miércoles, 27 de noviembre de 2024

El Black Friday calienta el verano: las playas más apetecidas por los viajeros chilenos

 El viernes 29 de noviembre se llevará a cabo el esperado Black Friday. 

Este día, surgido en Estados Unidos y expandido al resto del mundo, inaugura la temporada de compras navideñas, con significativas rebajas en diferentes productos.

Para muchos, el mejor regalo que pueden recibir de parte del Viejito Pascuero es un viaje, sobre todo si el “viernes negro” se realiza en la previa de las vacaciones de verano en Chile. De esta manera, asoma como la fecha ideal para elegir un destino, tal como ocurrió en la edición del año pasado.

De acuerdo a cifras de Assist Card (www.assistcard.com/cl), compañía de asistencia integral al viajero, en la campaña online del 2023, un 31,5% compró para volar a otros países de Sudamérica.

Dos ciudades brasileñas se ubican dentro del Top 5, con Sao Paulo y Río de Janeiro como las preferidas para instalarse en sus relajantes playas.

En el segundo lugar aparece Norteamérica, con un 18,2% de los compradores, donde las tierras estadounidenses son las más apetecidas, ya que, si de arenas exquisitas se trata, Miami es uno de los sitios predilectos.

Luego asoma México, con su capital como urbe de tránsito rumbo a costas soñadas como Cancún y Playa del Carmen.

Cierran el podio otros destinos varios, con un 17,6%. Ciudad de Panamá siempre está posicionada en el Top 10 del ranking de los viajeros nacionales, ya que es utilizada como escala para lugares de ensueño del Caribe como Punta Cana, en República Dominicana, y Aruba, conocida como la “isla feliz”.

Quienes más aprovechan este evento de comercio electrónico son las personas entre los 31 y los 40 años, con un 20,4% de las adquisiciones. Les siguen aquellas en el rango etario entre los 51 y los 65, con un 18,1%, y después las que tienen entre 41 y 50, con un 17,8%.

“El Black Friday es el momento perfecto para planificar el descanso veraniego, no sólo para escoger el paraje, sino también para contratar una cobertura ante cualquier imprevisto, sobre todo pensando en ir con niños al mar”, comenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

“Para tener una experiencia tranquila, ofrecemos un descuento de hasta 50% OFF más hijos gratis en el producto Infinity de Múltiples Viajes”, concluye el especialista.

Más de 4 millones de turistas han llegado a Chile hasta octubre

 La Subsecretaría de Turismo y Sernatur celebran el crecimiento continuo en la llegada de turistas internacionales a Chile, tanto a través del Aeropuerto de Santiago como por pasos fronterizos. 

Estas cifras reflejan la exitosa reactivación del sector turístico tras los efectos de la pandemia.

 Según los datos entregados, el país ha mantenido una sólida recuperación en las llegadas de turistas extranjeros. Solo en octubre de 2024, el país recibió 456.569 turistas internacionales, convirtiéndose en el tercer mes de mayor ingreso de visitantes, después de enero (506.231) y julio (460.267).

 Hasta octubre, Chile ha recibido un total de 4.085.940 turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38,8% respecto al año 2023 y un 7,7% más que en 2019.

 A raíz de estas cifras, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “las cifras de este año son la mejor noticia de 2024. Este crecimiento es resultado de un arduo trabajo, con un enfoque en mercados estratégicos.

La promoción internacional ha sido clave, especialmente con iniciativas como la segmentación de Brasil, que nos ha permitido abrir nuevas rutas aéreas y aumentar significativamente las llegadas desde ese país, con un incremento de 71,2% respecto a 2023 y un +43,6% en comparación a 2019”. 

"Además, el próximo año será crucial para consolidar estos avances. Contamos con dos grandes eventos internacionales que pondrán a Chile en el centro de atención mundial" añadió la Subsecretaria. 

Al respecto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que “estamos muy contentos de dar a conocer estas cifras, que nos confirman que este año marca la recuperación del turismo en nuestro país, porque podemos constatar que hemos recuperado el nivel de llegadas de turistas extranjeros que teníamos antes de la pandemia y que incluso hemos marcado nuevas tendencias con mercados como el brasileño, gracias al trabajo que estamos llevando adelante a través de nuestro Plan de Marketing Internacional”.

 La autoridad destacó, además, que “tenemos proyectado llegar a cerca de 5 millones de llegadas de turistas este año, lo que significará una excelente noticia para el turismo receptivo”. 

Los principales países emisores de turistas y mercados recuperados

En lo que va del año (enero a octubre), Argentina sigue siendo el principal mercado emisor de turistas, representando un 38,5% del total de llegadas en 2024, lo que equivale a un 26,9% más que en 2019 y un 60% más que en 2023. Brasil ocupa el segundo lugar, con un 16,7% del total de turistas llegados, destacando su mejor año histórico, con un aumento del 71,2% respecto a 2023 y un 43,6% en comparación con 2019. 

En cuanto a los mercados recuperados, destacan los turistas provenientes de Estados Unidos, con un total de 184.787 hasta octubre, un +6,1% respecto al año 2019; los turistas provenientes de Uruguay, han aumentado un 87,7% más que en 2023 y un 0,7% en comparación a cifras prepandemia (2019).

 Además, este año se han registrado cifras históricas de viajeros provenientes de Colombia y México, quienes acumulan un total de 127.624 y 46.627 respectivamente, significando un +19,1% y un +14,3% respecto al año 2019. 

Chile, diversas rutas de entrada

El Aeropuerto de Santiago sigue siendo la principal puerta de entrada, recibiendo un total de 1.859.827 turistas internacionales en lo que va de 2024, es decir, un 45,5% del total de llegadas al país. 

En cuanto a los pasos fronterizos, la región de Valparaíso lidera con 683.735 entradas, de las cuales el 99,94% se realiza por el Sistema Cristo Redentor. Le siguen la región de Magallanes, con 283.239 entradas, destacando el Paso Fronterizo Dorotea como el principal punto de ingreso, con un 39,32% del total regional.

Por su parte, la región de Los Lagos mantiene un flujo constante a través del Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, con 209.069 entradas hasta octubre.

Estos son los 6 ganadores de los Premios Fedetur 2024

Tras un proceso de postulación y selección que se inició en agosto pasado, y que incluyó la participación de un jurado compuesto por representantes del sector, y una votación popular en 2 de las 6 categorías, este martes 26 de noviembre, la Federación de Empresas de Turismo de Chile entregó la distinción a los ganadores de los Premios Fedetur 2024, reconocimiento que otorga la industria para visibilizar a quienes contribuyen a impulsar la oferta turística del país.  

En total fueron más de 100 los postulantes que participaron en esta versión de los premios en las categorías de Mejor Estrategia de Marketing Turístico del año; Sostenibilidad Turística; Oferta Turística Revelación del Año; Empresa Turística del Año; Promotor del Desarrollo Turístico; y el premio Mastercard Embajador Digital de Turismo 2024.

Las últimas categorías se incorporaron este año y reconocen respectivamente a los profesionales de la prensa e influenciadores que contribuyen a promover el turismo nacional a través de sus labores. 

El premio al Promotor del Desarrollo Turístico lo obtuvo Darío Zambra Briceño de La Tercera, mientras que el Mastercard Embajador Digital de Turismo 2024 se lo llevó Catalina Prado Baldor.

En la categoría Mejor Estrategia de Marketing Turístico, el ganador fue Reserva Las Torres, mientras que Sostenibilidad Turística quedó en manos de Reserva Biológica Huilo Huilo, y la Oferta Turística Revelación fue para AlbatroSur. Finalmente, el reconocimiento a la Empresa Turística del Año lo obtuvo Chile Nativo. 

En la ceremonia de premiación estuvo presente Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo; Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana; Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur; el directorio e integrantes de Fedetur que previamente participaron de la Asamblea de Socios de la Federación que se realizó en el mismo hotel; y representantes de Mastercard. 

Al respecto, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación, valoró el regreso de los Premios Fedetur, “porque es una instancia que permite relevar al turismo y reconocer a todos quienes forman parte de este sector o están vinculados a él, y que mediante su trabajo permanente contribuyen a impulsar la oferta turística y fortalecer a Chile como Destino.

Felicitamos a los ganadores de los premios y a todos aquellos que fueron postulados y participaron del proceso, ya que reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria y con esta estratégica actividad. Esperamos que el próximo año los Premios Fedetur continúen creciendo y tengamos una mayor cantidad de postulantes”, afirmó. 

Por su parte, Thiago Dias, Country Manager Chile y Cluster Leader Chile, Perú y Bolivia, indicó que “agradecemos a Fedetur por invitarnos a ser parte de esta iniciativa y especialmente a todos aquellos que postularon al Premio Fedetur–Mastercard Embajador Digital de Turismo 2024 por su dedicación y creatividad en la promoción digital de Chile y por lograr mostrar a los turistas de Chile y el mundo destinos que no tienen precio.

Este premio reconoce no solo la habilidad de compartir la esencia y diversidad de nuestro país a través de plataformas digitales, sino también su impacto positivo en el desarrollo turístico y el crecimiento socioeconómico de las comunidades. En Mastercard, mantenemos nuestro firme compromiso con iniciativas que ponen en valor la riqueza cultural y natural de Chile, proyectándolo internacionalmente e inspirando a descubrir sus experiencias únicas".

II° Feria Navidad Oficios + Diseño Sello Lo Barnechea

 cerámica, mader  Este diciembre, la Corporación Cultural de Lo Barnechea abrirá las puertas del Centro Cultural El Tranque para presentar la II° Feria Navidad O+D, un evento que promueve el rescate y la puesta en valor de los oficios tradicionales de la comuna, de la mano con el diseño contemporáneo.

 La actividad, que se llevará a cabo como parte de la Feria de Navidad de Hub Lo Barnechea, será una vitrina para las creaciones de los artesanos y emprendedores de la comuna. 

La Feria Navidad O+D es un espacio ideal para encontrar regalos únicos y con historia, mientras se disfruta de la cultura local en su máxima expresión. 

Este evento también busca promover la economía creativa y el talento local, brindando a los artesanos y emprendedores de Lo Barnechea la oportunidad de mostrar sus creaciones y productos a una audiencia más amplia. 

Lo que podrás encontrar en la Feria Navidad O+D.

En su segunda edición, O+D se presenta bajo el concepto de mercado, ofreciendo una selección productos como fruta y verdura orgánica de la temporada, miel, conservas, flores, jabones, chocolates y, por supuesto, una destacada variedad de oficios artesanales que incluyen a, lino, cuero, orfebrería, tejidos y cestería, entre otros. 

Fechas y Horarios:

Jueves 5 de diciembre: 15:00 a 21:00 horas

Viernes 6 de diciembre: 12:00 a 21:00 horas

Sábado 7 de diciembre: 12:00 a 22:00 horas

Domingo 8 de diciembre: 12:00 a 20:00 horas

 Ubicación:

Centro Cultural El Tranque, Avenida El Tranque 10.300, Lo Barnechea.

 Actividades y Programación.

Además de los productos y regalos para esta Navidad, la feria contará una programación cultural y talleres para toda la familia, haciendo énfasis en las tradiciones locales con destacados músicos y maestros artesanos a nivel nacional.

 Sábado 7 de diciembre:

 -          12:00 a 14:00 hrs. | Cuecas y Tonadas – Los Huasos de Lo Barnechea

-         12:30 hrs. | Miniaturas de greda, con Lorena Salinas


-    16:00 hrs. | Cuentacuentos Navideños

-    17:00 hrs. | Creación de Trenzado en paja de trigo, con Trenzados Cutemu

-    17:00 a 20:00 hrs. | Acordeón – Pablo Zárate de los Meta y Ponga

 

Domingo 8 de diciembre: 

-          12:00 a 14:00 hrs. | Música Andina – Tomás y Salvador Corvalán

-          12:30 hrs. | Cuentacuentos Navideños

-          12:30    hrs.   |   Juguetería Tradicional del Organillero: Remolinos, con Organillero Chincol

-          17:00 hrs. | Creación de posaollas en Totora, con Elisa Muñoz

-          17:00 a 20:00 hrs. | Organillo – Organillero Chincol

Además, de manera permanente, se dispondrá de una zona de juegos de madera para que los más pequeños disfruten mientras los adultos exploran el mercado y las actividades. 

¡Te esperamos para celebrar la Navidad con tradición y diseño!

La II° Feria Navidad O+D es una excelente oportunidad para vivir la Navidad en Lo Barnechea, disfrutando de un fin de semana lleno de mercado, artesanía, oficios, tradiciones y diseño. ¡No te lo pierdas!

Nuevas tendencias en heladería: de simple postre a superalimento gourmet

En los últimos cinco años, la industria de la heladería en Chile ha cambiado, adaptándose a un mercado cada vez más amplio que debe satisfacer a distintos tipos de consumidores. Por ello diversos chefs han avanzado en la creación de diferentes sabores, incluso algunos salados, que mantienen la esencia refrescante, pero suman nuevas variedades. 

Luis Contreras, chef Ejecutivo de Marsol del área de Heladería, cuenta que “el helado gastronómico es tendencia hoy en día. Y este año ha sido tremendo para este mercado. El mejor heladero de sudamérica es chileno y también es uno de los más destacados a nivel mundial y esto nos ha puesto como país en una vitrina internacional.

Si a esto sumamos, que cada persona consume cerca de 11 kilos anuales, tenemos un escenario propicio para ser un referente en la materia”.

Agrega que “desde hace cuatro años en Chile se adoptó la tendencia mundial, donde el helado pasó de ser un simple postre a un superalimento, que ha podido ser incorporado como un elemento más, incluso, de los platos salados.

Hoy sus sabores pueden ser tan diversos como la imaginación del chef y esto viene acompañado con la profesionalización de la industria. Hoy podemos tener helados detox, de pino, de tomate, de palta o tabaco. Se instauró como un área de la bollería, como la pastelería francesa”.

Hoy en día también se puede acompañar una carne con una salsa de helado de queso azúl, elaborada de tal manera que llega en perfecto estado a la mesa.  Tiene que ver con una tendencia y con la finalidad de complementar los platos de la mejor manera posible

En efecto, la demanda por capacitarse y perfeccionar las técnicas ha ido en aumento de la mano de la tecnología del equipamiento, que permite una experiencia de mejor calidad en el resultado final del producto.

Por ejemplo, la demanda por los cursos certificados por la Carpigiani Gelato University, el centro de formación de heladeros más importante del mundo, ha aumentado cerca de 35% anual. 

“Esto ha permitido dar respuesta a un consumidor que busca sabores más exclusivos y un producto balanceado en azúcar, grasas y fibras, que sea un aporte nutricional al organismo”, detalla Contreras. 

En esa línea, los especialistas cuentan que para que un helado sea considerado un alimento nutritivo y posiblemente alineado con las características de un superalimento, debería elaborarse con ingredientes de calidad y enfoque nutricional. 

“Incorporar proteínas de alta calidad, grasas saludables, fibras, antioxidantes y probióticos permite convertirlo en una opción nutritiva que no solo satisface el gusto, sino que también aporta beneficios a la salud intestinal y al bienestar general. 

Además, reducir el azúcar refinado y optar por edulcorantes naturales hace que sea una alternativa adecuada incluso para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable”, explica Sofía Herrera, nutricionista y profesora de Superprof.

martes, 26 de noviembre de 2024

Falabella se suma al Black Friday 2024

Este año el Black Friday se consolida como una de las fechas comerciales más esperadas del año en todo el mundo. 

Este evento global marca el inicio de la temporada de compras navideñas y se ha convertido en una oportunidad única para los viajeros de encontrar descuentos excepcionales en destinos soñados. 

Si estás planeando tus próximas vacaciones o simplemente buscas una escapada, este Black Friday 2024 será la oportunidad ideal para encontrar ofertas únicas. 

Durante estos cuatro días, Viajes Falabella invita a aprovechar descuentos de hasta el 70% en más de 100 destinos nacionales e internacionales, con opciones diseñadas para todos los estilos de viaje. 

"Este Black Friday es una fecha clave, la última gran campaña de ofertas del año y es una oportunidad muy especial para quienes están planificando sus vacaciones de verano. Hemos preparado una selección de ofertas especiales que incluyen destinos ideales para Navidad, Año Nuevo y verano a los destinos más solicitados.", destaca Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. 

Entre los destinos internacionales favoritos para este Black Friday destacan México, Brasil y el caribe mexicano, espacialmente Playa del Carmen y Cancún. Según Avilés, "los destinos de playa son los más buscados. Ya sea Caribe, Sudamérica o Estados Unidos, nuestras ofertas están pensadas para quienes quieran relajarse frente al mar”. 

A nivel nacional, lugares como San Pedro de Atacama, Puerto Varas e Isla de Pascua se posicionan como los preferidos, gracias a su rica oferta cultural y actividades al aire libre ideales para la temporada de calor. 

En los recientes Cyber Awards, Viajes Falabella fue reconocida como la marca que obtuvo la mayor cantidad de clics, destacándose como líder en la industria de viajes. Para facilitar las compras durante el evento, los clientes podrán acceder a opciones de pago de hasta 12 cuotas sin interés, brindando mayor flexibilidad para planificar su próximo viaje. 

Además, en todas las plataformas de Viajes Falabella, como el sitio web, la app móvil, call center, WhatsApp y sucursales, los ejecutivos estarán disponibles para garantizar una experiencia de compra ágil y personalizada. 

Sobre Viajes Falabella 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Vive las fiestas de fin de año con experiencias inolvidables sobre el mar

 Sheraton Miramar Hotel & Convention Center ha preparado increíbles eventos para dar la bienvenida al nuevo año y celebrar en un ambiente cálido, de primer nivel y con vistas privilegiadas del Océano Pacífico. 

Buscando ofrecer alternativas para parejas, amigos y familias completas, es que Sheraton Mirar Hotel ha creado momentos únicos para escoger dentro de sus elegantes ambientes como son sus restaurantes, bar y terraza, pero también sus hermosas habitaciones, todas con vistas impresionantes al mar y una ubicación privilegiada para apreciar el espectáculo de fuegos artificiales que ofrecerá la ciudad para recibir este 2025.

Todo este ambiente sumado a una increíble gastronomía de alta gama invita a su público a disfrutar de un momento especial e inolvidable en Navidad y Año Nuevo. 

Navidad en Sheraton Miramar: una noche de sabores y tradición

El 24 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, huéspedes y público general, podrán disfrutar de una cena buffet navideña que promete deleitar a todos los paladares. Entre las opciones gastronómicas destacan estaciones de mariscos, sushi, tapas, carnes como pavo y filete de res, además de una amplia selección de guarniciones y postres temáticos como pan de Pascua y nieve de merengue.

La experiencia estará acompañada de una selección de vinos y coctelería, incluyendo espumantes y el tradicional Cola de Mono. El hotel tendrá además alternativas especiales para niños, todo esto y más en un ambiente cálido, mágico y con la paz que Navidad transmite.   

Año Nuevo 2025: lujo, música y celebración sobre al mar

Para despedir el año y recibir de la mejor manera este 2025, Sheraton Miramar ha preparado tres experiencias únicas con opciones diferentes para los huéspedes que alojen en el hotel la noche del 31 de diciembre. 

Experiencia "Las Olas y Travesía":

El rincón más exclusivo del hotel incluirá un cocktail de bienvenida con música en vivo y artistas en la terraza principal. Luego una cena de cinco tiempos en Las Olas y Travesía con música en vivo para finalizar con una increíble fiesta en la terraza inspirada en un carnaval además incluye barra abierta junto a un show vibrante para recibir el nuevo año con sorpresas espectaculares que complementarán esta gran noche. 

Desde su habitación:

Para una velada más íntima, esta alternativa incluye cena gourmet de tres tiempos servida en la privacidad de la habitación, además de acceso a la fiesta en la terraza y todo lo que incluye esa celebración.

Experiencia "Bar Farewell":

Por último, en el bar de Sheraton Miramar Hotel se ofrecerá barra abierta con selectivas opciones de coctails, buffet de tapas y bocados con una magnífica fiesta carnavalera, espectáculos y DJ en vivo. 

Todas las celebraciones cuentan con cupos limitados, diseñados para ofrecer un ambiente exclusivo y seguro. ¡Disfruta la magia de las fiestas en Sheraton Miramar y despide el año con estilo en la capital turística de Chile! 

Reserva tu lugar en reservas.miramar@sheraton.com o al teléfono (+56) 32 2388600, o escríbenos al WhatsApp +569 81574143  

Sigue todas sus novedades y eventos en @SheratonMiramarHotel.

Brasil se destaca como destino de ensueño para viajeros de todo el planeta

 
¡Brasil está entre los 10 países más deseados del mundo en el premio Wanderlust Reader Travel Awards! Y la conquista fue doble, ya que Brasil también se destacó en la categoría de Destino más Deseable para la Naturaleza y Aventura, ocupando el segundo lugar. ¡Y no termina ahí! Rio de Janeiro fue elegida la tercera ciudad más deseada del mundo, un destino imperdible para vivir experiencias únicas en cada rincón.

Nuevas rutas internacionales fortalecen la conexión de Brasil con el mundo

¡Brasil está aún más conectado a Sudamérica y Europa con nuevas rutas internacionales que comienzan a operar en diciembre de 2024! ¡La noticia refuerza la integración entre Brasil y el mundo y es una invitación imperdible para explorar nuestros destinos!

Chile:

Santiago-Fortaleza (LATAM) - 1 vuelo semanal a partir del 1º de diciembre de 2024
Santiago-Recife (LATAM) - 1 vuelo semanal a partir de 6 de diciembre de 2024
Santiago-São Paulo (Turkish Airlines) - 4 vuelos semanales a partir de 19 de diciembre de 2024


Paraguay:

Asunción-Campinas (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 2 de diciembre de 2024
Asunción-Curitiba (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 3 de diciembre de 2024
Asunción-Recife (Azul) - 1 vuelo semanal a partir del 15 de diciembre de 2024 (estacional, hasta el 2 de febrero de 2025) 
Asunción-Florianópolis (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 18 de diciembre de 2024

Uruguay:

Montevideo-Rio de Janeiro (SKY) - 4 vuelos semanales a partir del 16 de diciembre de 2024 

Nuevos vuelos de conexión con Europa 

Munich-São Paulo (Lufthansa) - 3 vuelos semanales a partir del 9 de diciembre de 2024 (estacional, hasta marzo de 2025). 

#Visit Brasil #Embratur #Sebrae

Clima tropical y paisajes que te dejarán sin palabras

 La temporada de cruceros ha llegado y Brasil es el destino perfecto para quienes desean explorar la costa a bordo de majestuosos barcos. 

De norte a sur, nuestro país revela playas paradisíacas, islas encantadoras y ciudades vibrantes. ¡Embarcarte en este viaje es descubrir lo mejor del litoral brasileño con gran estilo!

Resorts: Desde el litoral nordeste, con sus playas de aguas cálidas y brisa constante, hasta las bellezas naturales del sur y sudeste, Brasil ofrece una variedad de resorts que combinan sofisticación y confort con la rica biodiversidad del país. ¡En cada rincón hay experiencias únicas para vivir, uniendo confort y bienestar! Leer más

Programa Bandeira Azul: Brasil ha alcanzado un nuevo récord en el Programa Bandeira Azul, llegando a ser el líder de América del Sur en uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en turismo sostenible. 

En total, 49 playas y marinas de los estados de São Paulo, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Bahia, Alagoas y Ceará fueron reconocidas por su compromiso con la preservación ambiental y el turismo sostenible.

Réveillon con muchas fiestas y energía positiva para el nuevo año

Río de Janeiro
 La noche del 31 de diciembre es muy esperada por los brasileños.

Y en todos los rincones del país, las personas se reúnen para la famosa cuenta regresiva de 10 segundos hasta la medianoche, cuando los fuegos artificiales iluminan el cielo marcando la llegada del nuevo año.

Bahia: Barra Grande, Caraíva, Itacaré, Praia do Forte y Trancoso son destinos perfectos para quienes no quieren perderse las fiestas y los conciertos en las hermosas playas de Bahia para celebrar la llegada del nuevo año.

Pernambuco: Fernando de Noronha es un pedazo de paraíso y escenario de famosas fiestas de Nuevo Año. El destino también fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y es ideal para los amantes del ecoturismo y el turismo de aventura.

Sambodromo 

 Rio de Janeiro: A pocas horas de Rio de Janeiro, Búzios ofrece fiestas de Nuevo Año para todos los gustos. ¡Una opción perfecta más allá de la agitación de la Ciudad Maravillosa!

Santa Catarina: Destinos como Florianópolis y Praia do Rosa ofrecen las celebraciones más tradicionales del litoral catarinense, atrayendo a visitantes de varios países. Ya sea con los pies en la arena o en bares y restaurantes, las fiestas, conciertos y fuegos artificiales animan el Nuevo Año.

¡Explosión de colores, ritmos y alegría que contagian a todo Brasil!

¡El Carnaval es la fiesta más popular de Brasil! Cada año, personas de diferentes partes del mundo se unen a los brasileños en busca de mucha diversión. Cada región del país tiene su forma de celebrarlo, con trios eléctricos, bloques de calle y desfiles de escuelas de samba.

Recife.Pernambuco
Rio de Janeiro 

Rio de Janeiro es, sin duda, el epicentro de uno de los carnavales más icónicos del país. 

El Carnaval de call
e de Rio es reconocido mundialmente, atrayendo a aproximadamente dos millones de personas por día para seguir los ‘bloques’. Mientras tanto, el Sambódromo de Marquês de Sapucaí sirve como escenario oficial del desfile anual de las escuelas de samba de Rio.

Recife y Olinda

El Galo da Madrugada es el mayor bloque de Carnaval del mundo y atrae a millones de personas a Recife.

 El auténtico Carnaval de Olinda es conocido por los desfiles de muñecos gigantes y la diversidad de ritmos que animan a todos por las calles de la ciudad. El frevo es el gran protagonista, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ouro Preto-Diamantina

Salvador de Bahía

Salvador es el escenario de grupos afro como el Ilê y el Olodum, este último reconocido como patrimonio cultural de Bahía, que traen las tradiciones africanas al centro del festival. Los camiones eléctricos invaden las calles de Salvador con axé y el público sigue los tríos por los circuitos de la ciudad.

Ouro Preto y Diamantina

Las calles de Ouro Preto y Diamantina se convierten en escenario de diversas presentaciones musicales, bloques caricaturescos, serenatas y desfiles en un Carnaval muy tradicional.

#Embratur #Visit Brasil #Sebrae 

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...