lunes, 11 de diciembre de 2023

Aumenta el número de turistas chilenos que visitan Brasil para las fiestas

  Según la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Chile se consolida como el segundo el país de América del Sur que más turistas envía hacia Brasil, con un aumento de 36% en la compra de pasajes aéreos para la semana del 25 al 31 de diciembre

El número de turistas internacionales que compraron pasajes a Brasil para visitar el país en la semana del 25 al 31 de diciembre fue 9,1% superior a quienes lo hicieron en 2022, y esa tendencia creciente se consolida en todos los países emisores de turistas hacia Brasil, con una notable performance de Chile.

Según datos recopilados hasta el 1 de diciembre por Embratur, la cifra total para la última semana del año fue de 62.808 boletos vendidos, mientras que para el mismo período en 2022 ese total había sido de 57.550 boletos.

Reveillon Florianópolis
Prefeitura Florianópolis
El crecimiento acompaña la reanudación del turismo internacional después de la fase más crítica de la pandemia del Covid-19, y confirma el ranking de los cinco países que más turistas envían a Brasil: Argentina, Estados Unidos, Portugal, Chile e Italia. 

Los cinco países con mayor compra de tickets aéreos a Brasil para este fin de año 2023 fueron Estados Unidos, Argentina, Portugal, Chile e Italia.

 En el caso de los estadounidenses, la comparación con el mismo lapso de 2022 muestra un aumento del 12,5%, de 12.151 billetes frente a los 10.802 vendidos en 2022. 

Argentina, en cambio, pasó de 11.314 tickets vendidos para viajar a Brasil la última semana de 2022, a 9.936, una reducción de 12,2 por ciento. En contraste con su vecino, el segundo mayor mercado de la región, Chile, tuvo un crecimiento significativo de 36%, impulsado por la ampliación de frecuencias aéreas entre ambos países durante el último trimestre de este año. Italia registró un aumento de 25,1 por ciento. 

Embratur viene trabajando para divulgar los destinos brasileños en el exterior, entre ellos en sus principales mercados regionales. "El turismo es una forma de vender la imagen de Brasil en el exterior, pero de un Brasil que existe y que queremos para nosotros. El turismo tiene que hacer el bien a las regiones que visita.

PontaDosSeixas.
(c) JoãoPessoa. Embratur
Y si nos fijamos en lo que quieren los turistas internacionales, es eso. Quieren un viaje más sostenible, un destino bien conservado y conocer la historia y la cultura de los lugares que visitan", explica el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. 

Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas a Rio de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo.

 Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. En los diez primeros meses del año, unos 311 mil chilenos viajaron a Brasil, y la previsión es que esa cantidad aumente en la temporada estival 2023-2024.

Gobierno y Organización Mundial del Turismo lanzan guía para invertir en Chile y hacer negocios turísticos

  En el marco del “III Foro de Inversiones Turísticas: Tendencias y oportunidades para las inversiones verdes”, que reunió a más de 100 actores relevantes del sector, la Organización Mundial del Turismo (OMT) junto a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur e Invest Chile, lanzaron la guía “Tourism doing business: Invirtiendo en Chile”, una innovadora herramienta que permitirá el desarrollo sostenible del turismo en nuestro país y su relevancia en el ecosistema mundial.

 El documento, que puede ser descargado en www.subturismo.gob.cl y que fue desarrollado por expertas y expertos del turismo mundial, apoyado por el trabajo del Gobierno de Chile, resalta los principales atributos que tiene el país como destino turístico y como lugar para generar una cartera de oportunidades económicas. Una guía que ofrece información y orientaciones para quienes quieran invertir y con ello, desarrollar negocios en el sector.

 El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, aseguró que “el turismo, sin lugar a duda, es un sector clave para abordar los desafíos país. Tenemos una tarea amplia en fortalecer el crecimiento económico, la inversión y de esa manera llegar a todos los chilenos a través del mejoramiento del empleo y el aumento en los salarios.

El presidente Gabriel Boric nos ha convocado al gabinete económico justamente para acelerar los procesos, para ir lo más rápido posible favoreciendo y empujando las inversiones. 

Por eso creo que este foro llega en un excelente momento, demuestra que el sector turístico puede y debe jugar un rol relevante en esta materia que es prioridad para el Gobierno”.

 En tanto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, comentó que “el lanzamiento de esta guía, en el marco de un exitoso foro de inversiones, donde personas relevantes de la economía nacional nos acompañaron, da cuenta del tremendo potencial que tenemos y de que estamos haciendo bien las cosas.

Queremos y podemos hacernos cargo de tener un desarrollo sustentable de la industria y de fomentar el crecimiento del sector a través, por ejemplo, de este documento que fue realizado por expertos internacionales que ven con buenos ojos lo que hacemos y podemos hacer en el futuro”.

 La guía del inversionista destaca, entre otras cosas, la solidez económica de Chile y la prudente gestión de la riqueza que ha tenido, mostrando, por ejemplo, la recuperación post pandemia del turismo, con un crecimiento del 52,9% en los ingresos 2022, comparado a 2021.

 “Como OMT hemos planteado que la inversión, con demasiada frecuencia, es el ingrediente que falta para que el turismo pueda ser cada vez más sustentable. Por eso, no podía ser más oportuna y adecuada esta decisión de Chile de lanzar esta guía de inversiones turísticas con foco en las inversiones verdes.

Una vez más, Chile ha sido punta en la región, modelo de lo que debe ser el trabajo compartido en nuestra región. Esta guía seguramente será una nueva oportunidad para que Chile siga liderando un proceso de captación de inversión extranjera directa”, indicó Gustavo Santos, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo.

 El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, comentó que “hoy estamos en un momento muy importante, tener este foro y, particularmente, estar lanzando la guía facilitará la atracción de inversiones turísticas hacia el país.

En Chile, estamos en bastante buena posición al respecto y estos espacios nos permiten conectar a los distintos inversores con posibles fuentes de financiamiento. Esperamos que esto acelere la inversión turística y, por consiguiente, podamos recuperar mucho más rápido la actividad turística de nuestro país.

 “Tourism doing business: Invirtiendo en Chile”, describe también el panorama de las inversiones en el territorio nacional, destacando el aumento del 31% en el flujo de inversión extranjera directa (IED) en 2022 respecto al año anterior, lo que, según la guía “refleja la confianza en el país y su futuro”, relevando además que las inversiones en turismo van al alza, ubicándose en el top 10 de América Latina y el Caribe respecto a anuncios de IED verdes en turismo.

Fin de año en Copacabana a ritmo de música clásica, funk y samba

 La celebración en Rio de Janeiro es masiva y convocante: dos millones de personas vestidas de blanco suelen seguir la cuenta regresiva en las arenas de Copacabana, donde las luces coloridas de los fuegos artificiales a la medianoche son el preludio de shows musicales que se extienden hasta el amanecer.

 Además de la fiesta gratuita y abierta a todo público en la mayor playa de la zona sur de la ciudad, el festejo se replica en otras zonas como Ramos, Flamengo, Penha, Parque Madureira, Sepetiba, Ilha do Governador e Ilha de Paquetá, además de los barrios de Praça Mauá y Bangu, con la premisa de democratizar la celebración por toda la capital y sus alrededores.

 Para los espectáculos posteriores a los fuegos artificiales, habrá dos escenarios: uno frente al hotel Copacabana Palace y otro frente a la calle República do Perú. Además de la música interpretada por la orquesta sinfónica, la cantante Ludmilla, uno de los grandes nombres del funk brasileño, será una de las atracciones del Escenario Copacabana, frente al hotel, junto a los vocalistas Glória Groove, Luísa Sonza y Nattan.

El cierre del show será a ritmo de samba, con los actuales campeones del carnaval, la escola Imperatriz Leopoldinense. En el segundo escenario se presentarán artistas de samba tradicional como Jorge Aragão, Teresa Cristina y Diogo Nogueira, junto al cantante de pagode Belo, y la escola subcampeona del último carnaval carioca, Viradouro.

 Río también cuenta con una amplia gama de fiestas privadas para Fin de Año (todas se promocionan a través de la prensa y las redes sociales), que incluyen comidas, bebidas y espectáculos en vivo, con precios que oscilan entre 80 y 300 dólares por persona, en promedio, en lugares de vista privilegiada -como el Corcovado- y hoteles o casas de fiesta que brindan la posibilidad de disfrutar el show de fuegos de Copacabana en primera fila, pero con más comodidad.

 También los kioscos ubicados en la costanera de la avenida Atlántica suelen ofrecer cenas para disfrutar del show desde esa ubicación tan sencilla como extraordinaria.

¿Qué significa “Réveillon” en portugués? 

La palabra “réveillon” tiene origen francés y viene de "réveiller", que significa despertar, levantarse, entre otros sinónimos.

 Empezó a utilizarse en Brasil para identificar eventos sociales como cenas y cócteles entre nobles en el siglo XVII, durante el reinado de Pedro II, que solían celebrarse en vísperas de fechas importantes y “duraban” toda la noche.

  Así, la fiesta de llegada del Año Nuevo sería como un "despertar del año", según el galicismo que se popularizó en Brasil para hablar de la fiesta, la segunda más importante de la ciudad después del Carnaval.

Aumenta el turismo receptivo 

El número de turistas internacionales que compraron boletos aéreos para viajar a Brasil en la semana del 25 al 31 de diciembre de este año fue un 9,1% superior al de 2022. 

Según datos de Embratur, hasta el 1 de diciembre, esta cifra era de 62.808 billetes, y el año pasado, en el mismo período, los visitantes extranjeros que se disponían a pasar las fiestas de Fin de Año en Brasil sumaron 57.550. 

Cómo llegar:

Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Rio de Janeiro (también las hay a Santa Catarina, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo). 

Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. En los diez primeros meses del año, unos 311 mil chilenos viajaron a Brasil, y la previsión es que esa cantidad aumente en la temporada estival 2023-2024.

Varsovienne Ilumina la Navidad con su edición especial Noël

  Con la tradición arraigada en la excelencia y la autenticidad, Varsovienne continúa cautivando los corazones de los amantes del chocolate en esta temporada festiva.

Varsovienne da inicio a las celebraciones navideñas con su emblemático Cascanuez de 460 grs, relleno de la mejor selección de productos Varsovienne. 

Además, la marca introduce su nuevo Calendario de Adviento, añadiendo un toque especial y moderno para nuevas generaciones que busquen el regalo perfecto esta navidad.

 Como los años anteriores la tienda y algunos productos, como alfajores y bombones se vestirán para la ocasión con nuevos colores que representan la magia de la Nochebuena.

Para esta edición especial Noël, también estarán disponible las tabletas de selección exclusivas, Alfajores, Bombones, Grageas, Crocante Almendra, Calugas y su reconocido Pan de Pascua para compartir en familia. 

Calendario de Adviento: Este calendario, lleno de sorpresas y exquisiteces, promete hacer que la cuenta regresiva hacia la Navidad sea aún más emocionante y deliciosa.  

Con 24 mini cajitas colgantes en su interior, que tiene 24 distintas combinaciones de macizos y bombones, representando los 24 días antes de Navidad. 

 Caja Cascanuez 460 grs: Caja con forma de nuestro icónico Cascanuez en un formato de 460 grs. con la mejor selección de productos: Crocante Almendra Leche, Calugas surtidas, Chocolates en barras surtidos, y Grageas Almendra con chocolate de leche. 

Caja Tabletas cascanueces 150 grs: Tabletas de Chocolate en forma de cascanuez exclusivas de esta edición en 5 variedades: Bitter, Blanco, Rubio, de Leche e Inspiración Frutilla.  

Lata Musical Calugas 350 grs: Lata metálica musical en un formato de 350 grs de Calugas surtidas: Ciruelas, Nuez Caramelo, Chocolate, Café, Leche, Turrón y Chocolate nuez.  

Para los gustos más tradicionales estará disponible la Lata Caja Cascanuez de 80 grs. con chocolates macizo de leche y para los amantes de la vida sana que buscan cumplir con un bajo consumo de azúcar, podrán disfrutar de la especial Lata Caja cascanuez de 80 grs sin azúcar, que incluye Chocolate macizo de leche sin azúcar.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Llega el verano y la posibilidad de mixear los tragos más refrescantes

Frozen Daiquiri de Fresa
 En la constante búsqueda de opciones refrescantes para el verano, la tendencia de preparar tragos en la licuadora se presenta como una propuesta creativa y deliciosa para aprovechar al máximo la temporada estival. 

La versatilidad de este electrodoméstico, común en todos los hogares, brinda la posibilidad de añadir un toque único y fresco a los días de calor, transformándolos en una experiencia refrescante.

Esta nueva forma de mezclar ingredientes ofrece una experiencia para aquellos que buscan disfrutar de tragos creativos. Además, presenta grandes ventajas, como la versatilidad para experimentar, permitiendo la adición de una amplia gama de ingredientes frescos, desde frutas vibrantes hasta hierbas aromáticas. Esto posibilita la creación de tragos únicos y personalizados, adaptados a los gustos individuales.

La rapidez en la preparación es otra ventaja significativa, ideal para momentos en los que se busca disfrutar sin complicaciones. Así, la licuadora se convierte en una aliada práctica y eficiente para quienes desean deleitarse con bebidas refrescantes de manera rápida y sencilla durante los días soleados de verano.

El bartender chileno, Pipe Pérez (@pipe_pr), comenta que “una juguera te permite mixear diferentes ingredientes de la manera más rápida y en cantidades más grandes, ya que la coctelera solo te va a permitir para a lo más dos porciones” y agrega que “definitivamente la gran ventaja es la cantidad, ya que te permite servirles a varias personas desde la misma preparación”.

La potencia de las cuchillas de la juguera asegura una mezcla uniforme, realzando la textura y el sabor intensamente fresco de los ingredientes, brindando experiencias sensoriales memorables.

“Técnicamente, a mayor potencia en watts en una licuadora se conseguirá un mejor resultado, con mezclas más espesas y duras. Esta es la clave para utilizar correctamente las licuadoras y no sobrecargarlas” menciona Marcos Núñez, gerente de categoría de Somela, quien recomienda el modelo Somela SBL50, que tiene un motor de 800 watts y cinco velocidades.

Margarita Clásica
Una de las grandes ventajas de las jugueras es que se logra incorporar el hielo completo. Es ideal para preparar cócteles saborizados en su formato frozen. El bartender comenta que “un trago perfecto para el verano es el Daiquiri Frozen, que es el intermedio entre un Daiquiri y un granizado, ideal para los días de calor y para los momentos en que se busca algo con gran sabor”.

¿Te animas a utilizar tu juguera y refrescar el verano? Te dejamos a continuación tres tragos muy fáciles de preparar y que serán tus favoritos en esta temporada.

Frozen Daiquiri de Fresa

Ingredientes: 120 ml de ron blanco cubano; 50 ml de zumo de lima recién exprimido; 2 cucharadas de azúcar; 8 frutillas frescas; 1 taza de hielo picado

Instrucciones

Exprime el zumo de lima; agrega el zumo, el azúcar, las frutillas lavadas y cortadas, el ron y el hielo en el vaso de la licuadora; licúa hasta obtener una mezcla suave; moja el borde de las copas o vasos y escarcha con azúcar si deseas. Decora con una rodaja de lima.

Margarita Clásica

Ingredientes: 60 ml de tequila; 30 ml de licor de naranja (Triple Sec o Cointreau); 30 ml de jugo de limón fresco; 15 ml de jarabe simple (agua y azúcar a partes iguales); Hielo

Instrucciones:

Piña colada 
Agrega todos los ingredientes a tu licuadora, incluido el hielo; licúa hasta obtener una mezcla suave; moja el borde de las copas de Margarita y escarcha con sal. Sirve en copas de margarita previamente escarchadas con sal.

Decora con una rodaja de limón.

Piña Colada

Ingredientes: 60 ml de ron blanco; 120 ml de crema de coco; 120 ml de jugo de piña; 1 taza de hielo; piña y cerezas maraschino para decorar (opcional).

Instrucciones:

Agrega todos los ingredientes a tu licuadora, incluido el hielo; licúa hasta obtener una mezcla cremosa; sirve en un vaso alto. Decora con una rodaja de piña y una cereza maraschino.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Estos son los 20 países que más buscan visitar Chile en el verano 2024

El desierto, playas, el verde del sur y los exuberantes paisajes que ofrece cada rincón de nuestro país, lo convierten en un destino imperdible para los turistas extranjeros.

Chile cuenta con destinos para todos los gustos y ad portas de comenzar nuestra temporada de verano, la industria turística nacional se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo. Es que esta larga y angosta faja de tierra, cordillera y mar está llena de sorpresas y lugares por descubrir que la convierten en un destino perfecto para viajeros de otras latitudes.

Las cifras de crecimiento de turistas extranjeros son positivas, así al menos lo indica el balance de la industria realizado por un importante gremio de turismo nacional, que destacó que, durante el 2024 arribarán al país 4,4 millones de turistas extranjeros, lo que – si bien sigue estando bajo los niveles pre pandemia- representa una mejora frente a los 3,6 millones arribados en 2023.

KAYAK, el metabuscador de viajes líder del mundo, analizó desde qué países buscan más viajar a Chile durante nuestra temporada estival, específicamente entre el 06 de enero y el 25 de febrero de 2024, con búsquedas realizadas en todas sus plataformas alrededor del mundo, entre el 01 de enero y el 04 de diciembre del presente año.

¿Quieres conocer el top 20 de países que más buscan visitarnos? No te pierdas este listado.

Con un 24%, Estados Unidos es el destino desde el que se hacen más búsquedas para viajar a Chile en nuestro verano 2024. Le sigue Brasil con un porcentaje de búsquedas de un 12% en el periodo indicado y en tercer lugar se posiciona Alemania con un 7% de las búsquedas.

Fuera del podio, pero con bastante entusiasmo, Francia y España son los países que comparten la cuarta posición de búsquedas para venir a Chile. Les siguen Canadá y Colombia y luego volvemos a encontrarnos con países sudamericanos como Argentina y Perú, a los que se suman los nórdicos Suecia y Dinamarca.

Australia, México, Reino Unido, Italia, Costa Rica, Noruega, Ecuador, Suiza y Polonia completan este top 20 de países que más buscaron viajar a Chile para nuestra próxima temporada estival.

 

Origen

% de Búsquedas

Origen

% de Búsquedas

1

Estados Unidos

24%

11

Dinamarca

4%

2

Brasil

12%

12

Australia

3%

3

Alemania

7%

13

México

3%

4

Francia

6%

14

Reino Unido

3%

5

España

6%

15

Italia

2%

6

Canadá

5%

16

Costa Rica

2%

7

Colombia

5%

17

Noruega

2%

8

Suecia

4%

18

Ecuador

2%

9

Perú

4%

19

Suiza

1%

10

Argentina

4%

20

Polonia

1%

 

¿Te sorprenden los países que quieren visitarnos?, ¿Sabías que tú también puedes encontrar buenas oportunidades de viaje? Así es, con KAYAK cuentas múltiples herramientas que te permitirán encontrar los mejores destinos y precios para pasar unas vacaciones soñadas.

Si quieres pasar el verano en Chile, pero planificar una escapada con tiempo a otro lugar del mundo te recomendamos activar la Alerta de Precios, herramienta que te permitirá conocer las fluctuaciones del valor del pasaje y te avisará el momento en que éste se encuentre más barato.

¿Eres un aventurero? Lánzate a conocer el mundo con Explore, que, tal como su nombre lo indica te invita a explorar destinos a los precios más convenientes.

Únete a millones de personas en el mundo que han revolucionado su forma de viajar con las herramientas predictivas, gratuitas y de primer nivel que ofrece KAYAK. 

Regiones de Valparaíso y Ñuble lanzarán su temporada de verano en Plaza Ñuñoa

Música, gastronomía, productos locales, presentación de los destinos, catas de vino y cocina en vivo. Esto y mucho más será parte de la parrilla de actividades que estarán presentando las regiones de Valparaíso y Ñuble mañana en Plaza Ñuñoa, frente al municipio, con el fin de invitar a los capitalinos a vivir el verano sus destinos turísticos.  

Esta acción se realiza de manera colaborativa entre ambas direcciones regionales de Sernatur, que congregarán una gran cantidad de expositores para exhibir todas las novedades y los atractivos con los que esperan recibir a los turistas en la temporada estival, ya que la Región Metropolitana es el principal emisor de turismo interno para Valparaíso y Ñuble.  

Para el director de Sernatur Valparaíso, Marcelo Vidal, “la región tiene una gran variedad de destinos y atractivos turísticos que buscan atraer a los visitantes en esta temporada estival y que invitan a recorrerla de cordillera a mar. Reconocidas son sus playas, desde Los Molles a Santo Domingo, las tradiciones chilenas que se viven en la zona interior, las majestuosas montañas en el valle de Aconcagua, además de la cultura y la identidad que se respiran en cada rincón”.  

Respecto a las novedades que tendrá la Región de Ñuble y el porqué de realizar esta actividad de promoción en la capital, el director de Sernatur Ñuble, Augusto González, manifestó que “cerca de un 40% de los turistas que visitan Ñuble lo hace desde la Región Metropolitana. 

La actividad contempla la participación de los destinos priorizados, en un trabajo conjunto con los municipios y las cámaras de turismo. Además, tendremos la presencia de stands con productos locales, vinos del valle del Itata, artesanía y gastronomía”. 

¿Dónde encontrar las mejores alternativas para el verano en Valparaíso y Ñuble? 

Por primera vez dos regiones realizan un lanzamiento de temporada estival de manera conjunta. En esta ocasión, Valparaíso y Ñuble esperan con los brazos abiertos a quienes buscan destinos para pasar el verano, por lo que ambas regiones estarán desplegadas con las mejores alternativas para planificar sus viajes en el evento denominado Tu viaje empieza aquí. 

En una feria que se desarrollará en el frontis de la Municipalidad de Ñuñoa, entre las 10:00 y las 19:00 horas, Sernatur Valparaíso y Sernatur Ñuble, junto a una treintena de municipios y emprendedores presentarán sus destinos.  

Por una parte, la Región de Valparaíso tendrá a veinte municipios y emprendedores locales que promocionarán sus destinos turísticos, así como activaciones de artesanía, gastronomía y productos típicos se podrán encontrar en los stands, además de bailes típicos, degustaciones de vinos, observación solar, relatos de los destinos, bailes de Rapa Nui, fotografías con la gaviota de oro del Festival de Viña y mucho más. 

También, en las novedades para esta temporada promocionarán los eventos previos a la celebración de Año Nuevo en el Mar en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar y, por supuesto, los shows pirotécnicos, los festivales del Huaso de Olmué y de la Canción de Viña del Mar y actividades tradicionales como las trillas, Fiestas de la Chaya y otras.  

Por su parte, la Región de Ñuble presentará sus destinos priorizados, además de vinos del valle del Itata, alfarería de Quinchamalí y de las colchanderas de la Provincia del Itata, colmenares Renacer de San Fabián, los nobles Viñedos de Quillón y artesanía en madera, sabores de Buchupureo.  

A través de activaciones, Ñuble estará marcando presencia mediante cooking shows con productos del mar a cargo de empresarios de Cobquecura y catas de vinos del valle del Itata. 

INDAP lanzó temporada de turismo rural

 Con la entrega del primer Sello Manos Campesinas a un servicio de turismo rural, el Camping Jahuel, ubicado en San Fabián de Alico, comuna de San Fabián, región de Ñuble, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó el martes la temporada nacional de turismo rural 2023-2024 e invitó a las y los chilenos a preferir estas experiencias únicas en medio de la naturaleza y con la insuperable hospitalidad campesina.

 El Sello Manos Campesinas distingue las cualidades de ser campesino, el aporte al desarrollo local y el cumplimiento de las normas sanitarias, y fue entregado a Camping Jahuel en un acto que contó con la asistencia del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; la directora regional del servicio, Fernanda Azócar; el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, y la delegada presidencial de la gobernación de Punilla, Rocío Hizmeri.

El camping que recibió la certificación de INDAP –y que fue el escenario para la ceremonia de inicio de la temporada de turismo rural, en medio de un bosque nativo y con la especialidad de la casa: un asado al palo– pertenece a Manuel Rodríguez y su esposa, Erna Fuentes, y cuenta con 15 sitios equipados, fogón, horno de barro, restaurante, puente colgante y una piscina natural creada por la bajada del Estero de Piedra.

 Rodríguez, hijo de arrieros y pequeño ganadero, cuenta que su emprendimiento nació el año 2000, cuando compraron el terreno, y que partieron de cero. 

Antes él había trabajado como agricultor en la zona y, durante 7 años, como encargado de una granja educativa en Buenos Aires. “En esa época solamente existía un camping municipal en la comuna y de a poco fuimos avanzando”, dice.

 Sobre los atractivos de esta zona, comenta que se puede hacer senderismo al Cerro Alico (agua caliente en mapudungún) y a la Laguna de la Plata, junto con disfrutar de la paz del entorno y del Río Ñuble, que queda a 10 minutos del camping. “El otro atractivo es el asado al palo, que hago yo mismo, tal como me enseñó mi fallecido padre, Guillermo”.

La jornada de lanzamiento de la temporada de turismo rural comenzó con una visita al Mercado Campesino de San Fabián, donde 16 productores y productoras de INDAP ofrecían hortalizas, las primeras frutillas de temporada, castañas en conserva, mermelada de maqui y espárragos, café de trigo, miel, polen y manjar casero, entre otros productos, y continuó con un paseo en una carreta tirada por los bueyes Quiero y Propina, de Dagoberto Suazo.

 Las actividades continuaron en el Camping Jahuel, donde se entregó el Sello Manos Campesinas al dueño de casa y a Sonia Sandoval, del emprendimiento Valle Las Nieves de Chillán, productora de pastas de ajo y ají ahumado, jalea de vino y mermeladas fusión, entre otros alimentos procesados.

También se reconoció a María Inés Saravia, profesora jubilada y dueña de la Granja Educativa Lo Vilches, de San Nicolás, que ofrece alojamiento, gastronomía y actividades para niños.

 Finalmente, los visitantes recorrieron una muestra de emprendimientos de la región, entre los que estaban Apiario Afpeyüm, Apícola Alkafra y Colmenares Renacer, que ofrecen tours para conocer el proceso de la miel; las Colchanderas de Trehuaco; Viña El Quillay, con servicios de enoturismo y granja de animales; y el artesano en madera Orlando Pallero.

 El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, destacó que la temporada de turismo rural se haya lanzado “en un lugar de tanta belleza escénica y esfuerzo”, y dijo que esta actividad rescata la ruralidad con sus usos y costumbres, que son la base de nuestra patria”.

Por su parte, la directora regional de la institución, Fernanda Azócar, manifestó que esta actividad “ha permitido al mundo campesino mantener su forma de vida y seguir viviendo en su tierra”.

El alcalde Claudio Almuna resaltó que San Fabián fue declarada zona de interés turístico, junto a Pinto, por Sernatur, y expresó su deseo de que “podamos ser un destino verde para todo el mundo”.

 INDAP cuenta a nivel nacional con 2.321 usuarios y usuarias que se dedican al turismo rural, con una participación de mujeres del 61,4%. Un 80% de la oferta se concentra entre las regiones de Maule y Aysén, siendo liderada por Los Lagos, con 22,7% del total.

Conoce otras experiencias de turismo rural en todo Chile aquí: www.viajaruralchile.cl.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...