La "Marca Brasil" se utilizará
de forma unificada para la promoción internacional del turismo y de productos
brasileños de exportación, con énfasis en el cuidado ambiental y la inclusión. Los organismos que gestionan el comercio
exterior de Brasil -la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e
Inversiones (ApexBrasil)- y la promoción del turismo internacional -la Agencia
Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur-, retomarán el uso
del logotipo que el país utilizó como marca país entre 2005 y 2019.
Según se anunció el martes en Brasilia, la
medida forma parte de una nueva estrategia de posicionamiento de la imagen de
Brasil, ahora centrada en la sostenibilidad y el cuidado del medio
ambiente.
La Marca Brasil incluye en su diseño
curvas y colores que reflejan la diversidad cultural y natural del país.
"Es un símbolo de la reconstrucción de Brasil y un mensaje al mundo de que
el país de la sostenibilidad, la diversidad y del respeto está de regreso”,
afirmó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
"El turismo es una de las actividades
económicas más importantes del mundo y quizá la que más garantiza la
conservación; nadie quiere visitar un país que destruye y quema sus bosques,
porque prefieren visitar un Brasil que preserva y tiene responsabilidad
climática. Queremos que nuestro respeto por la fauna, la flora, los bosques, la
vida y la democracia sea admirado por el mundo y que el mundo venga a
visitarnos", afirmó Freixo.
"El Brasil que Embratur promoverá es
el Brasil que estamos construyendo, que lucha contra la pobreza, combate el
racismo, es sostenible y sumará esfuerzos para hacer frente a la crisis
climática, y el mundo lo entenderá y querrá sumarse.
El mensaje es: ayúdennos a ser el Brasil
que el mundo admira", invitó Freixo. "Para nosotros, el turismo es
parte de la solución porque genera empleo, salarios y desarrollo, y por eso el
sector es una parte central de la estrategia de crecimiento económico y social
del gobierno federal", concluyó.
La nueva directiva de Embratur creó la
Gerencia de Sostenibilidad y Acción Climática para dar centralidad a este tema
en su gestión, formulando políticas y negociando alianzas internacionales en
favor de la neutralización de las emisiones de carbono en los destinos
turísticos del país. El equipo técnico también actuará para inducir a estos
destinos a incorporar prácticas de sostenibilidad.
El presidente de ApexBrasil, Jorge Viana,
destacó que la gran concentración de biodiversidad y riqueza natural de Brasil,
junto con la responsabilidad climática, crean una gran oportunidad para
promover el turismo brasileño a nivel internacional. "Esto marcará la
diferencia cuando Brasil vuelva a situarse en la agenda positiva del planeta y
como solución a la crisis climática. Tenemos que introducir la sostenibilidad,
en todas sus manifestaciones, en nuestra vida cotidiana", invitó el
funcionario.
Durante la presentación de la "Marca
Brasil", la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva,
aseguró que el turismo es una de las alternativas para que "las reservas
forestales brasileñas se conviertan en instrumentos de protección
medioambiental, pero también de desarrollo económico e inclusión social".
La funcionaria enumeró las prioridades de
la acción conjunta entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de
Turismo y Embratur, como la promoción de los Patrimonios Naturales de la
Humanidad reconocidos por la UNESCO y la mejora de la infraestructura para
visitar los parques nacionales, siguiendo el ejemplo de prácticas similares en
países como Argentina, Chile y Sudáfrica.
Silva destacó la importancia de la acción
conjunta de los poderes públicos para la organización y promoción de destinos
turísticos comunitarios, "para mejorar la experiencia de visita de las
comunidades indígenas tradicionales y quilombolas (afroescendientes),
pero no exclusivamente, en la Amazonia".
Para la funcionaria, este tipo de turismo
tiene un potencial de crecimiento muy alto, sobre todo por su capacidad para
generar inclusión. "Se requiere la acción del Estado para garantizar el
asesoramiento empresarial, la cualificación profesional, la financiación y la
promoción, con el fin de apoyar a estas comunidades a organizarse como destinos
turísticos internacionales, asegurando que el impacto social sea mínimo,
generando ingresos para las familias, con cadenas y acuerdos productivos
locales", dijo la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Para la ministra de Turismo, Daniela
Carneiro, "el turismo sostenible es la solución", y destacó el éxito
de los destinos que realizan turismo comunitario para atraer turistas
internacionales y promover políticas de preservación del medio ambiente.
"Tenemos que reconocer y reforzar esos destinos”, reiteró.
Carneiro insistió en la necesidad de
priorizar la formación de los trabajadores para el turismo internacional y
ampliar las inversiones en infraestructura. "Tenemos que tratar bien a los
brasileños, y así los extranjeros se sentirán bien en nuestro Brasil",
añadió.
Creada en 2005 por el diseñador e
ilustrador Kiko Farkas y actualizada por última vez en 2010, la Marca Brasil es
el resultado del primer plan de marketing internacional de Brasil en el
extranjero, el Plan Aquarela. La Marca Brasil fue concebida para revalorizar el
colorido de la identidad brasileña.
Desde su concepción, incorporó el verde de
los bosques; el amarillo del sol, la luz y las playas; el azul del cielo y las
aguas; el rojo de las fiestas populares, y el blanco de la indumentaria y las
religiones locales. El proyecto se inspiró en un dibujo de Roberto Burle Marx
(1909-1994), renombrado artista y paisajista brasileño.
El manual del logo del turismo
brasileño explica que "nada representa a Brasil tan bien como la curva. La
sinuosidad de las montañas, la oscilación del mar, el diseño de las nubes, de
las playas.
La alegría de nuestro pueblo está cargada
de subjetividad, y la subjetividad es curva, así como la objetividad es recta.
La curva envuelve y abriga, es receptiva; quien viene a Brasil se siente
inmediatamente como en casa porque Brasil también es un país luminoso,
brillante y colorido".
"Esos antecedentes fueron descartados
por el gobierno anterior, que creó una marca país sin un estudio técnico y cuyo
eslogan era inadecuado en su mensaje, que sugería una referencia al turismo
sexual.
La formulación y creación de la Marca
Brasil fue un hito en la historia del país, realizada a través de un concurso
basado en estudios de mercado y criterios de selección estrictamente técnicos y
por eso la retomamos", agregó Marcelo Freixo.
La “Marca Brasil” vuelve a ser una
marca país que representa al país en el comercio de productos, servicios y
turismo. El logo se volverá a utilizar en productos industrializados brasileños
destinados a la exportación, en colaboración con APEX Brasil. En turismo, será
la imagen del país en publicaciones especializadas, compañías aéreas,
operadores turísticos, agencias de viajes, hoteles y posadas, además de eventos
en Brasil y el mundo.
Como complemento a la ceremonia
celebrada en Brasilia, el lanzamiento también incluyó la proyección de la marca
en los siguientes monumentos: Cristo Redentor, en Río de
Janeiro; Fuente luminosa de la Torre de TV de
Brasilia (DF); Puente Estancado, en Teresina
(Piauí); Ópera Arame, en Curitiba (Paraná); Casa do Emigrante, en Cuarapuava
(Paraná); Palacio de Gobierno, en Rio Branco
(Acre); Castillo Torre Garcia D'Avilla, en Praia
do Forte, Mata de São João (Bahía); Arcos do Natal Luz, en Gramado (Rio
Grande do Sul); Praça Central da Cidade, en Bonito (Mato
Grosso do Sul); Iglesia de Santa Rita, en Paraty (Rio de
Janeiro) y en Palacio República dos Palmares, en
Maceió (Alagoas).