sábado, 20 de enero de 2024

En 2023 aumentó 62% la cantidad de turistas internacionales que visitaron Brasil

 En 2023, Brasil recibió el mismo número de turistas internacionales que antes de la pandemia de Covid-19. 

En los 12 meses transcurridos hasta la fecha, el país ha recibido exactamente 5.908.341 visitantes del extranjero.

La cifra es un 3% superior a la estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Brasil, y un 62,7% superior al acumulado de 2022, cuando el país recibió 3,6 millones de turistas. 

En 2019, fueron 6,3 millones de extranjeros. Los datos son el resultado de una asociación entre Embratur, el Ministerio de Turismo (MTur) y la Policía Federal (PF).

"Estamos muy cerca de alcanzar las cifras anteriores a la pandemia y con el conjunto de acciones y programas que el Ministerio de Turismo viene estableciendo en el ámbito de la estructuración y promoción de destinos, superaremos en 2024 el número de turistas internacionales de 2019. 

Lo que es aún más importante es aumentar el ticket medio y el valor total dejado por los extranjeros en nuestro país y en eso estamos trabajando", afirmó el ministro de Turismo, Celso Sabino.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró el resultado. "El interés por Brasil ha vuelto gracias al cambio de gobierno y al consiguiente cambio de rumbo en nuestra política medioambiental, de respeto a la democracia y a los derechos humanos. 

Pasamos de ser el enemigo de la humanidad al mejor destino ecoturístico del planeta. Este resultado significa generación de empleo y renta en todo el país, en una actividad económica que sólo es buena para Brasil", afirmó.

De enero a noviembre del año pasado, el turismo internacional aportó 31.000 millones de reales a la economía brasileña, por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Sólo en noviembre fueron 3.000 millones de reales, un 13,3% más que en 2011, hasta entonces el mejor año de la serie histórica (desde 1995).

Las cifras consolidadas para 2023, con el mes de diciembre, serán publicadas por el Banco Central en las próximas semanas. Para Freixo, el trabajo técnico realizado por Embratur en la promoción internacional del turismo brasileño permitió el aumento del 62,7% en la llegada de turistas en apenas un año.

"Este resultado sólo fue posible porque el aumento del interés por Brasil fue acompañado de un trabajo muy eficiente de nuestro equipo para atraer nuevos vuelos internacionales, lo que resultó en un aumento del 40% en la conectividad aérea.

 Y desde donde despegó cada nuevo vuelo, actuamos con una estrategia de publicidad y generación de negocios con empresas brasileñas y extranjeras, colocando nuestros destinos en la estantería internacional", añadió.

Más turistas de América del Sur

Argentina sigue siendo el principal país emisor de turistas hacia Brasil, con 1,9 millones de visitantes (32% del total), lo que equivale al 96% del total de 2019. Le siguen Estados Unidos con 668.500 (11%), Chile con 458.500 (7,7%), Paraguay con 424.500 (7,1%) y Uruguay con 334.700 (5,6%). Francia es el principal país emisor de Europa y ocupa el sexto lugar con 187.500 turistas (3,1%), seguida de Portugal con 158.500 (3%). Alemania con 158.500 (2,6%), Reino Unido con 130.200 (2,2%) e Italia con 129.400 (2,2%) completan el Top 10.

En 2023, la llegada de chilenos fue récord, la más alta de la serie histórica, lo que volvió a colocar al país en el tercer lugar entre los principales emisores, superando a Paraguay y retomando la posición que ocupó hasta 2018. Sin embargo, las llegadas desde Paraguay también crecieron y alcanzaron el mejor resultado desde 1999, cuando el número de turistas procedentes del país ascendió a 501.000. 

Los 5,9 millones de turistas internacionales de 2023 corresponden al 93% de las llegadas del último año antes de la pandemia. En diciembre, el número de turistas internacionales que entraron en Brasil fue de 621.171. 

Esto es un 17,4% más que en diciembre de 2022, que fue de 529.038. En este caso, la marca corresponde al 95,2% de los datos de 2019, cuando el número de visitantes del exterior al país ascendió a 652.099. 

Los estados con mayor número de llegadas de turistas fueron São Paulo, con 2.107.179, Río de Janeiro, con 1.192.814, Río Grande do Sul, con 1.000.909, Paraná, con 791.536, y Santa Catarina, con 288.429. La principal vía de acceso fue la aérea, con 3.794.260 llegadas, seguida de la terrestre, con 1.923.243.

Chile recibirá el evento de turismo sustentable más importante del mundo

Entre el 16 y el 18 de octubre, la organización Green Destinations desarrollará su congreso anual en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en una ciudad aún por confirmar. 

La Región de Magallanes y la Antártica Chilena será la sede del congreso anual de Green Destinations. Durante tres días —16, 17 y 18 de octubre de 2024—, la región más austral de nuestro país será el epicentro de la sustentabilidad, pues albergará en sus tierras el evento más importante en el ámbito de la sustentabilidad en el mundo.  

Green Destinations es una organización global sin fines de lucro que apoya destinos sostenibles, sus negocios y sus comunidades. Mediante sus congresos, fomenta conexiones entre las partes interesadas de la industria en entornos increíbles, al tiempo que entre los participantes se descubren soluciones y mejores prácticas para gestionar eficazmente los destinos turísticos. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, manifestó su satisfacción por la adjudicación de este importante evento para Chile. “Ponemos en valor recibir este gran evento de sustentabilidad turística a nivel mundial, ya que es primera vez que se realizará fuera de Europa.

Por lo tanto, significa un gran desafío para nosotros, como país, para seguir profundizando en temáticas de sustentabilidad, en cómo trabajamos a nivel territorial, cómo nos coordinamos todos para tener un turismo cada vez más sustentable y coherente con las necesidades de cada uno de los territorios”, sostuvo la autoridad. 

El evento reúne ponentes de todos los rincones del mundo, quienes comparten su experiencia y contribuyen a una riqueza de conocimientos que dará forma al futuro del turismo sustentable en el mundo.

En la última edición en Estonia, el evento recibió cerca de 300 delegados provenientes de los cinco continentes, lo que permitió poner al país en el centro de las discusiones más avanzadas sobre sostenibilidad turística. 

Felipe Vera, quien es vicepresidente de Green Destinations, dijo estar “muy contento de poder compartir una muy buena noticia para el talento humano y la cadena de valor del turismo en nuestro país, ya que Chile ha sido seleccionado como host del evento de turismo sostenible más importante del mundo.

Creemos que existe una diversidad de buenas prácticas en las regiones del mundo y, como una forma de impulsar ese mensaje, Chile y Magallanes son el escenario ideal para mostrar los esfuerzos de sostenibilidad turística de las Américas. Además, la diversidad natural y cultural de Magallanes y la Antártica Chilena es reconocida en el mundo entero y qué mejor forma de celebrar la sostenibilidad turística desde ese destino”. 

Magallanes, sede mundial de la sustentabilidad en 2024 

La Región de Magallanes y la Antártica Chilena tiene grandes atributos que la hicieron adjudicarse la sede de esta cumbre mundial. Los destinos de la región se muestran al mundo como lugares sustentables, responsables y atractivos para el visitante, desde el punto de vista de la experiencia que entregan. 

Fue por estos motivos que la propia organización Green Destinations también ha destacado el trabajo de algunos destinos regionales en los últimos años: Cabo de Hornos en 2017 y Puerto Natales en 2020. 

El director regional de Sernatur, Víctor Román, aprovechó la instancia para “agradecer a todos quienes han hecho posible este sueño de tener por primera vez un evento tan importante como el evento global de Green Destinations en la Región de Magallanes.

Gracias a la confianza del Gobierno Regional, al equipo de Sernatur Magallanes, que estuvo trabajando arduamente en conjunto con Green Destinations y la dirección nacional de Sernatur, para hacer posible esta candidatura y, por supuesto, este resultado favorable, para que Magallanes se transforme en el host 2024 de este importante evento”. 

De este modo, organizar y apoyar el evento proporcionará a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena oportunidades únicas para la exposición global ante la comunidad de quienes han sido parte de los listados de 100 destinos destacados por Green Destinations.

Al ser un evento que propicia la creación de redes y la transferencia de metodologías, el talento humano de los territorios que lo alberga, se benefician al recibir información práctica sobre procesos de mejora continua, así como también de las oportunidades de mostrar las bondades del destino antes y después del evento. 

viernes, 19 de enero de 2024

Celebrando la Magia de las Cabritas

 Las palomitas de maíz o cabritas, como se les llama en Chile, son un delicioso snack que se asocia comúnmente al cine, pero que también se pueden disfrutar en otros lugares y momentos. 

Por ejemplo, pueden ser utilizadas para un picnic, una merienda saludable o, incluso, para los snacks saludables en oficina o escuela. Lo mejor de todo, es que pueden ser preparadas desde tu casa, solo con tu microondas.

Esta clásica preparación es tan popular, que incluso, cuenta con su propio Día Mundial, celebrado el 19 de enero. Pero ¿cómo surgió esta celebración? Aunque se podría pensar que su origen está relacionado con su presencia en las salas de cine, la verdad es que el motivo para designar esta fecha es completamente distinto.

La teoría de su origen más difundida sostiene que Estados Unidos fue el país precursor de esta celebración en 1988, dado que este aperitivo tiene una gran presencia también en el fútbol americano.

Es por esto por lo que muchos coinciden en que fue la Asociación Americana de Palomitas quien decidió implementar un día en especial para destacar este gran alimento. Inicialmente, este día nació con el objetivo de coordinarse con las fiestas de la Super Bowl, celebrándose cada 31 de enero. Sin embargo, desde 2003, la fecha se trasladó al 19 del mismo mes.

Y para celebrar esta gran fecha, qué mejor que prepararlas en la comodidad del hogar. Además de que quedan muy ricas, tiene grandes ventajas, ya que permite controlar la cantidad de aceite y sal utilizadas en su preparación, convirtiéndolas en un alimento saludable ideal para disfrutar en cualquier momento del día.

Estudios científicos, entre los que destaca el de la Sociedad Americana de Química, revelan que un puñado de palomitas tiene múltiples propiedades para la salud e incluso cuenta con más y mejores antioxidantes que una porción de frutas o verduras. Entre ellos están los polifenoles, poderosos agentes que previenen los síntomas del envejecimiento, como arrugas, manchas, ceguera, debilidad muscular, deterioro cognitivo, osteoporosis, mal de Alzheimer, demencia y pérdida de cabello, entre muchas otras.

Por otro lado, una taza de palomitas tiene apenas 30 calorías, que es cinco veces menos que la misma porción de papas fritas. Sus altos niveles de fibra (10 gramos por cada 100 gramos) producen rápidamente altos niveles de saciedad que inhiben la liberación de la grelina, conocida como la hormona del hambre.

También, ayudan a la digestión y pueden reducir el colesterol y los triglicéridos, disminuyendo el riesgo de sufrir arteriosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Gracias a la fibra, los expertos las recomiendan para regular la gestión de azúcar en la sangre y los niveles de insulina en personas con diabetes.

Para ayudarte a preparar este delicioso snack, los microondas de Mademsa cuenta con funciones para cocinarlas, por lo que te permitirán tenerlas en tus manos en cuestión de minutos y sin utilizar aceite. ¿Te animarías a preparar esta receta de Cabritas Mademsa?

 Preparación:

Paso 1: En un recipiente coloca un puñado de granos de maíz (idealmente 50g o 100g).

Paso 2: Tapa el recipiente con papel film de cocina y haz unos agujeros con la punta de un tenedor entre 5 a 6 veces.

Más allá del cine:

Paso 3: Mete el recipiente en tu microondas Mademsa y presiona la función “Palomitas” en el menú, por defecto se configura para una porción de 50g, para cambiar la porción a 100 g presiona nuevamente el botón.

Paso 4: Presiona la tecla Iniciar + 30 para iniciar la preparación en tu microondas.

Paso 5: Saca el recipiente del microondas con cuidado, ya que estará muy caliente y el volumen de las palomitas habrá aumentado.

Paso 6: Condimenta con sal u otras especias al gusto.

¡Listo! ¡Ya tienes la receta ideal para disfrutar de una buena película sin salir de casa!

Maridaje de verano con sabores del Cajón del Maipo

Con las vacaciones llegan las ganas de hacer preparaciones distintas, de compartir con la familia en torno a una mesa llena de risas y conversaciones y, sobre todo, con comida rica que con los años va evocar recuerdos felices en compañía de quienes más queremos.

Es por esto que Paulina Ahumada, una de las fundadoras de Hostería Millahue y seleccionada en MásterChef Chile, ofrece una receta de asado de tira a la olla para preparar en estos días de vacaciones y disfrutarla junto a un rico vino.

Ingredientes: 1 kilo de asado de tira de vacuno; 1 cebolla; 300cc de merlot; 500 cc de agua; 2 hojas de laurel; 1 manojo de perejil, apio, tomillo o hierbas que tengas en un atado; Sal y pimienta negra; Aceite de maravilla

Preparación:

1.     En una olla echar un chorro de aceite hasta generar un pequeño fondo, y luego agregar la cebolla (cortada en gajos gruesos), el laurel y la carne condimentada. Es importante que este sofrito sea a fuego fuerte. Luego se incorpora el vino merlot hasta lograr que el aroma cautive. Bajar el fuego, poner en el agua el manojo de hierbas y aquí a esperar, tapar la olla durante una hora a fuego suave.  Revisar cada 15 minutos y girar la carne.

Según tu fuego, la olla que uses y las hierbas de tu cocción, tendrás que rectificar si la carne requiere más de una hora para que blanda, tanto como para que se corte con tenedor.

Esta carne va acompañada de un vino que en boca tenga taninos amables y sedosos, aroma a guindas, con cuerpo, en este caso una cepa fuerte de cabernet sauvignon.

Vuelve Ñam, la fiesta gastronómica para conocer y saborear Chile.

 Con el lema “La Mesa de Chile”, se realizará la versión 2024 del Festival Ñam Santiago, el que se ha transformado en una fiesta imperdible para todos los gozadores y fanáticos de la gastronomía y que se realizará en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo. 

En esos días se mostrará las riquezas gastronómicas de norte a sur de Chile, se podrá saborear lo que dan nuestros desiertos, mares, montañas y bosques… con Chile como protagonista.

En el festival disfrutarás de Ñam Mercado, Ñam Innova, Resto Ñam y Ñamcito. Además, arribarán a Chile importantes invitadas e invitados internacionales: Virgilio Martínez (Central, Mil y Mater Iniciativa / Perú), María Elena Marfetán (Lo de Tere / Uruguay), Rafa Costa e Silva (Lasai / Brasil), Ebru Baybara (Basque Culinary World Prize 2023 / Turquía), Gracia Navarro y Alexander Herrera (El Xolo / El Salvador) y Henrique Gilberto (Cozinha Tupis / Brasil).

Desde 2011 hemos trabajado para acercar los pequeños productores y pescadores artesanales, a los sabores, productos y elaboraciones artesanales de todo Chile. Hemos aprendido, conversado, compartido y difundido ideas que promueven la toma de conciencia y acción, compartiendo e intercambiando sabores y saberes en una gran fiesta gastronómica.

Para Rafael Rincón, director y co-creador de Ñam, “La gastronomía es un pilar fundamental para entender la realidad social, cultural y económica de los países. Y aunque a veces no lo parezca, la de Chile es extraordinaria.

El patrimonio, la naturaleza y las personas alrededor de los tesoros gastronómicos chilenos, hacen del país un lugar privilegiado en el mundo. Por ello, el festival Ñam Santiago pone en valor lo mejor de la Mesa de Chile, y lo hace de la mano de entidades públicas, ongs, academia, empresas y amantes de la buena mesa. Chile es vino, es pesca artesanal, es agricultura familiar, es tradición, es innovación y, sobre todo, es delicioso.

Este año el Festival vuelve con más fuerza y alegría que nunca, y lo hacemos en una nueva casa, que dará las condiciones necesarias para que los miles de amigos de Ñam que nos visiten disfruten de una experiencia inolvidable. Cambiemos el Mundo comiendo”.

Parrilla programática del festival

Ñam es una fiesta gastronómica para saborear y gozar, para conocer a Chile y su exquisita despensa, para aprender de proyectos innovadores en torno al emprendimiento y la gastronomía, con actividades para todas y todos.

Resto Ñam llenará de sabores al festival, con deliciosos platos y preparaciones para todos, vegetarianos, veganos y carnívoros quedarán con la guatita llena y el corazón contento. Un paseo gastronómico por los territorios de Chile. Acá habrá tres espacios para disfrutar: Cocinerías (restaurantes), Foodtrucks (delicias sobre ruedas), Cocina de Mar (con su infartante Churrasco Marino) y Carritos (con sus sabrosuras). Y en Ñam Bar encontrarás diversas barras temáticas con gin, vermut, cervezas, vinos, jugos y aguas.

Ñam Innova es el encuentro gastronómico de innovación social, con destacados invitados nacionales e internacionales. Habrá Ponencias Internacionales y Nacionales, Paneles de Expertos, Talleres Profesionales, Sesión de Tendencias, Caldo de Cabeza y Mesa de Negocio. Un espacio donde se muestra y demuestra que sí se puede cambiar el mundo comiendo. Este año, Innova cuenta con el financiamiento de Corfo Viraliza, el cual permitirá no sólo una gran experiencia, sino también tener como foco el emprendimiento.

Ñam Mercado, con sus 110 stands, es una exquisita muestra de la despensa de Chile, es un paseo por nuestros territorios y su diversidad. Con delicias del mundo de la agricultura familiar campesina, de la pesca artesanal y de los emprendedores gastronómicos.

Ñamcito es un espacio dedicado a niñas y niños, donde a través de talleres, clases, juegos y cuentacuentos aprenden y se divierten con los alimentos ¡Las niñas y niños se comen el futuro!

Cocina Academia Ñam es el escenario donde cocineras, cocineros y bartenders realizan clases para aprender y probar Chile.

Ñam Cultura porque comer, beber... con música y arte sabe mejor. Este año contamos con el apoyo del Fondart de Economía Creativa, que nos permitirá tener un programa de músicos emergentes, cuenta cuentos (Ñamcito) e intervenciones de artes visuales.

Reciclaje: hemos reforzado el reciclaje y la disminución de basura en el festival, habrá puntos de recolección y manejo de residuos, que son parte del compromiso que Ñam Santiago tiene cada año.

El Parque Santa Rosa de Apoquindo cuenta con estacionamientos aledaños y hay acceso a través de locomoción colectiva (Metro Los Dominicos y diversas líneas de Transantiago). Los horarios del Festival son de 11:00 a 22:00 (viernes 22 y sábado 23 de marzo) y de 11:00 a 20:00 (domingo 24 de marzo). El valor de la entrada es de $6.000 más cargo por servicio, y se pueden adquirir desde el día 4 de febrero en PuntoTicket.

¡La invitación es a cambiar el mundo comiendo!

El tráfico de pasajeros en 2023 creció 22,5% RESPECTO A 2022

La Junta Aeronáutica Civil (JAC) dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó el Balance de Pasajeros Aéreos 2023.

 En el informe se detalla que un total 24.925.660 personas realizaron viajes con destinos, tanto nacionales como internacionales, cifra que representa un importante crecimiento respecto a 2022.

“Registrar un crecimiento de 22,5% en el número de pasajeros aéreos en 2023 respecto al año 2022 es una excelente noticia que nos muestra cómo las proyecciones de recuperación total de la industria avanzan de manera sostenida y de cómo a fines de 2024 ya debiésemos estar con flujos por encima de los registrados en el período prepandemia” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz. 

“Cuando hablamos de viajes en avión no hablamos sólo de conectividad a lo largo de nuestro territorio y con el exterior, también hablamos de importantes aportes a la economía nacional que se generan por ejemplo a través el turismo” agregó el secretario de Estado.

 En detalle, en el tráfico doméstico se transportaron 15.186.047 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 13,9%, en comparación con igual periodo del año 2022. Para el caso fuera del país la cifra llegó a 9.739.613 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 39%, en comparación con igual periodo del año 2022.

 “Recibimos con optimismo este balance 2023, porque pese a que los viajes internacionales cerraron el año un 12,3% bajo al año 2019, el último trimestre creció 5,4% respecto a ese año, lo que nos permite proyectar que lo superaremos totalmente en este 2024.

 Para eso como JAC continuaremos aportando a través de la apertura de nuevas opciones de rutas aéreas y potenciando los vínculos ya existentes” destacó el secretario general de la Junta Aeronáutica Civil, Martín Mackenna. 

Cabe destacar que, a nivel de rutas domésticas, las con mayor incidencia en el crecimiento 2023-2022 fueron Santiago-Calama, Santiago-Concepción y Santiago-Antofagasta. 

La refrescante propuesta de Hendrick’s para este verano

 A través de su campaña de verano “Refreshing Encounters”, Hendrick's, el icónico gin escocés reconocido por su destilación única con pepinos y rosas, estrena nuevas preparaciones de edición limitada, que podrán ser disfrutadas en bares y restobares de Viña del Mar, Concón y Reñaca durante enero y febrero.

Esto, a través de “Cucumber Exchange”, una dinámica itinerante en donde personajes victorianos te invitarán a vivir el único e inusual mundo de Hendrick’s.

Son cuatro los cócteles que los Brand Ambassadors de la marca, Matías Larenas y Matias Peredo, crearon de forma exclusiva para esta temporada, fusionando Hendrick’s original y sus versiones limitadas del “Gabinete de Curiosidades”, Neptunia y Flora Adora, con frutas de estación como la sandía, frambuesa y pomelo.

Estos cócteles son el Basil Smash, que fusiona la frescura de la albahaca con lima recién exprimida. Para los fanáticos de los sabores florales, el Hendrick’s Flora Adora Clover Club ofrece una versión espumosa que mezcla lima con frambuesa chilena y Hendrick’s Flora Adora Unusual Watermelon fusiona los sabores de la sandía, la menta, el limón y el azúcar. Finalmente, el Hendrick’s Neptunia Rosemary mezcla esencia de gotas marinas con el jugo de pomelo fresco aromatizado con romero, entregando una alternativa de verano totalmente inusual.

Los días y lugares en donde próximamente podrás encontrar “Cucumber Exchange” y probar la refrescante propuesta de Hendrick’s, son:

25 de enero

Angélica Bar

4 poniente 613, Viña del Mar.

A Toda Costa

Blanca Estela 58, local 7, Concón.

Schopería Cuatro y Medio

Borgoño, 14650 local 9, Reñaca.

OMargot

7 Norte 420, Viña del Mar.

 26 de enero

Roof Burger

4 poniente 506, Viña del Mar.

Nina Restaurant

6 Norte 466, Viña del Mar.

Roberta

1 Poniente 572, Viña del Mar.

Schopería Cuatro y Medio

4 1/2 poniente 490, Viña.

27 de enero

Canario Negro

7 Norte 153, Viña del Mar.

Otra Cozza

8 Norte, Viña del Mar.

Roberta

Reñaca Norte 25, Reñaca.

Horarios y lugares sujetos a cambios.

Para más información sobre Hendrick's y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/Hendricks o sigue sus redes sociales @hendricksgin #HendricksGin

Refuerzan recomendaciones ante aumento de viajes con mascotas en el Aeropuerto de Santiago

 Viajar con las mascotas se ha convertido en una tendencia a nivel mundial y también en nuestro país. Según las recientes cifras entregadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en 2023, 22.251 animales domésticos salieron desde Chile al extranjero, mientras que 27.070 ingresaron a través de los distintos controles en los pasos fronterizos. 

El Aeropuerto de Santiago fue receptor de 7.667 de esas mascotas, lo que refleja el exponencial crecimiento que ha tenido este tipo de viajes durante los últimos años. Sin ir más lejos, el dato duplica en un 54% la cantidad de animales que ingresaron al país en 2019, previo a la pandemia. 

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, comentó que “las mascotas son una nueva realidad en Chile y la infraestructura aeroportuaria, en este caso, está haciéndose cargo de eso. Como Gobierno seguimos trabajando para que todos los chilenos puedan aprovechar su descanso con sus familias en estas vacaciones, y actualmente las mascotas también conforman parte de las familias y acompañan el descanso de las personas como un pasajero más”. 

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela sostuvo que “ha habido un crecimiento muy significativo de los viajes con mascotas, sobre el 50% respecto a los datos pre pandemia, tanto en los vuelos nacionales, como en los vuelos internacionales. En la página del SAG están todos los antecedentes de cómo informar a la línea aérea, la importancia de los certificados y cómo éstos y las exigencias cambian según el país de destino en el caso de vuelos internacionales”. 

Dentro de los principales destinos de quienes viajan con mascotas destaca en primer lugar Argentina con 7.624 mascotas, la Unión Europea con 2.664 en segundo lugar y en tercer y cuarto lugar Colombia y Estados Unidos con 2.606 y 2.192 respectivamente. 

“Hemos sido testigos de cómo los viajes con mascotas han aumentado año a año, lo que nos impulsa a implementar nuevos espacios que garanticen una grata experiencia y un servicio hospitalario a nuestros pasajeros y a sus mascotas.

Actualmente nos encontramos trabajando en el proyecto de zonas Pet Relief que estarán ubicados en los boulevards que conectan ambos terminales, para hacer que las llegadas y salidas de nuestras mascotas sean más cómodas y menos estresantes” señaló François-Regis Le Mière, Gerente General del Aeropuerto de Santiago. 

Quienes viajen con sus mascotas, necesitarán obtener un Certificado Zoosanitario de Exportación otorgado por el SAG, donde se debe acreditar que el animal esté inscrito en el Registro Nacional de Mascotas. Además, se debe presentar un certificado de salud de no más de 10 días de antigüedad y certificados de vacunación (distintos según el animal). 

El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, hizo un llamado “a las personas a que, si quieren salir o entrar a nuestro país con sus mascotas se informen con tiempo de cómo hacerlo”.

Agregó que si bien cada país establece sus propios requisitos sanitarios para el ingreso de perros y gatos, las principales exigencias para viajar fuera de Chile son: “contar con la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, tener un certificado de salud del perro o gato de no más de 10 días de antigüedad y un certificado de vacunación antirrábica vigente, vacuna séxtuple/óctuple para perros y triple felina para gatos y de desparasitación e informarse de todos las exigencias por el país al cual viaja.

La solicitud de este Certificado Zoosanitario se puede realizar en línea o en cualquier oficina sectorial del SAG. Por eso el llamado es a planificarse con tiempo y revisar todos los detalles en www.sag.cl”. 

23% más de pasajeros en inicio de 2024 

El Aeropuerto de Santiago junto al Ministerio de Obras Públicas presentaron un balance positivo de los primeros 15 días del año con un total de 1.193.008 pasajeros transitando por el terminal aéreo, lo que representa un aumento del 23% respecto al mismo período en 2023. 

“Este aeropuerto es el principal nodo de entrada a Chile, como también para los viajes nacionales, y tenemos buenas noticias en términos de que en estos primeros quince días de enero hemos tenido un aumento del 23% del tráfico de pasajeros embarcados en relación con el año pasado.

Eso da cuenta de que estamos también apreciando con estas cifras cómo nuestra economía y nuestro país está comenzando a reactivarse, ya que estos viajes son una expresión de activación en lo laboral y también el turismo”, indicó la ministra López. 

La titular del MOP agregó que “nuestro Terminal Nacional, que es el que recibe la mayor cantidad de pasajeros, está en proceso de remodelación, ya que tenemos siete proyectos durante los años 2024 y 2025.

Hay mucho que mejorar, que facilitar para los vuelos nacionales, ya que esperamos para el verano un incremento de alrededor de un 20% en el uso de este aeropuerto, en vuelos internacionales y nacionales, lo que nos dice que este año volvemos a alcanzar finalmente el nivel de actividad de pre pandemia”.  

Los destinos nacionales tomaron la delantera con un 57% (682.036) de las preferencias y con Calama, Antofagasta y Puerto Montt como los favoritos, mientras que los viajes al extranjero se quedaron con el 43% (510.971) con Buenos Aires, Lima y Sao Paulo en los tres primeros lugares. 

A partir de estos datos y la información entregada por las aerolíneas al Aeropuerto de Santiago, se proyecta que enero de 2024 termine con 2.443.067 pasajeros transportados, 18,3% más que los 2.065.078 registrados en enero de 2023. 

El tren más rápido y moderno de Sudamérica inició su operación con recorrido Santiago-Curicó

 El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, dieron inicio al primer viaje del nuevo servicio expreso que unirá Santiago y Curicó en 2 horas a través de los nuevos trenes BMU. 

La puesta en marcha de estos equipos es un hito para Chile, ya que es primera vez en la historia que un ferrocarril alcanza comercialmente los 160 kilómetros por hora.

El servicio expreso funcionará de domingo a viernes con tres frecuencias por sentido, una sola parada en Rancagua y con una capacidad de 236 asientos cada uno.  El sábado, en tanto, circularán dos servicios expresos por sentido y uno tradicional.

En la instancia, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “Chile nuevamente se pone a la vanguardia en transporte con trenes que nada tienen que envidiar a los que se utilizan en Europa u otras partes del mundo.

Estamos avanzando con acciones concretas en conectar nuestras ciudades y nuestro territorio, le estamos dando a las personas mejores formas de viajar, con un alto estándar de calidad, que le permiten un mayor bienestar y calidad de vida. Dotar a nuestro país de una amplia red de trenes es un anhelo transversal e histórico que el Gobierno del presidente Gabriel Boric asumió como un compromiso. En eso estamos avanzado y acá lo estamos demostrando”.

En tanto, la vocera de Gobierno indicó que "Trenes para Chile" no es solamente mejor conectividad y descentralización, sino que también es más sustentabilidad y mejor desarrollo. 

Esta inauguración del primer viaje en tren rápido nos tiene que llenar de orgullo, porque estamos avanzando en mayor desarrollo”.

La titular de la Segegob agregó que “el presidente Gabriel Boric nos pidió a todas y todos los miembros de su Gobierno y a todas las autoridades del país, poder trabajar más intensamente este 2024 para concretar los compromisos que le hemos hecho a nuestros compatriotas, para estar en terreno, en las calles, inaugurando aquellos sueños que teníamos y que proyectamos hace 1, 2, o 3 años atrás o más.

Para poder avanzar y decir que es posible que nuestro país salga adelante, que nuestro país puede lograr mejores estándares en todas sus regiones y que el país puede hacerse cargo de los desafíos pendientes”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin señaló que “vivimos un hecho histórico, un gran día en el marco de la celebración de nuestros 140 años, poniendo a disposición del público no solo un nuevo servicio, también es un nuevo estándar, un nuevo capítulo en la historia de los Ferrocarriles del Estado que invitamos a todos a usar a Curicó y a futuro a Chillán”.

La venta de pasajes se encuentra habilitada en la página web de EFE y el valor de los pasajes para el servicio expreso va desde los $10.900 en tarifa promocional.

Los nuevos trenes BMU arribaron a Chile en marzo y junio de 2023 y cuentan, con una serie de prestaciones como asientos reclinables hasta en 170 grados, accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, cafetería equipada y pantallas de información para los usuarios.

La puesta en marcha de este servicio considera la implementación final a Talca en marzo y a Chillán durante el segundo trimestre del presente año.

jueves, 18 de enero de 2024

¿Cómo la tecnología está transformando las experiencias al aire libre?

 De acuerdo a la la subsecretaria de Turismo, la demanda interna en materia turística aumentó un 10% más que el año pasado y 17% por sobre niveles de pandemia, lo que ha devuelto la confianza al sector, con cifras que demuestran un alza en el número de chilenos que siguen prefiriendo el país para pasar sus vacaciones.

En este contexto, muchos optan por disfrutar la naturaleza, ya sea acampando en lugares habilitados o aventurándose tanto en la costa como en la montaña, para lo cual, la tendencia del uso de los campers ha ganado terreno.

“Los campers han transformado la forma en que los amantes de ir de camping disfrutan de la naturaleza, mediante equipos que entregan comodidad sin sacrificar el espíritu de aventura. En esto, la tecnología ha sido fundamental.

 En nuestro caso, por ejemplo, la incorporación de refrigeradores con capacidad para hacer hielo, calefactores que temperan el aire a más de 25 grados y baños químicos amigables con el medio ambiente, son solo ejemplos de cómo hemos elevado el estándar de para los amantes del off road”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre.

En esa línea, el experto indica cuáles son las principales áreas en las que la tecnología ha aportado en mejorar la experiencia:

Durabilidad de equipos: Los avances tecnológicos han desencadenado una revolución en el equipamiento para campismo. Desde carpas ultraligeras hasta sacos de dormir de alto rendimiento, el equipo ahora es más ligero, duradero y funcional. Los materiales mejorados proporcionan una mejor aislación térmica y resistencia a la humedad, ofreciendo a las personas protección sin sacrificar la movilidad.

 Geolocalización: Las aplicaciones y dispositivos con GPS han mejorado la eficiencia en la navegación, para evitar perderse en la ruta, permitiendo también compartir información y experiencias con la comunidad.  

Comunicación y seguridad mejoradas: Los teléfonos móviles han mejorado la conectividad y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Insumos como linternas LED potentes, equipos de primeros auxilios y dispositivos de señalización (como bengalas o espejos de señales), son tecnologías simples, pero efectivas y que aumentan la seguridad en situaciones de emergencia. 

Sustentabilidad: Desde el gas envasado hasta los paneles solares portátiles, la tecnología ha mejorado significativamente la eficiencia y seguridad en el uso de combustibles en el campismo. La autonomía energética a través de baterías o gracias a los avances en energía solar, permiten cargar dispositivos y reducir la dependencia de fuentes convencionales. 

Tecnologías de purificación de agua: Los campistas pueden beneficiarse de sistemas de purificación de agua portátiles y eficaces, como filtros de agua y dispositivos UV, los que permiten obtener agua potable de fuentes naturales sin tener que cargar grandes cantidades de líquido, optimizando el espacio y disminuyendo la carga que deben llevar consigo.

“Todo esto ha hecho que más personas se atrevan a ir de camping. Desde Total Campers, estamos constantemente trayendo nuevos insumos para que las personas vivan la mejor experiencia, sobre todo quienes optan por viajar en familia, al contar con todas las comodidades para que los más pequeños disfruten una aventura de forma segura”, cierra Felipe Figueroa.

Total Campers, se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...