jueves, 13 de julio de 2023

Conoce las recetas con charcutería española que se fusionan con la gastronomía japonesa

 Los amantes de los productos más reconocidos de la gastronomía española, deben saber que mezclar sabores y estilos de diferentes partes del mundo se ha convertido en tendencia en Chile durante el último tiempo. 

Las propuestas gastronómicas apuntan a atreverse e innovar a la hora de emplatar los diferentes productos que ofrece la charcutería española y lograr dejar de lado la clásica tabla con los productos cortados en rodajas para comerlos por separado.

Estas son algunas de las recetas que los amantes de la gastronomía podrán disfrutar junto a preparaciones fáciles que incluyen pocos ingredientes, y se complementan a la perfección a la hora de explorar los sabores en el paladar junto a maridajes que resaltan los sabores de la carne de cerdo de capa blanca.

Estas preparaciones se pueden fusionar con fuet, salchichón y jamón serrano para sacar el máximo provecho a la charcutería española junto a la gastronomía japonesa.

La entrada ideal en 5 minutos

Tartar de fuet

En tan solo 5 minutos podrán preparar este plato. Se sirve frío y con un aperitivo de la categoría gourmet que no puede quedar fuera si quieres sorprender a tus invitados.


Esta entretenida y sabrosa preparación se puede servir como el clásico crudo de res o encima de una tostada de pan o cualquier base crocante. En esta preparación, un mejor resultado va de la mano de una materia prima de buena calidad. Se recomienda un buen fuet español, tomate cherry orgánico o un buen aceite virgen extra.

1. Quitar la piel del fuet y picar en cubitos pequeños con un cuchillo afilado logrando que no se pierda la textura en su totalidad. 

2. Agregar el tomate, la cebolla y el pepinillo, agregar condimentos a gusto.
3. Finalmente, agregar y mezclar una cucharadita de mostaza y mezclar hasta que quede con una mezcla aglomerada y emplatar con algún molde o encima de un pan o galleta crocante (a gusto).

Se puede complementar con una salsa agridulce o la yema de un huevo para darle un toque clásico.
 

Un toque más japonés
  
Sushi de jamón serrano con “mibuna”

Este plato busca salir de lo tradicional y resaltar todo el sabor del jamón serrano con el relleno favorito de cada persona. De este modo crearás una combinación de texturas y sabores muy atractiva. 

La preparación de este plato es bastante sencilla y alcanza para cuatro personas, considerando 100 gramos de arroz por persona. 

En un bol grande, agregar el arroz cocido, mibuna, sésamo tostado, aceite de oliva y mezclar todo.

En un papel de plástico, colocar el jamón serrano extendido, y luego encima del jamón poner una bola del arroz mezclado, haciendo una forma redonda.

Luego presentar el plato decorado con un trozo de limón (con piel). También se puede añadir pimienta negra. 

Otra forma de preparar este plato es añadir otro tipo de relleno. Generalmente, se usan ingredientes como el queso crema, palta, pimientos, champiñones u otros vegetales. 

La única diferencia con la preparación anterior es colocar los ingredientes elegidos sobre una lonja de jamón serrano y luego enrollarla. Puedes ir variando los ingredientes según el gusto. Una vez envueltos, se recomienda colocar un palillo para afirmar la forma del jamón serrano. 

Finalmente, los rolls se puedenasar a la parrilla, hornear o freír para obtener una textura crujiente en el exterior y que el relleno se caliente y mezcle. 

Ésta es una opción popular en eventos, fiestas o en una rica comida de noche, ya que son fáciles de preparar y su presentación es atractiva y gourmet. 

 El picoteo perfecto 

Gyozas 

Las gyozas son un picoteo perfecto y accesible para cualquier ocasión. Se pueden rellenar con ingredientes diversos como distintos tipos verduras y carne. Sin embargo, si se busca innovar, la charcutería española es una excelente opción. El salchichón es un muy buen acompañante a la hora de preparar las gyozas gracias a sus sabores ligeros, suaves y ligeramente salados. 

La elaboración de esta receta tarda 10 minutos, y su cocción es de 1 hora 20 minutos.

Coloca el aceite de oliva y de sésamo en una sartén y pocha la chalota y el puerro bien picados. 

Cocina el salchichón a fuego medio-alto y córtalo en trozos pequeños. 

Añade los trozos de salchichón junto con cebollín, salsa de soja y el mirin. Luego saca el relleno a enfriar. Una vez frío, rellena las obleas. No olvides dejar espacio suficiente en los bordes para poder cerrarlas. En una sartén caliente, añade una gota de aceite de oliva y coloca todas las gyozas. 

Cocina por dos minutos a fuego medio para que la base se haga crujiente. Añade un vaso de agua y tapa la sartén. 

De esta forma, las gyozas se cocinan al vapor pero manteniendo la base crujiente. Servir en un plato y acompañarlas con salsa de soja o con cualquiera a gusto personal.

Con estas recetas podrás salir de lo tradicional de forma sencilla y rápida. Encuentra estos productos en tu supermercado para disfrutar de todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad. 

La campaña de Productos de la charcutería española, se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento. 

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.
 

INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. 

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.
Para obtener más información, visita www.interporc.com 

Autoridades de turismo anuncian habilitación bidireccional de ruta Los Libertadores

 La Subsecretaría de Turismo y Sernatur declaran que, tras gestiones realizadas con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y en coordinación con la Delegación Presidencial y Provincial Región de Valparaíso, la ruta del Paso Los Libertadores se habilitará en el transcurso del viernes 14 de julio y en ambos sentidos. 

De esta manera, se permitirá el tránsito expedito de las personas que deseen visitar las experiencias de montaña y, en específico, el centro de esquí Portillo.

La apertura se concretó tras una evaluación de Vialidad que se realizó este mediodía, y con ello, hacer efectivo el acuerdo adoptado por las instituciones de gobierno y garantizando las condiciones de seguridad de la ruta.

Las autoridades de turismo indicaron que, si bien las condiciones climáticas en la ruta no habían permitido celeridad en esta gestión, gracias a la articulación que se ha mantenido durante estas últimas semanas entre todos los actores involucrados, hoy se concreta esta medida que contribuirá al reimpulso de la actividad turística en la zona.

“Hemos recibido el informe de la Delegación Regional de Valparaíso que comunica que la ruta del Paso Los Libertadores, donde se encuentra el Centro de Ski Portillo, puede ser utilizada de manera bidireccional. 

Esto facilitará mucho las tensiones que hemos tenido hasta el momento a propósito de que el camino, producto de las últimas lluvias, no había podido ser utilizado en ambos sentidos. Desde mañana viernes vuelve a tener bidireccionalidad, por lo tanto, el acceso hacia los centros de ski podrán ser utilizados, como también el Paso Los Libertadores”, indicó la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.

La autoridad agregó que esta medida generará un impacto económico positivo para el territorio, ya que el Centro de Ski Portillo genera más de 500 empleos directos, así como también a nivel regional, porque facilitará el ingreso de visitantes argentinos a nuestro país. 

Asimismo, tanto la subsecretaria como el director nacional manifestaron estar conscientes del trabajo que existe en los destinos para prepararse y recibir la temporada de invierno, por lo que estas gestiones se enmarcan en el trabajo colaborativo y de articulación que propicia una operación fluida de la oferta turística en este periodo.

Finalmente, hicieron un llamado a realizar un turismo responsable y a informarse bien respecto a la operatividad de los destinos en las regiones del país. Son muchos los destinos que están operativos y preparados para recibir visitas en invierno y con oferta activa.

Cena Maridaje en Sheraton Miramar Hotel

 La nueva versión de este evento gastronómico consistirá en la presentación de cuatro tiempos especialmente diseñados para la ocasión más un appetizer y un postre, todos acompañados por Viña Los Vascos. 

Gracias al éxito de sus últimas versiones, Sheraton Miramar Hotel ya anunció su próxima Cena Maridaje junto a la Viña Los Vascos y los platos más destacados de su cocina.

El evento que se realizará el jueves 27 de julio desde las 20.00 horas en el Restaurante Las Olas, tiene como objetivo descubrir el complemento perfecto entre las mejores etiquetas de la viña invitada y las preparaciones especiales que el chef de Sheraton Miramar Hotel prepara de forma especial para cada ocasión. Precio: $56.000 p/p

Algunos de los tiempos que se podrán degustar en esta jornada son ostiones sellados, pulpo rostizado, corvina confitada y esfera de cochinillo, mientras que el toque dulce consistirá en diferentes texturas de papayas de La Serena, mandarina y frambuesas. 

 Sin embargo, estas preparaciones van cambiando junto a los vinos y viñas participantes en cada cita que se realiza el último jueves de cada mes.

Sin duda, una gran oportunidad de vivir una experiencia única junto al mar en uno de los lugares más exclusivos de Viña del Mar.

Para asistir a esta y las próximas jornadas de maridaje, se debe reservar con anticipación al mail reservas.miramar@sheraton.com, ya que los cupos son limitados.

Destinos de nieve en Argentina crecen en comparación con el año pasado

Bariloche
 Para estas vacaciones de invierno Argentina se posicionó como el destino internacional favorito de los chilenos. 

El favorable cambio de moneda ofrece a los viajeros una excelente oportunidad de disfrutar una experiencia más económica, ya que los precios de alojamiento, comida y actividades turísticas suelen ser más accesibles en Argentina. 

 Para estas fechas, según datos de la agencia Viajes Falabella, los destinos de nieve del país vecino aumentaron un 25% en sus búsquedas.

Frente a esto, Pedro Escobedo, director de Alianzas y Marketing de Viajes Falabella comentó “Bariloche, San Martín de los Andes y Esquel se han posicionado como las ciudades preferidas para quienes quieran ir a la nieve y conocer además ciudades bonitas del sur de Argentina. 

A nivel global, el país trasandino fue el destino más buscado para las vacaciones de invierno con un 28% de las búsquedas internacionales”. 

Los deportes de nieve se mantienen como uno de los panoramas favoritos a la hora de elegir un lugar en estas fechas. Frente a esto, Viajes Falabella hizo un ranking con los mejores destinos de Argentina, en donde puedes conocer increíbles paisajes nevados hasta mediados de septiembre.   

Cerro Catedral, Bariloche:

Es un centro de esquí de renombre con más de 120 km de pistas. Además del esquí, ofrece actividades como paseos en trineos, motos de nieve y heliesquí. En verano, se puede practicar senderismo y mountain bike. También cuenta con una animada vida nocturna y opciones gastronómicas. Un destino imperdible para los amantes de la nieve y la naturaleza. Un paquete de Vuelo más alojamiento a este destino por 5 días se puede encontrar desde los $360.000 

Cerro Chapelco, San Martin de los Andes:

Es un centro de esquí impresionante con más de 30 pistas rodeadas de bosques. Su belleza natural y abundante nieve hacen de Chapelco un destino perfecto para los amantes de los deportes invernales. Además del esquí y el snowboard, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo y pesca en un entorno montañoso espectacular. 

Cerro Castor, Ushuaia

Cerro Castor en Ushuaia, Argentina, es un destino invernal imperdible y único en la Patagonia. Con sus impresionantes paisajes de montañas nevadas y bosques, ofrece excelentes pistas de esquí y snowboard para todos los niveles. Además, podrás disfrutar de paseos en trineo, excursiones en raquetas de nieve y relajarte en acogedores refugios y restaurantes. 

La Hoya_Esquel
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Disfruta los últimos días de Vacaciones de Invierno en Fantasilandia

 Se acercan los últimos días de las vacaciones de invierno, donde las familias chilenas están en búsqueda de diferentes panoramas para disfrutar en este descanso.

En ese sentido, Fantasilandia se posiciona como una de las alternativas más atractivas para disfrutar de una experiencia llena de entretención.

Fantasilandia cuenta con más de 40 atracciones diseñadas para todas las edades, prometiendo una dosis máxima de adrenalina y entretención. Su Zona Kids ofrece un área pensada para que los más pequeños también puedan disfrutar de un panorama familiar.

El Parque de Diversiones estará abierto todos los días hasta el 16 de julio de manera ininterrumpida y su horario de funcionamiento será entre las 11:00 y las 19:00 horas.

“Estos últimos días de vacaciones de invierno tenemos un panorama extraordinario, de día completo, para que nuestros visitantes puedan disfrutar de una experiencia única, llena de adrenalina, entretención para todas las edades y comida especial para la época, como churros, wafles, chocolate caliente, wok, entre otros”, aseguró Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

En esa línea, Ivovich comentó que el Parque de Diversiones ha mantenido las medidas sanitarias especiales implementadas durante la pandemia, que fomentan un mayor cuidado y diversión asegurada.

Durante lo que queda de vacaciones estarán activas dos promociones. De lunes a viernes con la “Promo Amigos” podrás comprar cuatro entradas al precio de tres y durante todos los días el “Pack Familiar”, donde las familias tendrán la posibilidad de comprar dos entradas de adultos, más dos entradas de niños (hasta 1,40 metros) por un precio especial. Cabe destacar que ambas promociones cuentan con cupos limitados.

Se recomienda comprar las entradas en el sitio web www.fantasilandia.cl y planificar la visita con tiempo. En el mismo sitio también podrás comprar ticket de estacionamiento, el cual está ubicado en el Club Hípico, a sólo una cuadra del acceso principal a Fantasilandia.

¡No te quedes sin tus entradas!

SKY retoma operaciones desde y hacia Florianópolis

 Luego del cierre del aeropuerto internacional Hercílio Luz de Florianópolis, decretado por las autoridades de Brasil, por un evento ajeno a nuestra compañía; las mismas han decidido su reapertura. Por este motivo, reanudaremos nuestras operaciones hacia y desde este destino a partir de hoy, 13 de julio.

Actualmente venimos notificando y reprogramando los viajes de nuestros pasajeros, para quienes, además, nos encontramos brindando otras alternativas contempladas en nuestro Plan de Protección al Pasajero, aún activo:

Cambio de vuelo sin costo, pudiendo realizar cambios de fecha sin penalidad ni diferencia tarifaria hasta 12 meses para finalizar viaje, a partir de fecha de afectación.

Cambio de ruta entre Santiago y cualquiera de nuestros otros destinos en Brasil (Porto Alegre, Río de Janeiro y Sao Paulo), sin penalidad ni diferencias de tarifa para viajar hasta el 31 de julio de 2023.

Devolución 100% en voucher o al mismo medio de pago.

Para solicitar estas opciones, que se suman a las prestaciones correspondientes de acuerdo a la normativa aplicable, los viajeros pueden comunicarse con nosotros a través de los canales de atención: chat web o contact center.

Lamentamos las molestias que el cierre del aeropuerto de Florianópolis, determinado por las autoridades, pueda haber ocasionado y reiteramos, nuestro compromiso de brindar la flexibilidad y el soporte que nuestros clientes necesitan en estos momentos.

OMPT nombra a presidenta de APTUR Chile Dalma Díaz Pinto entre las 10 mujeres más influyentes del turismo.

OMPT nombra a presidenta de APTUR Chile Dalma Díaz Pinto entre las 10 mujeres más influyentes del turismo.

 Chile ha marcado un hito a través del reconocimiento que la Organización Mundial de Periodismo Turístico OMPT, ha hecho con el nombramiento de la periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile APTUR A.G., Dalma Díaz Pinto, como una de las 10 mujeres más influyentes de la comunicación turística internacional.

Cada año, la OMPT elige a los periodistas turísticos más influyentes y en esta ocasión, concentró su reconocimiento en las mujeres periodistas especializadas en la materia, que, por su gestión y aporte al sector y desarrollo del turismo en su país durante el 2022, son parte de su ranking de las 10 más destacadas a nivel mundial.

Dalma Díaz Pinto, es periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 26 años de ejercicio profesional especializado en turismo. Reside en Puerto Montt, Región de Los Lagos de Chile, y es fundadora de la agencia de comunicaciones ConDalma, reconocida por su trabajo en materias turística, marítimo portuaria y de desarrollo sostenible.

El año 2021 se convirtió en presidenta nacional de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile APTUR A.G. y recientemente, fue reelegida para su segundo período a la cabeza de este gremio, que congrega a la mayor parte de periodistas y comunicadores turísticos del país.

Es también parte del directorio de Fundación Bordemar, organización sin fines de lucro dedicada a la educación medioambiental, el turismo sostenible y el empoderamiento femenino a través del turismo transformador, y es, además, embajadora certificada en Chile, de la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico World Food Travel Association.

Es columnista en medios y espacios especializados en turismo, a nivel nacional e internacional.

Dalma Díaz explicó el valor de este reconocimiento entregado por la OMPT.

“Ser parte de las 10 mujeres periodistas turísticas más influyentes en el mundo, por parte de la Organización Mundial de Periodismo Turístico OMPT, la principal autoridad en la materia a nivel internacional, es un reconocimiento a mi trabajo que recibo muy contenta y con humildad. Que ratifica que el camino que he elegido a veces muy duro, es el correcto, pero que también es un premio de todos los comunicadores turísticos de Chile, que diariamente entregan todo por visibilizar al país como destino desde donde están a lo largo del territorio nacional y que son expertos en su materia.

Somos embajadores de Chile y es importante recordarlo, reconocerlo, apoyarlo y este premio hace eso. Somos el puente que une las distintas piezas del ecosistema turístico y lo mostramos al mundo con sentido”, concluyó.

El ranking de la OMPT, de las 10 mujeres periodistas turísticas más influyentes de 2022 es el siguiente:

Argentina: María Ulivi; Brasil: Eliane Sousa; Chile: Dalma Díaz Pinto; Colombia: Rosario Ortiz; Cuba: Donarys Cruz Cruz; España: Lucía Foraster Garriga; México: Natividad Sánchez; Panamá: Izela Noriega; República Dominicana: Yenny Polanco Lovera y Ucrania: Nathalie Vlasenko.

martes, 11 de julio de 2023

Mountain Pass trae la solución para que todos esquíen

 El invierno 2023 será recordado como el año en que miles de personas y familias pudieron esquiar ahorrando, gracias a www.MountainPass.cl, revolucionaria membresía que trae un sistema único de cobro de ski por hora en el mundo, y otros descuentos para disfrutar de la Cordillera de Los Andes, en todo su esplendor.

¿Cómo se hace? Fácil. Ingresa a www.MountainPass.cl, hazte miembro, y podrás elegir el centro de ski u otras actividades de montaña, para ahorrar como nunca antes.

El Fundador y CEO de Mountain Pass, Peter Leatherbee Grant, quien, motivado por el propósito de acercar a más personas a la montaña, creó esta nueva propuesta. “Al pagar por hora con Mountain Pass, las personas aprovechan nuestros precios en distintos centros de ski de Chile y acceden a nuevas e increíbles experiencias en la montaña. Si antes gastabas $150.000 por un día en la nieve, hoy esa cifra podría no superar los $30.000”, dice Leatherbee.

“Con un plan de ticket de ski por hora y nuestros súper descuentos, sin duda estamos cambiando la manera de relacionarnos con la columna vertebral de nuestro país, la Cordillera de Los Andes, y queremos que todos lo aprovechen”, recalca Leatherbee, quien cuenta con una vasta experiencia en el mundo de la montaña heredada de sus abuelos, fundadores del centro de ski El Colorado, donde jugó un importante rol como su Gerente General por más de once años, hasta 2022 cuando creó su propia empresa y fundación, Andes Mountain Corporation.

 A través de Mountain Pass, las personas que dejaron de esquiar, hoy podrán volver a hacerlo. Los que ya esquían, subirán más veces y conocer otros centros invernales de Chile adheridos. Y los que nunca han subido, hoy podrán disfrutar la montaña en familia y con sus amigos.  Es parte del espíritu de esta nueva forma de relacionarse con la Cordillera de Los Andes, donde la experiencia del cliente está primero, con un servicio y tecnología de punta para poder generar grandes momentos en la montaña, tanto en solitario como en grupo. 

Preguntas Clave para entender este nuevo fenómeno, Mountain Pass:

 ¿Qué es Mountain Pass?

Es una revolucionaria colaboración de la industria de la montaña, que le permite a las personas acceder a distintos productos y servicios durante invierno y verano, con una serie de beneficios. A través de la web, los usuarios se registran en planes de membresías gratuitas (“Basic”, con beneficios) o pagadas (“Pro” y “Pro Familiar”, con mayores beneficios) y así podrán elegir su experiencia en la montaña, a la medida de su bolsillo.

 ¿Cuál es el principal beneficio de Mountain Pass?

Abrimos la montaña para todas las personas y familias con beneficios irresistibles, como por ejemplo, el esquiar por hora, donde los miembros del plan gratuito tendrán un valor fijo por cada hora utilizada, y los suscriptores de los planes Pro, tendrán las “tarifas dinámicas”, donde el valor por hora es aún menor.

También, tendrán descuentos en restoranes, rentals, clases, alojamiento, transporte, e inlcuso sobrevolar la Cordillera de Los Andes en un helicóptero de última generación en el Heli Tour, que despegará desde Farellones durante el mes de agosto. Todo esto y mucho más, es parte de los beneficios de Mountain Pass, y para la temporada primavera-verano, los suscriptores podrán vivir otras y convenientes ofertas en la montaña. 

¿Cómo saber si es conveniente esquiar por hora?

Haciéndote una sencilla pregunta: ¿Esquío durante las ocho horas que dura mi ticket? Si la respuesta es no, Mountain Pass es para ti. 

¿Cómo se puede esquiar por hora?

Accediendo al sitio web www.mountainpass.cl, los suscriptores deberán reservar su cupo para esquiar en el centro de ski de su preferencia. Una vez hecha la reserva, la persona podrá pagar por las horas que esquió, aprovechando los precios especiales asociados a su tipo de membresía, desde los $3.990 CLP por hora. 

¿Dónde puedo aprovechar los beneficios de Mountain Pass?

Para la operación invierno 2023, los suscritos podrán disfrutar ahorrando en los centros de ski La Parva (Santiago), Portillo (Los Andes), Antillanca (Osorno), Araucarias (Temuco), Cerro El Fraile (Coyhaique) y la lista de locaciones irá creciendo cada vez más. Chequea regularmente nuestra web para conocer los nuevos centros que se estén sumando a Mountain Pass.

¡A celebrar bien! Vuelven las Fondas del Parque O’Higgins 2023

 La gran fiesta de Chile nuevamente invita #ACelebrarBien: las Fondas del Parque O'Higgins anuncian su edición 2023, continuando una larga tradición gastronómica, musical y conmemorativa de los festejos patrios, luego de una exitosa versión anterior, marcada por los 150 años del parque como espacio ciudadano. 

Tras dos años de receso pandémico, la edición pasada contó con miles de asistentes que disfrutaron de música en vivo, clases de cueca, juegos criollos y comidas tradicionales, entre otras atracciones. Un regreso que fue comentado por la opinión pública y autoridades, quienes destacaron la seguridad del recinto, la calidad de su programación artística y su alto standard de producción, además de su masiva convocatoria.  

Este 2023 la principal celebración dieciochera del país invita "A Celebrar Bien", reiterando su premisa para esta nueva versión, ya en agenda entre los días 15 y 19 de septiembre; cinco jornadas consecutivas para festejar el esperado Dieciocho, con la producción del evento confirmando un diseño que incluye más de treinta cocinerías y fondas, cervecerías, carros de comida tradicional, cocina vegetariana y vegana, juegos tradicionales y modernos, ferias artesanales y de emprendedores, espacios sustentables, teatro y música en vivo, con las bandas y solistas más destacados del folclor, la música tropical, popular y urbana. 

Durante las próximas semanas será anunciado el cartel musical, con más de 80 artistas distribuidos en tres escenarios, que transformarán el Parque O’Higgins en un gran festival de la música y las artes, con nuevas generaciones de creadores escoltando a nombres consolidados de la escena musical. 

Las Fondas del Parque O'Higgins se organizan al alero de la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN) y cuentan con la producción general de ARTEMEDIOS. La venta de entradas ya está disponible y el valor de la primera preventa es de $5.000 hasta el 31 de julio.  

Además, ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del espacio Eco Parque. El llamado es para aquellas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. En cuanto a las cocinerías, también desde hoy se puede postular para ser una de las casi 50 alternativas culinarias que acompañarán esta fiesta durante 5 días. 

Así inicia la cuenta regresiva para ser parte de una celebración que anualmente reúne a más de 300 mil personas, que encarnan ese espíritu de la chilenidad que por doscientos años ha renacido cada septiembre en las fondas y ramadas del principal parque metropolitano.

Durante las próximas semanas será anunciado el cartel musical, con más de 80 artistas distribuidos en tres escenarios, que transformarán el Parque O’Higgins en un gran festival de la música y las artes, con nuevas generaciones de creadores escoltando a nombres consolidados de la escena musical. 

Las Fondas del Parque O'Higgins se organizan al alero de la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN) y cuentan con la producción  general de ARTEMEDIOS. La venta de entradas ya está disponible y el valor de la primera preventa es de $5.000 hasta el 31 de julio.  

Además, ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del espacio Eco Parque.

 El llamado es para aquellas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. 

En cuanto a las cocinerías, también desde hoy se puede postular para ser una de las casi 50 alternativas culinarias que acompañarán esta fiesta durante 5 días. 

Así inicia la cuenta regresiva para ser parte de una celebración que anualmente reúne a más de 300 mil personas, que encarnan ese espíritu de la chilenidad que por doscientos años ha renacido cada septiembre en las fondas y ramadas del principal parque metropolitano. 

Precios tickets 2023: Preventa julio: $5.000; Preventa agosto: $7.000; Preventa septiembre (hasta el 14 inclusive): $8.000; Del 15 al 19 septiembre: $ 10.000; Niños menores de 8 años: Ingreso liberado. Adultos mayores (65 años): 50 % descuento en todos los períodos.

Activa tu invierno: panoramas para que todos los tipos de turistas disfruten esta época del año

De norte a sur, Chile ofrece hermosos destinos y llegó la hora de descubrirlos. Durante esta temporada de invierno, Sernatur activó su campaña ‘En invierno, Hay Chile para Todas y Todos’, para que los chilenos recorran su país.

Esta semana, la Subsecretaría de Turismo proyectó que se realizarán entre 2,6 y 3 millones de viajes totales con pernoctación en todo el territorio nacional, por lo que las instituciones del sector se encuentran difundiendo los principales atractivos turísticos y panoramas que, durante esta temporada, tienen para ofrecer los diferentes destinos regionales. 

La subsecretaría de Turismo, Verónica Pardo, recalcó que “en Chile tenemos para todos los gustos, bolsillos, preferencias y necesidades. Por eso las y los invitamos a descubrir cada destino y experiencia que el turismo nacional, y sus prestadores, tienen para ofrecer. Sabemos que para varias localidades no han sido semanas fáciles debido a la emergencia climática, pero llamamos a que eso no sea un impedimento para que disfruten la temporada de invierno. Contáctense con los servicios y pregunten por disponibilidad, porque muchos están listos para recibirlos”. 

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “esta temporada de invierno es ideal para recorrer Chile en familia y con amistades. Y qué mejor que tomar una pausa en medio del año visitando un nuevo destino, redescubriendo la propia región o viviendo una experiencia aún desconocida. 

Los invitamos a que visiten nuestro sitio Chile es Tuyo y hagan turismo en invierno, porque es, además, una buena oportunidad para generar un impacto positivo en las economías locales”.

 En chileestuyo.cl, el sitio oficial del turismo interno, podrás redescubrir el país a través de sus experiencias, panoramas y actividades especiales para las vacaciones de invierno de 2023.

De esta manera, las personas mayores, para aquellas con discapacidad, para las familias y parejas, para las que aman la aventura, para quienes cuidan la naturaleza, las que disfrutan la cultura y para quienes viven la amistad podrán encontrar en chileestuyo.cl/hay-chile-para-todas-y-todos actividades de invierno.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...