martes, 26 de noviembre de 2024

Vive las fiestas de fin de año con experiencias inolvidables sobre el mar

 Sheraton Miramar Hotel & Convention Center ha preparado increíbles eventos para dar la bienvenida al nuevo año y celebrar en un ambiente cálido, de primer nivel y con vistas privilegiadas del Océano Pacífico. 

Buscando ofrecer alternativas para parejas, amigos y familias completas, es que Sheraton Mirar Hotel ha creado momentos únicos para escoger dentro de sus elegantes ambientes como son sus restaurantes, bar y terraza, pero también sus hermosas habitaciones, todas con vistas impresionantes al mar y una ubicación privilegiada para apreciar el espectáculo de fuegos artificiales que ofrecerá la ciudad para recibir este 2025.

Todo este ambiente sumado a una increíble gastronomía de alta gama invita a su público a disfrutar de un momento especial e inolvidable en Navidad y Año Nuevo. 

Navidad en Sheraton Miramar: una noche de sabores y tradición

El 24 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, huéspedes y público general, podrán disfrutar de una cena buffet navideña que promete deleitar a todos los paladares. Entre las opciones gastronómicas destacan estaciones de mariscos, sushi, tapas, carnes como pavo y filete de res, además de una amplia selección de guarniciones y postres temáticos como pan de Pascua y nieve de merengue.

La experiencia estará acompañada de una selección de vinos y coctelería, incluyendo espumantes y el tradicional Cola de Mono. El hotel tendrá además alternativas especiales para niños, todo esto y más en un ambiente cálido, mágico y con la paz que Navidad transmite.   

Año Nuevo 2025: lujo, música y celebración sobre al mar

Para despedir el año y recibir de la mejor manera este 2025, Sheraton Miramar ha preparado tres experiencias únicas con opciones diferentes para los huéspedes que alojen en el hotel la noche del 31 de diciembre. 

Experiencia "Las Olas y Travesía":

El rincón más exclusivo del hotel incluirá un cocktail de bienvenida con música en vivo y artistas en la terraza principal. Luego una cena de cinco tiempos en Las Olas y Travesía con música en vivo para finalizar con una increíble fiesta en la terraza inspirada en un carnaval además incluye barra abierta junto a un show vibrante para recibir el nuevo año con sorpresas espectaculares que complementarán esta gran noche. 

Desde su habitación:

Para una velada más íntima, esta alternativa incluye cena gourmet de tres tiempos servida en la privacidad de la habitación, además de acceso a la fiesta en la terraza y todo lo que incluye esa celebración.

Experiencia "Bar Farewell":

Por último, en el bar de Sheraton Miramar Hotel se ofrecerá barra abierta con selectivas opciones de coctails, buffet de tapas y bocados con una magnífica fiesta carnavalera, espectáculos y DJ en vivo. 

Todas las celebraciones cuentan con cupos limitados, diseñados para ofrecer un ambiente exclusivo y seguro. ¡Disfruta la magia de las fiestas en Sheraton Miramar y despide el año con estilo en la capital turística de Chile! 

Reserva tu lugar en reservas.miramar@sheraton.com o al teléfono (+56) 32 2388600, o escríbenos al WhatsApp +569 81574143  

Sigue todas sus novedades y eventos en @SheratonMiramarHotel.

Brasil se destaca como destino de ensueño para viajeros de todo el planeta

 
¡Brasil está entre los 10 países más deseados del mundo en el premio Wanderlust Reader Travel Awards! Y la conquista fue doble, ya que Brasil también se destacó en la categoría de Destino más Deseable para la Naturaleza y Aventura, ocupando el segundo lugar. ¡Y no termina ahí! Rio de Janeiro fue elegida la tercera ciudad más deseada del mundo, un destino imperdible para vivir experiencias únicas en cada rincón.

Nuevas rutas internacionales fortalecen la conexión de Brasil con el mundo

¡Brasil está aún más conectado a Sudamérica y Europa con nuevas rutas internacionales que comienzan a operar en diciembre de 2024! ¡La noticia refuerza la integración entre Brasil y el mundo y es una invitación imperdible para explorar nuestros destinos!

Chile:

Santiago-Fortaleza (LATAM) - 1 vuelo semanal a partir del 1º de diciembre de 2024
Santiago-Recife (LATAM) - 1 vuelo semanal a partir de 6 de diciembre de 2024
Santiago-São Paulo (Turkish Airlines) - 4 vuelos semanales a partir de 19 de diciembre de 2024


Paraguay:

Asunción-Campinas (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 2 de diciembre de 2024
Asunción-Curitiba (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 3 de diciembre de 2024
Asunción-Recife (Azul) - 1 vuelo semanal a partir del 15 de diciembre de 2024 (estacional, hasta el 2 de febrero de 2025) 
Asunción-Florianópolis (Azul) - 2 vuelos semanales a partir del 18 de diciembre de 2024

Uruguay:

Montevideo-Rio de Janeiro (SKY) - 4 vuelos semanales a partir del 16 de diciembre de 2024 

Nuevos vuelos de conexión con Europa 

Munich-São Paulo (Lufthansa) - 3 vuelos semanales a partir del 9 de diciembre de 2024 (estacional, hasta marzo de 2025). 

#Visit Brasil #Embratur #Sebrae

Clima tropical y paisajes que te dejarán sin palabras

 La temporada de cruceros ha llegado y Brasil es el destino perfecto para quienes desean explorar la costa a bordo de majestuosos barcos. 

De norte a sur, nuestro país revela playas paradisíacas, islas encantadoras y ciudades vibrantes. ¡Embarcarte en este viaje es descubrir lo mejor del litoral brasileño con gran estilo!

Resorts: Desde el litoral nordeste, con sus playas de aguas cálidas y brisa constante, hasta las bellezas naturales del sur y sudeste, Brasil ofrece una variedad de resorts que combinan sofisticación y confort con la rica biodiversidad del país. ¡En cada rincón hay experiencias únicas para vivir, uniendo confort y bienestar! Leer más

Programa Bandeira Azul: Brasil ha alcanzado un nuevo récord en el Programa Bandeira Azul, llegando a ser el líder de América del Sur en uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en turismo sostenible. 

En total, 49 playas y marinas de los estados de São Paulo, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Bahia, Alagoas y Ceará fueron reconocidas por su compromiso con la preservación ambiental y el turismo sostenible.

Réveillon con muchas fiestas y energía positiva para el nuevo año

Río de Janeiro
 La noche del 31 de diciembre es muy esperada por los brasileños.

Y en todos los rincones del país, las personas se reúnen para la famosa cuenta regresiva de 10 segundos hasta la medianoche, cuando los fuegos artificiales iluminan el cielo marcando la llegada del nuevo año.

Bahia: Barra Grande, Caraíva, Itacaré, Praia do Forte y Trancoso son destinos perfectos para quienes no quieren perderse las fiestas y los conciertos en las hermosas playas de Bahia para celebrar la llegada del nuevo año.

Pernambuco: Fernando de Noronha es un pedazo de paraíso y escenario de famosas fiestas de Nuevo Año. El destino también fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y es ideal para los amantes del ecoturismo y el turismo de aventura.

Sambodromo 

 Rio de Janeiro: A pocas horas de Rio de Janeiro, Búzios ofrece fiestas de Nuevo Año para todos los gustos. ¡Una opción perfecta más allá de la agitación de la Ciudad Maravillosa!

Santa Catarina: Destinos como Florianópolis y Praia do Rosa ofrecen las celebraciones más tradicionales del litoral catarinense, atrayendo a visitantes de varios países. Ya sea con los pies en la arena o en bares y restaurantes, las fiestas, conciertos y fuegos artificiales animan el Nuevo Año.

¡Explosión de colores, ritmos y alegría que contagian a todo Brasil!

¡El Carnaval es la fiesta más popular de Brasil! Cada año, personas de diferentes partes del mundo se unen a los brasileños en busca de mucha diversión. Cada región del país tiene su forma de celebrarlo, con trios eléctricos, bloques de calle y desfiles de escuelas de samba.

Recife.Pernambuco
Rio de Janeiro 

Rio de Janeiro es, sin duda, el epicentro de uno de los carnavales más icónicos del país. 

El Carnaval de call
e de Rio es reconocido mundialmente, atrayendo a aproximadamente dos millones de personas por día para seguir los ‘bloques’. Mientras tanto, el Sambódromo de Marquês de Sapucaí sirve como escenario oficial del desfile anual de las escuelas de samba de Rio.

Recife y Olinda

El Galo da Madrugada es el mayor bloque de Carnaval del mundo y atrae a millones de personas a Recife.

 El auténtico Carnaval de Olinda es conocido por los desfiles de muñecos gigantes y la diversidad de ritmos que animan a todos por las calles de la ciudad. El frevo es el gran protagonista, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ouro Preto-Diamantina

Salvador de Bahía

Salvador es el escenario de grupos afro como el Ilê y el Olodum, este último reconocido como patrimonio cultural de Bahía, que traen las tradiciones africanas al centro del festival. Los camiones eléctricos invaden las calles de Salvador con axé y el público sigue los tríos por los circuitos de la ciudad.

Ouro Preto y Diamantina

Las calles de Ouro Preto y Diamantina se convierten en escenario de diversas presentaciones musicales, bloques caricaturescos, serenatas y desfiles en un Carnaval muy tradicional.

#Embratur #Visit Brasil #Sebrae 

Rindegastos lanza nuevo módulo de viajes corporativos en alianza con COCHA Corporate

 En un nuevo paso hacia la automatización y centralización de los procesos de gestión de gastos corporativos, Rindegastos, la plataforma líder en rendición de gastos en Latinoamérica, ha anunciado el lanzamiento de su módulo de viajes corporativos. 

Este nuevo módulo permitirá a los clientes gestionar y organizar sus viajes de negocios en un solo lugar. 

La primera integración de esta funcionalidad se realiza junto a COCHA Corporate, agencia líder en viajes corporativos, para brindar una solución optimizada y eficiente.

Este nuevo módulo permite la sincronización automática de la información de los itinerarios de viaje de COCHA Corporate con Rindegastos, facilitando la vinculación de detalles clave como reservas de vuelos, hoteles y traslados con los gastos específicos de cada viaje. 

La integración permite a las empresas tener un control total y centralizado de los gastos de viaje en una única plataforma, ahorrando tiempo y reduciendo la posibilidad de errores en los reportes de gastos.

 “Nuestro objetivo siempre ha sido optimizar procesos de las empresas para simplificar la vida de sus trabajadores, permitiendo que puedan dedicar su tiempo a lo que realmente importa”, comentó Carlos Villarroel, Chief Product & Technology Officer de Rindegastos.

Principales beneficios del módulo de viajes de Rindegastos:

Gestión centralizada de viajes: los usuarios podrán ver toda la información de sus viajes y los gastos asociados en un solo lugar, optimizando la administración y el análisis de costos.

Automatización de datos de viaje: cada itinerario se sincroniza automáticamente, proporcionando detalles como rutas, fechas, vuelos, y hospedaje en la plataforma de Rindegastos.

Ahorro de tiempo y reducción de errores: la automatización de datos minimiza el trabajo manual, facilitando un proceso de rendición de gastos más rápido y preciso.

“En COCHA nos apasiona ayudar a nuestros clientes a viajar mejor, y alianzas como esta con Rindegastos nos permiten seguir avanzando en el camino de la innovación tecnológica, y continuar impactando positivamente en los viajes de negocios.

Desde la reserva de vuelos hasta la gestión de gastos, la adopción de herramientas digitales ha transformado la forma en que las empresas chilenas abordan los viajes corporativos, y nos enorgullece ser parte activa de este escenario, afirma Juan Pablo Amenábar, Gerente Corporate y Alianzas de COCHA.

Esta alianza con COCHA Corporate representa el inicio de un proyecto de expansión en el cual Rindegastos planea integrar nuevos partners en el módulo de viajes, permitiendo a más empresas simplificar la gestión de sus gastos de viaje de forma efectiva, independientemente de la agencia de viajes utilizada.

“Queremos que nuestro producto sea capaz de adaptarse a las necesidades de los distintos mercados de Latinoamérica, buscando optimizar y simplificar los procesos de gestión de gastos corporativos. Con este nuevo módulo, brindamos a nuestros clientes la oportunidad de gestionar sus viajes de forma más intuitiva y centralizada. 

Estamos muy entusiasmados de lanzar este producto junto a COCHA Corporate y confiamos en que ayudará a nuestros clientes a ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la visibilidad y control de los gastos asociados a sus viajes.” finalizó Villarroel.

Sobre Rindegastos

Rindegastos es una plataforma de gestión de gastos corporativos con más de 4,7 mil clientes que opera en toda Latinoamérica, brindando soluciones digitales innovadoras que facilitan la administración y control de los gastos empresariales.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Ministerio de Agricultura destaca avance en el mercado apícola

 Con una muestra de preparaciones en que se dieron a conocer los beneficios de la miel, el ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo un llamado a consumir este producto, relevando, de paso, al mercado apícola nacional y mostrando los avances que este ha tenido en los últimos años.

 El ministro destacó el alza que ha mostrado el consumo de miel en nuestro país y señaló que “Chile tiene una gran producción de miel, tenemos miles de apicultores, y casi medio millón de colmenas.

 Y la miel es un super producto, que no solo hay que asociarlo como un sustituto del azúcar, que es su uso más común, sino que, además, la miel es antibacteriana, tiene vitamina C, tiene capacidades antioxidantes, lo que permite, por cierto, una vida más prolongada y mejoras en la salud”.

Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el consumo de miel en Chile ha experimentado un notable incremento en los últimos años. En 2021 el consumo anual per cápita alcanzó los 700 gramos, un aumento significativo en comparación con los 98 gramos de 2004, 220 gramos de 2013 y 400 gramos de 2018.

 Este crecimiento se atribuye, en parte, a la pandemia de COVID-19, que impulsó a los/las chilenos a buscar alimentos naturales con propiedades medicinales y nutricionales. A pesar de este aumento, el consumo en Chile aún es inferior al de países europeos, donde el promedio supera el kilogramo anual. 

En esta línea, el productor de miel de la región de O’Higgins, Ariel Solís de Sisay Ltda señaló que “la miel chilena es una de las mejores del mundo, es muy apreciada, tanto a nivel local, en términos de Latinoamérica, como internacional y mundial, así que tenemos un recurso natural, un recurso propio, que es súper importante, que es súper apreciado en otros países. Así que debemos, como país, como consumidores, darle esa relevancia”. 

Otro ámbito relevante es el aumento que han mostrado las exportaciones de miel. Estas, al mes de octubre de 2024, han duplicado lo exportado a igual fecha del 2023, y a la fecha se registra 5.286 toneladas por un valor FOB de millones USD 13,3. Los precios promedios alcanzan USD 4,2/kilo en octubre 2024. 

Alemania es el principal destino de la miel nacional con casi 80% del total del volumen exportado, le sigue como destino Estados Unidos con 6% y Francia con el 4%. 

Respecto a las exportaciones, la subdirectora de Odepa, Daniela Acuña dijo que “se ha visto un aumento en el último año. 

Hoy en día tenemos cifras que duplican las del año pasado a la misma fecha, entre octubre de 2023 y octubre de 2024, con una exportación de 5.300 toneladas de miel y con un valor de US$ 13,3 millones.

Además, es importante destacar que ha ido aumentando el consumo de en los últimos años y hoy en día tenemos alrededor de 700 gramos per cápita por año de consumo en Chile”.

Consumo de miel

La forma más popular de consumo de miel en Chile es como endulzante natural en infusiones o batidos y con acompañamiento como frutas frescas o untada en pan y galletas. Se utiliza además en recetas dulces; en postres horneados, salsas y aderezos, en postres fríos y con frutos secos.

También su consumo menos común es en recetas saladas; como marinadas y glaseadas, salsas y dips, así como también como aderezos para ensaladas.  

En cuanto al avance de la ley que está en el Congreso y que afecta al sector apícola, este cuerpo legal ya cuenta con tres Reglamentos del Minagri publicados en el Diario Oficial y cuatro resoluciones del SAG pronto a ser publicadas.

Además, se encuentra en trámite una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos por parte del Minsal. La instalación de la Ley se está haciendo progresivamente con un horizonte al 2026, fecha en que ya estaría completamente implementada.

Mejores Alimentos de Temporada

En la ocasión, el ministro Esteban Valenzuela, en el marco de la entrega del informe de Mejores Alimentos de Temporada (MAT) elaborado por Odepa, destacó la caída en el precio de diferentes productos, entre ellos las frutillas, las papas y el pollo.

 En cuanto a las frutillas, la autoridad señaló que han aumentado los volúmenes presentes en los mercados influyendo en la baja de los precios mayoristas respecto de las semanas anteriores. Esto se traspasa a consumidor en prácticamente todas las regiones del país.

Además, y por segunda semana consecutiva se produjo una baja en los precios al consumidor, recuperándose la normalidad por estacionalidad, aumentando los volúmenes de papa en los mercados por la entrada en producción de la papa temprana.

Aumentan los volúmenes provenientes de las regiones Metropolitana, Coquimbo y O’Higgins, lo que repercutió en bajas de precios en la mayoría de las regiones.

En cuanto al pollo, este producto ha registrado una disminución de precios en la mayoría de las regiones debido a una menor demanda frente a la oferta interna. El valor del trutro entero de pollo viene bajando tras un periodo de precios elevados, ajustándose ahora a la demanda del mercado.

En la región Metropolitana, el precio es 4% más bajo en carnicerías.

Cocina sin prisas: cómo preparar comidas deliciosas con el mínimo esfuerzo en la olla multi cocción de Mademsa

 Cuando la rutina y el ritmo frenético de la vida diaria parecen no dejar espacio para disfrutar de una buena comida, la clave está en encontrar soluciones prácticas, sin sacrificar sabor ni calidad.

 Mademsa, siempre ideando innovación para el hogar, tiene la solución ideal: su olla multi cocción, diseñada para transformar la experiencia en la cocina, permitiéndote preparar platillos deliciosos con el mínimo esfuerzo. 

Este producto ofrece un mundo de posibilidades culinarias con solo pulsar un botón. Desde guisos caseros hasta arroces perfectos, pasando por sopas, pastas, e incluso postres, este electrodoméstico simplifica cada proceso para que puedas disfrutar más de tu tiempo libre y menos del estrés de cocinar. 

Con funciones programables, ajustes de temperatura y tiempos automáticos, podrás personalizar cada preparación según tus preferencias. 

Más allá de la practicidad: cocina que conecta 

No es solo una cuestión de facilidad. La olla multi cocción de Mademsa busca crear momentos memorables con la familia y amigos. Piensa en esa cena rápida entre semana que deja espacio para ver una película juntos, o en ese plato especial que sorprende a tus invitados, sin necesidad de pasar horas cocinando. 

¿Qué tal una receta rápida para demostrar lo sencillo que es usarla? Prueba un risotto cremoso de champiñones, en cuestión de minutos, gracias al sistema automático de la olla multi cocción. Solo necesitas añadir los ingredientes, seleccionar el modo adecuado y dejar que la magia suceda. 

Beneficios que marcan la diferencia: 

- Versatilidad: Prepara desde guisos hasta postres.

- Programación: Cocción programable para adaptarse a tu día con 15 modos de preparación. Precisión y facilidad en la elaboración de tus recetas, incluyendo: freír, estofar, cocinar y función cocción lenta.

- Apagado automático: La olla multi cocción se apaga cuando la comida está lista y entra en modo de mantener caliente.

- Ahorro de energía y tiempo: Cocina más rápido con un menor consumo de energía.

- Seguridad: Equipada con 10 niveles de seguridad para mayor tranquilidad

- Practicidad en la limpieza: Olla extraíble con revestimiento antiadherente de fácil y rápida limpieza. 

Mademsa invita a todos a un reto especial: comparte tu platillo favorito preparado con la olla multi cocción. Queremos inspirar una comunidad de cocineros creativos que transforman lo cotidiano en extraordinario. 

Con la olla multi cocción de Mademsa, la buena cocina está a tu alcance. Sin estrés, sin complicaciones y con todo el sabor. Descubre más en https://www.tiendamademsa.cl/ y conviértete en el chef que siempre soñaste ser, sin sacrificar tu tiempo ni tu rutina.

Descubre la “Zona Colonial” de Santo Domingo,

La denominada “Zona Colonial” de Santo Domingo es un verdadero viaje al pasado, que fusiona la historia y cultura en cada uno de sus rincones. 

Con sus calles empedradas, edificaciones coloniales y vibrante vida cultural, este distrito histórico se ha consolidado como un destino único para quienes buscan explorar y conocer más de la herencia de República Dominicana. 

A continuación, destacamos los elementos más representativos de este lugar, que lo convierten en un destino imprescindible para los viajeros.

Tesoros sagrados

Catedral Primada de
América
La Catedral Primada de América, el alma religiosa de la ciudad, se erige como el primer templo de su tipo en América, destacándose por su impresionante arquitectura gótica y renacentista. A pocos pasos, la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes invita a la reflexión, ofreciendo un ambiente de devoción en honor a la patrona del país.

La Iglesia del Convento de los Dominicos, con su legado colonial, y la Iglesia de Santa Bárbara, restaurada recientemente para preservar su historia, son otras joyas arquitectónicas que narran la evolución espiritual de la región. La Iglesia de San Miguel, conocida por su sencillez, y la Iglesia de Regina Angelorum, con su tranquila atmósfera, complementan este recorrido de fe y belleza.

Un viaje a la historia

Los museos de la “Zona Colonial” entregan una inmersión profunda en la historia de la ciudad. El Museo de las Casas Reales, ubicado en un edificio histórico que albergó importantes instituciones gubernamentales, exhibe artefactos coloniales que revelan las raíces del país. 

Calle Arzobispo Meriño.
 Santo Domingo
El Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, permite al visitante descubrir todo el esplendor de aquella época colonial.

En el Museo del Ámbar, la naturaleza se fusiona con la historia, al mostrar fascinantes piezas de ámbar dominicano con especímenes atrapados en su interior desde tiempos prehistóricos. El Museo de la Familia Dominicana "Casa de Tostado" ofrece una visión única de la vida cotidiana en el siglo XVI, mientras que el Museo de las Atarazanas Reales rememora el legado marítimo de la ciudad.

Hoteles coloniales

La Zona Colonial también es hogar de una variedad de hoteles boutique que ofrecen experiencias únicas en entornos históricos. Desde la elegancia del Hodelpa Nicolás de Ovando, ubicado en una casa del siglo XVI, hasta el lujo contemporáneo del Hotel Kimpton, los visitantes pueden disfrutar de la mezcla perfecta de historia y confort. 

Alcázar Colón.
Santo Domingo 
El Billini Hotel, con su terraza panorámica, y la Casa del XVI, con su colección de casas coloniales restauradas, ofrecen estancias inolvidables que combinan historia, estilo y comodidad.

Sabores que narran tradiciones

La oferta gastronómica de la “Zona Colonial” es un reflejo de su diversidad cultural. Restaurantes como Pat’e Palo European Brasserie, ubicado en la Plaza España, combinan sabores europeos y dominicanos en un ambiente elegante. Mesón de Bari y Buche Perico celebran la tradición culinaria dominicana, mientras que Jalao ofrece una experiencia animada con música en vivo y platos autóctonos.

Maraca, con su enfoque en cocina caribeña contemporánea, cautiva con una fusión de sabores frescos y locales.

Catedral Primada de
América
La Zona Colonial de Santo Domingo no solo es un lugar lleno de historia, sino un destino vibrante y lleno de vida, que invita a ser descubierto, explorado y disfrutado.

Acerca del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Vive las fiestas de fin de año con experiencias inolvidables sobre el mar

 Buscando ofrecer alternativas para parejas, amigos y familias completas, es que Sheraton Mirar Hotel ha creado momentos únicos para escoger dentro de sus elegantes ambientes como son sus restaurantes, bar y terraza, pero también sus hermosas habitaciones, todas con vistas impresionantes al mar y una ubicación privilegiada para apreciar el espectáculo de fuegos artificiales que ofrecerá la ciudad para recibir este 2025.

Todo este ambiente sumado a una increíble gastronomía de alta gama invita a su público a disfrutar de un momento especial e inolvidable en Navidad y Año Nuevo.

 Navidad en Sheraton Miramar: una noche de sabores y tradición

El 24 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, huéspedes y público general, podrán disfrutar de una cena buffet navideña que promete deleitar a todos los paladares. Entre las opciones gastronómicas destacan estaciones de mariscos, sushi, tapas, carnes como pavo y filete de res, además de una amplia selección de guarniciones y postres temáticos como pan de Pascua y nieve de merengue.

 La experiencia estará acompañada de una selección de vinos y coctelería, incluyendo espumantes y el tradicional Cola de Mono. El hotel tendrá además alternativas especiales para niños, todo esto y más en un ambiente cálido, mágico y con la paz que Navidad transmite.  

Año Nuevo 2025: lujo, música y celebración sobre al mar

Para despedir el año y recibir de la mejor manera este 2025, Sheraton Miramar ha preparado tres experiencias únicas con opciones diferentes para los huéspedes que alojen en el hotel la noche del 31 de diciembre.

Experiencia "Las Olas y Travesía":

El rincón más exclusivo del hotel incluirá un cocktail de bienvenida con música en vivo y artistas en la terraza principal. Luego una cena de cinco tiempos en Las Olas y Travesía con música en vivo para finalizar con una increíble fiesta en la terraza inspirada en un carnaval además incluye barra abierta junto a un show vibrante para recibir el nuevo año con sorpresas espectaculares que complementarán esta gran noche.

Desde su habitación:

Para una velada más íntima, esta alternativa incluye cena gourmet de tres tiempos servida en la privacidad de la habitación, además de acceso a la fiesta en la terraza y todo lo que incluye esa celebración.

Experiencia "Bar Farewell":

Por último, en el bar de Sheraton Miramar Hotel se ofrecerá barra abierta con selectivas opciones de coctails, buffet de tapas y bocados con una magnífica fiesta carnavalera, espectáculos y DJ en vivo. 

Todas las celebraciones cuentan con cupos limitados, diseñados para ofrecer un ambiente exclusivo y seguro. ¡Disfruta la magia de las fiestas en Sheraton Miramar y despide el año con estilo en la capital turística de Chile!

Reserva tu lugar en reservas.miramar@sheraton.com o al teléfono (+56) 32 2388600, o escríbenos al WhatsApp +569 81574143 .  Sigue todas sus novedades y eventos en @SheratonMiramarHotel.

Plataforma chilena promete revolucionar la experiencia de comer en restaurantes

  El empresario Gustavo Qian y el ingeniero Sebastián Gárate trabajaron extensamente en la idea de poner la tecnología al servicio del mundo gastronómico, dando vida a AyHungry, un marketplace de restaurantes que permite realizar reservas, ordenar desde el teléfono y hasta pagar sin necesidad de esperar a un mesero.

El objetivo es mejorar la experiencia y reducir los tiempos de espera, tanto para los usuarios como para los locales de comida.

El proyecto nació de experiencias personales relacionadas con largos tiempos de espera, que en muchas ocasiones resultaron frustrantes, ya sea al esperar por una mesa, al hacer un pedido o al recibir la comida.

 "Con el tiempo, surgió en mí la idea de crear una plataforma para solucionar estos problemas, y de todas las personas que conozco, Sebastián fue quien mejor encajó en el perfil para ser mi socio en este proyecto", explicó Qian.

El funcionamiento es directo: los usuarios pueden buscar establecimientos, hacer reservas anticipadas y, una vez en el local, ordenar sus platos desde sus dispositivos mediante un código QR en la mesa. Al finalizar, además de pagar se pueden dejar reseñas del lugar, permitiendo orientar a otras personas sobre la experiencia de cada lugar.

Las ventajas para el rubro

Esta retroalimentación en tiempo real, llega directamente a los administradores ayudándoles a ajustar y mejorar el servicio con mayor rapidez. Para los restaurantes, la aplicación facilita la gestión al permitirles prever la demanda mediante reservas y pedidos anticipados, optimizando el flujo de trabajo y organizando de mejor forma los turnos. 

“En poco tiempo logramos tener presencia en todo el país, siendo una apuesta sin precedentes, porque integramos tanto la oferta gastronómica, como las herramientas operativas para restaurantes. Esto diferencia a AyHungry, como una herramienta que entrega diferentes servicios en un solo lugar”, afirmó Garate.

Esta plataforma propone transformar la manera en que los usuarios disfrutan sus salidas a comer, dándoles mayor control sobre su experiencia en cada etapa del proceso y optimizando la operación de los restaurantes.

Además, permite a los restaurantes diseñar experiencias personalizadas para ocasiones especiales, como fechas importantes o días de menor afluencia, pudiendo las personas acceder a la oferta de forma online.

Actualmente, cuentan con más de 150 restaurantes y más de 3.000 usuarios registrados. Para el 2025, su proyección es consolidar su presencia en Chile, aumentar a 300 restaurantes y lograr crecer su comunidad a más de 50.000 usuarios activos. Además, planean expandirse a otros países de la región, estableciendo a AyHungry como la referencia en experiencias gastronómicas en América Latina.

La aplicación AyHungry está disponible para Android e iOS, además se puede acceder desde www.ayhungry.com. Para más información visitar su cuenta de Instagram @ayhungry.chile.

El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

Marcela Zamorano, experta en análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad Tecnológica de la Universidad de San...