Con la entrega del primer Sello Manos Campesinas a un servicio de
turismo rural, el Camping Jahuel, ubicado en San Fabián de Alico, comuna de San
Fabián, región de Ñuble, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó
el martes la temporada nacional de turismo rural 2023-2024 e invitó a las y los
chilenos a preferir estas experiencias únicas en medio de la naturaleza y con
la insuperable hospitalidad campesina. El Sello Manos Campesinas distingue las cualidades de ser
campesino, el aporte al desarrollo local y el cumplimiento de las normas
sanitarias, y fue entregado a Camping Jahuel en un acto que contó con la
asistencia del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; la directora
regional del servicio, Fernanda Azócar; el alcalde de San Fabián, Claudio
Almuna, y la delegada presidencial de la gobernación de Punilla, Rocío Hizmeri.
El camping que recibió la certificación de INDAP –y que fue el escenario
para la ceremonia de inicio de la temporada de turismo rural, en medio de un
bosque nativo y con la especialidad de la casa: un asado al palo– pertenece a
Manuel Rodríguez y su esposa, Erna Fuentes, y cuenta con 15 sitios equipados,
fogón, horno de barro, restaurante, puente colgante y una piscina natural
creada por la bajada del Estero de Piedra. Rodríguez, hijo de arrieros y pequeño ganadero, cuenta que su
emprendimiento nació el año 2000, cuando compraron el terreno, y que partieron
de cero.
Antes él había trabajado como agricultor en la zona y, durante 7 años,
como encargado de una granja educativa en Buenos Aires. “En esa época solamente
existía un camping municipal en la comuna y de a poco fuimos avanzando”, dice.
Sobre los atractivos de esta zona, comenta que se puede hacer
senderismo al Cerro Alico (agua caliente en mapudungún) y a la Laguna de la
Plata, junto con disfrutar de la paz del entorno y del Río Ñuble, que queda a
10 minutos del camping. “El otro atractivo es el asado al palo, que hago yo
mismo, tal como me enseñó mi fallecido padre, Guillermo”.
La jornada de lanzamiento de la temporada de turismo rural comenzó con
una visita al Mercado Campesino de San Fabián, donde 16 productores y
productoras de INDAP ofrecían hortalizas, las primeras frutillas de temporada,
castañas en conserva, mermelada de maqui y espárragos, café de trigo, miel,
polen y manjar casero, entre otros productos, y continuó con un paseo en una
carreta tirada por los bueyes Quiero y Propina, de Dagoberto Suazo.
Las actividades continuaron en el Camping Jahuel, donde se entregó
el Sello Manos Campesinas al dueño de casa y a Sonia Sandoval, del
emprendimiento Valle Las Nieves de Chillán, productora de pastas de ajo y ají
ahumado, jalea de vino y mermeladas fusión, entre otros alimentos procesados.
También se reconoció a María Inés Saravia, profesora jubilada y dueña de
la Granja Educativa Lo Vilches, de San Nicolás, que ofrece alojamiento,
gastronomía y actividades para niños.
Finalmente, los visitantes recorrieron una muestra de
emprendimientos de la región, entre los que estaban Apiario Afpeyüm, Apícola
Alkafra y Colmenares Renacer, que ofrecen tours para conocer el proceso de la
miel; las Colchanderas de Trehuaco; Viña El Quillay, con servicios de
enoturismo y granja de animales; y el artesano en madera Orlando Pallero.
El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, destacó que la
temporada de turismo rural se haya lanzado “en un lugar de tanta belleza
escénica y esfuerzo”, y dijo que esta actividad rescata la ruralidad con sus
usos y costumbres, que son la base de nuestra patria”.
Por su parte, la
directora regional de la institución, Fernanda Azócar, manifestó que esta
actividad “ha permitido al mundo campesino mantener su forma de vida y seguir
viviendo en su tierra”.
El alcalde Claudio Almuna resaltó que San Fabián fue declarada zona de
interés turístico, junto a Pinto, por Sernatur, y expresó su deseo de que
“podamos ser un destino verde para todo el mundo”.
INDAP cuenta a nivel nacional con 2.321 usuarios y usuarias que se
dedican al turismo rural, con una participación de mujeres del 61,4%. Un 80% de
la oferta se concentra entre las regiones de Maule y Aysén, siendo liderada por
Los Lagos, con 22,7% del total.
Conoce otras experiencias de turismo rural en todo Chile aquí: www.viajaruralchile.cl.