lunes, 18 de agosto de 2025

Kross se corona en los World Beer Awards con cuatro medallas y un “World's Best”

 Considerado uno de los certámenes cerveceros más importantes del planeta, los World Beer Awards reúnen cada año en Londres a cientos de cervezas de distintos países para elegir a las mejores del mundo en cada estilo.

 Si bien Chile ha logrado destacarse en ediciones anteriores, este 2025 la participación de Kross —la cervecería chilena más premiada— marcó un nuevo hito para la industria nacional: cinco galardones, incluyendo un Oro y Country Winner, además de un World 's Best para su icónica Stout.

 Así, el jurado internacional compuesto por grandes expertos de la industria, otorgó a Kross:

Kross Stout / Oro - Country Winner y World’s Best  / Stout & Porter / Oatmeal Stout

Kross Berries / Plata / Flavoured Beer / Fruit & Vegetable

Kross Pils / Plata / Lager / Hoppy Pilsner

Kross Golden / Plata / Pale Beer / English Style Pale Ale 

“Cada una de estas medallas es un reconocimiento al oficio, cariño y pasión que ponemos en cada una de las recetas y creaciones que hacemos. Que nuestra Stout, la primera cerveza que creamos, esté entre las mejores del mundo y que Berries haya ganado su primera medalla, son hitos que nos llenan de orgullo. Representar a Chile en este escenario es un enorme honor”, comenta Asbjorn Gerlach, co-fundador y Brewmaster de Kross. 

Los World Beer Awards se realizan anualmente y evalúan cervezas de todo el mundo bajo estrictos parámetros de calidad y autenticidad de estilo. Obtener un World 's Best por segunda vez, como es el caso de Kross Stoute tras coronarse también en 2023, implica que la cerveza fue reconocida como la mejor de su categoría en el mundo. En 2024, Kross Maibock también alcanzó el mismo reconocimiento. 

Con estos nuevos reconocimientos, Kross alcanza 161 medallas en competencias internacionales, consolidando su posición como la cervecería chilena más premiada. Su éxito radica en la combinación de técnicas tradicionales, ingredientes de alta calidad y un espíritu innovador que se refleja en cada gota. 

Sobre Cervecería Kross

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con 161 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. 

Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura urbana, y sus Kross Bar, el espacio inmersivo en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias únicas, calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Aeropuerto de Santiago registra más de 15,7 millones de pasajeros entre enero y julio de 2025

 El Aeropuerto de Santiago continúa registrando cifras record en el flujo de pasajeros durante 2025, consolidando su recuperación y crecimiento sostenido. 

Según el último informe entregado por los accionistas de Nuevo Pudahuel, Groupe ADP y VINCI Airports, entre enero y julio transitaron por los terminales nacional e internacional un total de 15.729.969 personas, lo que representa un crecimiento de 4,3% respecto del mismo periodo de 2024 y un 106,5% en comparación con 2019, previo a la pandemia. 

Durante julio, 2.325.198 pasajeros utilizaron el terminal aéreo, cifra que representa un incremento de 1,4% en relación con julio de 2024 y un 106,3% frente al mismo mes de 2019. 

En el detalle por tipo de vuelo, el tráfico nacional alcanzó los 1.137.526 pasajeros en julio de 2025, lo que representa una disminución de 3,0% en comparación con el mismo mes de 2024. En contraste, el tráfico internacional mostró un alza de 6,1%, con 1.187.672 pasajeros en julio de este año.

El gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, destacó que “los resultados de julio reflejan un uso intenso y sostenido del aeropuerto durante la temporada alta de invierno, con un crecimiento marcado en vuelos internacionales, especialmente de turistas argentinos y brasileños que llegan atraídos por el turismo de nieve y de compras, y por chilenos que buscan nuevos destinos a partir de las rutas directas que hemos abierto en los últimos años”.

Celebra el Día Mundial de las Papas Fritas con papas más livianas y crujientes

Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de las Papas Fritas. 

Sin embargo, esta preparación suele estar asociada a un alto consumo de grasas y calorías, lo que puede generar preocupación para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.

Frente a este desafío, Mademsa nos recuerda que las podemos preparar sin culpa en la freidora de aire, y seguir disfrutando de su increíble sabor. Este electrodoméstico permite preparar papas fritas crujientes y doradas con mucho menos aceite, combinando salud y textura en una sola preparación.

“El uso de la freidora de aire es una excelente opción para quienes quieren mantener una dieta más saludable sin dejar de disfrutar de sus comidas favoritas,” comenta Marcos Nuñez, Local Category Manager de la categoría. “Además de reducir significativamente el consumo de aceite, estos equipos son muy fáciles de usar y se adaptan al ritmo de vida actual, donde la practicidad y el bienestar van de la mano.”

Basta con cortar las papas en la forma deseada, agregar un poco de aceite para potenciar la textura y programar la temperatura y el tiempo adecuados. El resultado son papas fritas con una textura crocante por fuera y suaves por dentro, pero con un porcentaje significativamente menor de grasas en comparación con las frituras tradicionales.

Además, este método reduce el olor a aceite en el hogar y facilita la limpieza posterior, transformándose en un aliado ideal para el día a día. La freidora de aire también es versátil, ya que permite cocinar una gran variedad de alimentos de manera saludable, desde verduras hasta pescados y carnes.

Para quienes buscan una alternativa saludable, Mademsa invita a descubrir sus cuatro modelos de freidoras de aire, con capacidad total que van desde los 4,6L hasta 12L, ofreciendo opciones ideales para preparar comidas para toda la familia. Entre sus opciones, destaca el modelo 5 en 1, que cuenta con 5 modos de preparación en 1 solo producto: Freír con Aire, Gratinar, Recalentar, Deshidrata y Asar. 

Y, en esta celebración, la marca inspira a preparar y disfrutar de una forma más sana y práctica este clásico, sin sacrificar el placer de comer rico. Conoce más en www.tiendamademsa.cl, y descubre la freidora ideal para ti!

domingo, 17 de agosto de 2025

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025, el primer evento internacional en Chile dedicado a todos los queseros de Latinoamérica, el cual se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, en el marco de la reconocida feria Food & Service. 

Este concurso busca visibilizar y poner en valor la producción quesera artesanal de Chile y América Latina, fortaleciendo la identidad territorial y la calidad sensorial de los quesos hechos con oficio. La iniciativa es impulsada por AQA, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, FIA, INIA, INDAP, ProChile, CORFO y Espacio Food & Service. 

Convocatoria abierta a todos los queseros de Chile. 

Se invita a participar a todos los queseros del país, desde productores familiares hasta queserías establecidas, con productos que representen su identidad, territorio y saber hacer.

Los interesados pueden inscribirse en la web oficial:  www.encuentroquesos.cl o solicitar los formularios directamente al correo:  registro@encuentroquesos.cl 

El valor de inscripción es de $40.000 CLP e incluye hasta dos categorías de participación. Si se desea inscribir más quesos, el costo por categoría adicional es de $10.000 CLP. 

 Las muestras deben ser enviadas a partir del 15 de septiembre, siguiendo las instrucciones que serán entregadas por el equipo organizador tras completar el registro. 

 Jueces internacionales y estándares globales. 

El concurso contará con un jurado profesional compuesto por 20 jueces nacionales e internacionales, entre ellos 9 expertos extranjeros, incluidos super jurados del prestigioso World Cheese Awards. 

Los jueces internacionales serán Agustín Battellini (Uruguay); Betty Coste (Argentina); Carlos Yecas (Inglaterra); Malen Sarausa (País Vasco); Marco Geisser (Suiza); Rosana Wolcan (Uruguay); Ruth Lozano (Islas Canarias, España); Saúl Romero (Perú) y Tiago Pascoal (Brasil). 

La evaluación estará liderada por Fernando Mayora, árbitro general del concurso. Destacado Frommelier, juez evaluador internacional y Técnico en Lechería. 

Este evento se convertirá en una vitrina para los quesos artesanos del continente, elevando su visibilidad ante compradores, chefs, medios y profesionales del rubro alimentario. 

Alejandro Thomas, uno de los impulsores. 

El Encuentro Quesos del Nuevo Mundo es una idea largamente impulsada por Alejandro Thomas, vocero de AQA y uno de los organizadores del evento. 

 Con una vasta experiencia en el rubro lácteo y quesero, Thomas ha liderado el trabajo colaborativo entre productores, técnicos, jueces y expertos para dar vida a esta instancia única. 

“Este encuentro no solo busca premiar la calidad, sino también reconocer el valor cultural, sensorial y territorial que tiene el queso de artesano en Chile y América Latina. Invitamos a todos los queseros a ser parte de esta historia que recién comienza”, señala Thomas.  Más información: Web: www.encuentroquesos.cl

jueves, 14 de agosto de 2025

Río Ibáñez participará en la Expo Turismo Comodoro 2025

 Reconocida como uno de los principales destinos turísticos de la Región de Aysén y la Patagonia chilena, la comuna de Río Ibáñez dirá presente en la Expo Turismo Comodoro 2025, este 16 y 17 de agosto.

 A través de una delegación compuesta por representantes de organizaciones turísticas del territorio, será protagonista de una nueva versión de esta feria internacional, dando a conocer su historia, su belleza natural y su cultura viva.

 Cada una de sus localidades -Puerto Ingeniero Ibáñez, Villa Cerro Castillo, Bahía Murta, Puerto Eulogio Sánchez y Puerto Río Tranquilo- contará con un expositor encargado de mostrar las bondades y los atractivos del sector.

  Será un valioso espacio para generar alianzas, intercambiar experiencias y visibilizar propuestas ante miles de asistentes que buscan panoramas para la temporada estival. 

El alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Jélvez Cárdenas, destacó la relevancia de esta participación: "Una vez más estaremos presentes en esta reconocida expo internacional de Comodoro, siendo nuestras agrupaciones y dirigentes turísticos protagonistas y representantes de nuestra comuna. Se encargará de dar a conocer sus localidades, cada una con sus particularidades". 

Año a año, turistas de todo el mundo visitan este majestuoso rincón del sur, cautivados por paisajes como el Parque Nacional Cerro Castillo, el Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol, las Cavernas de Mármol, el Glaciar Exploradores, el Salto del Río Ibáñez y las Torres del Avellano. 

El territorio también resguarda un importante patrimonio histórico y cultural. Sus primeros habitantes, los Aonikenk o Tehuelches, dejaron huellas imborrables en el reconocido Paredón de las Manos. Tiempo después, con la llegada de los pioneros, surgió el desarrollo de la agricultura, la ganadería y expresiones artísticas únicas, plasmadas en el trabajo de sus artesanas/os. 

La presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Río Tranquilo, Carina Briones Poblete, agradeció la invitación brindada por el municipio y valoró el espacio como una oportunidad para proyectar el turismo local: "Estamos muy contentos de participar. 

Esta instancia es valiosa para dar a conocer y poner en valor la oferta turística de nuestra localidad. El objetivo es visibilizar el potencial de nuestros atractivos, servicios y experiencias, fortaleciendo así el desarrollo turístico sostenible de la zona”. 

Asimismo, el presidente de la Agrupación de Turismo de Puerto Ibáñez, Jorge Contreras Muñoz, reforzó lo fundamental que es estar presentes como comunidades en estos eventos de carácter internacional: "Es una feria de turismo importantísima. Nos hemos propuesto expandir nuestra oferta y posicionar a Puerto Ibáñez, el pueblo del viento, como un destino con experiencias, gastronomía y artesanía". 

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de las actividades del Programa de Fortalecimiento Productivo de la comuna de Río Ibáñez “Transferencia de fortalecimiento productivo para la comuna de Río Ibáñez”, ejecutado por la Municipalidad de Río Ibáñez y financiado por el Gobierno Regional de Aysén.

Spas de Brasil: viajes que equilibran cuerpo y mente en temporada baja

Praia de Muro Alto. 
Ipojuca (c) Bruno Limape

 El cuidado personal ocupa un lugar destacado en la cultura brasileña. Prueba de ello es que Brasil es el cuarto mercado más grande del mundo en consumo de productos y servicios de belleza, con un movimiento anual superior a los US$ 20.000 millones.

Según datos del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), el sector creció un 567% en los últimos cinco años, con especial destaque para los servicios de estética.

En Brasil hay más de dos mil spas, la mayoría en combinación con servicios de hotelería. La cifra llega a diez mil si se cuentan los centros que ofrecen estética y relajación, según la Asociación Brasileña de Clínicas y Spas (ABC-Spas). 

Dependiendo de sus características, los spas se dividen entre los que ofrecen tratamientos centrados en la salud (orientación nutricional, desintoxicación y reeducación alimentaria, por ejemplo) y los que ofrecen tratamientos estéticos faciales y corporales. 

Combinar vacaciones o viajes de trabajo con pausas para el bienestar es posible en Brasil, ya sea en la ciudad, la playa o en cualquiera de sus exuberantes paisajes. A continuación, algunos establecimientos ideales para un recreo que favorezca el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. 

Bahía

 Salvador es reconocida por ser el centro de la cultura afrobrasileña, sede de uno de los mejores carnavales de Brasil y por cultivar el legado secular que une herencia africana y modernidad. Además de este crisol cultural, la ciudad también cuenta con increíbles museos, playas, opciones de paseos acuáticos a partir de la zona portuaria y una tentadora oferta gastronómica.

Los faros de Barra e Itapuã y el barrio de Pelourinho son algunas de sus imágenes icónicas. A 700 km de Salvador, Trancoso es uno de los parajes más apreciados del litoral brasileño: preservado en sus construcciones originales, su plaza céntrica (el Quadrado) resalta por una capilla bucólica (la Igrejinha), que da un aire rural a la región donde se encuentran algunos de los proyectos de hotelería más sustentables y sofisticados de Brasil. 

Uxua Casa Hotel & Spa (Trancoso)/ En 2024, Conde Nast Traveler lo reconoció como uno de los diez mejores resorts del mundo por su compromiso con la sostenibilidad y por el encanto de sus casas restauradas.

El resort está formado por un conjunto de 16 casas con decoraciones exclusivas (intervenidas por artesanos locales), y un spa de inspiración tribal y materia prima de la región. Además de las exclusivas habitaciones, el lugar cuenta con un restaurante de cocina bahiana, un bar de playa construido con barcos de pesca antiguos y una granja orgánica que abastece al hotel con frutas y verduras frescas.

Claiton Conto.
Governador Celso Ramos,
SC, Brazil_pexels
Trancoso es uno de los pueblos mejor preservados y más encantadores de la costa sur de Bahía, y está situado a menos de 30 kilómetros del aeropuerto de Porto Seguro. Tarifas diarias a partir de R$ 2.800. 

Pernambuco 

Recife, capital de Pernambuco, está volcada hacia el Atlántico en una de las coordenadas brasileñas más cercanas al Ecuador, una ubicación que le confiere un clima soleado y cálido todo el año, salvo los meses de julio y agosto, más lluviosos.

Recife es, en cierto modo, el epicentro de la cultura pernambucana, una de las más ricas y diversas de Brasil. Fue la primera ciudad del país fundada por holandeses en 1537, y después pasaría a ser dominada por los portugueses.

En su litoral, Ipojuca es uno de los destinos de playa más demandados por turistas locales y extranjeros. Sus playas se caracterizan por sus aguas verdes y sus piscinas naturales, y están muy cercanas (40 km) del aeropuerto de Recife. 

 Nannai Muro Alto (Ipojuca) /Ubicado frente a un inmenso arrecife que forma piscinas naturales de aguas tranquilas y cálidas, el Nannai Muro Alto está localizado en un paisaje que cambia con la marea, lo que permite ver varias playas en una, según la hora del día y la dirección de la luz.

 A solo 50 km de Recife, sus bungalows y suites están rodeados del bioma de Mata Atlántica, lo que garantiza el aislamiento y la relajación. 

Elly Fairytale-Aceites
De Lavanda Y Masaje
El complejo cuenta con exclusivas cabañas privadas con piscina, servicio frente al mar, un spa by L'Occitane, gimnasio, club infantil con parque de juegos, bar y restaurante con cocina de autor. La estadía diaria con pensión completa cuesta un promedio de US$ 566 por pareja, según la temporada. 

Rio de Janeiro

 Rio de Janeiro es una de las ciudades más visitadas de Brasil: la capital carioca recibió 1,3 millones de visitantes extranjeros entre enero y julio de 2025, lo que representa un aumento del 52,5 % con respecto al mismo periodo del año pasado, superando el promedio nacional de crecimiento en la llegada de turistas internacionales a Brasil en ese periodo.

Pero todo el estado homónimo posee múltiples atractivos naturales y culturales, accesibles con sólo alejarse unos pocos kilómetros de la célebre "Cidade Maravilhosa". 

Rituaali (Itatiaia)/Ubicado a mitad de camino entre Río de Janeiro (175 km) y São Paulo (269 km), en medio de la Mata Atlántica y rodeado por el Parque Nacional de Itatiaia, donde predomina el aire puro y el silencio de las montañas de la sierra fluminense, el spa Rituaali tiene como premisa incentivar a sus huéspedes a adquirir hábitos más equilibrados y saludables basados en los fundamentos de la Medicina del Estilo de Vida y la Medicina Conductual.

Combinando actividades de salud, bienestar y un servicio hotelero de cinco estrellas, promete una estadía destacada en planes de cuatro a siete noches. Estadías a partir de R$ 1.900 por persona. 

Brasilia

 Brasilia combina la modernidad de su urbanismo y arquitectura con los bellos paisajes del bioma Cerrado.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es casco urbano de la capital brasileña es un ejemplo de diseño innovador, con amplias avenidas y monumentos emblemáticos como el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana.

La ciudad ofrece una integración armónica del entorno urbano y las zonas preservadas de la naturaleza que la rodean, con el Lago Paranoá como foco de su construcción y su clima cálido todo el año. 

 Adamah Spa (Brasilia)

Gregory Borges-Itatiaia, RJ, Brazil.
 A orillas del lago Paranoá, a pocos metros del Palacio Presidencial de Alvorada y dentro del hotel cinco estrellas Royal Tulip Alvorada, Adamah (“tierra” en hebreo) propone una experiencia holística y revitalizante. Ofrece una amplia variedad de masajes terapéuticos, relajantes y especializados, realizados con productos naturales y métodos que respetan y celebran el equilibrio y la armonía con el ambiente.

No es necesario ser huésped del hotel para acceder a los tratamientos corporales o faciales disponibles, pero sí se debe reservar con antelación los tratamientos que cuesten más de R$ 200 por persona. 

Esta es una propuesta de fácil acceso, ya que el aeropuerto de Brasilia se encuentra a solo 18 kilómetros de distancia. 

Santa Catarina

 Su himno la describe como "un pedacito de tierra que se le perdió al mar": Florianópolis es una de las tres capitales brasileñas ubicadas en territorio insular, posee uno de los niveles de calidad de vida más altos de Brasil, una geografía muy variada y es un imán para el turismo durante el verano sudamericano.

Su territorio está compuesto por un área continental y pequeñas islas, además de un litoral pleno de colinas con vista al mar, dunas, lagunas, buena gastronomía, paseos en barco y una vibrante vida nocturna. 

Ponta dos Ganchos Exclusive Resort (Gobernador Celso Ramos) /A 50 km de Florianópolis, en una península rodeada por el mar, se encuentra el Ponta dos Ganchos Spa by Sisley Paris.

Este exclusivo espacio ofrece un programa fitoterapéutico desarrollado por la reconocida marca francesa, que combina aceites esenciales, extractos vegetales y aromaterapia para brindar una experiencia sensorial completa, facial y corporal. 

Trancoso. Foto Embratur Sebrae
El spa ocupa tres bungalows con vista al mar, rodeados de jardines y acompañados por el sonido de las olas. 

Su equipo profesional aplica tecnologías biovegetales y biomoleculares, además de técnicas como aromaterapia, cromoterapia y masajes, entre ellos, el shiatsu. Los tratamientos cuestan desde R$ 385. 

Cómo llegar: Salvador, Recife, Río de Janeiro, Brasilia y Florianópolis cuentan con vuelos directos desde Chile.


#Embratur #Sebrae #VisitBrasil 

Fin de semana largo: Cuatro destinos económicos desde Santiago ideales para una escapada

Pichilemu

Comparar precios y horarios en línea con anticipación es clave para aprovechar estos días, donde la demanda por viajar fuera de Santiago aumenta considerablemente. Pero aún estás a tiempo para disfrutar de una escapada con amigos o en pareja.

Este viernes 15 de agosto es feriado, y con él llega la oportunidad perfecta para tomarse un descanso de tres días y salir de la rutina. Ya sea para disfrutar de la playa, la naturaleza o el campo, hay varias alternativas accesibles y con buena conectividad en bus desde Santiago. 

Viña del Mar
Simón Narli, cofundador de la plataforma de compra de pasajes online Recorrido.cl, recomienda “comparar precios y horarios en línea con anticipación, especialmente para estas fechas donde los destinos se vuelven muy demandados. 

Por ejemplo, un pasaje a Pichilemu puede costar desde $6.000 si se compra con antelación, mientras que a Viña del Mar o Maitencillo los valores parten en $5.000, y hacia Santa Cruz rondan los $7.000 por tramo”.

A continuación, te presentamos cuatro destinos accesibles y con buena conectividad desde Santiago, ideales para aprovechar este fin de semana largo: 

1. Pichilemu

Cajón del Maipo 
Para los papás fanáticos del mar y el surf, Pichilemu ofrece una mezcla perfecta de relajo y actividad. A unas 3,5 horas de Santiago, este balneario combina olas, gastronomía marina, cafés con onda y tiendas de diseño. Un destino perfecto para cambiar de aire y disfrutar del espíritu costero. A la playa y el deporte puedes sumarles un recorrido por el Humedal de Cáhuil en kayak o visitar las salinas de Cáhuil. 

2. Viña del Mar

Para quienes disfrutan del mar y la brisa costera, Viña del Mar es una apuesta segura. A solo una hora y media de Santiago, la “Ciudad Jardín” ofrece paseos por la costanera y una amplia variedad de hoteles, cafeterías y restaurantes. 

También es posible extender el recorrido hacia Reñaca, Concón o Valparaíso para disfrutar de la gastronomía local y su encanto bohemio. 

3. Santa Cruz

A unas tres horas en bus, Santa Cruz es una excelente opción para quienes buscan disfrutar del campo y de la reconocida zona vitivinícola del Valle de Colchagua. 

Santa Cruz
El destino destaca por sus viñas de renombre, como Viña Montes, donde se puede realizar un tour guiado para conocer el proceso de producción del vino y disfrutar de degustaciones. 

Además, Santa Cruz cuenta con el Museo de Colchagua, uno de los más importantes de la región, que exhibe una rica colección histórica, arqueológica y cultural. 

4. Cajón del Maipo 

Este destino ofrece caminatas, miradores, picnic junto al río y acogedores alojamientos de montaña. Es un lugar ideal para una escapada de fin de semana y dedicarse a recorrer, o también para quedarse a disfrutar del silencio y la tranquilidad a menos de dos horas de Santiago.

Pucón entrega estadísticas de fiscalización turística

El municipio, con el apoyo de los gremios turísticos, intensifican operativos en terreno y campañas digitales para guiar a prestadores hacia la formalidad, mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la economía local, proyectando un verano 2026 con mayores estándares de calidad y seguridad.

La comuna de Pucón, uno de los destinos turísticos más relevantes del sur de Chile, ha dado señales concretas de avance en su compromiso por fortalecer el turismo formal y sustentable. Según datos entregados por el municipio, el primer semestre de 2025 cerró con resultados positivos en materia de fiscalización, regulación y control de la oferta turística, especialmente en el sector de alojamiento.

Entre enero y junio de este año, se registraron 201 alojamientos turísticos con patente vigente, consolidando la base formal de servicios que cumple con los estándares requeridos para operar en la comuna.

Este dato cobra aún más relevancia si se considera el trabajo sistemático de fiscalización desplegado en terreno y en plataformas digitales, el cual ha derivado en 137 fiscalizaciones realizadas y 60 infracciones gestionadas, con el objetivo de corregir irregularidades detectadas y proteger tanto a los visitantes como a los empresarios formales del rubro.

“El incremento en las infracciones responde a un despliegue más amplio y efectivo de nuestras acciones de control. La idea no es perseguir, sino acompañar hacia la regularización, y sobre todo, cuidar al turista que elige Pucón como destino, porque nuestro foco es que siempre se lleven la mejor experiencia y quieran volver”, señala Sebastián Álvarez, alcalde de Pucón.

Comparado con el mismo periodo de 2024, el aumento en el número de infracciones no es visto como una señal negativa, sino como un reflejo de una mayor proactividad de los equipos de fiscalización, quienes han intensificado la vigilancia para garantizar que quienes prestan servicios turísticos lo hagan dentro del marco legal.

“Los beneficios de regular la ilegalidad del comercio y los servicios son muchos, solo por mencionar algunos: fortalece y da incentivos a la economía local formal; mejora la experiencia de los visitantes mostrando un entorno ordenado y limpio, con servicios regulados y de mejor estándar mejorando la imagen turística; y contribuye a la seguridad. Además, de inducir a la formalización progresiva”, comenta Marcos Muñoz, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón.

No obstante, el balance también arroja desafíos para el territorio. Entre los que destaca el municipio en su balance del primer semestre del año es la persistencia de condiciones ilegales en terreno y el bajo número inicial de denuncias ciudadanas, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer la participación comunitaria y la conciencia sobre los efectos negativos del turismo informal.

Acción y proyección.

De esta manera y de cara al segundo semestre de 2025, la Municipalidad de Pucón ha definido una hoja de ruta clara para seguir fortaleciendo el turismo formal:

Reforzar la campaña digital de fiscalización en redes sociales, en colaboración con asociaciones y gremios turísticos.

Dar continuidad a los operativos de fiscalización, con un foco especial en el seguimiento de los prestadores notificados, promoviendo su regularización.

Conformar una mesa técnica de trabajo junto a la Dirección de SECPLAC, que permita realizar un diagnóstico comunal actualizado del sector de alojamiento turístico.

Este reporte, elaborado con datos internos verificados por el equipo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, refleja un compromiso concreto por parte de las autoridades de avanzar hacia un modelo de turismo responsable, regulado y seguro, “que proteja la experiencia de quienes visitan la comuna y potencie a los actores locales que han apostado por la formalidad”, comenta el alcalde Álvarez.

Por su parte, Marco Muñoz como representante de la industria turística privada de la zona asegura que “si bien aún queda mucho por hacer en mitigación de la informalidad es un buen síntoma ver una planificación que aborde el tema de forma transversal”.

Con la mirada puesta en el verano 2026, la estrategia de fiscalización y desarrollo turístico seguirá siendo un eje central para Pucón, que busca mantener su liderazgo como uno de los destinos más emblemáticos del sur de Chile, ahora con mayor seguridad, calidad y sustentabilidad.

Nutriendo un mundo sostenible, desde Chile

La seguridad alimentaria es un objetivo estratégico para el país, que requiere fortalecer la soberanía mediante el compromiso público y decisiones estratégicas sobre los sistemas que sostienen nuestra alimentación. 

En ese contexto, el sector lácteo chileno constituye uno de los rubros fundamentales para avanzar hacia un país con mayor seguridad alimentaria, tal como lo establece la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria (ENSSA). 

Hablamos de un sector con capacidades técnicas consolidadas, políticas públicas sólidas, vocación territorial, comprometido con la sustentabilidad y con un rol clave en la nutrición.

La realización del IDF World Dairy Summit 2025 en Santiago, entre el 20 y 23 de octubre, es un hito internacional y una señal concreta de política pública. 

Será la primera vez en los más de 120 años de historia de la Federación Internacional de Lechería (IDF) que este evento, el más relevante del mundo para el sector, se realice en Sudamérica. Bajo el lema “Nutriendo un mundo sostenible”, más de mil representantes de gobiernos, industria, academia y productores de distintos continentes llegarán a Chile para compartir conocimientos, experiencias y desafíos del futuro de los lácteos.

La decisión de apoyar fuertemente este evento desde el Ministerio de Agricultura y sus servicios responde a una política que reconoce el valor estratégico del sector lácteo tanto en su dimensión productiva como en su contribución a sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes.

 Esto implica destacar su aporte nutricional, su vínculo con los territorios rurales, su capacidad de adaptación frente a desafíos como el cambio climático y el aumento de productividad requerido por el comercio internacional.

La ENSSA, presentada en 2023, definió una hoja de ruta clara para el país, con lineamientos para transitar hacia una mayor seguridad alimentaria. Uno de esos caminos es el fortalecimiento de sectores como el lácteo. En este marco, el IDF World Dairy Summit permite posicionar a Chile en el mapa global, junto con materializar esos compromisos mediante acción concreta, inversión pública, articulación sectorial y visibilidad internacional.

Desde Odepa, junto a los servicios del Minagri, ProChile y el Consorcio Lechero, hemos coordinado esfuerzos para asegurar que este evento sea exitoso y refleje la diversidad, calidad y vocación sustentable del sector lácteo nacional, desde los grandes exportadores hasta la agricultura familiar campesina.

Hoy, el país tiene una oportunidad única de mostrarle al mundo su compromiso con la alimentación, el medioambiente y sus territorios. También es una oportunidad para reafirmar que la seguridad alimentaria se fortalece a través de convicción, colaboración y políticas públicas sostenidas en el tiempo.

*Por Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fiestas Patrias 2025: feriado XL dispara la planificación de viajes y reservas anticipadas

 Se espera que las reservas para viajar entre el 17 y el 22 de septiembre aumenten hasta un 21% respecto al mismo periodo de 2024, consolidando este feriado como una de las temporadas más relevantes del año. 

Con un calendario que favorece las escapadas largas y un creciente interés por destinos tanto nacionales como internacionales, Fiestas Patrias 2025 se perfila como una de las fechas más activas del año para el turismo chileno. 

Según datos de Despegar, las reservas para viajar entre el 17 y el 22 de septiembre podrían crecer hasta un 21 % respecto al mismo periodo de 2024, consolidando estas fiestas como la tercera a semana más relevante del año para el turismo, solo superada por el verano y vacaciones de invierno. 

Este año, las fiestas patrias coinciden jueves 18 y viernes 19, configurando un fin de semana largo de cuatro días. Esto ha impulsado de forma significativa la búsqueda de viajes y paquetes turísticos, con especial foco en destinos nacionales y de sudamérica. 

“Septiembre es una de las temporadas más activas para el turismo chileno. Los viajeros están cada vez más informados y planifican con mayor anticipación, lo que les permite acceder a mejores precios y disponibilidad. Este año hemos visto un alza de 32 % en la demanda de paquetes internacionales y un crecimiento sostenido en escapadas nacionales de tres a cinco noches”, explica Bernardita Urbina, gerente de ventas de Despegar. 

Entre los destinos internacionales más cotizados destacan Brasil, con ciudades como Río de Janeiro, Florianópolis y Búzios; y clásicos del Caribe como Punta Cana, Cancún y Playa del Carmen, donde los paquetes all inclusive siguen siendo los preferidos por su conveniencia y relación precio-calidad. También se observa una alta demanda por escapadas a Buenos Aires, Lima, Cartagena y Mendoza, gracias a su cercanía y menor tiempo de vuelo. 

A nivel nacional, los viajeros priorizan zonas de fácil acceso para viajes cortos o medianos, siendo La Serena, Pucón, Puerto Varas, Iquique y el Valle del Elqui los destinos más buscados. Para quienes planean recorridos más extensos, destacan San Pedro de Atacama, Torres del Paine, Isla de Pascua y Chiloé, especialmente en paquetes que incluyen vuelos, alojamiento y actividades. 

“Lo más buscado hoy son destinos playeros que ofrezcan una amplia gama de actividades para la familia completa. Nuestra recomendación es clara: anticiparse y aprovechar las fechas para sumar uno o dos días antes y también al regreso.

 De esta manera podemos tener un 18 realmente XL, pero sobre todo encontrar otras opciones menos solicitadas para que los vuelos sean más económicos”, agrega Bernardita Urbina.

Según datos de la compañía, los paquetes turísticos que combinan vuelos, hotel y traslados concentran más del 50 % de las reservas para Fiestas Patrias. Además, se ha incrementado el interés por agregar experiencias personalizadas, como excursiones, entradas a parques o actividades gastronómicas, especialmente en destinos como Perú, México y el sur de Chile.

Brasil busca conocer perfil y demandas de las mujeres que viajan solas

O Parque das Ruínas oferece uma vista privilegiada  do Centro da cidade do Rio de Janeiro.  Alexandre Macieira.Riotur Según las tendencias ...