miércoles, 27 de agosto de 2025

Chile celebra los 10 años del Día Nacional del Vino con más de 50 panoramas de norte a sur

 Este 4 de septiembre, Chile celebrará una década del Día Nacional del Vino, fecha instaurada en 2015 para reconocer el aporte histórico, cultural y económico del vino chileno, cuya primera mención en crónicas data de 1545, apenas unos años después de la llegada de la vid al continente.

El día elegido —4 de septiembre— recuerda que en 1545 el cabildo de Santiago envió una carta al rey Carlos V de España destacando los primeros avances de la vid en el Valle Central, dando origen a una tradición que hasta hoy marca la identidad del país.

A diez años de su instauración, el Día Nacional del Vino se ha convertido en una ocasión para recordar cuánto aporta esta bebida a nuestra cultura y a la vida de los territorios. Cada año, alrededor de 1,2 millones de personas visitan viñas chilenas, atraídas por sus paisajes, experiencias turísticas y la posibilidad de conocer de cerca la tradición vitivinícola.

A esa cifra se suma la masiva convocatoria de las Fiestas de la Vendimia 2025, que reunieron a más de 1,4 millones de asistentes en todo el país, mostrando cómo el enoturismo mueve economías locales, fortalece comunidades y genera un vínculo directo entre productores y visitantes.

Las celebraciones de este año se inician el 2 de septiembre en el Congreso Nacional con el lanzamiento de la Bancada del Vino, para continuar el 4 de septiembre con la ceremonia oficial en el Club de la Unión.

En paralelo, más de 50 panoramas y actividades se desplegarán entre Tarapacá y La Araucanía, organizados por viñas, asociaciones del vino y territorios vitivinícolas, muchos de ellos con acceso gratuito.

Panoramas a lo largo del país

El calendario de actividades disponible en www.enoturismochile.cl reúne propuestas para todos los gustos: degustaciones en viñedos, caminatas patrimoniales, exposiciones culturales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales.

En cada territorio, el vino se convierte en punto de encuentro entre tradición e innovación, ofreciendo instancias familiares, educativas y de esparcimiento que integran turismo, cultura y patrimonio local.

Ejemplo de ello son las rutas guiadas y degustaciones bajo las estrellas en el Valle del Elqui; las ferias costumbristas y espectáculos folclóricos en Colchagua; las catas y maridajes de vino con productos locales en Casablanca; recorridos patrimoniales en Santiago que rescatan la historia vitivinícola urbana; o los festivales culturales en La Araucanía, donde el vino se mezcla con gastronomía típica y artesanía regional. Una muestra diversa de panoramas que este año se multiplican a lo largo de los valles, acercando la experiencia vitivinícola a las comunidades y visitantes.

En este sentido, para el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti “el Día Nacional del Vino Chileno se viene con todo este 2025. 

Desde hace ya 10 años que el sector vitivinícola celebra esta fecha con gran entusiasmo, y este año lo hacemos con más de 50 actividades que recorren los valles desde el norte hasta los En este sentido, para el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti “el Día Nacional del Vino Chileno se viene con todo este 2025. 

Desde hace ya 10 años que el sector vitivinícola celebra esta fecha con gran entusiasmo, y este año lo hacemos con más de 50 actividades que recorren los valles desde el norte hasta los pies de los Andes.

El vino no solo es parte de nuestra identidad, sino también un motor de desarrollo turístico, cultural y económico que moviliza comunidades y atrae a miles de visitantes cada temporada”.

Este aniversario número 10 del Día Nacional del Vino refuerza el valor del enoturismo como experiencia transformadora y accesible.

Con la mayoría de las actividades abiertas de manera gratuita, la invitación es que chilenos y visitantes se sumen a esta gran celebración y disfruten de la diversidad de panoramas disponibles.

Toda la programación nacional puede consultarse en https://www.enoturismochile.cl/directory-promociones/

Brasil creativo y diverso que encanta el mundo

En esta edición de Visit Brasil News, destacamos la cultura brasileña como fuerza de desarrollo, innovación e identidad. De la música al diseño, de la literatura a la gastronomía, nuestras 14 ciudades creativas reconocidas por la UNESCO revelan una riqueza que se reinventa e inspira al mundo cada día.

¡Y hay más! Meeting Brasil en Sudamérica, nuevas conexiones aéreas y un nuevo Patrimonio Natural de la Huma

Ciudades Creativas de la UNESCO

La creatividad brasileña sigue conquistando reconocimiento internacional. Ciudades que transforman la cultura en desarrollo, la innovación en identidad y la tradición en futuro forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. 

Brasil brilla en este escenario con 14 destinos reconocidos en siete áreas temáticas, reflejando la diversidad y la fuerza inventiva que late en nuestro territorio. ¡Descúbrelas!

Design

Fortaleza (Ceará), Brasilia (Distrito Federal) y Curitiba (Paraná) unen innovación, estética y funcionalidad, mostrando cómo el diseño puede influir en la vida cotidiana y transformar el paisaje urbano.

Gastronomía

Con sabores auténticos e ingredientes regionales, las ciudades de Belo Horizonte (Minas Gerais)Paraty (Río de Janeiro)Belém (Pará) y Florianópolis (Santa Catarina) ofrecen experiencias gastronómicas que cuentan historias en cada plato.

Literatura

Río de Janeiro es escenario de grandes escritores, festivales y proyectos culturales, fomentando la lectura y el diálogo entre distintas expresiones y generaciones.

Artesanía y Arte Popular 

João Pessoa (Paraíba) preserva tradiciones centenarias y valora el saber tradicional como expresión viva de la cultura brasileña.

Música 

Del frevo al axé, Recife (Pernambuco) y Salvador (Bahía) transforman su musicalidad en identidad y expresión cultural.

Cine

Con festivales, producciones locales y políticas públicas, Penedo (Alagoas) y Santos (São Paulo) impulsan el cine como motor de desarrollo y proyección internacional.

Artes Mediáticas

Campina Grande (Paraíba) destaca con iniciativas que utilizan la tecnología y los medios digitales para expresar ideas, generar conexiones y estimular la escena creativa local.

martes, 26 de agosto de 2025

Los mejores panoramas interactivos para disfrutar en la región de Valparaíso

 Este agosto, la Región de Valparaíso ofrece una gran variedad de panoramas interactivos para disfrutar en familia. 

Desde emocionantes parques de diversiones hasta espectáculos circenses y actividades al aire libre, este mes se presenta como una excelente oportunidad para desconectar de la rutina y compartir momentos únicos en familia.

Toda la información y las entradas para estos panoramas están disponibles en Entrekids.cl, la plataforma más grande del país dedicada a panoramas familiares. Con esta plataforma, los padres pueden planificar de manera sencilla las mejores actividades para disfrutar con sus hijos.

Funpark Jumbo 1 Norte: Viña del Mar

Ubicado en Viña del Mar, Funpark Jumbo 1 Norte es el parque de diversiones más grande de la región. Con más de 2,000 m² de atracciones interactivas, juegos de habilidad y zonas de escalada, este parque es ideal para liberar toda la energía. Los niños disfrutarán de actividades dinámicas, mientras que los adultos también podrán participar de la diversión. Es el lugar perfecto para un día de acción y risas en familia.

Funfreaks: Placilla, Valparaíso

Funfreaks es el lugar ideal para quienes buscan diversión sin límites en Placilla, Valparaíso. Este centro de entretenimiento cuenta con una amplia variedad de actividades interactivas para todas las edades. 

Desde trampolines hasta zonas de escalada y piscina de espuma, este espacio se convierte en el sitio perfecto para mantener a los niños activos y entretenidos. Además, su ambiente está diseñado para ofrecer seguridad y comodidad a las familias.

Hollywood Circus Limache

El Hollywood Circus llega a Limache con un espectáculo lleno de magia, acrobacias y malabares. Este circo, que combina tradición y modernidad, promete sorprender tanto a adultos como a niños con su increíble puesta en escena. Desde las impresionantes acrobacias aéreas hasta los números de magia y payasos, el circo ofrece una experiencia única y divertida para toda la familia.

Rally Kart: Valparaíso y Quilpué

Si tus hijos son fanáticos de la velocidad, no pueden perderse la experiencia de Rally Kart en Valparaíso y Quilpué. Este emocionante circuito de karts es perfecto para poner a prueba las habilidades de conducción de los más pequeños y disfrutar de carreras en familia. Los karts están diseñados para niños y adultos, lo que permite que todos participen en esta competencia llena de adrenalina.

Con estos panoramas de entrekids.cl, agosto se convierte en el mes perfecto para disfrutar en familia, sin importar el clima. Las opciones no solo son divertidas, sino también educativas, fomentando la actividad física, la creatividad y el aprendizaje en los niños.

Curacaví se prepara para vivir la 4ª versión del Mercado de Emprendedores Kross

 Cervecería Kross abrirá nuevamente sus puertas para recibir a la comunidad local en la 4ª versión del Mercado de Emprendedores Kross, un encuentro que busca dar vitrina y apoyo a artesanos y productores de Curacaví y sus alrededores.

  El evento se realizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto en el km 6,5 del Camino El Toro, y contará con entrada liberada para todos los asistentes.

 Organizado junto al Centro de Negocios Sercotec Melipilla, la Municipalidad de Curacaví y Pro Curacaví, el Mercado Emprendedores Kross se ha consolidado como una instancia para conectar a la comunidad en torno a la cultura cervecera, la gastronomía, la música en vivo y las tradiciones locales.

 “Queremos que el espacio taproom (bar de cervezas) Kross sea un faro, un negocio imperdible y una vitrina interesante para las empresas que se van asociando. Como Centro, queremos promover que exista un espacio donde las empresas puedan continuar generando procesos de encadenamiento productivo, visibilización de sus marcas y desarrollo económico para la comuna”, declara Fernando Pérez, jefe del Centro de Negocios Sercotec Melipilla.

En esta nueva edición, la organización busca reafirmar el compromiso con el desarrollo económico y social de la comuna, fortaleciendo el vínculo entre grandes y pequeños negocios, y ofreciendo a los visitantes una experiencia que combina entretenimiento, identidad local y oportunidades de emprendimiento. 

“El Mercado Emprendedores Kross es una celebración de la comunidad, de apoyo tangible a los emprendedores, donde reunimos lo mejor de Curacaví: su gente, sus sabores, su música y su talento. Queremos que los vecinos se sientan parte de este espacio que cada año crece y fortalece la identidad local”, comentó José Tomás Infante, co-fundador y gerente general de Cervecería Kross.

Actividades imperdibles 

Música en vivo: Bandas Tributo a Guns & Roses y Nirvana, sábado y domingo. 

Ejercicio de maridaje entre cervezas Kross y productos de Charcutería Don Mati (sábado 30 de agosto, por orden de llegada; horarios: 14:30, 16:00 y 17:30 hrs).

Jornada de adopción de animales (ambos días).

Concurso de lanzamiento de barril (1 concurso diario, actividad interactiva).

Food trucks y 20 stands de productores locales con lo mejor de la zona.

Entrega de árboles nativos por parte de CONAF (ambos días).

Tour gratuito por la cervecería, por orden de llegada (ambos días). 

Además, se dispondrá de buses de acercamiento que conectarán la Plaza Presidente Balmaceda con la cervecería, facilitando la asistencia desde la Fiesta Folclórica Municipal. 

“Para la Corporación Pro Curacaví y cada una de sus empresas es prioritario apoyar e impulsar el turismo local y el emprendimiento. El Mercado Emprendedores Kross constituye una instancia de trabajo y articulación público-privada que promueve justamente eso: conectar talentos, potenciar productos locales y generar oportunidades de desarrollo para nuestra comunidad”, señaló María Trinidad Icaza, directora ejecutiva de la Corporación Pro Curacaví.

 No te pierdas un imperdible de fin de invierno para disfrutar en familia, conocer nuevos sabores y ser parte de la historia y cultura cervecera y emprendedora de Curacaví.

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 161 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. 

Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura urbana, y sus Kross Bar, el espacio inmersivo en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias únicas, calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Datos claves 

Cuándo: Sábado 30 y domingo 31 de agosto de 2025

Dónde: Cervecería Kross, Camino El Toro, km 6,5, Curacaví

Entrada: Liberada.

Los miembros de SkyMiles eligen el nuevo destino insular de Delta

 Delta invita a clientes y empleados a contribuir a la configuración de su red como ninguna otra aerolínea lo ha hecho antes.

 En la primera Carrera de Rutas de Delta, los miembros de SkyMiles y el equipo de Delta podrán votar qué destino europeo se unirá al mapa para el verano del hemisferio norte de 2026.

Con vuelos a más de 300 destinos y en constante crecimiento, Delta continúa expandiendo su red global para conectar a los viajeros con las ciudades más codiciadas del mundo. Este verano, la aerolínea operó su mayor itinerario transatlántico, que incluyó el lanzamiento de Catania, Italia, el primer vuelo directo de Delta a Sicilia. Ahora, quienes mejor conocen a Delta tienen la oportunidad de ayudar a elegir qué destino mediterráneo se unirá al mapa próximamente.

“Los miembros de SkyMiles y el personal de Delta son el centro de todo lo que Delta hace. La Carrera de Rutas celebra su influencia, dando voz a nuestra comunidad sobre sus próximos destinos e invitándolos a contribuir a la creación de la red global de Delta”, afirmó Paul Baldoni, vicepresidente sénior de Planificación de Redes. “Los destinos a los que Delta vuela son más que simples puntos en un mapa: son puertas a la cultura, la conexión y las posibilidades, y esta es una oportunidad para que nuestros socios y empleados acerquen uno de ellos”.

Cómo funciona

Del 25 al 29 de agosto, los miembros de SkyMiles pueden emitir su voto en la aplicación. Descárguela ahora para asegurarse de estar listo. Una vez abierta la votación, simplemente vaya a las páginas Explorar y Viaje dentro de la aplicación, confirme sus credenciales de SkyMiles y vote.

Cada destino está representado por un avión de Delta, y cada voto ayuda a determinar qué ruta despegará el próximo verano del hemisferio norte. Los resultados finales se anunciarán aproximadamente 30 días después del cierre de la votación.

Elija su aventura

Cerdeña, Italia: para los clientes que disfrutan de un ritmo más pausado, pero sin renunciar a la aventura, Cerdeña es la mezcla perfecta. Los días aquí pueden comenzar con una caminata por imponentes acantilados, continuar con un baño en una cala escondida y terminar con pasta fresca y vino local en un pueblo junto al mar. Es un lugar donde la belleza natural, la historia y la gastronomía comparten protagonismo.

Malta: ideal para los clientes que quieren que su viaje se sienta como un cuento de hadas, Malta combina siglos de historia con el encanto soleado del Mediterráneo. Un día puede recorrer antiguas fortalezas o calles declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y al siguiente navegar hacia bahías de aguas turquesa. Es un destino para quienes buscan cultura, paisajes y descanso en un mismo lugar.

Ibiza, España: Para los clientes que aman los destinos que cobran vida después del atardecer, Ibiza es una capital mundial de la vida nocturna, con DJs de renombre, fiestas en la playa y energía que se extiende del ocaso al amanecer. 

Pero la isla también ofrece calma: calas escondidas, bares de playa relajados y excursiones a la cercana Formentera para equilibrar el descanso con la diversión. Es perfecta para quienes desean que su viaje combine a partes iguales relajación y celebración.

Descubra más sobre estos destinos a continuación.

Malta

Aeropuerto: Aeropuerto Internacional de Malta (MLA)

Ambiente: histórico, cultural y costero

Famosos: los templos megalíticos de Malta son más antiguos que las pirámides de Egipto y Stonehenge, con más de 5.000 años de antigüedad

Experiencias destacadas: explorar el casco antiguo de La Valeta, navegar a la Laguna Azul, bucear entre naufragios y contemplar la puesta de sol desde los acantilados de Dingli

Ibiza

Aeropuerto: Aeropuerto de Ibiza (IBZ)

Ambiente: enérgico, estilizado y versátil

Imperdibles: frente a la costa suroeste de Ibiza, Es Vedrà es una impresionante isla rocosa conocida por sus dramáticas vistas al atardecer y su folklore mitológico, incluyendo afirmaciones sobre fuerzas magnéticas inusuales

Experiencias destacadas: bailar en locales de DJs de fama mundial, relajarse con estilo en clubes de playa elegantes, pasear por coloridos mercados bohemios y realizar una excursión en barco a la cercana Formentera

Cerdeña

Aeropuerto: Olbia Costa Smeralda (OLB)

Ambiente: relajado, pintoresco y lleno de sabor

Famosos: Cerdeña es una de las cinco "Zonas Azules" oficiales del mundo, regiones donde la gente suele vivir más de 100 años, a menudo gracias al estilo de vida activo de la isla y a la dieta mediterránea

Experiencias destacadas: navegar por la Costa Esmeralda, explorar ruinas antiguas, degustar queso pecorino en una granja local y conducir por las carreteras costeras

La membresía SkyMiles hace que la fidelidad sea más significativa: ofrece a los miembros más formas de ganar, canjear y disfrutar de experiencias inolvidables. 

Desde beneficios exclusivos hasta viajes personalizados y la posibilidad de decidir a dónde volará Delta próximamente, los miembros son clave para definir el futuro de los viajes. Ver términos.

sábado, 23 de agosto de 2025

Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

 La Asociación Gremial de Marcas del Retail (MDR) hace un llamado a comprar con precaución durante el Travel Sale 2025, poniendo especial atención a los riesgos de sitios web clonados y a la elección de accesorios de viaje en tiendas oficiales y seguras.

Fraudes y alertas en Chile

Según SERNAC, en su guía para CyberDay 2025, existen diversas modalidades de fraude, incluyendo sitios web clonados (“spoofed sites”) que imitan tiendas reales usando dominios similares y diseños idénticos.

Un informe de Cut Security indica que durante los primeros meses de 2025 se han detectado más de 2 millones de correos electrónicos maliciosos, muchos de los cuales redirigen a sitios falsos.

Esto refuerza la necesidad de comprar solo en plataformas oficiales y de revisar cuidadosamente las páginas web y los vendedores antes de concretar una compra.

El Travel Sale 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto en su plataforma oficial, reuniendo a 35 marcas de viajes y turismo con descuentos de hasta 55% en vuelos, paquetes de alojamiento, arriendo de vehículos y actividades.

“Eventos como el Travel Sale dinamizan la economía y amplían oportunidades para los consumidores. Pero la seguridad digital es clave: los fraudes con sitios clonados son cada vez más frecuentes, por lo que comprar solo en canales autorizados es fundamental”, señala Gonzalo Errázuriz, gerente general de MDR.

Además de los servicios turísticos, este evento es una oportunidad para adquirir maletas, ropa y accesorios de viaje, donde la seguridad en la compra también es fundamental para evitar estafas y falsificaciones.

Recomendaciones MDR para un Travel Sale seguro

Verificar la autenticidad del sitio: ingresar directamente desde la página oficial del evento o desde los sitios web de las marcas participantes.

Revisar la URL y el candado de seguridad: confirmar que comience con https y que no existan variaciones sospechosas en el nombre de la marca.

Usar métodos de pago confiables: preferir plataformas oficiales que ofrezcan protocolos antifraude y respaldo ante cargos no autorizados.

Desconfiar de ofertas demasiado buenas: descuentos excesivos pueden ser señal de estafa o productos falsificados.

Comprar accesorios de viaje en marcas reconocidas: maletas, mochilas o ropa deben adquirirse en tiendas oficiales para asegurar calidad y garantía.

Mantener contraseñas seguras y no usar redes públicas para concretar compras.

Marcas del Retail invita a medios y consumidores a informarse, compartir estas recomendaciones y optar por canales seguros, para que el Travel Sale 2025 sea una experiencia confiable y provechosa.

jueves, 21 de agosto de 2025

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

 Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025, evento gastronómico que celebra lo mejor de nuestras tradiciones culinarias, la identidad del Maule y el espíritu emprendedor de su gente. 

El lanzamiento se realizó en la sede de la Dirección Nacional de Turismo, SERNATUR, ubicado en la comuna de Providencia el pasado martes 19.

En la actividad estuvo presente la Subsecretaría de Turismo Nacional (SERNATUR), Verónica Pardo; el alcalde Curicó George Bordachar y la directora regional de SERNATUR Maule, Johana Gutiérrez. 

En el lanzamiento participaron diversos prestadores turísticos y gastronómicos vinculados a esta festividad, tales como la Ruta del Vino de Curicó, Aguas Quitral, Feria Libre FELICUR, las reconocidas Tortas Montero y la asociación Descubre Curicó.

En este contexto el alcalde George Bordachar resaltó positivamente este lanzamiento en la Región Metropolitana 

"Curicó los espera con los brazos abiertos con 25 muestras gastronómicas que vamos a tener junto con muchos emprendedores. Para la pasada fiesta de la vendimia, llegaron 500 mil personas en tren y ojalá también puedan ir a esta fiesta en tren que se realizará a partir del jueves 21 hasta el domingo 24.”.

Así que los invitamos porque es una fiesta maravillosa y es de Curicó", comentó el alcalde Bordachar. 

“La Feria Los Caldos es una de las instancias más destacadas para promover y celebrar, constituyendo una vitrina para algo tan clásico de nuestra gastronomía como son las preparaciones de caldos, emblema del sur de Chile. Esperamos seguir apoyando este tipo de celebraciones”, comenta Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, invitó a toda la comunidad de la región del Maule y de Chile a disfrutar de esta Feria de los Caldos.  

"Curicó está al lado de Santiago y está la Feria de Los Caldos desde el jueves al domingo.  Siempre buscamos dónde relajarnos. Dónde distraernos. Qué mejor que en una ciudad cercana como Curicó. Que, además, junto al stand de cerveza va estar el buen vino de la zona y que ha sido reconocido nacional e internacionalmente.

Ahora, espero que puedan ir a Curicó en tren. El tren facilita muchísimo el viaje.

Alcalde George Bordachar 
 Y detrás de estos caldos también hay cultura, es patrimonio y es parte de la historia de Curicó. Por lo tanto, ir a degustar no solo ir a pasarlo bien, sino que es ir a conocer e interiorizarse en un chile profundo", dijo Pardo.  

Invitación  

Cabe recordar, que la Feria de los Caldos 2025 se inicia el jueves 21 de agosto a las 12:00 hrs en la Alameda Manso de Velasco entre calle Prat y Villota. 

Los horarios de esta feria son: jueves 21 de 12:00 a 00:00 hrs., viernes 22 de 12:00 a 01:00 hrs., sábado 23 de 12:00 a 01:00 hrs., domingo 24 de 12:00 a 21:00 hrs. 

Revisa los destinos preferidos por los chilenos que festejan el 18 en el extranjero

 Agosto entra en su recta final y, como de costumbre, en Chile ya comienza a sentirse la llegada de las Fiestas Patrias, que en este 2025 tendrán los feriados del jueves 18 y viernes 19 de septiembre.

Sumados al sábado 20 y domingo 21, aparece como un tramo del calendario idóneo para aprovechar las tremendas ofertas y descuentos que ofrecerá el Travel Sale 2025, que se llevará a cabo entre el 25 y 27 de agosto.

En septiembre del 2024, 502 mil chilenos salieron del territorio nacional en vuelos al extranjero, en un año que tuvo unas Fiestas Patrias XL, con tres días de feriados. Un gran número que espera repetirse en este Travel Sale, que podría igualar esa cantidad de festivos a la espera de la aprobación.

De acuerdo a cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, que coinciden con las de Assist Card, líder regional en asistencia al viajero, el destino predilecto para los festejos patrios de 2024, fuera de suelo chileno, fue Brasil. Con 144.197 pasajeros, la mayoría viajó a Sao Paulo (67.000), generalmente utilizado como escala, y Río de Janeiro (38.000), por sus exuberantes playas.

Tras el país de la samba, aparece Argentina, con 84.568 chilenos que disfrutaron de las bondades de Buenos Aires y también de las viñas de Mendoza. Por cercanía, Perú cierra el podio, con un total de 77.536 viajeros criollos.

Después de los destinos sudamericanos, aparecen Estados Unidos (42.231) y España, con un total de 34.975 chilenos que se atrevieron a cruzar el Atlántico y vivir un 18 en Europa.

Para vivir septiembre, completamente endieciochados, Assist Card tendrá descuentos especialmente pensados para este Travel Sale, con promociones de hasta 45% OFF + Hijos Gratis en modalidad Múltiples Viajes.

“Desde la compañía queremos festejar la alegría de las Fiestas Patrias y nada mejor que hacerlo en la instancia del Travel Sale”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile. “Siempre es importante viajar seguros y más aún en estas fiestas, donde la gastronomía es más protagonista que nunca”, concluye el especialista.

El ingrediente secreto del reciclaje asociado a la gastronomía

 El planeta atraviesa una crisis medioambiental de proporciones alarmantes. El calentamiento global y sus efectos amenazan con transformar los ecosistemas y comprometer el futuro.

En este escenario, la producción masiva de alimentos, la industria cárnica y la agroindustria —todos vinculados a la gastronomía— generan un fuerte impacto ambiental.

Urge repensar nuestro rol en el sistema alimentario. En cada cocina, sala de clases o comedor, actuamos como co-productores, en el sentido propuesto por el movimiento Slow Food International: consumidores conscientes, informados, activos y responsables.

 Esta noción trasciende la lógica pasiva del consumo y nos instala en una ética de corresponsabilidad.

Lo que cocinamos, cómo lo cocinamos – y lo que decidimos no cocinar – se convierte en mensaje, en ejemplo, en acto político. Las decisiones que se toman frente a los fuegos se replican no solo en círculos especializados, sino también en públicos amplios que observan, aprenden e imitan.

Luego de quince años dedicados a la restauración y siete a la docencia culinaria, he podido constatar una verdad incómoda: en Chile, he notado una carencia de políticas responsables sobre la gestión de residuos gastronómicos. Si bien las mermas suelen reutilizarse, esta práctica nace más del interés económico que de un compromiso genuino con la sustentabilidad.

No basta con reducir el desperdicio por razones financieras; debe hacerse por convicción ética. La ecología y la economía, aunque comparten una raíz común (“eco” u oikos: hogar), suelen estar en tensión.

La ecología vela por el cuidado del hogar; la economía, por su máxima productividad. Sin embargo, ante recursos limitados, el cuidado extremo y la producción extrema se vuelven fuerzas en pugna.

La única salida posible es una producción alimentaria consciente, que armonice nuestras necesidades con la capacidad regenerativa del planeta. La cocina debe volverse territorio de resistencia, reflexión y transformación. Porque cuidar nuestra economía no puede significar hipotecar la salud de nuestro hogar común: la Tierra.

En este escenario, Eskarabajo emerge como un actor clave en la región de O’Higgins. Fundada en 2021 por Bernabé y Luis Droguett, junto a Germán Espinoza, esta empresa convierte residuos en recursos a través de la gestión de orgánicos, educación ambiental y creación de huertos. Eskarabajo promueve una cocina que va más allá del plato: rescata historias, territorios y saberes, y transforma el acto de cocinar en una práctica regenerativa.

Sus proyectos se vinculan con destacadas iniciativas regionales. Junto al chef internacional Felipe Salas, trabajan en un huerto agroecológico que honra los ciclos naturales y rescata semillas tradicionales.

En Casa Pangüi, el chef Felipe Amenábar lidera un invernadero productivo que honra los ritmos de la naturaleza, cultivando ingredientes sin pesticidas, guiados por la tierra y no por la prisa del mercado. Junto a otros cocineros locales, se rescatan productos de descarte para darles nueva vida en el plato, transformando el residuo en recurso, y el olvido en sabor.

Para Eskarabajo, compostar, educar, cultivar y cocinar son actos entrelazados en una narrativa común: una gastronomía con conciencia, que regenera ecosistemas, promueve justicia alimentaria y siembra esperanza en cada bocado.

Por Jaime Jiménez De Mendoza. Director del Área de Turismo y Gastronomía, IP-CFT Santo Tomás, Sede Rancagua. Presidente de ASEGMI O’Higgins 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Santiago celebra el Día Nacional del Vino con lo mejor del Valle del Maipo en el Barrio La Bolsa

 El Gobierno de Santiago, junto a la Corporación Regional de Desarrollo, invitan este 4 y 5 de septiembre a festejar en grande el Día Nacional del Vino en el corazón de la capital.

Una verdadera fiesta del enoturismo que llenará de aromas, colores y sabores el histórico Barrio La Bolsa, donde se darán cita 20 viñas del Valle del Maipo junto a emprendedores locales, en una experiencia que promete cautivar a amantes del vino y la cultura chilena.

“Vive el Día del vino junto al Valle del Maipo” llevará por nombre la actividad que se realizará entre las 12:00 y las 19:00 horas y donde los asistentes podrán disfrutar de un variado programa que incluye catas y charlas de enoturismo, cooking shows, muestras folclóricas y presentaciones de grupos locales que darán el toque festivo propio del mes de la patria.

A esto se suma la presencia de la tradicional “fuente del vino”, concursos, degustaciones y sorpresas que invitarán a descubrir por qué Santiago es reconocido como la capital del vino y el turismo.

“Celebrar el Día Nacional del Vino en pleno centro de Santiago es una oportunidad única para mostrarle a Chile y al mundo que nuestra región no solo es la puerta de entrada al país, sino también un destino enoturístico de primer nivel.

Contamos con 38 viñas abiertas al turismo en el Valle del Maipo, muchas de ellas a menos de una hora de la Plaza de Armas, lo que nos permite combinar patrimonio, cultura y gastronomía en una experiencia inigualable.

Queremos que Santiago sea reconocido como la capital del vino de Latinoamérica, y este tipo de eventos nos acerca cada vez más a ese objetivo”, señaló el gobernador Claudio Orrego.

La celebración gratuita y abierta a todo público, pondrá en valor el enoturismo del Valle del Maipo, ofreciendo una vitrina para sus vinos de excelencia y mostrando la riqueza cultural de una de las zonas productoras más emblemáticas de Chile.

Durante dos días, el Barrio La Bolsa se transformará en un punto de encuentro donde la historia, la gastronomía y el patrimonio se unirán en torno a la copa.

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

  Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, fa...