martes, 21 de febrero de 2023

Bebidas frutales y tragos sin alcohol: tendencia coctelera 2023

Cubitos de hielo con frutas, cócteles sin alcohol, decoraciones innovadoras para mesas de cócteles y más ideas refrescantes, son algunas de las apuestas de la plataforma.

Las celebraciones nocturnas y los estilos de vida saludables se han unido para llevar el mundo de la coctelería a otro nivel.

Los consumidores, en especial los Gen X (nacidos entre 1960 y 1979), han adoptado una nueva forma de reducir el alcohol en sus vidas. ​

Es lo que presentó Pinterest en el informe anual Pinterest Predicts, en donde la plataforma utiliza búsquedas y planes de sus más de 400 millones de usuarios mensuales para descubrir las próximas tendencias. 

En el Día Mundial del Barman, que se celebra este 24 de febrero, Pinterest presenta el Big bang de las bebidas, ​ una de las principales tendencias del 2023. 

Estas son las 5 ideas más populares de bebidas en Pinterest: “bebidas no alcohólicas; barras de coctelería sin alcohol”; “ideas creativas para decorar cócteles; cubitos de hielo con flores y “presentación de cócteles creativos”.

Personas de todo el mundo acuden a Pinterest en busca de inspiración. Pinterest es un motor de descubrimiento visual en el que la gente encuentra creadores inspiradores, compra nuevos productos y busca ideas para llevar a cabo en su vida.

Tráfico aéreo nacional e internacional sube un 22% en el inicio de 2023

(c) JAC
 2.232.419 pasajeros en vuelos domésticos y al extranjero fueron transportados en enero anotando una importante recuperación en comparación a igual período de 2022 siendo Lima, Buenos Aires, y Sao Paulo los destinos que registraron la mayor cantidad de viajes fuera de las fronteras chilenas.  

 Como una importante señal de recuperación para la industria aérea calificó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, las cifras de viajeros informadas por la Junta Aeronáutica Civil.

El organismo, dependiente de la cartera, detalló que en enero fueron transportados 1.364.705 pasajeros dentro de Chile y 867.714 con origen o destino internacional.

“El año 2023 comenzó con una importante alza en el flujo de pasajeros, principalmente a nivel internacional, segmento donde el crecimiento llegó a un 77,7% en comparación a enero del año pasado.

El período estival y el fin casi completo de las restricciones sanitarias, han incentivado que muchos viajeros hayan retomado las vacaciones en el extranjero, logrando superar por primera vez desde el inicio de la pandemia los 2 millones de pasajeros transportados mensualmente”, explicó el ministro Juan Carlos Muñoz. 

En el apartado de vuelos domésticos, los viajes dentro del país alcanzaron un alza de 2,3%.

“Los principales destinos fuera de Chile se concentraron principalmente en Sudamérica con un 66%, seguido por Norteamérica 17,2%, y Europa 8,3%. Ahora, a nivel de ciudades, Lima, Buenos Aires y Sao Paulo, fueron las más visitadas”, agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.

viernes, 17 de febrero de 2023

Viña del Mar repunta en veraneantes y zona sur sigue siendo la favorita de los viajeros

Viña del Mar
 Es en febrero cuando Viña del Mar pega el mayor repunte en cantidad de veraneantes y esto se debe a varias razones. 

Se encuentra a cien kilómetros de la capital, es factible viajar por el día y se realiza el Festival de la Canción, lo cual atrae tanto a turistas nacionales como a extranjeros. 

La Ciudad Jardín se encuentra en el quinto lugar del top 40 de destinos más cotizados en Recorrido.cl –plataforma de cotización y compra de pasajes de bus- y solo en este mes han aumentado en un 17,31% en la venta de tickets, según la misma fecha del año anterior. 

Simon Narli, cofundador de la plataforma, destaca que entre el 2022 y 2023, Viña del Mar ha crecido en un 59,67% en cotizaciones -si lo comparamos con la temporada estival del 2021-; y añade que “por tratarse de un destino cercano a la capital, las personas no compran con anticipación su tícket”. 

Cuando ya ha pasado más de la mitad del verano y los viajeros que prefieren febrero para descansar se aprontan a recorrer el país, la tendencia indica que el sur de Chile sigue siendo el destino favorito. Puerto Montt, Concepción, Temuco, Valdivia y Osorno se mantienen dentro del TOP 10 de los destinos más demandados, lo que según Recorrido.cl, se podría mantener hasta el cierre de mes. 

Por su parte, las ciudades del sur que presentaron un mayor aumento en cotizaciones, en comparación a febrero de 2022, son Tomé con un 191,4%, seguida de Coronel (128,16%), Angol (118,88%), Cañete (108,88%) y Los Ángeles con un 91,14%. 

Respecto a la forma de veranear, las personas siguen prefiriendo salir en familia. Narli explica que “el 75% de los pasajes comprados son para grupos de tres a cuatro personas, liderados por mujeres de entre 25 y 34 años, seguido por hombres de entre 15 y 24 años”.

jueves, 16 de febrero de 2023

Zemi Beach House en Anguilla es elegido como mejor destino para bodas

Situado en seis hectáreas frente al mar en uno de los tramos más bellos de la costa de Anguila, East Shoal Bay Beach, el Zemi Beach House Hotel and Spa es todo un acontecimiento en uno de los eventos más importantes de la vida de una persona.

 Tanto es así que el complejo fue elegido por los lectores de USA Today en los premios "USA Today 10 Best/Readers Choice 2023" como el mejor para celebrar bodas.  

El interior de este hotel boutique de lujo, que combina un aire contemporáneo con un marcado sentido del lugar, es sencillo y elegante, con maderas naturales y sutiles toques de color que acentúan la discreta decoración. Para dar el tan ansiado "sí" hay muchos escenarios donde elegir, ya sea junto a la piscina, en el restaurante al aire libre, en la playa o en la zona del Zemi Thai House Spa, un edificio tailandés de 300 años de antigüedad. 

Acogedoras hogueras, ristras de luces centelleantes y elegantes pérgolas dan color y brillo a las recepciones al aire libre. Zemi Beach House también acoge pequeñas ceremonias de boda para quienes buscan experiencias profundamente personales con sus seres queridos. El complejo ofrece una selección de habitaciones, áticos y suites frente al mar con vistas al jardín o al océano.  

Y comer es toda una experiencia, ya que el sofisticado restaurante Stone se centra en productos de temporada, de la granja a la mesa, preparados con sabores de influencia asiática. 20 Knots, por su parte, ofrece un ambiente más informal para desayunar, comer o cenar, con un menú internacional que incluye muchos platos de fusión caribeña y latinoamericana.  

Aurora Anguilla Resort & Golf Club, empieza el año con un complejo renovado que presenta una gran variedad de anuncios interesantes y nuevas experiencias en el complejo recién renovado. Además de sus vuelos chárter directos a Anguila desde Nueva York y Florida para viajar con mayor comodidad, un nuevo campo de golf de nueve hoyos y un anfiteatro con 500 asientos son algunos de los últimos esfuerzos del complejo por atraer a un público diverso y reforzar su experiencia única.  

La propiedad inauguró recientemente su campo corto de nueve hoyos de categoría mundial, diseñado por Greg Norman Course Design, con impresionantes vistas a la playa de Rendezvous Bay. El campo se despliega con una variedad de ángulos de tiro, distancias y elementos de diseño cuidadosamente integrados para que sea divertido tanto para jugadores experimentados como para principiantes.  

Aurora Anguilla Activity Park inauguró su primer componente en año nuevo: un anfiteatro con capacidad para 500 personas complementado con magníficas vistas al mar desde Cove Bay. La moderna instalación ofrece un sonido espectacular, así como una gran variedad de camiones de comida.

 El programa completo de conciertos puede consultarse aquí y cuenta con eventos semanales que celebran iconos de la música como Elton John, Fleetwood Mac, George Michael, Bruce Springsteen y Bon Jovi. Las entradas pueden adquirirse en el complejo, en su página web o en este enlace  

El Syrah, una cepa que cada día gana más popularidad

 Cada 16 de febrero se celebra el día internacional del Syrah, un vino tinto que cada vez adquiere más popularidad entre sus consumidores. 

Es considerada como una de las cepas más antiguas del mundo y más versátiles, debido a su uva tinta, con un sabor intenso, buen cuerpo y acidez equilibrada, esta variedad otorga vinos muy diferentes de acuerdo al microclima y al suelo en el que se crecen sus parras. 

El origen del Syrah se remonta a la región del Ródano, situada en el sureste de Francia. De hecho, un estudio publicado en 1999 indicó que el Syrah es una mezcla proveniente de dos tipos de uvas de vino: Mondeuse Blanche y Dureza. 

En Chile, esta cepa tiene más de 8.000 hectáreas plantadas, generando diferentes sabores y sensaciones dependiendo de dónde se encuentre su viña. Otorgando un uso más variable y que se puede consumir con diferentes tipos de maridaje. 

A la hora de elegir, desde La Vinoteca, nos recomiendan estas 5 opciones,  ideales para pasar una tarde con amigos o en pareja. 

Von Siebenthal Carabantes, Origen: Panquehue, Valle del Aconcagua 

Es un Syrah con un color púrpura profundo brillante, donde predominan los aromas de frutos del bosque, arándanos, frambuesas, perfumes de flores tales como la violeta con un toque de hierbas aromáticas que evocan la rosa mosqueta, las hojas de té seco, laurel, regaliz, aromas de especies como la pimienta blanca y finalizando con un leve toque a menta. 

Se sugiere servir preferentemente a una temperatura de 16°C en verano. 

El acompañamiento ideal para esta variedad es una comida que contenga carnes rojas a la parrilla y también para un aperitivo de tabla con quesos maduros y charcutería 

Garces Silva Amayna, Origen: Valle de Leyda 

Este tinto creado en el Valle de Leyda, en la localidad de San Antonio tiene un intenso color púrpura marcado por aromas de fruta negra como moras maduras y cassis, que al abrirse en la copa muestra toques de violetas y especias como pimienta y vainilla. 

Al gusto, se siente un ácido muy suave que se funde armoniosamente con la madera, resultando un vino especiado, fresco y de gran carácter. Se recomienda servirlo a una temperatura entre 15° y 16° C en verano.

Este vino lo puedes acompañar con carnes como el cordero, conejo y también con embutidos y legumbres. Te recomendamos el cordero a las brasas con verduras salteadas. 

También puedes tomarlo picando queso azul como Stilton y Roquefort, Gruyere, Emmental, queso Fontina o charcutería como jamón serrano. 

Casas del Bosque Pequeñas, Origen: Valle de Casablanca 

Con un rojo violeta intenso es un gran exponente de esta variedad de clima frío, elegido en varias ocasiones como el Mejor Syrah de Chile. Sus uvas son cosechadas manualmente a principios de mayo, y es elogiado por su increíble aroma notas de cuero, picante y moras. 

Su sabor a chocolate amargo, trufas y regalices que se combinan con una acidez fresca y taninos tersos. 

Si buscas servir este vino, te recomendamos acompañarlo con un plato donde el alimento principal sea el cordero o también puedes combinarlo con alguna carne roja de elección. Su temperatura de servicio es de 15° y 16° en verano. 

Koyle Royale, Origen: Los Lingues, Valle de Colchagua 

Creado desde los valles de colchagua, este Syrah tiene un rojo púrpura con un aroma a moras, frambuesa madura, hojas de té, tabaco, caramelo y un dejo ahumado. En la boca tiene un ataque generoso, frutal, de cuerpo medio, sabroso. 

Este tinto tiene un periodo de guarda de 10 años y se recomienda una temperatura de servicio entre 15° y 16°C en verano.  

Es ideal para varias ocasiones, debido a que puedes servirlo en un aperitivo junto a tus amigos con una tabla de diferentes quesos maduros y no tantos, y además, puedes servirlo en un plato de fondo con carnes rojas, cerdo o cordero. 

Matetic EQ, Origen: Valle de San Antonio. 

Es un tinto de color violeta muy oscuro. Se caracteriza por su aroma a hojas de boldo, bosque y tierra húmeda, que se mezclan con notas florales a violetas y especiadas como la pimienta. Su potencial de guarda es entre los 6 y 10 años presentando una textura muy concentrada, un cuerpo firme, pero a la vez suave y elegante. 

Este tinto es ideal para servir con carnes rojas de todo tipo a las brasas, garrón de cordero, carnes de caza, morcillas y salame, pato, quesos maduros de intenso sabor. Y se recomienda servirlo a una temperatura entre 15° y 16° en verano. 

La Vinoteca recomienda la sugerencia de temperatura de servicio y oxigenar los vinos en un decantador.

El Syrah tiene cada vez más popularidad entre los amantes del vino y ahora tú tienes cinco opciones para elegir de qué manera los quieres disfrutar, considerando sus aromas y esencias, y con qué tipo de comidas los puedes combinar.

Encuentra estas y muchas más variedades en las tiendas de La Vinoteca y en www.lavinoteca.cl. 

Costanera Center ofrece ciclos de gastronomía y música en la previa a Lollapalooza Chile 2023

 Bajo el concepto de Sunset Mirador, el centro comercial ofrece un espacio que mezcla experiencias culinarias con una amplia variedad de espectáculos de la mano de artistas nacionales.

 Las entretenidas tardes de verano y disfrute volvieron a los reconocidos Malls de Cencosud Shopping Centers, entregando una amplia gama de experiencias gastronómicas nacionales e internacionales, acompañadas de la mejor música en vivo. 

Bajo el concepto de Sunset Mirador, una experiencia que suena increíble, Costanera Center sorprende a sus clientes con novedades en su oferta de restaurantes, invitados especiales y otras sorpresas, incluyendo espectáculos de artistas nacionales, de martes a viernes a partir de las 19 horas, los que se extenderán hasta el 3 de marzo. 

En el quinto nivel del mall se contemplan más de 15 espacios gastronómicos para todos los gustos, a los que se suman dos nuevos locales. Uno de ellos es El Japonés, cuyo sello es reproducir un bar o restaurante nipón, mezclado con un aire contemporáneo. 

Su carta invita a viajar por los sabores propios de Asia, pero con un toque de nikkei. En él se encuentran sushi, piqueos, planchas, entre otros, ideales para compartir. Otra apertura es Piola, pizzería originaria de Treviso, Italia, que se especializa en pastas y pizzas, pero que también ofrece una gran variedad de platos para todos los paladares. 

La diversidad gastronómica de Sunset Mirador también contempla otros restaurantes como Santa Brasa, Crepes & Waffles, Tanta, Johnny Rockets, Hard Rock Café, The Crêpe Café, Tony Roma’s, Tip y Tap, Rosso Italiano, MUU Steak, Milá, La Sanguchera del Barrio, La Sanguchera del Barrio, Costamia, Chili's y Barra Chalaca.  

Además de ofrecer una diversidad de opciones de sabores, comida y artistas, Costanera Center, el main sponsor oficial de Lollapalooza Chile 2023, será el encargado de crear el ambiente previo al festival, ofreciendo una cartelera musical con la participación de reconocidos artistas, como Consuelo Schuster y Angelo Pierattini, además de tributos a cantantes y bandas que se presentarán en la próxima edición del festival. 

“Nuestros clientes serán parte de una experiencia única, ideal para compartir en familia y con amigos. Estamos enfocados en hacer de las tardes de Sunset Mirador una instancia donde la música y la gastronomía sean el panorama perfecto este verano”, afirma Daniela Bravo, Gerenta Regional de Clientes de Cencosud Shopping Centers. 

Para más información sobre la cartelera semanal de artistas y las ofertas gastronómicas de cada mall, descarga la app ‘’mi mall Cencosud’’ o visita www.mall.costaneracenter.cl.

Brasil usará un nuevo logo para relanzar su imagen internacional

 La "Marca Brasil" se utilizará de forma unificada para la promoción internacional del turismo y de productos brasileños de exportación, con énfasis en el cuidado ambiental y la inclusión.  

Los organismos que gestionan el comercio exterior de Brasil -la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil)- y la promoción del turismo internacional -la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur-, retomarán el uso del logotipo que el país utilizó como marca país entre 2005 y 2019.

Según se anunció el martes en Brasilia, la medida forma parte de una nueva estrategia de posicionamiento de la imagen de Brasil, ahora centrada en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.  

 La Marca Brasil incluye en su diseño curvas y colores que reflejan la diversidad cultural y natural del país. "Es un símbolo de la reconstrucción de Brasil y un mensaje al mundo de que el país de la sostenibilidad, la diversidad y del respeto está de regreso”, afirmó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.

"El turismo es una de las actividades económicas más importantes del mundo y quizá la que más garantiza la conservación; nadie quiere visitar un país que destruye y quema sus bosques, porque prefieren visitar un Brasil que preserva y tiene responsabilidad climática. Queremos que nuestro respeto por la fauna, la flora, los bosques, la vida y la democracia sea admirado por el mundo y que el mundo venga a visitarnos", afirmó Freixo.  

"El Brasil que Embratur promoverá es el Brasil que estamos construyendo, que lucha contra la pobreza, combate el racismo, es sostenible y sumará esfuerzos para hacer frente a la crisis climática, y el mundo lo entenderá y querrá sumarse.

El mensaje es: ayúdennos a ser el Brasil que el mundo admira", invitó Freixo. "Para nosotros, el turismo es parte de la solución porque genera empleo, salarios y desarrollo, y por eso el sector es una parte central de la estrategia de crecimiento económico y social del gobierno federal", concluyó.  

La nueva directiva de Embratur creó la Gerencia de Sostenibilidad y Acción Climática para dar centralidad a este tema en su gestión, formulando políticas y negociando alianzas internacionales en favor de la neutralización de las emisiones de carbono en los destinos turísticos del país. El equipo técnico también actuará para inducir a estos destinos a incorporar prácticas de sostenibilidad.  

El presidente de ApexBrasil, Jorge Viana, destacó que la gran concentración de biodiversidad y riqueza natural de Brasil, junto con la responsabilidad climática, crean una gran oportunidad para promover el turismo brasileño a nivel internacional. "Esto marcará la diferencia cuando Brasil vuelva a situarse en la agenda positiva del planeta y como solución a la crisis climática. Tenemos que introducir la sostenibilidad, en todas sus manifestaciones, en nuestra vida cotidiana", invitó el funcionario. 

Durante la presentación de la "Marca Brasil", la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, aseguró que el turismo es una de las alternativas para que "las reservas forestales brasileñas se conviertan en instrumentos de protección medioambiental, pero también de desarrollo económico e inclusión social".

La funcionaria enumeró las prioridades de la acción conjunta entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo y Embratur, como la promoción de los Patrimonios Naturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO y la mejora de la infraestructura para visitar los parques nacionales, siguiendo el ejemplo de prácticas similares en países como Argentina, Chile y Sudáfrica.  

Silva destacó la importancia de la acción conjunta de los poderes públicos para la organización y promoción de destinos turísticos comunitarios, "para mejorar la experiencia de visita de las comunidades indígenas tradicionales y quilombolas (afroescendientes), pero no exclusivamente, en la Amazonia".

Para la funcionaria, este tipo de turismo tiene un potencial de crecimiento muy alto, sobre todo por su capacidad para generar inclusión. "Se requiere la acción del Estado para garantizar el asesoramiento empresarial, la cualificación profesional, la financiación y la promoción, con el fin de apoyar a estas comunidades a organizarse como destinos turísticos internacionales, asegurando que el impacto social sea mínimo, generando ingresos para las familias, con cadenas y acuerdos productivos locales", dijo la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático.  

Para la ministra de Turismo, Daniela Carneiro, "el turismo sostenible es la solución", y destacó el éxito de los destinos que realizan turismo comunitario para atraer turistas internacionales y promover políticas de preservación del medio ambiente. "Tenemos que reconocer y reforzar esos destinos”, reiteró.

Carneiro insistió en la necesidad de priorizar la formación de los trabajadores para el turismo internacional y ampliar las inversiones en infraestructura. "Tenemos que tratar bien a los brasileños, y así los extranjeros se sentirán bien en nuestro Brasil", añadió. 

Creada en 2005 por el diseñador e ilustrador Kiko Farkas y actualizada por última vez en 2010, la Marca Brasil es el resultado del primer plan de marketing internacional de Brasil en el extranjero, el Plan Aquarela. La Marca Brasil fue concebida para revalorizar el colorido de la identidad brasileña.

Desde su concepción, incorporó el verde de los bosques; el amarillo del sol, la luz y las playas; el azul del cielo y las aguas; el rojo de las fiestas populares, y el blanco de la indumentaria y las religiones locales. El proyecto se inspiró en un dibujo de Roberto Burle Marx (1909-1994), renombrado artista y paisajista brasileño.  

 El manual del logo del turismo brasileño explica que "nada representa a Brasil tan bien como la curva. La sinuosidad de las montañas, la oscilación del mar, el diseño de las nubes, de las playas.

La alegría de nuestro pueblo está cargada de subjetividad, y la subjetividad es curva, así como la objetividad es recta. La curva envuelve y abriga, es receptiva; quien viene a Brasil se siente inmediatamente como en casa porque Brasil también es un país luminoso, brillante y colorido".   

"Esos antecedentes fueron descartados por el gobierno anterior, que creó una marca país sin un estudio técnico y cuyo eslogan era inadecuado en su mensaje, que sugería una referencia al turismo sexual.

La formulación y creación de la Marca Brasil fue un hito en la historia del país, realizada a través de un concurso basado en estudios de mercado y criterios de selección estrictamente técnicos y por eso la retomamos", agregó Marcelo Freixo.  

 La “Marca Brasil” vuelve a ser una marca país que representa al país en el comercio de productos, servicios y turismo. El logo se volverá a utilizar en productos industrializados brasileños destinados a la exportación, en colaboración con APEX Brasil. En turismo, será la imagen del país en publicaciones especializadas, compañías aéreas, operadores turísticos, agencias de viajes, hoteles y posadas, además de eventos en Brasil y el mundo. 

 Como complemento a la ceremonia celebrada en Brasilia, el lanzamiento también incluyó la proyección de la marca en los siguientes monumentos:  Cristo Redentor, en Río de Janeiro; Fuente luminosa de la Torre de TV de Brasilia (DF); Puente Estancado, en Teresina (Piauí); Ópera Arame, en Curitiba (Paraná); Casa do Emigrante, en Cuarapuava (Paraná); Palacio de Gobierno, en Rio Branco (Acre); Castillo Torre Garcia D'Avilla, en Praia do Forte, Mata de São João (Bahía); Arcos do Natal Luz, en Gramado (Rio Grande do Sul); Praça Central da Cidade, en Bonito (Mato Grosso do Sul); Iglesia de Santa Rita, en Paraty (Rio de Janeiro) y en Palacio República dos Palmares, en Maceió (Alagoas). 

Reabren Machupicchu

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, se dirige a la opinión pública para informar lo siguiente:

 1. Se ha dispuesto la reapertura del Santuario de Machupicchu, a partir del miércoles 15 de febrero de 2023, en las mismas condiciones, horarios y circuitos establecidos, luego de haber asumido el compromiso de forma conjunta con las instituciones que integran la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), autoridades municipales de Machupicchu y Ollantaytambo, directivos de la Cámara de Comercio y dirigentes de organizaciones sociales, para garantizar la seguridad del monumento y de los servicios de transporte, con el fin de que los visitantes puedan disfrutar de la experiencia de la visita.

2. Para el efecto, se ha solicitado a la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, que adopte las medidas pertinentes para la atención de los visitantes.

3. Esta decisión responde a la necesidad de apostar por el diálogo y la paz, en el marco del trabajo articulado entre las autoridades y población, que requieren la reanudación de la actividad cultural y la reactivación económica del Cusco. 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Celebran la primera calugada de pescado más grande de Chile.

 Con degustaciones, rutas gastronómicas, talleres, exposiciones y festival de boleros y cuecas, se celebrará este evento gastronómico, organizado por la Asociación Gremial de Comerciantes Barrio Puerto AG.

Este domingo 19 de febrero, desde las 11:30 horas, se realizará la elaboración y degustación de 1200 unidades de calugas de pescado, que se tomará toda la calle Cochrane de Valparaíso. 

Serán más de 130 kilos de pescados provenientes de la pesca artesanal para repartir al público de manera gratuita, en una degustación coordinada por la chef Paula Báez y Christofer Riquelme, junto a un equipo de ayudantes de cocina y pescadores de la Caleta El Membrillo.

Las calugas de pescado son un plato tradicional de Valparaíso, particularmente del Barrio Puerto de la ciudad y se encuentran en la mayoría de las cartas de las clásicas picadas porteñas, lugares que para ese día preparan la "Ruta Gastronómica de las Calugas de Pescado" en los restaurantes: Doris, La Taberna de Oscar, Restaurant Liberty, Morena Bistró, El Galeón, La Pará Kultural, y Marisquería Puerto Mil Nay.

Durante este evento, porteños, porteñas y visitantes, podrán disfrutar una variedad de actividades que comienzan a las 11:30 horas, con la degustación de las clásicas calugas de pescado en calle Cochrane, para lo cual se cerrará el acceso a vehículos desde las 9:00 a 18:30 horas, desde Plaza Echaurren hasta Plaza Sotomayor.

Además de una ruta turística por el Barrio Puerto a cargo de Ecomapu (inscripciones en info@ecomapu.com); una terraza de libros y antigüedades; muestras; talleres; danza; una ruta gastronómica en restaurantes; “CervezoSunset”, que se realizará en el bar Cervezocracia con música electrónica y un festival musical de boleros y cuecas, junto a connotados artistas locales, como Lucy Briceño y sus JC, Las Joyas del Pacífico, Los Mensajeros, Tricanto y Los Chuchos.

 Todas las actividades culturales son coordinadas por la Red de Emergencia de Espacios Culturales de Barrio Puerto.

“Es primera vez que organizamos un evento de estas características. Se trata de una activación cultural, gastronómica y también económica del Barrio Puerto, que es uno de los lugares del sitio Unesco más abandonados en Valparaíso.

Moreno Bistró
Con esto vamos a “sacar” un evento a la calle, que para nosotros es fundamental y sobre todo, poner en valor la gastronomía del Barrio Puerto con un plato icónico, buscando que este barrio se convierta en la cuna o en el lugar donde la gente encontrará sí o sí la caluga de pescado”. Señaló Felipe Narbona, secretario de la Asociación Gremial de Comerciantes Barrio Puerto AG.

“La idea es que esto se haga todos los años, que sea un evento permanente en el tiempo, así como Concón tiene la corvina más grande de Chile, nosotros tengamos la calugada más grande en Valparaíso, todos los años”, destacó.

La Gran Calugada del Puerto es parte del programa Gremios 2022- Chile apoya y cofinanciado por SERCOTEC. Además, cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Fundación Cocinamar.

Más información en Instagram: barriopuertoag y fundacioncocinamar.

martes, 14 de febrero de 2023

El Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2023 libera su programación

 Entre el sábado 18 y el domingo 26 de febrero próximos, el balneario de Bahía Inglesa y la comuna de Caldera serán el epicentro de esta ya tradicional fiesta, que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos, soportes y disciplinas. El evento gastronómico, se ha posicionado como un referente nacional en materia culinaria cultural de verano, durante el segundo mes del año.

Representantes de 10 países y de diversas regiones de nuestro país -con una particular avanzada sureña- forman parte del evento gastronómico más representativo de la Región de Atacama, que entre el 18 y 26 de febrero contará con decenas de actividades llenas de sabor tradicional y contemporáneo.

 Las actividades parten el 18 y 19 en el Centro Cultural Estación Caldera, donde desde las 18.00 horas habrá degustaciones y la apertura del Ciclo de Cine y Gastronomía.

Los días restantes sumarán la participación de los chefs y gastrónomos internacionales Sumito Estévez (Venezuela), José Alfredo Maguiña (Perú), Cristóbal Morales y Rafael Rincón (España), Amina Belourani (Marruecos), Helena Lee (Corea del Sur), Claudine Ordoñez (México), Diego Albán (Ecuador), Olive Ngunza (Congo), Sofía Halabi (Palestina), Jin – Sun - Yoo (Corea-Japón). Del mismo modo, los sartenes nacionales estarán representados por el miembro del Les Toques Blanches, Gabriel Vilches, desde Talca el cocinero e investigador Rubén Tapia y venido de Puerto Montt, como parte de la avanzada gastronómica “Sabores del Puerto”, impulsada por el municipio de la región de Los Lagos, el chef tradicional Marcelo Torres. La representante de la cocina patrimonial atacameña es la copiapina Gabriela Torres.

A través del apoyo del Gobierno Regional de Atacama, la municipalidad de Caldera y Minera Candelaria, que cada año se suma al evento a través de la Ley de Donaciones Culturales, ha sido posible concretar esta nueva versión, a la que se suma el apoyo de los restaurantes del balneario como “El Plateao”, “Coral de Bahía”, “Punto de Referencia”, “Domo”, “Morro Ballena” y “Tumorrou”. 

De acuerdo con el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas: “Este evento es ya una tradición durante el verano para nuestra región, el cual activa a la gastronomía, la cultura, el turismo y el patrimonio de nuestro territorio”.

La autoridad destacó además, que este festival es una muestra que cuando se unen voluntades los objetivos se logran “en esta iniciativa se unen esfuerzos públicos y privados, todos trabajando de manera mancomunada para sacar adelante este festival que potencia nuestra identidad y permite darla a conocer a otros países, así como también los grandes atractivos turísticos de nuestra querida región de Atacama”. 

Por su parte, Cristina Fernández, gerente de Diálogo Comunitario de Minera Candelaria, manifestó: “Tal como lo venimos haciendo desde hace nueve años, nuevamente estamos presentes en este evento, que posiciona a nuestra región como un referente gastronómico. 

Este festival ha ido creciendo desde un sueño de poner en valor la gastronomía y los productos que tiene Atacama, hasta lo que es hoy: un punto de encuentro, identidad y memoria”. Así también la alcaldesa de Caldera, Brunilda González comentó: “Es vital mantener este tipo de actividades que promueven las bondades culinarias y culturales de nuestra comuna”.

El programa de actividades del festival contempla una “Feria de Productos y Preparaciones”, el sábado 25 y domingo 26, en el Paseo Playa Las Machas. Allí 40 operadores culinarios presentarán diversas comidas. 

Asimismo, el día 24 se llevará a cabo “Dulces del Pacífico”, segmento de postres, pastelería y dulces a cargo de la cocinera Marlene Flores, en conjunto con las representantes calderinas Tamara Aguilera y Christine Beckdorf. 

Destaca además el “Ciclo de Cine y Gastronomía”, presentado por Cine Arte Alameda, exhibiendo piezas audiovisuales que exploran la relación entre el séptimo arte y la cocina, con funciones en Caldera y Bahía Inglesa. Otro atractivo está en el “Ciclo de Arte y Gastronomía” en restaurante El Plateao y su muestra “La incidencia de lo culinario en la producción artística”, compuesta por las visitas y trabajos de artistas participantes en la Bienal Nomade Guayaquil 2021.

Las bebidas estarán presentes en el segmento “Barras del Pacifico” con charlas guiadas por el mixologo nacional Julio Palestro, dando especial énfasis a los piscos atacameños. Todas estas actividades estarán acompañadas y musicalizadas por el conjunto musical Zompantli directamente desde México, quienes harán vibrar a chicos y grandes.

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...