viernes, 18 de julio de 2025

Sheraton Miramar Hotel celebra 20 años de excelencia que transformaron el turismo en Viña del Mar

El emblemático hotel ubicado sobre el Pacífico conmemora dos décadas bajo la marca Sheraton, consolidándose como un referente de hospitalidad y motor del desarrollo turístico de la región.

Viña del Mar, julio de 2025. Donde el mar toca las rocas de Caleta Abarca, se alza imponente Sheraton Miramar Hotel, un verdadero emblema de la ciudad jardín. 

Este 2025, el hotel celebra 20 años bajo la prestigiosa marca Sheraton, conmemorando no sólo su evolución como ícono arquitectónico, sino también su profunda huella en el desarrollo turístico, económico y cultural de Viña del Mar.

Desde su incorporación a Sheraton en 2005, Miramar se transformó en sinónimo de hospitalidad de clase mundial. Fue el punto de partida de una nueva era: aquella en la que Viña del Mar se abrió con fuerza al turismo internacional, a los congresos, a los eventos de gran envergadura y al visitante en busca de experiencias memorables. 

“El secreto del éxito ha sido una fórmula que conjuga excelencia en el servicio, visión a largo plazo y un equipo humano comprometido con la experiencia del huésped”, destaca Patricio Carvallo, gerente general de Sheraton Miramar Hotel.

Más allá de sus vistas espectaculares y su arquitectura reconocible, Sheraton Miramar ha sido, durante estos años, un actor clave en la vida de la ciudad: generando empleo, atrayendo inversión y consolidando a Viña como un destino estratégico. 

Hoy, con más de cien colaboradores —muchos de ellos con una extensa trayectoria en la propiedad— el hotel sigue siendo un pilar en la comunidad local y un referente de resiliencia, tras superar incluso los momentos más complejos, como la pandemia.

Alta cocina con esencia marina

Uno de los sellos que distingue al Sheraton Miramar es su propuesta gastronómica, que rinde homenaje a los productos del mar y a la tradición culinaria chilena con un giro contemporáneo. Travesía, su restaurante principal, ha sabido cautivar tanto a visitantes como a locales con una carta sofisticada, fresca y creativa, donde cada plato cuenta una historia ligada al océano Pacífico. Esta apuesta por la calidad y el sabor lo ha consolidado como un destino imperdible para los amantes de la buena mesa.

Además, cada domingo convoca a toda la familia gracias a sus ya tradicionales buffets, que ofrecen alternativas para todos los gustos, destacando platos calientes, entradas, pescados, mariscos y un espacio dedicado exclusivamente a los más variados postres. Otro imperdible son sus Cenas Maridaje, en las que se encuentran las mejores etiquetas de vinos del país con platos creados especialmente para la ocasión. Y si de coctelería se trata, el Bar Farewell sorprende con panoramas semanales y tragos de autor. 

Un aniversario con sabor a vino chileno

Como parte central de las celebraciones, Sheraton Miramar lanzó el pasado miércoles 9 de julio una edición limitada de Carmenere Gran Reserva, desarrollada en colaboración con la prestigiosa Viña Casa Silva. El exclusivo evento de presentación, realizado en su Bar Farewell, reunió a clientes, socios, colaboradores, prensa e invitados especiales, quienes vivieron una experiencia inolvidable marcada por la elegancia, la buena música y la alta gastronomía.

“Sheraton Miramar no es sólo un símbolo de Viña del Mar, es un lugar donde se crean recuerdos memorables. Este vino representa un homenaje a nuestra historia y una invitación a seguir compartiendo nuevas experiencias”, señaló Patricio Carvallo durante la velada.

El Carmenere Gran Reserva Edición Especial 20 Años destaca por su carácter profundo, notas especiadas y elegancia en boca, reflejando la esencia del terroir del Valle de Colchagua y la excelencia enológica de Viña Casa Silva. El vino estará disponible para los huéspedes que adquieran el paquete aniversario, clientes del hotel y en eventos especiales organizados durante todo el año conmemorativo.

Una celebración con la comunidad y el futuro en mente

Desde abril, el hotel ha impulsado una emotiva campaña digital invitando a quienes han vivido momentos especiales en Sheraton Miramar a compartir sus recuerdos. Estas historias se publican como parte de un archivo vivo de memorias que refleja dos décadas de vínculos y emociones.

La conmemoración incluye trivias interactivas, videos testimoniales y un paquete conmemorativo de estadía con desayuno, estacionamiento y una amenidad especial por el aniversario. 

Además, el restaurante destaca mes a mes platos icónicos de su carta y los huéspedes reciben obsequios únicos como recuerdo de esta celebración irrepetible.

El gran cierre será en diciembre con una gala y alfombra roja sobre el mar: una noche mágica para brindar por el pasado, el presente y el futuro de este ícono costero.

Desde sus terrazas con vista al infinito hasta su impacto tangible en la comunidad, Sheraton Miramar es mucho más que un hotel: es un símbolo de Viña del Mar. Hoy, al cumplir 20 años como parte de Sheraton, celebra no sólo su historia, sino también su compromiso de seguir liderando el turismo de alto nivel con calidez, visión y excelencia. 

Actividades interactivas para que los niños aprendan jugando este invierno.

 En la actualidad, la tecnología y las pantallas forman parte esencial del día a día de los niños, pero el exceso de tiempo frente a dispositivos digitales puede limitar su desarrollo físico, emocional y social.

Por eso, es fundamental que los más pequeños tengan acceso a espacios donde puedan jugar, explorar y aprender a través de la experiencia directa y el movimiento.

Este invierno, Entrekids, la plataforma líder en panoramas familiares en Chile, invita a las familias a descubrir una variedad de actividades interactivas en Santiago que promueven el juego activo, la socialización y la creatividad, alejando a los niños de las pantallas para reconectarlos con el mundo real.

 1. Funpark      – Diversión sin límites en múltiples sedes de Santiago

Funpark, es el parque inflable más grande de Chile,     transforma grandes espacios en centros de entretenimiento infantil llenos de inflables gigantes, toboganes, camas elásticas, túneles y circuitos de obstáculos.

 Las sedes ubicadas en Paseo Quilín (Peñalolén), Mall Arauco Maipú, Mallplaza Oeste (Cerrillos) y Mallplaza Sur (San Bernardo) están diseñadas para que niños de distintas edades puedan saltar, trepar, correr y jugar en un ambiente seguro y colorido. Además, está dentro de una gran carpa climatizada perfecta para estos días fríos.

Esta experiencia es  para todas las edades, ideal para liberar energía, fortalecer habilidades motrices, mejorar el equilibrio y la coordinación, y sobre todo, para que los niños disfruten jugando en grupo, fomentando la amistad y el trabajo en equipo.

Además, los espacios cuentan con zonas para descanso, casilleros y alimentación, facilitando la permanencia de toda la familia durante varias horas. Es el panorama perfecto para este invierno, y pasar un increíble momento en familia.

 2. Magic Jump – Parque inflable en Mallplaza Norte, Huechuraba

Magic Jump es un parque de juegos inflables ubicado dentro del Mallplaza Norte, que ofrece un entorno cubierto y climatizado para que los niños puedan jugar sin importar el clima. Los visitantes encuentran una variedad de obstáculos inflables, rampas, toboganes y zonas para saltar, todo diseñado para potenciar la coordinación motriz, la resistencia física y el equilibrio.

Es una alternativa fantástica para los meses fríos y lluviosos, donde el juego activo y la diversión son seguros y accesibles. Además, el ambiente colorido y dinámico invita a los niños a desarrollar su imaginación y sentido del juego libre.

 3. Kids Zone Winter – Centro Parque, Las Condes

Kids Zone Winter es un espacio interactivo que combina áreas temáticas y juegos pensados para estimular la creatividad, la imaginación y el trabajo colaborativo. Este parque de invierno incluye actividades como construcción con bloques gigantes, juegos simbólicos, circuitos de psicomotricidad y zonas para resolver desafíos en equipo.

Ideal para niños que están en etapa preescolar y escolar, Kids Zone fomenta el desarrollo cognitivo y emocional a través del juego, invitándolos a aprender mientras se divierten y socializan en un ambiente acogedor y protegido. También es un panorama que permite a las familias compartir momentos únicos en un contexto diferente a la rutina diaria.

 4. Mini Golf Happy Birdie – Chicureo, Colina

Para las familias que buscan una experiencia al aire libre que combine juego, deporte y contacto con la naturaleza, el Mini Golf Happy Birdie en Chicureo es una excelente opción. Este circuito de minigolf cuenta con un diseño amigable para niños y adultos, con hoyos temáticos y desafíos accesibles que promueven la concentración, la paciencia y la motricidad fina.

Además de ser una actividad recreativa, el minigolf es un espacio para que los niños aprendan sobre reglas de juego, turnos y sana competencia, fortaleciendo sus habilidades sociales y de autocontrol. Es una alternativa para salir del entorno digital y pasar tiempo de calidad en familia.

Las actividades interactivas y dinámicas son esenciales para el desarrollo integral de los niños. Alejarse de las pantallas y experimentar el mundo a través del juego activo ayuda a mejorar la salud física, las habilidades sociales, la creatividad y el bienestar emocional. Según expertos, estas experiencias fomentan la atención, la memoria, la resolución de problemas y la autoestima.

Entrekids se posiciona como la plataforma de referencia para las familias que buscan planes educativos, entretenidos y seguros para sus hijos, con acceso fácil a la información, precios y compra de entradas en un solo lugar.

Descubre en Entrekids.cl una variedad de panoramas familiares entretenidos  por región, edad e interés, y vive un invierno lleno de movimiento, aprendizaje y diversión.

Nuevas perspectivas revelan cómo la digitalización y la sostenibilidad están transformando los viajes de negocios

 Delta ha publicado un nuevo informe titulado "Adaptarse al cambio: siete tendencias globales que están transformando los viajes corporativos", el cual ofrece una visión integral sobre la evolución del entorno empresarial y cómo la aerolínea responde a estas nuevas exigencias.

El informe identifica siete cambios clave que están impactando a los viajes corporativos, desde la digitalización y los modelos de trabajo híbridos, hasta el creciente enfoque en la sostenibilidad y la presión por controlar los costos. 

"Los viajes de negocios se están redefiniendo, y estamos preparados para ello", dijo Mike Owen, vicepresidente de Desarrollo de Ventas y Distribución de Delta. "Desde herramientas móviles hasta aviones de bajo consumo de combustible, estamos diseñando experiencias de viaje más inteligentes, alineadas con las prioridades de las empresas modernas y su gente".

A medida que los viajes corporativos continúan recuperándose en un mundo postpandemia, Delta identifica siete tendencias clave que están transformando la manera en que las empresas gestionan sus programas de viajes:

Expectativas digitales. Los viajeros de negocios ahora exigen experiencias fluidas y tecnológicas, desde la reserva hasta el abordaje. Según la encuesta global de pasajeros de IATA, el 90 por ciento de los viajeros quiere eficiencia, comodidad y acceso a la información, todo desde los dispositivos que usan todos los días.

Los viajes de negocios pueden ser más eficientes si usted aprovecha las funciones para mantenerse conectado, como el Wi-Fi gratuito para los socios SkyMiles, agilizar los procesos aeroportuarios con sistemas de identificación digital y administrar todo su viaje desde una sola aplicación.

Experiencias sin fricciones. Los viajeros buscan experiencias personalizadas. Las configuraciones que son nuevos estándares de conveniencia en los viajes de negocios son: acceso prioritario y servicios optimizados que ahorran tiempo, y un servicio premium consistente desde la reserva hasta el embarque.

 Según IATA, el 70 por ciento de los viajeros tienen como objetivo llegar a su puerta de embarque en 30 minutos o menos cuando viajan solo con un equipaje de mano. Para lograrlo, le recomendamos seleccionar su asiento con anticipación, aprovechar los accesos prioritarios cuando estén disponibles, y utilizar salas VIP para trabajar o relajarse antes de su vuelo.

Conectividad durante todo el viaje. Una comunicación eficiente es clave para una experiencia de viaje fluida. Un tercio de los viajeros (32 por ciento) desea tener toda la información de su viaje centralizada en un solo lugar durante el proceso previo al viaje. Además, esperan múltiples opciones de contacto, como chats en tiempo real o atención personalizada en caso de cambios imprevistos. Las herramientas integradas, pantallas personalizables y alianzas con aerolíneas socias garantizan una experiencia consistente y conectada, sin importar el destino.

Adaptación a modelos de trabajo híbrido y remoto. La cultura empresarial está cambiando, y cada vez más empresas priorizan viajes que fomenten la colaboración, fortalezcan relaciones y generen oportunidades de crecimiento.

Aunque algunas compañías están reforzando las políticas presenciales (31 por ciento), muchas han incrementado los viajes para reuniones cara a cara. Casi el 60 por ciento de los compradores de viajes ha observado un aumento en la participación de los empleados en reuniones y eventos presenciales.

Ya sea que su equipo trabaje a distancia o en oficina, existen soluciones flexibles y personalizadas para gestionar de forma eficiente reuniones, eventos y viajes en grupo.

La sostenibilidad como factor clave. Las empresas están alineando sus políticas de viaje con sus objetivos ambientales, incluyendo el apoyo a inversiones en combustibles de aviación sostenibles.

Cada vez más viajeros prefieren marcas comprometidas con el medio ambiente y buscan reducir su huella ecológica. Algunas aerolíneas destacan por su enfoque en reducir residuos a bordo, como los plásticos de un solo uso, modernizar sus flotas y colaborar con proveedores responsables.

Flexibilidad frente a la incertidumbre. En un entorno global cambiante, la agilidad y la capacidad de adaptación son más valiosas que nunca. Desde cambios de último minuto hasta eventos inesperados, los programas de viaje requieren soluciones flexibles que respalden a los viajeros.

 Las aerolíneas reconocidas por su confiabilidad operativa son clave para minimizar interrupciones, ofreciendo atención prioritaria y asistencia proactiva. Además, gracias a alianzas estratégicas globales, es posible disfrutar de beneficios consistentes en distintas regiones del mundo.

Los costos crecientes como reto. Con los precios aún elevados, las organizaciones están en busca de estrategias más inteligentes para administrar sus presupuestos sin sacrificar la calidad ni la satisfacción del viajero.

 Para el 22 por ciento de los responsables de viajes, los precios altos son el principal obstáculo para aumentar el volumen de viajes, y un 40 por ciento los considera uno de los dos principales retos. Se espera que el 52 por ciento de los presupuestos corporativos crezcan en 2025.

Para sacar mayor provecho de cada viaje, considere alianzas estratégicas con aerolíneas y programas de lealtad que le permitan acumular y canjear recompensas en cada etapa del trayecto. 

Los hallazgos de Delta están respaldados por investigaciones de la industria y diálogos con líderes del sector de viajes corporativos, brindando estrategias concretas para optimizar sus programas de viaje en un entorno global dinámico.

Anguilla, reconocida como la Mejor Isla del Caribe

Por quinta vez, este paraíso caribeño lidera el prestigioso ranking World’s Best Awards 2025, consolidándose como un destino imperdible en la región.

La idílica isla de Anguilla ha sido nuevamente elegida como la Mejor Isla del Caribe, Bermudas y Bahamas en la edición 2025 de los prestigiosos World’s Best Awards de la revista Travel + Leisure.

Con este reconocimiento, que recibe por quinta vez, Anguilla consolida su reputación como un destino de primer nivel para viajeros exigentes en busca de belleza natural, lujo y experiencias auténticas.

Cada año, Travel + Leisure invita a sus lectores —viajeros apasionados y trotamundos experimentados— a votar por sus destinos, hoteles y experiencias favoritas en todo el mundo. Anguilla destaca constantemente por sus playas de arena blanca, resorts de clase mundial, hospitalidad cálida y su vibrante escena gastronómica.

El ministro de Salud, Deporte y Turismo de Anguilla, Cardigan Connor, expresó:
“Nos sentimos especialmente honrados por este reconocimiento. En nombre de todos los anguilanos y de nuestros dedicados socios en la industria turística, extendemos un sincero agradecimiento a todos los que votaron por nosotros”.

 Reconoció además el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y destacó la gestión del exministro de Turismo, Hon. Haydn Hughes, y su equipo.

Anguilla sigue siendo el destino predilecto de los viajeros más exigentes que buscan lujo sin ostentación y una hospitalidad cálida y genuina.

 Desde la arena suave de Shoal Bay hasta la elegancia serena de Meads Bay, esta joya caribeña ofrece un refugio ideal para desconectarse y dejarse envolver por el encanto auténtico de la región.

Con inversiones constantes en turismo sostenible, preservación cultural y mejor conectividad aérea, Anguilla ha sabido mantener intacto su espíritu íntimo y virgen, una de sus cualidades más distintivas y valoradas.

Para más información, consulte la publicación en inglés de la Oficina de Turismo de Anguilla, Uniquely Anguilla. Visite el sitio oficial: www.IvisitAnguilla.com

Y síganos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

martes, 15 de julio de 2025

Chile participará en Festival de Globos de Capadocia y anuncian sorteo para ser parte de la travesía

 La Fundación y Organización Deportiva Dream Here – Sueña Aquí encabezará una inédita participación en el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de Capadocia, Turquía, con un Globo Aerostático en forma de moai, inspirado en la cultura Rapa Nui. Esta acción forma parte de la campaña TRAVESÍA CAPADOCIA, una iniciativa de proyección cultural y turística que invita a la ciudadanía a ser parte de esta experiencia internacional a través de un sorteo abierto.

El Globo Aerostático, denominado Tupuna, que en lengua rapanui significa "el rostro vivo de los ancestros", ha sido oficialmente invitado a participar en uno de los Festival más importante del mundo en esta categoría, reuniendo a delegaciones de los cinco continentes. La iniciativa, liderada por Dream Here junto a su red de colaboradores internacionales, busca posicionar a Chile y su diversidad como parte activa de escenarios globales.

Para hacer posible esta iniciativa, nace TRAVESÍA CAPADOCIA, un sorteo abierto al público cuyos premios incluyen experiencias de viaje con todo incluido a tres destinos emblemáticos.

El primer premio consiste en un viaje doble a Capadocia, Turquía, que contempla un vuelo en Globo Aerostático sobre uno de los paisajes considerado -por The TimesNational Geographic, entre otros- como uno de los más alucinantes del planeta. Allí se realizará el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de Capadocia entre el 7 y 10 de agosto de 2025, un certamen de primera categoría a nivel mundial.

El segundo premio ofrece una escapada para dos personas a Praia Grande, en Santa Catarina, Brasil, donde los ganadores podrán disfrutar de playas paradisíacas y una experiencia en globo. El tercer premio contempla un viaje doble a San Pedro de Atacama, Chile, para descubrir desde el cielo los paisajes del desierto más árido del mundo.

"Esta acción es un orgullo para el país y marca un nuevo hito en la trayectoria de la Fundación Dream Here – Sueña Aquí, organización sin fines de lucro con más de ocho años de experiencia en iniciativas culturales, deportivas y sociales, que ha representado a Chile en escenarios como el Mundial de Balonismo en Eslovenia, el Albuquerque International Balloon Fiesta en EE.UU., el FIG de León en México, el Festival de Torres en Brasil, y el Taiwan International Balloon Festival, entre otros, donde ha compartido espacio con más de 850 Globos Aerostáticos y un millón de asistentes", señaló Fernando Gomez, director de la Fundación Dream Here - Sueña Aquí.

Los tickets tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse a través de la plataforma Passline. El plazo para participar finaliza el 30 de julio, día en que también se realizará el sorteo ante notario. Las bases y condiciones están disponibles en https://travesias.ungloboentuciudad.com/

Ocho Fiestas de la Vendimia 2025 reciben Sello de Buenas Prácticas: por su calidad, identidad y aporte al turismo nacional

Con una emotiva ceremonia realizada en el Palacio Pereira y la presencia de destacadas autoridades nacionales y regionales, se desarrolló la entrega de los Sellos Fiestas de la Vendimia 2025, evento organizado por Enoturismo Chile de Corfo.

Esta iniciativa reconoce a las organizaciones que han aplicado con éxito el Manual de Buenas Prácticas, elevando los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en estas celebraciones que hoy son íconos del enoturismo nacional.

La actividad fue encabezada por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, junto a alcaldes, gremios del turismo y del vino, y representantes de las fiestas certificadas.

Este sello busca destacar el compromiso del sector público y privado por fortalecer las fiestas de la vendimia como un producto turístico donde la cultura del vino sea el centro de estas festividades, promoviendo espacios seguros, sostenibles, bien organizados y con un fuerte anclaje en la identidad cultural y territorial de cada valle.

Durante la jornada se entregaron los sellos oficiales a las siguientes fiestas: Vendimia de Colchagua, de Curicó, Valle de Casablanca, Valle del Maipo, Isla de Maipo, Portezuelo, Marchigüe y la Fiesta Universitaria del Campus Colchagua, las cuales cumplieron con más del 80% de los criterios del Manual de Buenas Prácticas y obtuvieron una evaluación positiva por parte del público asistente.

“Estas festividades no solo celebran la cosecha y el vino, sino que también dinamizan las economías locales, fortalecen la identidad cultural de los territorios y posicionan a Chile como un destino enoturístico de clase mundial” señaló Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile de Corfo. 

Así lo confirman las cifras: durante el año 2025, cerca de 1.400.000 personas asistieron a las 40 Fiestas de la Vendimia informadas oficialmente a Enoturismo Chile, más de 520.000 de ellas participaron en las fiestas que hoy reciben el sello, consolidando su atractivo y capacidad de convocatoria a nivel nacional.

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, este sello refleja un avance concreto en la estrategia de diversificación e innovación del sector vitivinícola chileno.

 “Desde Corfo hemos apoyado el desarrollo de esta industria por más de 20 años, impulsando no solo la producción y exportación de vinos de alta calidad, sino también nuevas formas de agregar valor, como el enoturismo. Chile es hoy una potencia mundial en materia vitivinícola, y este sello nos permite avanzar hacia una visión integral del vino, que incorpora cultura, desarrollo territorial y experiencia turística”.

La entrega del sello busca también dar garantías a los turistas y comunidades: que la fiesta a la que asisten cuenta con planificación, estándares de seguridad y una propuesta coherente con el entorno y la cultura local. Esta herramienta apunta a fortalecer las vendimias no solo como eventos estacionales, sino como verdaderas vitrinas de la oferta turística, enogastronómica y patrimonial de los territorios, capaces de extender la temporada alta y atraer nuevos flujos de visitantes.

En este sentido, para el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez “las fiestas de la vendimia son una gran oportunidad de desarrollo turístico que se han ido posicionando y creciendo a lo largo del tiempo. En la última temporada tuvimos más de 40 fiestas de la vendimia, que nos permiten extender la temporada alta con distintos productos de las 18 rutas del vino, de los valles vitivinícolas  que están asociados a estas experiencias.”.

Para los organizadores de las fiestas de la vendimia, obtener este sello representa un reconocimiento al esfuerzo y compromiso por ofrecer eventos cada vez más profesionales, seguros y que generen un impacto económico local, y como un espacio de promoción turística y rescate de tradiciones e identidad del territorio.

 Implementar el Manual de Buenas Prácticas ha significado no solo ordenar y planificar cada etapa del evento con criterios técnicos, sino también fortalecer la vinculación con la comunidad local, integrar a actores públicos y privados, y elevar la experiencia del visitante.

"Para Marchigüe, recibir el Sello Vendimias Chile no es solo un reconocimiento, sino la confirmación de nuestro compromiso con fiestas de la vendimia seguras, familiares y con identidad. Después del incendio que afectó nuestra Vendimia 2024, este sello demuestra que aprendimos, nos fortalecimos y hoy miramos al futuro con más responsabilidad y orgullo que nunca. 

Queremos que nuestras vendimias sigan siendo espacios para compartir nuestra tradición, nuestra cultura y la esperanza de desarrollo para nuestros territorios, indicó el alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores.

Perfil del visitante

Además de los reconocimientos, se presentaron los resultados del Estudio del Perfil del visitante de las Fiestas de la Vendimias, trabajo desarrollado por Enoturismo Chile, la Subsecretaría de Turismo y la Universidad de Talca, que lo  caracteriza de la siguiente forma: es público nacional (99%), mayoritariamente mujeres (60%) que asisten en grupo de 4 a 6 personas; un 85,7% compró tickets y copas de degustación y de estos un 75% adquirió vinos de la zona. 

Además, como dato relevante es que un 62% asiste a las Fiestas de la Vendimia ( de uno a tres eventos por temporada) mientras que un 26% lo hace por primera vez, lo que da cuenta del posicionamiento e interés por estas festividades. La evaluación general de los eventos durante 2025, el 79,2% evaluó con nota 7 o 6, aumentando 4 puntos porcentuales respecto del 2024 (75,1%).

Finalmente, para la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “Estas fiestas son mucho más que una celebración en torno al vino: son expresiones vivas de identidad, cultura y desarrollo local. Con más de 1.400.000 asistentes este año y 8 vendimias certificadas, estamos viendo cómo el trabajo colaborativo y la aplicación de buenas prácticas elevan el estándar del enoturismo chileno. 

Este sello no solo entrega garantías a quienes visitan estos eventos, también impulsa una visión de futuro que posiciona a nuestras vendimias como experiencias turísticas de calidad internacional.”

Minor Hotels celebra el día internacional del tequila con una propuesta mixológica imperdible.

 Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de una destacada cartera de 560 hoteles y resorts en 57 países, se suma a la celebración del Día Internacional del Tequila, invitando a huéspedes y visitantes a descubrir la versatilidad y sofisticación de este emblemático destilado mexicano a través de una exclusiva experiencia de mixología en La Sagrada.

Este nuevo espacio está ubicado en el cuarto piso del NH Collection Casacostanera (Av. Nueva Costanera 3.900, Vitacura).

Durante esta jornada impulsada por la Unesco a nivel mundial, nuestros bares presentarán una carta especial de cócteles de autor a base de tequila, donde tradición e innovación se encuentran en cada preparación.

Desde reinterpretaciones de clásicos como la Margarita, hasta creaciones originales con ingredientes locales, esta propuesta busca sorprender y deleitar a los amantes de la buena coctelería.

Ya sea con tequila blanco, plata o añejado, entre las especialidades de la casa brillan los cócteles de autor, como el Café con Piquete (una mezcla de tequila, café, licor de café, leche evaporada y miel); el Margarita Renewed (Tequila, cordial de maracuyá y mango y aquafaba), y el refrescante Agua de Jamaica (tequila, jarabe de Jamaica y bitter de cítricos).

"En el Día del Tequila, celebramos con orgullo la apertura de La Sagrada, nuestro nuevo espacio gastronómico inspirado en la tradicional cocina mexicana, donde la tradición y la autenticidad se encuentran en cada plato y cada copa.

Los invitamos a descubrir una propuesta que honra los sabores de México, con una carta de tequilas y cócteles de autor diseñada para sorprender y brindar por esta emblemática fecha. Hoy, en La Sagrada, México se vive, se siente y se celebra”, afirmó Constanza Barrio, directora de NH Collection Casacostanera. 

En NH Hotels Minor Hotels, seguimos creando experiencias memorables que conectan a nuestros huéspedes con lo mejor de la cultura local. Los esperamos para brindar juntos en honor al tequila, ícono de identidad y sabor.

10º Aniversario NH Collection Hotels & Resorts

NH Collection es la marca premium en el segmento upper-upscale de Minor Hotels. En 2025 celebra una década de excelencia en la industria hotelera. Con cerca de 100 hoteles y 15,000 habitaciones distribuidas en las principales ciudades de más de 20 países, NH Collection ha consolidado su presencia global en Europa y América con aperturas recientes en Helsinki, Ibiza, París (junio 2025) y ha llegado a nuevos territorios como Dubái, Maldivas o Sri Lanka, entrando también en el segmento de Resorts.

Durante estos 10 años, NH Collection ha vivido con sus huéspedes más de 25 millones de amaneceres y preciosos atardeceres, compartido más de 35 millones de bienvenidas, 20 millones de deliciosos desayunos y brindado en más de 300 mil celebraciones.

En los hoteles NH Collection, el personal presta la máxima atención al detalle, asegurando que los huéspedes disfruten de experiencias extraordinarias y servicio personalizado. Tanto si se trata de viajes de negocios como de ocio, o para aquellos que buscan momentos de relax, los hoteles NH Collection ofrecen espacios inspiradores, versátiles y estimulantes para su disfrute.

Después de esta década, NH Collection se embarca en nuevos desafíos con el compromiso continuo de seguir creando experiencias únicas y momentos memorables para todos los viajeros. Un futuro en el cual su promesa de marca seguirá siendo su faro.

Para consultas y reservar, el correo es el siguiente nhcollectionplazasantiago@nh-hotels.com

Praga, Estambul, Atenas y Portugal ganan sorpresivo protagonismo este 2025.

Lisboa

 La demanda por viajes a Europa sigue al alza entre los viajeros chilenos. Según cifras de COCHA Travel Insight, durante el primer semestre de 2025 se registró un crecimiento del 26% en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando un renovado interés por experiencias culturales profundas, rutas menos exploradas y viajes planificados con mayor anticipación.

En este contexto, COCHA presenta Europa Week, una campaña inédita y altamente especializada que estará vigente del 14 al 20 de julio, y que proyecta un incremento de hasta 30% en reservas europeas respecto de julio del año pasado.

Esta acción refuerza uno de los pilares estratégicos de la compañía para este año: fortalecer la asesoría experta en destinos de largo alcance, consolidando su posicionamiento como referente en viajes de alta planificación.

"Europa Week es más que una campaña: es una excelente oportunidad para darle forma a ese viaje tan soñado, y vivir una experiencia única, siempre con el respaldo de una asesoría experta, beneficios exclusivos y la tranquilidad de viajar con todo resuelto", afirma Lorenzo Posse, Business Manager de COCHA.

Beneficios exclusivos para planificar con antelación

A diferencia de campañas anteriores, Europa Week combina descuentos inéditos con orientación para quienes buscan planificar con tiempo y optimizar su presupuesto. Entre los beneficios destacan:

Praga

$70.000 de descuento en vuelos con IBERIA, una alternativa ideal para quienes inician su recorrido en Madrid y desean conectar a múltiples ciudades europeas vía España.

$50.000 de descuento en hoteles en República Checa, impulsando a Praga como uno de los destinos sorpresa del 2025, gracias a su riqueza histórica, arquitectura gótica y excelente relación precio-calidad.

8% de descuento en circuitos por Europa, que abarcan desde rutas clásicas como Madrid–París–Roma, hasta recorridos menos conocidos por Polonia, Croacia, los Balcanes o el Báltico, ideales para quienes ya visitaron Europa antes y buscan una segunda experiencia diferente.

“En COCHA creamos esta semana especial: para que quienes buscan algo más que un pasaje encuentre acompañamiento personalizado y acceso a las mejores condiciones del mercado", agrega Posse.

Destinos clásicos y nuevas sorpresas

Los destinos más vendidos históricamente siguen siendo Madrid, Barcelona, Londres, Roma y París, pero este año se observa un fuerte crecimiento de ciudades emergentes. Estambul, por ejemplo, se ha consolidado como uno de los destinos más dinámicos, gracias a su propuesta única entre Europa y Asia. Por su parte, Praga destaca por su ambiente medieval, arquitectura gótica y precios competitivos, mientras que Grecia continental y el norte de Portugal (regiones como Douro y Oporto) sorprenden por su oferta cultural y gastronómica.

Estambul
El mejor momento para viajar: entre octubre y diciembre

La campaña también orienta a los viajeros para elegir las fechas más convenientes. Se recomienda aprovechar la temporada baja europea, entre octubre y mediados de diciembre de 2025, cuando los precios son más accesibles, hay menos aglomeraciones y se pueden disfrutar ciudades como París, Madrid, Florencia o Praga con mayor tranquilidad.

Para quienes buscan celebrar Navidad y Año Nuevo en Europa, la segunda quincena de diciembre y enero 2026 son ideales para vivir mercados navideños y paisajes invernales en destinos como Viena, Berlín, Estrasburgo, Zúrich o Alsacia.

Finalmente, quienes proyectan un verano europeo 2026 —entre junio y agosto— pueden reservar desde ahora para congelar tarifas y asegurar disponibilidad en rutas y alojamientos cotizados.

Asesoría integral en cada etapa

La propuesta de COCHA va más allá de la reserva. La compañía refuerza su modelo de acompañamiento total, con asesoría experta antes, durante y después del viaje.

Esto incluye diseño de itinerarios personalizados, combinación de ciudades y circuitos, optimización de tiempos y presupuesto, y gestión de aspectos clave como seguros de viaje —obligatorio para Europa—, visados, moneda y conectividad.

Para quienes planifican rutas largas, se recomienda alternar medios de transporte —combinando vuelos internos con trenes de alta velocidad—, balancear grandes capitales con ciudades secundarias.

Además, COCHA destaca la importancia de viajar con documentación en regla, considerando la implementación del permiso ETIAS a partir de 2025 para ingresar al espacio Schengen.

Un servicio para viajes de alto valor agregado

La proyección de Europa Week confirma la tendencia de los chilenos a preferir viajes más curados, con anticipación promedio de 60 a 90 días, según datos de COCHA Travel Insight. Entre los destinos más reservados este año se encuentran Madrid, Roma, París, Londres, Estambul, Barcelona, Ámsterdam, Atenas, Praga y Viena.

"El rol de COCHA es abrir el mapa, acompañar y entregar todas las herramientas para que cada viajero viva Europa a su manera, con respaldo en cada paso y acceso a beneficios que marcan la diferencia", concluye Posse.

Madrid
Europa Week estará disponible exclusivamente entre el 14 y el 20 de julio, con foco en pasajeros que busquen asegurar sus viajes para fines de 2025 o anticipar reservas para el verano europeo 2026.

Acerca de Cocha

Con 73 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Más información en www.cocha.com

lunes, 14 de julio de 2025

Feriado XL de septiembre dispara reservas.

Fiestas Patrias se consolida como segunda temporada alta del año

Este año, el calendario juega a favor de quienes sueñan con una pausa: el feriado del 18 de septiembre cae jueves y se proyecta un feriado puente para el viernes 19, creando un fin de semana largo de cuatro días.

¿El resultado? Más de un 60 % de los y las viajeras locales planean aprovecharlo para escapadas de 5 a 6 noches, convirtiendo Fiestas Patrias en la segunda temporada alta más relevante del año, solo por detrás de verano e invierno.

De acuerdo con los datos del informe COCHA Travel Insights, se estima que las reservas crecerán entre un 18 % y 22 % en comparación con septiembre de 2024, reflejando la preferencia por combinar descanso, reuniones familiares y aventura.

“Vemos que cada año más chileno y chilenas aprovechan Fiestas Patrias para descubrir destinos nuevos o volver a sus favoritos.

 Este 2025, con un calendario generoso, se combina la oportunidad de viajar más días con la posibilidad de explorar tanto el Caribe y Brasil, como destinos más lejanos en Europa y Asia, siempre acompañados de asesores expertos”, explica Daiana Mediña, Head de Brand & PR de COCHA.

Internacional manda: 90 % de las reservas cruzan la frontera

Según el informe de COCHA, el 90 % de las ventas proyectadas corresponde a viajes internacionales, mientras que los destinos nacionales concentran el 10 % restante. Entre los favoritos dentro de Chile destacan Isla de Pascua, Calama (como puerta de entrada a San Pedro de Atacama), Torres del Paine, Punta Arenas e íconos del sur como Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt y Castro

Para escapadas cortas, lugares como La Serena, Temuco o el Valle del Elqui también figuran como alternativas convenientes.

En el plano internacional, el Caribe y Brasil reinan. Solo estos dos concentran el 50 % de las reservas a destinos de sol y playa. Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen, Salvador y Río de Janeiro encabezan la lista de reservas online, junto a Buenos Aires y Cartagena como sorpresas con volúmenes sostenidos gracias a su cercanía y excelente conectividad.

Europa y Asia a la medida

Entre quienes prefieren planificar su viaje con asesoría personalizada, ya sea por la complejidad del itinerario o por destinos de largo alcance, Europa sigue liderando con un 70 % de las reservas internacionales, destacándose ciudades como Madrid, Roma, París, Londres, Venecia y Estambul. Asia sigue ganando terreno con Tokio y Shanghái como nuevos polos de atracción para itinerarios personalizados, impulsados por el creciente interés cultural y la apertura de nuevas rutas.

Precios y recomendaciones

Los paquetes con vuelo y hotel para septiembre 2025 muestran una leve variación de precios internacionales entre un 4 % y 8 % respecto del año anterior, debido a ajustes tarifarios, precio del combustible y fluctuaciones del dólar. En destinos nacionales, la variación se mantiene entre 9 % y 11 %.

 El ticket promedio por persona varía entre $205.000 y $759.000 para viajes dentro de Chile; entre $315.000 y $610.000 para Sudamérica; desde $1.186.670 a $1.403.000 en el Caribe; y hasta $2.800.000 para Asia.

El 95 % de quienes viajan al extranjero contratan asistencia de viaje, y cada vez más se suman experiencias adicionales al viaje como tours y arriendo de autos, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Todo incluido, la opción estrella

El estudio arrojó también que los paquetes all inclusive se consolidan como la opción favorita en el Caribe y Brasil, especialmente para familias y parejas. Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen, Salvador, Porto de Galinhas y Natal lideran esta tendencia por la excelente relación precio-calidad y la comodidad de tener todo resuelto.

“Los paquetes todo incluido siguen marcando la pauta en destinos de playa, porque entregan tranquilidad, ahorro y comodidad para familias y parejas. Lo clave es planificar con tiempo: septiembre es la segunda temporada alta más importante del año, y reservar con anticipación asegura precios más competitivos y mejores alternativas de alojamiento y vuelos”, complementa Mediña.

Reservar a tiempo y ser flexible

La anticipación es clave: la ventana promedio es de 30–60 días para Sudamérica y Caribe, y de 60–90 días para Europa y Asia. “Fiestas Patrias es la excusa perfecta para regalarse una pausa bien merecida.

Con un calendario ideal, septiembre se vuelve la oportunidad de explorar destinos nuevos, compartir en familia o disfrutar una escapada inolvidable. La clave está en planificar con anticipación para asegurar los mejores precios y disponibilidad”, cerró Mediña. 

Para quienes aún no reservan, la recomendación es actuar con rapidez, considerar fechas alternativas, preferir paquetes all inclusive para ahorrar hasta un 25 % y siempre apoyarse en asesores expertos para destinos más lejanos o itinerarios complejos.

Más información en www.cocha.com

Acerca de Cocha

Con 73 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 13 de julio de 2025

Tecnología inclusiva para el turismo global: superando la brecha de cobertura y promoviendo la cohesión territorial

Enrique Lara Gómez
(c) FITUR

En un mundo donde el turismo se ha convertido en una herramienta de transformación social, económica y cultural, persiste una paradoja: mientras algunos destinos se digitalizan aceleradamente, otros permanecen desconectados, invisibles para el viajero digital.

 La brecha de cobertura móvil y los elevados costos de roaming siguen siendo barreras estructurales que limitan el acceso a información turística en regiones rurales, naturales o patrimoniales. Esta exclusión tecnológica no solo afecta a los visitantes, sino también a las comunidades receptoras, que ven restringida su capacidad de integrarse en el ecosistema turístico global.

La desconexión como obstáculo para el desarrollo turístico

La dependencia de redes móviles o Wi-Fi para acceder a contenidos turísticos es una limitación evidente en muchos destinos. Parques naturales, rutas religiosas, pueblos patrimoniales o enclaves arqueológicos suelen carecer de infraestructura de telecomunicaciones, lo que impide que los visitantes obtengan información contextual en tiempo real.

 Esta situación genera una experiencia fragmentada, donde el turista se ve obligado a improvisar o depender de señalética tradicional, muchas veces insuficiente o poco accesible.

Además, el roaming internacional representa un coste adicional y no dispone de cobertura en todos los lugares, esto desincentiva el uso de aplicaciones móviles en el extranjero. En consecuencia, el acceso a contenidos digitales se convierte en un privilegio, no en un derecho universal.

Tecnologías que operan sin cobertura: una alternativa inclusiva

Ante este escenario, han surgido soluciones tecnológicas que no dependen de la conectividad móvil. La señalética digital basada en Bluetooth, por ejemplo, permite transmitir información directamente a los dispositivos móviles de los visitantes, sin necesidad de internet ni cobertura.

Esta tecnología, de bajo consumo energético y fácil implementación, representa una alternativa eficaz para destinos con limitaciones estructurales.

En lugares como Ollantaytambo, Perú—puerta de entrada a Machu Picchu—el uso de beacons Bluetooth ha permitido ofrecer contenidos interpretativos sobre el patrimonio incaico y los negocios locales, incluso en zonas sin señal.

Pero más allá de este caso emblemático, lo relevante es que esta tecnología puede aplicarse en miles de destinos rurales, religiosos o naturales que hoy permanecen fuera del mapa digital.

Una sola aplicación, una experiencia global

Uno de los principales retos del turismo digital es la fragmentación de la experiencia. Los visitantes suelen enfrentarse a múltiples aplicaciones, cada una vinculada a un destino, actividad o idioma específico. Esta dispersión genera fricción tecnológica, especialmente para turistas mayores, personas con discapacidad o viajeros internacionales que no dominan el idioma local.

“El turista no puede utilizar una APP distinta, cada vez que cambie de actividad o destino”

Las plataformas que integran información multilingüe y multitemática en una sola aplicación, operativa en cualquier parte del mundo, ofrecen una experiencia más fluida y accesible. Al adaptarse automáticamente al idioma del dispositivo del usuario, estas soluciones eliminan barreras lingüísticas y promueven un turismo verdaderamente inclusivo.

Democratizar el acceso a la tecnología desde los territorios

La brecha digital no solo afecta a los turistas, sino también a los gestores de destinos. Muchos municipios rurales o con recursos limitados carecen de capacidad técnica o financiera para implementar soluciones digitales complejas.

 Las tecnologías basadas en Bluetooth, por su bajo coste y facilidad de uso, permiten que incluso los territorios más pequeños puedan digitalizar sus recursos turísticos, culturales y comerciales.

Esto empodera a las comunidades locales, que pueden generar contenidos propios, destacar sus tradiciones y promover su patrimonio sin depender de intermediarios.

La democratización tecnológica se convierte así en una herramienta de desarrollo territorial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Cohesión territorial y redistribución de flujos turísticos

La concentración del turismo en destinos masificados genera desequilibrios económicos, sociales y ambientales. Para contrarrestar esta tendencia, es necesario redistribuir los flujos hacia territorios menos conocidos, pero igualmente valiosos.

 Las tecnologías inclusivas permiten visibilizar estos lugares, conectarlos con redes turísticas globales y fomentar un desarrollo más equitativo.

Por ejemplo, un visitante que accede a información sobre un santuario religioso puede descubrir rutas rurales cercanas, mercados locales o talleres artesanales, incentivando el gasto en la comunidad y fortaleciendo la economía local. Esta conectividad digital contribuye a la cohesión territorial, al vincular municipios pequeños con circuitos turísticos más amplios.

Turismo rural, natural, cultural y religioso: una oportunidad transformadora

Los destinos rurales, naturales, culturales y religiosos poseen un potencial inmenso para generar experiencias auténticas y sostenibles. Sin embargo, su visibilidad depende en gran medida de la capacidad de ofrecer información contextualizada y accesible.

 Las soluciones tecnológicas que operan sin cobertura permiten destacar la riqueza de estos lugares, desde rutas de peregrinación hasta senderos ecológicos, sin alterar su esencia.

Además, al integrar contenidos sobre comercios locales, festividades tradicionales o prácticas culturales, se enriquece la experiencia del visitante y se impulsa la economía de las comunidades. Esta sinergia entre tecnología, patrimonio y desarrollo local es clave para construir un turismo más justo y resiliente.

Sostenibilidad, innovación y respeto por el entorno

La sostenibilidad no se limita al ámbito ambiental; también implica garantizar que el desarrollo turístico beneficie a todos los actores involucrados. Las tecnologías que no consumen datos, que requieren infraestructura accesible y que pueden ser gestionadas localmente representan una innovación responsable.

Al evitar la necesidad de cambiar de aplicación según el destino, se reduce la complejidad para el usuario y se mejora la accesibilidad. Esto es especialmente relevante para públicos vulnerables, como personas mayores o turistas con necesidades especiales.

Privacidad y ética en el uso de datos

El respeto por la privacidad es fundamental en el diseño de herramientas digitales. Las soluciones que operan sin conexión pueden recopilar datos anónimos sobre patrones de comportamiento, siempre bajo estrictos estándares de protección, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Estos datos, procesados de forma agregada, permiten mejorar la planificación turística sin comprometer la identidad de los usuarios.

La transparencia en el uso de la información, mediante políticas claras y accesibles, es esencial para generar confianza y garantizar una experiencia segura.

Hacia un turismo global, inclusivo y conectado con los territorios

La falta de cobertura móvil no debería ser una barrera para el acceso a la información turística. Tecnologías como la señalética digital basada en Bluetooth ofrecen una solución universal, operativa en cualquier destino y en todos los idiomas.

Al democratizar el acceso a la tecnología, fomentar la cohesión territorial y promover el turismo rural, natural, cultural y religioso, se abre la puerta a un modelo turístico más equitativo y sostenible.

Desde OK Located, creemos que la innovación debe estar al servicio de las personas y los territorios. Por eso, trabajamos para que cada rincón del mundo pueda contar su historia, sin depender de la conectividad ni de infraestructuras complejas. Porque el turismo del futuro será inclusivo, o no será.

Menores de 14 años entrarán gratis a toda la red de parques de la Asociación Parque Cordillera

  Los municipios que integran la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera reforzaron su alianza y, a partir de este domingo 10 de ago...