilo, Puerto Guadal y Puerto Bertrand, en la gestión de sus desechos.  Esto consideró diagnosticar tanto la situación de la administración de los vertederos y rellenos sanitarios locales, como de las iniciativas de reciclaje.

Ya en lo específico con lo/as participantes, se evaluaron los volúmenes de generación de residuos, con el fin de medir el avance durante el desarrollo del proceso.   

Junto a esto, se compartieron técnicas para reducir los desechos, incidiendo en primer lugar en las prácticas de consumo y potenciando la autoproducción y compra local, además de compostaje y reciclaje.  Para ello, se incorporaron procedimientos de registro y tecnología como la app “Go Zero Waste”.

Este componente se complementará con un documental a cargo del audiovisualista Daniel Casado que explicará las etapas, para que al igual que en el  piloto “Cocina Huella Cero” pueda ser replicado en otros territorios.

Los testimonios

“Feliz de que nos hayamos podido incorporar y hacer redes con gente que está en la misma.  Saber que hay personas que se abren a trabajar de mejor manera hacia el planeta, y esto nos ha permitido reforzar ciertas prácticas” fue el relato de Daniela Urrutia (Puerto Río Tranquilo) sobre la experiencia en el piloto “Cocina Huella Cero”.  

A Fabiola Triviño (Puerto Guadal), en tanto, le pareció “fantástico, he aprendido mucho, me he enamorado más de la cocina con cosas básicas que las veía en los abuelitos.  Es como volver atrás, retomar eso de los ancestros. 

Como hacer queso de pata, donde el colágeno lo reutilizamos para una buena cazuela. Me gustó mucho.  O lo de las cáscaras, que uno de repente llega y las bota, cuando las podemos usar para un buen jugo. Quedé fascinada con todo lo que aprendí”.

En el caso de “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, María Velásquez Panichine (Bahía Murta) explicó que “anteriormente, no teníamos muchas ideas de lo que se trataba esto de residuo huella cero. 

 Con este trabajo aprendimos sobre reciclaje, a apartar lo que puede reutilizarse. Esto, junto con lo que ya nosotros hacíamos, como el compost o dar la comida a las gallinas.  

Visita vertedero El Engaño

En este trabajo aprendimos cosas nuevas que podemos llevar a la práctica”.  Para Paola Herrera Herrera (Puerto Sánchez) “esta experiencia ha sido muy bonita.

En cuanto al camping nosotros instalamos un contenedor para ir separando la basura y generar también el cambio en los turistas… les enseñaremos dónde tienen que ir separando su basura y los residuos orgánicos, que siempre he ocupado para dárselo a las gallinas.  

Me enseñaron que podíamos hacer un hoyito para el compost y eso igual lo podemos usar en la huerta”.

Según datos oficiales, el 40% de la actividad turística está vinculada a la gastronomía, mientras que un tercio del presupuesto del visitante se destina en dicho segmento.  

Por ello, “lo que nosotros necesitamos, y eso lo plantea la nueva Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, es que, efectivamente, podamos generar experiencias turísticas donde la gastronomía tenga un rol importante” señaló en la ocasión el director de SERNATUR Aysén, Claudio Montecinos Angulo. 

En este sentido, indicó que “la iniciativa que ha liderado la Corporación Chelenko va en esa dirección.

 El desafío que tenemos como destino Aysén-Patagonia es cómo seguimos involucrando y vinculando a la gastronomía local en esta experiencia de nuestro destino Aysén-Patagonia, para entregar valor a la experiencia turística y hacer más competitivos, nuestros destinos.  Pero no cualquier gastronomía sino la que ustedes han estado trabajando durante estos meses”.

El director regional de CORFO, Humberto Marín Leiva, se preguntó “¿qué mejor que entregar un relato, una experiencia al turista, al invitado que venga a la localidad, pero que lo hagamos en comunidad? Porque tiene que ver con los platos, tiene que ver con los tragos, tiene que ver con el paisaje, pero el principal capital que tiene una localidad y una comunidad es su gente.

Y por eso el concepto de desarrollo económico local del que se habló aquí, que es un modelo económico, lo que persigue es precisamente generar circuitos productivos en un espacio de colaboración”.

El equipo fue liderado por la coordinadora Carolina Rojas Román, a quien se sumó la vicepresidenta de la Corporación Chelenko (quien durante la jornada fue electa como nueva presidenta de la organización), Miriam Chible Contreras.  

La presidenta saliente Jasmia Yáñez, planteó la importancia de este tipo de proyectos: “La crisis climática, que muchas veces se ve como algo tan lejano, ya nos está impactando. Y eso también afecta a un sector tan importante como es el turismo, que en Aysén está principalmente impulsado por pequeños emprendimientos de habitantes del territorio. 

 Para ello, debemos prepararnos, cuidando la naturaleza que es nuestro principal recurso, adaptándonos a los cambios que pueden afectar la cadena de suministros, y aprovechando esta visión y acciones como un elemento diferenciador para el visitante cada día más preocupado por destinos responsables ambiental y socialmente.  A eso estamos apuntando con este proyecto”.

El proyecto “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos" tiene una duración de dos años. Durante 2024 corresponde la etapa de desarrollo, mientras que en 2025 se implementarán las etapas de transferencia al mandante y difusión, con el fin de que sus aprendizajes puedan ser implementados en otros territorios.

La Corporación Chelenko está conformada por 14 organizaciones de Chile Chico, Puerto Ingeniero Ibáñez, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, El León, Puerto Guadal y Puerto Bertrand, representando a más de 220 empresas familiares del territorio. 

Es, asimismo, la principal contraparte empresarial de la Mesa Público-Privada de la gobernanza de la ZOIT Chelenko, importante instrumento de fomento del turismo de la región de Aysén.

Aeropuerto de Santiago recibirá a más de 350 mil pasajeros en este fin de semana

 El Aeropuerto de Santiago se prepara para recibir a 354.772 pasajeros que viajarán por sus dos terminales entre el miércoles 30 de octubre y el domingo 3 de noviembre, por el feriado de Todos los Santos y las iglesias evangélicas, este jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre. 

Según los datos entregados por las aerolíneas, la cifra representa un aumento del 3,9% respecto a lo registrado en 2023 para la misma fecha, y un 15,4% más que lo reportado en 2019, antes de la pandemia, cuando se constató el tránsito de 307.352 pasajeros. 

Considerando el mayor flujo de pasajeros, el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, hizo un llamado a planificar los viajes. 

“Es recomendable llegar con hasta tres horas de antelación en vuelos nacionales, para familiarizarse con el nuevo acceso poniente y el nuevo edificio T1-A, que en septiembre sumó ocho nuevas puertas de embarque al terminal. 

También aconsejamos concurrir con hasta cuatro horas de anticipación a los vuelos internacionales, para poder realizar con tranquilidad los trámites de control migratorio y de seguridad”, señaló, tras participar de una reunión de coordinación con la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el director de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez y representantes de concesionarias viales. 

Las aerolíneas también estiman que, durante este fin de semana largo, un 54% (192.334) de los viajes se harán dentro de Chile, a través del Terminal Nacional, que está en proceso de remodelación y ampliación, una obra que culminará a fines del próximo año. 

Dentro de los destinos que destacan como favoritos dentro del país están Calama (25.597 pasajeros), Puerto Montt (24.390), Antofagasta (22.363), Concepción (19.840) e Iquique (18.024). 

En cuanto a los destinos internacionales 162.438 (46%) los principales destinos serán Buenos Aires (24.878), Lima (23.538) y Sao Paulo (17.304) como principales destinos, seguidos por Río de Janeiro (13.030) y Bogotá (8.722). 

McDonald's y Fórmula 1 aceleran juntos con el Doble Cuarto de Libra con bacon

 El partner regional de la Fórmula 1 puso el pie al acelerador para buscar un combo que todos quisieran probar: el Doble Cuarto de Libra Bacon.

 McDonald's acaba de lanzar su nuevo menú que crea un match perfecto entre los fanáticos de este deporte extremo y los que aman disfrutar de las increíbles hamburguesas.

Inspirados por la velocidad y la adrenalina de las pistas, la marca trajo a Chile por tiempo limitado el Cuarto de Libra Bacon y su versión Doble, con sabores pensados para disfrutar y desafiar el paladar con un irresistible toque de bacon.

La propuesta de McDonald 's promete acelerar los sentidos y hacer de cada comida un momento para compartir y darse un gusto. 

Esta versión especial de Cuarto de Libra llega para liderar el menú y robarse el protagonismo en esta temporada, con promociones exclusivas para los usuarios de la app de McDonald 's, en AutoMac y McDelivery.

Con este lanzamiento, que se puede encontrar también en el sitio web https://www.mcdonalds.cl/menu, la marca reafirma su liderazgo en innovación y su compromiso con el deporte, haciendo de cada bocado una celebración.

Esta colaboración con la Fórmula 1 promete ser inolvidable, sólo por tiempo limitado.

Halloween Party la fiesta familiar más espeluznante llega a Funpark

La temporada de Halloween está a la vuelta de la esquina, y este año promete ser más emocionante que nunca.

En Funpark el parque inflable más grande de Chile se vivirá la Halloween Party, desde el 30 de octubre al 1 de noviembre, en el mall Cenco La Florida y Mall Paseo Quilín donde un castillo, de más de 2.000 metros cuadrados, se transformará en un espectacular parque de diversiones, donde toda la familia disfrutará de la mejor fiesta terror y diversión para toda la familia.

El evento se llevará a cabo de 17:30 a 22:00 horas.

Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única en una superficie total de 2,000 metros cuadrados, diseñada para que tanto niños como adultos se diviertan sin parar.

Durante más de 60 minutos, los visitantes podrán saltar en camas elásticas, deslizarse por toboganes gigantes, trepar paredes, zambullirse en piscinas de pelotas y desafiarse en carreras de obstáculos.

Funpark ha creado circuitos y estaciones que permitirán la participación simultánea de todos, asegurando que cada miembro de la familia, desde adolescentes hasta adultos, encuentre su aventura perfecta.

Además, habrá un DJ animando la fiesta con música en vivo, dulces para intercambiar y actividades temáticas como la pintura de caritas, donde los participantes podrán transformarse en calaveras, zombies y otros personajes espeluznantes.

El evento contará con un impresionante castillo decorado especialmente para la ocasión, lleno de telarañas, calaveras y luces parpadeantes. 

Este castillo será el corazón del evento, donde los valientes podrán explorar y vivir momentos de terror interactuando con personajes espeluznantes.

Este evento especial contará con un horario nocturno extendido, ofreciendo más oportunidades para disfrutar de la magia de Halloween. 

Para acceder a esta increíble experiencia, los interesados deberán reservar su hora en www.entrekids.cl y llegar 30 minutos antes de su sesión. 

Cocina y sustos: las mejores recetas para Halloween junto a Mademsa

 Se acerca Halloween, una de las fechas más entretenidas del año, donde todas las personas pueden transformar su cocina en un rincón de magia y misterio.

 Prepárate para sorprender a tus amigos y familia con recetas que darán escalofríos... ¡de lo deliciosas que son! Gracias a la gran familia Mademsa que ofrece diversos productos, este año puedes crear una noche llena de sabor y diversión, con preparaciones fáciles y rápidas.

 La cocina es el corazón de cada fiesta, y esta temporada de terror no será la excepción. Con un horno SPAZIO 140 de Mademsa como tu cómplice, preparar recetas espeluznantes nunca había sido tan fácil, te ofrece esa versatilidad que necesitas para convertir tu cocina en el escenario perfecto para la fecha más aterradora del año. En este Halloween, agrega un toque mágico a tus preparaciones. 

Receta temática para un Halloween inolvidable 

Con las ganas que tienes de sorprender a tus personas favoritas, Mademsa te presenta una receta que cobra vida con facilidad. Aquí te dejamos una idea para transformar tu cocina en un laboratorio divertido.

Dedos de bruja (4-6 personas) 

Ingredientes: 250 g de harina; 125 g de mantequilla fría cortada en cubos; 100 g de azúcar.

1 huevo; 1 cucharadita de esencia de vainilla; una pizca de sal; almendras enteras; mermelada de frutilla o frambuesa. 

Instrucciones:

En un bowl, mezcla la harina, la pizca de sal, la mantequilla, el azúcar, el huevo y la esencia de vainilla hasta obtener una masa homogénea. Amasa ligeramente y forma una bola. Envuélvela en film transparente y refrigera durante 30 minutos. 

Precalienta el horno a 180°C. 

Divide la masa en pequeñas porciones y forma cilindros del tamaño de un dedo.

Para que sea realista, con un palillo marca ligeramente las líneas de las articulaciones del dedo y coloca una almendra en un extremo para simular la uña. Coloca los dedos en una bandeja con papel mantequilla y hornea durante 10 a 12 minutos o hasta que estén dorados.

Si deseas añadir un toque sangriento para asustar a tus invitados, aplica un poco de mermelada en la base de estos dedos una vez que estén fríos. 

Además, para disfrutar de esta noche inolvidable, aquí te dejamos algunos consejos prácticos de tu horno SPAZIO 140 de Mademsa, para que tu celebración sea un éxito. 

Déjale todo el trabajo al horno y empieza a celebrar, aprovecha la función de temporizador programable para tener todo listo a la hora perfecta.

Lúcete con una gran preparación gracias a la capacidad del horno que te permite preparar más de un plato a la vez.

Relájate después de una noche de celebración, el horno hace que la limpieza no sea un problema gracias a las facilidades que te permiten dejar todo reluciente sin esfuerzos. 

Halloween en Chile ha ganado popularidad en los últimos años y nos entrega una oportunidad para explorar sabores y darle un giro temático a las recetas clásicas. Y aunque puede ser una noche llena de sustos y misterios, en la cocina todo debe ser predecible y seguro. 

Con Mademsa, cada receta está en buenas manos, logrando la cocción perfecta y asegurando que cada plato se convierta en una experiencia inolvidable, garantizando resultados perfectos en cada preparación. 

Cuando la noche llegue a su fin, la cocina seguirá siendo ese espacio especial donde se vivieron historias, se compartieron sabores y se disfrutó de la compañía de seres queridos. Si quieres conocer más consejos para sacarle el máximo provecho a tu horno Mademsa, te invitamos a visitar su página web https://www.tiendamademsa.cl/

lunes, 28 de octubre de 2024

Celebración Día de Los Muertos en Persa Víctor Manuel

  El próximo viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión de la conocida fiesta de la cerveza “Franklin Beer” esta vez con temática “Día de Los Muertos”, que se realizará en el icónico persa Víctor Manuel (Barrio Franklin) de 10.00 a 20.00 hrs cada día y tendrá diversas sorpresas para la familia con entrada liberada para el público. 

Entre las sorpresas estará la banda “Sexual Democracia”, un tributo a Freddie Mercury, el doble de Juan Gabriel, un musical de “Coco”, habrá también altar de ofrendas, pintacaritas para los más pequeños, entre otros.

Además, el lugar contará con una ambientación única, propia de esta festividad y con una oferta de distintas marcas de cervezas, vinos, foodtrucks y artesanía. 

Cabe destacar que el día anterior al comienzo de esta instancia, el jueves 31 de octubre se realizará una instalación con mariachis en la plaza central del persa Víctor Manuel. 

“Este Día de los Muertos en el Persa Víctor Manuel es una oportunidad única para vivir la tradición y el misticismo de una celebración llena de color, arte y respeto a nuestros ancestros. Tendremos altares, muestras artísticas, gastronomía típica y un ambiente que transportará a todos nuestros visitantes a las raíces de esta festividad.

Es una experiencia que no solo honra la memoria de quienes se fueron, sino que también celebra la vida y la cultura que nos une”, señala Goya Hormazábal, directora del persa Víctor Manuel.

Programación

Jueves 31 de octubre 2024

13.00 hrs: Instalación “El Velorio” - Mariachis en vivo en plaza central. Viernes 1 de noviembre 2024. 10.00 hrs: Apertura. 12.00 hrs: Encendido de velas Altar de los Muertos. 14.00 hrs: Procesión de la muerte. 15.00 hrs: Musical de Coco a Galpón 5 y maquillaje de catrinas (20 cupos por orden de llegada). 16.00 hrs: Freddie Mercury Experience. 18.00 hrs: Chino y su combo. 20.00 hrs: Cierre. 

Sábado 2 de noviembre 2024

10.00 hrs: Apertura. 14:30 hrs: Ofrendas al Altar (Trae tu ofrenda).16.00 hrs: Show de “Sexual Democracia”. 18.00 hrs: Maldita Cumbia. 20.00 hrs: Cierre. 

Domingo 3 de noviembre 2024

10.00 hrs: Apertura. 14.30 hrs: Tributo a Juan Gabriel. 16.00 hrs: Chino y su Combo.18.00 hrs: Maldita Cumbia. 20.00 hrs: Cierre.

 

viernes, 25 de octubre de 2024

São Paulo, la ciudad donde rugirán los motores y se disfrutará la emoción de la Fórmula Uno

ARENA CORINTHIANS. SAOPAULO
SP. FOTO ROGERIOCASSIMIRO. MTUR
  Del 1 al 3 de noviembre, el Autódromo José Carlos Pace -más conocido como Interlagos, ubicado en el sur de la capital paulista- acogerá una de las carreras más esperadas del automovilismo mundial: el Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil.

 La principal categoría del automovilismo mundial concita la atención de los amantes de la velocidad, y trae aparejadas emociones para los fanáticos de las escuderías.

Para los sudamericanos, 2024 ha sido el año del renacimiento de la F1 con la inclusión del piloto argentino Franco Colapinto en Williams. Un aluvión de turistas llegará a São Paulo para ver al primer piloto trasandino que se sube a un F1 en 23 años.

 La F1 convierte a la mayor ciudad sudamericana, en un polo de atracción de turismo internacional y es una oportunidad para aprovechar lo más vibrante de esta urbe de 12 millones de habitantes, como el entretenimiento, la gastronomía, el arte y la cultura.

 Un tip esencial para quien va a Interlagos desde la región central de São Paulo es llegar por el tren suburbano, llamado CPTM (Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos), por la Línea Turquesa, que cuenta con conexiones con terminales de colectivos y de metro. La organización recomienda tomar el tren y bajar en la estación “Autódromo”, que estará debidamente señalizada. El boleto de CPTM cuesta 5 reales ($830 CLP). Se recomienda comprar el de regreso también a la ida para evitar filas.

Otra opción son los autobuses ejecutivos que la organización coloca en los principales hoteles de la ciudad.

 Por primera vez el autódromo organizará una Fanzone en el vecino Kartódromo Ayrton Senna con entretenimiento, simuladores y pantallas gigantes para seguir la carrera escuchando los motores en vivo (https://f1saopaulo.com.br).

 Para disfrutar la ciudad

Vila Madalena y Pinheiros

Barrios bohemios por excelencia, con sus calles coloridas, tiendas de diseño y la mayor oferta de bares por metro cuadrado de la ciudad, desde los que tienen temática deportiva como el clásico São Cristovão, el CoffeeLab y los bares con samba sobre la calle Aspilcueta, donde se come feijoada los miércoles y sábados ubicados.

Avenida Paulista_San Pablo_
(c) Ciete Silvério Governo do Estado de SP

Otra buena opción en la ciudad es el beco de Batman (El callejón de Batman), que nació como un espacio para murales y graffitis en los años 80 y se transformó en uno de los paseos más recomendados, rodeados de bares donde el turista aprecia cervezas artesanales, ropas de diseños, artesanías y “rodas de samba”, los conjuntos del típico ritmo brasileño.

A 400 metros de Vila Madalena se encuentra el barrio de Pinheiros, uno de los principales lugares de moda gastronómica en Brasil, donde se ubican restaurantes étnicos y también comidas típicamente brasileñas como el clásico “Consulado da Bahía” con el colorido y los sabores de pescados y mariscos de la comida bahiana. 

Itaim Bibi, Avenida Faria Lima y Jardim Europa

Avenida Faria Lima es la región donde se encuentra el gran centro financiero de Brasil y donde tienen sede latinoamericana las principales empresas tecnológicas y bancos. Posee un gran polo gastronómico y de bares donde se destacan Vaca Véia y el Bar do Juarez. Si de Pubs de trata, Santo Cupido es un imperdible.

En Itaim Bibi se encuentran dos de los shoppings más exclusivos de la ciudad, el Iguatemí y el impresionante Shopping JK, ubicado sobre la Avenida Juscelino Kubitschek, en una de las orillas del Río Pinheiros, con una buena vista a las colinas del barrio de Morumbí.

 El Parque do Povo es uno de sus pulmones verdes, donde se pueden realizar caminatas y running, alquiler de bicicletas y utilización de canchas de fútbol en forma gratuita donde se puede confraternizar con los brasileños.

 Los amantes de los tuercas, deben visitar la Avenida Europa -donde se encuentran el Museo de Escultura (MUBE) y el Museo de Imagen y Sonido (MIS)- en la cual se concentran las concesionarias de las principales marcas de automóviles de lujo como Ferrari, Aston Martin, Lamborghini, Porsche, Maserati, Rolls Royce, McLaren, entre otras.

Estas concesionarias tienen estructura para recibir a turistas y curiosos, sobre todo los fines de semana y algunas hasta liberan automóviles para un test-drive por el  Jardim Europa, el barrio de mansiones donde vive el ex piloto paulista Emerson Fittipaldi, bicampeón mundial de la F1 en 1972 y 1974.


 Avenida Paulista

Por sí sola, la Avenida Paulista expresa gran parte de la esencia de la capital paulistana, tanto en la cultura como en la gastronomía y el comercio. En sus casi tres kilómetros de extensión se encuentran los célebres Museo de Arte de São Paulo (MASP), el Centro Cultural Fiesp - Ruth Cardoso, el Instituto Moreira Salles, el Itaú Cultural y la Casa das Rosas.

La oportunidad es perfecta para caminar sin prisas y disfrutar de los cafés, restaurantes y bares del lugar. Cerca de allí está las sofisticadas Rua Augusta y Oscar Freire. Durante los domingos la Paulista se transforma en una gran peatonal para todas las tribus urbanas. 

Otra recomendación para los amantes de la F1 es visitar el mural gigante en homenaje al tricampeón mundial Ayrton Senna, fallecido en 1994, nacido en la ciudad y cuyos restos descansan en el Cementerio de Morumbí, que puede visitarse. El mural de Senna está ubicado en la esquina de la Avenida de Consolacão con Avenida Paulista. 

Parque Ibirapuera

El gran parque de la capital paulistana es el alma de la ciudad.  Considerado uno de los principales parques urbanos del mundo, el parque tiene un lago, fauna autóctona, circuitos para caminar y correr, alquiler de bicicletas y carritos donde comprar agua de coco por tres dólares el medio litro ($2.800 CLP) o tomar una crema de açaí por seis dólares ($5.700 CLP).

Además, posee una de las vistas más impactantes de la ciudad para tomar fotografías y es la sede de la prestigiosa Bienal de Arte de São Paulo.

Beco do_Batman. Sao Paulo
(c) Rogerio Cassimiro. MTUR
El parque fue intervenido por el arquitecto Oscar Niemeyer, que colocó su arte de curvas de concreto y vidrio en medio del predio para que los edificios puedan albergar a íconos de Brasil, como el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM-SP), Museo Afro Brasil, Fundación Bienal, el Auditorio Ibirapuera y el Museo de Arte Contemporáneo. Ya sea con una nueva exposición, un concierto inédito, una presentación en el teatro o incluso un atardecer, Ibirapuera siempre tiene un lugar en la agenda de quienes visitan la ciudad. 

Museo del Fútbol y estadios

El Museo del Fútbol es una cita obligatoria como espacio para todo público, atractivo por su concepto interactivo y contemporáneo. Más que un homenaje, el Museo del Fútbol cuenta la historia de Brasil a través del deporte. La entrada cuesta 4,70 dólares ($4.700 CLP) con un 50% de descuento para niños y estudiantes. http://museudofutebol.org.br/

Está ubicado en el barrio de Pacaembú, uno de los clásicos de la ciudad, a pocos minutos de la Avenida Paulista. El museo forma parte del mítico estadio municipal Paulo César de Carvalho, Pacaembú, una de las sedes del Mundial Brasil 1950.

Otras opciones para conocer aspectos del deporte y la cultura de Brasil son los estadios del São Paulo Futebol Clube (SPFC), en el barrio de Morumbí, llamado “Morumbis”; el de Palmeiras (Allianz Parque), en el barrio de Pompéia, y el Neoquímica Arena, de Corinthians, en el barrio de Itaquera. Senna era un fanático de Corinthians, cuyo estadio fue construido para el Mundial 2014; fue en ese estadio que Argentina jugó contra Suiza en octavos de final y en la semifinal ante Holanda. 

Playas cercanas a la ciudad de São Paulo: Santos, Iporanga, São Pedro, Itaguaré y Camburí

 Gonzaga, Santos

 La céntrica y mejor equipada playa del centro de Santos es una opción rápida para ir en automóvil, vehículo de aplicación o en ómnibus a partir de la estación terminal de autobuses de Jabaquara del Metro de São Paulo .

El precio del pasaje es de 15 dólares ida y vuelta ($14.100 CLP). Santos está ubicada a 78 kilómetros de la capital y allí es posible visitar la antigua Bolsa de Café, convertida en museo, el ‘bondinho’ (un tranvía que recorre la parte antigua de la ciudad), el estadio de Santos y el Museo Pelé.

Tasca do Porto, un restaurante portugués con toques brasileños, es uno de los principales recomendados de esta ciudad que alberga al mayor puerto de América Latina. En el barrio Ponta da Praia hay paseos náuticos con alquiler de lanchas y un ferry que cruza hacia Guarujá, una isla a la que también se llega en automóvil desde São Paulo. 

Iporanga, Guarujá

Es el secreto mejor guardado del circuito de Guarujá, Iporanga es increíblemente hermosa y limpia, se caracteriza por una cascada que desemboca en la arena, creando el ambiente perfecto para relajarse y disfrutar. Al estar ubicada dentro de un condominio, el ingreso de autos es limitado, por lo que hay que llegar temprano y garantizar un lugar frente al mar, que suele tener un oleaje agitado.

 São Pedro, Guarujá

Ubicada dentro de una comunidad cerrada, la playa de São Pedro en Guarujá es increíblemente encantadora. También demanda llegar temprano, ya que hay un control con un número limitado de personas en el lugar, nada que la belleza de la playa y sus aguas cristalinas no puedan compensar. 

No es de extrañar que los surfistas elijan el lugar para disfrutar del mar embravecido sin preocupaciones. (111 km de Interlagos)

Itaguaré, Bertioga

Camburi, São Sebastião, Brazil
(c) Amanda-Ferreira. Unsplash
Vecina de la exclusiva Riviera de São Lourenço, la Praia de Itaguaré es menos conocida, lo que la hace más preservada y discreta. Sus aguas cristalinas son ideales para quienes quieran surfear o simplemente admirar el paisaje. Además, un río desemboca en la arena formando increíbles piscinas naturales.

Para llegar, hay que ingresar en dirección a la Riviera de São Lourenço, caminar hasta el final de la playa y en la última calle tomar un sendero de cinco minutos hasta Itaguaré.

 Camburí, São Sebastião

La playa de Camburí es una de las opciones favoritas de quienes visitan São Sebastião y está a solo 158 km de São Paulo, por un recorrido que combina autopista y una muy buena ruta. 

El mar de aguas cristalinas y buen oleaje, unido a la fuerte presencia de la vegetación de Mata Atlántica, crea un paisaje que deja sin aliento a los visitantes.

Marqués de Casa Concha presenta su exclusiva línea Ultra Premium

Las nuevas propuestas Gold & Blue, son las elecciones ideales para disfrutar de una amplia variedad de sabores. 

Con la llegada de la primavera, Marqués de Casa Concha invita a los amantes del vino a explorar el maridaje perfecto entre la gastronomía y su nueva línea Ultra Premium, Gold & Blue. El enólogo de la marca, Sebastián Rodríguez, ha diseñado una propuesta que eleva cada plato, destacando sabores y texturas de la mano de estos vinos.

Gold & Blue, la línea Ultra Premium de la marca, se caracteriza por su versatilidad. Gold es un Cabernet Sauvignon, el cual es el compañero perfecto para cortes de carne como lomo vetado o cordero asado. Su cuerpo robusto y taninos marcados, complementan las notas especiadas y jugosas de las preparaciones a la parrilla, haciendo de cada bocado una experiencia inigualable.

“Marqués de Casa Concha Gold se destaca como el compañero ideal para carnes asadas y al horno. Sus taninos firmes se equilibran a la perfección con la grasa natural de cortes como la entraña o asado de tira, lo que permite que sus sabores profundos se integren muy bien”, comenta Sebastián.

Para quienes buscan un vino versátil con un toque especiado, Carmenere Blue es una buena opción. Este vino, de carácter suave, se complementa a la perfección con platos más condimentados. Los taninos redondos y su perfil frutal aportan un equilibrio, ideal para realzar los sabores de platos vibrantes y primaverales.

“Marqués de Casa Concha Blue tiene un carácter más suave, ideal para acompañar carnes tiernas, pero personalmente lo asocio más con platos de la cocina mexicana o india, aquellos que son un poco más condimentados, debido a sus notas especiadas. Aunque ambos son vinos tintos y maridan bien con carnes, éste se destaca especialmente en ese tipo de gastronomía”, afirma Sebastián.

Marqués de Casa Concha invita a sus consumidores a explorar nuevas experiencias gastronómicas y a descubrir las múltiples dimensiones de estos vinos Ultra Premium. Ya sea en un almuerzo o una cena formal, Gold & Blue se convierten en el maridaje ideal, transformando cualquier comida en un evento memorable.

Para conocer más sobre los vinos Marqués de Casa Concha y disfrutar de inspiraciones para maridajes únicos, visita marquesdecasaconcha.com y síguelos en Instagram @marquesdecasaconcha.

España: Sacrum Expo EXPO 2024. Un encuentro que fusiona turismo, patrimonio y espiritualidad

 Durante varios días la ciudad de Torremolinos (Málaga – España) se convertirá en el epicentro de un evento que reúne lo mejor del turismo religioso y cultural a nivel mundial. 

SACRUM EXPO 2024 se presenta como una plataforma única que promueve el diálogo entre el patrimonio, el turismo y la espiritualidad. Bajo el lema "Conectando la fe con el futuro", el evento tiene como objetivo principal reforzar la identidad cultural y la conservación del patrimonio a través del turismo religioso, un segmento que ha demostrado ser clave para el desarrollo sostenible de las comunidades.

SACRUM EXPO contará con la participación de delegaciones nacionales e internacionales representantes de organismos gubernamentales, eclesiásticos, expertos en patrimonio y turismo, así como actores clave del sector privado, lo que refuerza el carácter global de este evento y subraya la importancia del turismo religioso en el ámbito internacional.

Este foro no solo será un espacio para el debate académico y la reflexión espiritual, sino que también permitirá el intercambio de experiencias entre las principales rutas y destinos de turismo religioso del mundo.

Entre los objetivos fundamentales de SACRUM EXPO se encuentran el fomento de la cooperación entre los distintos actores implicados en la promoción del turismo religioso y la conservación del patrimonio, así como la creación de nuevas alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y social de las regiones implicadas.

El programa de SACRUM EXPO incluirá una serie de conferencias, mesas redondas y presentaciones a cargo de expertos de renombre internacional. Entre las temáticas que se abordarán destacan la preservación del patrimonio religioso, el impacto del turismo espiritual en el desarrollo local y las nuevas tendencias en la promoción de destinos sagrados.

Contará con la participación de destacados representantes internacionales, como D. Gustavo Riveiro D’Angelo del Departamento de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española y Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higuey, República Dominicana, Padre Julio Muñoz, líder de la pastoral de Turismo religioso de la Arquidiócesis de Cartagena y rector de la Catedral, y otros.

La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual estará representada por su directora general, Dña. Pilar Valdés Arroyo, y autoridades de países como España, Hungría, Portugal, Colombia, República Dominicana y Egipto, quienes compartirán sus perspectivas sobre el papel del turismo religioso en la actualidad y los desafíos que enfrentan las comunidades para mantener viva su identidad cultural y espiritual. 

Uno de los momentos más esperados del evento será la ceremonia de inauguración, que contará con la presencia de destacadas autoridades del ámbito político y religioso, quienes resaltarán la relevancia de la espiritualidad en la promoción del entendimiento y la paz entre las naciones.

El evento también ofrecerá una zona de exposición donde los asistentes podrán conocer las propuestas de los principales destinos de turismo religioso del mundo. Esta área se convertirá en un punto de encuentro para operadores turísticos, representantes de destinos y empresas especializadas en el sector, quienes podrán establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.

SACRUM EXPO no solo busca ser un escaparate para la promoción del turismo religioso, sino también un espacio para la reflexión sobre el papel de la espiritualidad en el desarrollo humano y social. En un mundo cada vez más globalizado y tecnificado, el turismo religioso se erige como una herramienta fundamental para conectar a las personas con sus raíces y promover el entendimiento entre culturas y religiones.

En este sentido, el evento pondrá un énfasis especial en el papel de los jóvenes y las nuevas generaciones como herederos y guardianes de este legado espiritual. A través de diferentes actividades, como talleres y seminarios, se buscará fomentar el interés de los jóvenes en la conservación del patrimonio religioso y su participación activa en la promoción de este tipo de turismo.

Uno de los grandes atractivos de SACRUM EXPO 2024 es su capacidad para atraer a actores de todo el mundo, comprometidos con la promoción de destinos religiosos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en este ámbito.

Este evento será una oportunidad única para fortalecer las relaciones entre países y regiones que ven en el turismo religioso un motor de desarrollo sostenible y un catalizador para la paz y el entendimiento intercultural.

El foro servirá además como un espacio para que los destinos emergentes puedan aprender de las experiencias de aquellos que ya han consolidado su lugar en el mercado global del turismo religioso. De esta manera, SACRUM EXPO contribuirá a la difusión de buenas prácticas y al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión y promoción del turismo espiritual.

La importante colaboración de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso

En el marco de SACRUM EXPO 2024, uno de los actores clave es la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, un programa del Tourism and Society Think Tank, dirigido por Pilar Valdés. 

Gracias a la colaboración de la Red, SACRUM EXPO contará con la participación de importantes expertos en turismo religioso, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la preservación del patrimonio religioso y la promoción de destinos sagrados.

Además, la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso ha sido fundamental en la organización de este evento, promoviendo la creación de alianzas estratégicas entre los destinos participantes y facilitando el diálogo entre actores públicos y privados. Sin duda, su participación refuerza la proyección internacional de SACRUM EXPO y asegura un legado duradero para las futuras ediciones.

El Cerrado brasileño fue calificado como uno de los mejores destinos del mundo en 2025 por National Geographic

Palacio da Alvorada.
Foto Presidencia da Republica
 

La prestigiosa publicación National Geographic destacó al Cerrado brasileño, uno de los biomas con mayor biodiversidad del planeta, como uno de los mejores destinos del mundo para 2025.

Este reconocimiento resalta el papel de Brasil en la promoción de destinos que no sólo preservan el medio ambiente, sino que también ofrecen experiencias únicas para los viajeros de todo el mundo por sus paisajes impresionantes, flora y fauna diversas y un importante patrimonio cultural.

La selección realizada por National Geographic, como parte de la lista "Best of the World 2025", incluye destinos considerados imprescindibles para visitar el próximo año, teniendo en cuenta tanto las experiencias que benefician a los residentes locales como a los visitantes.

El Cerrado, con sus exuberantes paisajes y su rica cultura, es un ejemplo de cómo el turismo puede desarrollarse de forma sostenible y positiva para las comunidades.

Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Visit Brasil/Embratur), celebró el reconocimiento. "Estamos muy orgullosos por este prestigioso premio para el Cerrado.

Pirenopolis Rua do Lazer
Es un hito para Brasil, ya que no sólo destacamos un bioma de extrema importancia, sino que también demostramos que el turismo responsable y sostenible puede generar ingresos al tiempo que preserva las bellezas naturales que hacen de nuestro país un destino único en el mundo", dijo Freixo.

Algunos de los atractivos del Cerrado, a continuación:

Chapada dos Veadeiros (Goiania)

Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Parque Nacional de Chapada dos Veadeiros es una de las zonas más emblemáticas del Cerrado. Situado en el estado de Goiás, ofrece una combinación única de cascadas cristalinas, formaciones rocosas y senderos desafiantes, que son un imán para el ecoturismo.

La región es conocida por su profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad, y por ser sede de encuentros internacionales sobre el tema.

Pirenópolis (Goiania)

La encantadora ciudad colonial de Goiás es una visita obligada para los amantes de la historia y la naturaleza. Con sus calles empedradas y sus mansiones coloniales conservadas, Pirenópolis es el punto de partida de la Rota dos Pireneus, un recorrido turístico que recorre paisajes espectaculares e impresionantes cascadas. 

Chapada Veadeiros Alto Paraiso
GO Embratur 
La ciudad combina la tranquilidad del Cerrado con un rico patrimonio cultural y una sofisticada oferta gastronómica, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes deseen explorar tanto la historia como la naturaleza de la región.

Brasilia (Distrito Federal)

La capital de Brasil, Brasilia, combina la modernidad de su urbanismo y arquitectura con los bellos paisajes del Cerrado. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Brasilia es un ejemplo de diseño innovador, con amplias avenidas y monumentos emblemáticos como el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana.

Además, la ciudad ofrece un fuerte contraste entre el entorno urbano y las zonas preservadas de la naturaleza que la rodean, con el Lago Paranoá como foco de su construcción.

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...