lunes, 17 de octubre de 2022

Mastercard, SERNATUR y FEDETUR se unen para apoyar la reactivación del turismo

Los viajes de placer han crecido este 2022.

Así lo demuestra el estudio “Travel 2022: Trends & Transitions” elaborado por Mastercard Economics Institute Research, que muestra que este año volarán 120 millones de pasajeros más a América Latina y el Caribe en comparación con el año pasado y también señala que los viajeros están organizando sus presupuestos para restaurantes, bares y actividades recreativas. 

 Este proceso de recuperación de la industria del turismo nacional será apoyado a través de la campaña Travel Recovery de Mastercard, que se realiza con el patrocinio del Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR) y tiene como propósito potenciar los diversos destinos y atractivos que ofrece el territorio nacional para chilenos y extranjeros, a través de beneficios y descuentos en hoteles, locales gastronómicos y experiencias exclusivas para usuarios Mastercard , además de una campaña de difusión que inspira a los viajeros a recorrer el país.  

A esta iniciativa se suma la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), entidad que gestionó con sus asociados los comercios y servicios que son parte de esta iniciativa.  

“Desde Mastercard siempre buscamos acompañar el desarrollo o revitalizar las economías en las que trabajamos y tenemos un rol activo. El turismo es fundamental para Chile, así como también es parte de la esencia de nuestra marca, que está muy enfocada en promover las pasiones, el bienestar y la cultura.  

Una iniciativa como esta incentiva el comercio local, los servicios asociados al rubro, y genera un impacto directo en el empleo” señala Patricia Merino, Directora de Marketing y Comunicaciones de Mastercard Cono Sur.  

Según el análisis del Mastercard Economics Institute, si las tendencias continúan como hasta ahora, en 2022 volarán aproximadamente en América Latina y el Caribe, unos 120 millones más de pasajeros de los que volaron el año pasado, escenario donde Chile asoma como un país que se posiciona dentro de los destinos turísticos preferidos para los extranjeros, según datos registrados por SERNATUR. 

“Según nuestras estimación durante este 2022 esperamos que lleguen a nuestro país cerca de un millón 800 mil turistas extranjeros, estas cifras nos plantean el desafío de superarlas, por eso como gobierno hemos desarrollado una serie de acciones de promoción con una inversión para lo que queda del año,  de más  mil millones de pesos, con el fin de incentivar la llegada de turistas  y así acelerar la recuperación de la demanda internacional que nos permitan alcanzar los números prepandemia” señala Verónica Kunze, subsecretaria de Turismo. 

Para Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, “es fundamental impulsar acciones que contribuyan a la pronta recuperación del turismo en Chile, por la importancia que tiene esta industria para el desarrollo social y económico del país, considerando que previo a la pandemia, el turismo nacional aportaba 9 mil millones de dólares, generaba 650 mil empleos directos y representaba cerca del 3% del PIB Nacional. 

 En esa línea, esta campaña permitirá apoyar la reactivación del rubro, ofreciendo atractivas alternativas que incentiven la actividad turística.  

No hay que olvidar que previo a la pandemia, llegaban al país sobre 4 millones de turistas internacionales, y tenemos las condiciones necesarias para retomar esos niveles”.  

En tanto, la directora (S) de SERNATUR, Beatriz Román, señaló que esta alianza público-privada “busca potenciar los destinos nacionales amplificando la oferta nacional de todas nuestras regiones y rincones. Continuamos aunando esfuerzos en la reactivación completa de nuestra industria, por lo cual este es otro paso que damos en ese mismo camino”.   

Para potenciar esta campaña, se ofrecerán diversas experiencias Priceless dentro de Chile, que contempla los destinos de San Pedro de Atacama, Valle del Elqui, Valparaíso, Santiago, Patagonia, Isla de Pascua y los valles vitivinícolas. 

Además, desde el 20 de septiembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, estarán disponibles una gran cantidad de descuentos y beneficios en comercios turísticos para tarjetahabientes de Mastercard que viajen dentro de Chile o extranjeros que vengan al país. 

Para conocer más información de esta campaña, se puede acceder a https://www.priceless.com/chile

Espumante de cereza comienza su escalamiento en el mercado enológico nacional

 La cereza es una de las principales exportaciones de nuestro país. Sin embargo, debido a sus exigencias, muchos productores no pueden apuntar a grandes mercados, ocasionando que comercialmente no sea rentable cosechar sus frutos. 

Desde esta necesidad, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), nace Garbo Sparklig Cherries, el primer espumante elaborado 100% en base a cereza proveniente de huertos tradicionales de la Región del Maule.

 Se trata de un espumante de cerezas que busca poner en valor a esta apetecida fruta, más allá de su exportación como fruta fresca, a través del desarrollo de productos innovadores, de alta calidad y alineados con las tendencias de mercado, elaborados a partir de la fermentación de la cereza.

Además, es un elemento de rescate patrimonial al utilizar variedades tradicionales no exportables de pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de Romeral, Región del Maule, cuyos predios son menores a 1 hectárea y están quedando fuera del negocio exportador. 

En esta línea, el coordinador del proyecto Pedro Pizarro, destacó que “elaboramos un producto de buena calidad en base variedades antiguas como por ejemplo la corazón de paloma y sistemas productivos tradicionales de cereza fresca de huerto. 

A nosotros no nos interesa el tamaño de la cereza sino su nivel de azúcar y otros parámetros favorables desde el punto de vista enológico que hemos logrado identificar, como su rendimiento en el proceso de prensado. 

Se trata de una cereza cuya calidad no se condice con su valor comercial y que se encuentra en manos de pequeños productores, ya que no tiene las condiciones para entrar a mercados cada vez más exigentes, no cubriendo los costos de producción y/o cosecha. 

Conozco de cerca esta realidad ya que anualmente me quedaban hasta con 3 mil kilos sin exportar y que mi problema era recurrente en la zona. Actualmente trabajamos con 10 agricultores, pero nuestro compromiso es sumar a otros según el aumento de la demanda del producto”.

La directora de FIA, Francine Brossard, mencionó que “este producto es una alternativa para aprovechar nuestros recursos, abre el abanico de opciones para que los pequeños agricultores de las AFC puedan seguir con sus producciones. Además, en FIA buscamos rescatar y agregar valor a los alimentos que resaltan la identidad local de nuestros territorios, por lo que este espumante es reflejo del patrimonio de Romeral, comuna insignia de la producción de cerezas”.  

La fundadora de Garbo Alma de Cereza, la marca que da vida a este innovador producto, Bárbara Barrera, relevó que “la cereza tiene el potencial para posicionarse como materia prima de gran calidad para la industria enológica. 

El 2021, dimos con nuestro producto estrella, un sparkling de cereza elaborado bajo el método charmat, el cual nos dio más de 90 puntos y una medalla de oro en el Concurso Catad’or 2021 World Wine Awards, marcando un hito al ser la primera vez que un producto en base a otra fruta distintas a las uvas que lo logra.

Para su elaboración utilizamos 3 kg de cereza por litro fermentado base, con el cual podemos desarrollar distintos tipos de productos. Luego de mucha investigación y desarrollo descubrimos que el producto que ha logrado mejor desempeño es el espumante, dadas las características intrínsecas de la cereza y las tendencias de consumo”. 

Para finalizar debemos destacar que el producto se encuentra en etapa de comercialización y ha alcanzado acuerdos para ser exportado a México. Respecto a su venta nivel nacional y se puede encontrar en www.garboalmadecereza.cl.

TOP 5 de los mejores alojamientos sustentables que ofrece Despegar dentro de Chile

El año 2017, las Naciones Unidas declararon el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, lo que ha significado una excelente oportunidad de crecimiento para la industria.

 Chile cuenta con una geografía favorable de norte a sur para el turismo. Desde el 2015 el país cuenta con el “Programa de Desarrollo Turístico Sustentable”, responsable de motivar que la industria crezca de manera más sostenible. 

El programa está enfocado en que las empresas turísticas minimicen su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y potenciando las economías locales. 

“Estamos conscientes del potencial turístico que presenta nuestro país y de la importancia de fomentar el desarrollo turístico sustentable de los destinos. Por eso en Despegar contamos con diversas ofertas para llevar a cabo un viaje más sostenible, desde hoteles hasta guías de cómo ser un viajero más verde. 

La industria del turismo está en constante crecimiento y cambio, por lo que debemos adaptarnos a las nuevas exigencias de los viajeros”, explica Josefina Schaer, Gerenta Regional de Relaciones Institucionales de Despegar. 

Para fomentar este tipo de turismo, Despegar elaboró un top de los cinco mejores hoteles sustentables que existen en Chile de norte a sur: 

Nayara Alto Ataccama

Es el único alojamiento en la región de San Pedro que está totalmente envuelto por un entorno natural. Está ubicado en el Valle de Catarpe de la Cordillera de la Sal, a poco más de un kilómetro de la plaza de San Pedro. La sustentabilidad ambiental y una fuerte conexión con la cultura local ayudaron a posicionarlo como uno de los mejores hoteles sustentables de Chile. 

Casacoda Hotel Boutique

Hotel boutique que se ubica en Concón frente al mar. La renovación de una antigua casa construida en 1946, hizo posible convertirla en un exclusivo y elegante alojamiento, con6 habitaciones únicas. Casadoca fue el primer hotel de la comuna en obtener el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. 

Lodge las Cascadas

El Lodge Las Cascadas es un lugar que se encuentra en el sector de las Cascadas, Puerto Octay. Está rodeado por un escenario natural y busca coronarse como el destino más sustentable de Chile en el Lago Llanquihue. 

Hotel Parque Quilquico

Ubicado en Castro, este alojamiento entrega  una experiencia sustentable en los ámbitos de protección al medio ambiente, económico y sociocultural. En su emplazamiento en la Península de Rilán, el proyecto arquitectónico pone en valor el patrimonio de Chiloé, donde se integró y mantuvo los bellos lomajes de distintas alturas y árboles nativos, entre ellos Luma, Coihue, Olivillo, Arrayan, Canelo, Avellano y Tepu. 

Ocio Territorial Hotel

Se encuentra ubicado en la Península de Rilán, en la mitad de la Isla Grande de Chiloé. Los dueños del Hotel, siempre han tenido una visión sostenible de no intervenir con la naturaleza y no competir con ella. Son el único Hotel que cuenta con la certificación SIPAM (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial) en la Isla de Chiloé. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Destinos de miedo para conocer en Halloween

Tour de Jack el Destripador
 Si eres fanático de las historias de fantasmas, hadas y vampiros y te gustaría vivir en primera persona las celebraciones en torno al Día de los Muertos, Cocha te entrega algunas recomendaciones de lugares y actividades para hacer.

 Mientras esperas las tan ansiadas y aún lejanas vacaciones de verano, los días feriados pueden ser la excusa perfecta para programar una escapada, y qué mejor si la aventura puede ser temática. 

Aprovechando que los próximos lunes 31 de octubre - Halloween- y martes 1 de noviembre - Día de todos los santos- son festivos en nuestro país, en Cocha te damos algunas ideas para programar un viaje corto, y visitar algunos lugares emblemáticos para conocer y vivir en primera persona las celebraciones que se realizan en torno a estas festividades.  

Conocido en el mundo como “turismo del terror” o “turismo oscuro” -ese que te lleva a conocer destinos que incluyen experiencias fuera de lo normal, visitas a lugares “embrujados” o sitios conocidos por sus leyendas y mitos en torno al tema-, en nuestro país aún no se instala como tendencia. De hecho, según estudios de Cocha, menos del 1% de los usuarios consulta por este tipo de viajes.

Osario de Sedlec en Kutná Hora
Sin embargo, como hay tantos gustos como destinos, la mayoría de las personas que sí quiere experimentar esta tendencia -preferentemente hombres y mujeres entre 25 y 35 años, que viven solos, viajan frecuentemente y son apasionados del cine o las series de televisión-, consulta por paquetes para pasar Halloween en Estados Unidos o vivir el Día de los Muertos en México y conocer las costumbres típicas de estos países de primera mano.

Si te animas a viajar a México, acá te recomendamos algunas opciones que te permitirán conectarte con el más allá a través de una experiencia inolvidable:

Barrio Mágico de Mixquic, Ciudad de México: aquí se encuentra uno de los cementerios más famosos del país, el cementerio de Mixquic, ubicado a casi una hora del centro de la ciudad en un pequeño pueblo llamado Barrio Mágico, ícono de las celebraciones más tradicionales de la fecha. Aquí la fiesta comienza el 31 de octubre y dura hasta el 3 de noviembre, y todo se hace a la luz de las velas con decenas de familias compartiendo un festín de comida en las tumbas de sus antepasados, casi como esperando que ellos salgan de su encierro eterno para comer juntos. 

Ofrendas a los muertos en Ciudad de México: se trata de uno de los imperdibles de la fecha en la capital mexicana, un desfile que se realiza en la Avenida Paseo de la Reforma con catrinas gigantes, calaveras y carros alegóricos. También hay ofrendas  tradicionales en la Universidad Autónoma de México, el Zócalo de la ciudad y una de las más famosas, en el Museo Casa Azul de Frida Kahlo.

El Castillo de Vlad Dracul
Luz y Vida en Chignahuapan, Puebla: Chignahuapan es un pueblo a la orilla de una laguna en Puebla y allí, el 1 y 2 de noviembre se realiza el Festival de la Luz y la Vida, fiesta en honor a los muertos que tiene su origen en un ritual prehispánico para conseguir la purificación. 

El camino que va desde el centro del pueblo hasta la ribera del río se ilumina con antorchas, que hacen las veces de camino para las almas hacia su ofrenda. Además, hay espectáculos de luz y sonidos, música, bailes tradicionales y fuegos artificiales.

Si lo tuyo son las historias de fantasmas, hadas y vampiros, Europa te ofrece múltiples opciones dependiendo de la ciudad que te gustaría visitar:

Londres, Inglaterra: aquí tienes el famoso tour de Jack el Destripador que sigue el recorrido de muertes a manos del asesino más famoso del mundo en el barrio de WhiteChapel. También puedes visitar el museo dedicado a Jack the Ripper.  

Dumbarton, Escocia: en este pueblo de gente supersticiosa y creyente en fantasmas y espíritus existe el puente Overtoun, tristemente conocido como el puente de los perros suicidas. Según las historias, cientos de perros han saltado de la estructura gótica sin razón aparente. Hasta la fecha aún no se sabe qué motiva esa actitud. 

Osario de Sedlec en Kutná Hora, República Checa: este fascinante lugar es una capilla gótica subterránea debajo de la cual existen los restos mortales de más de cuarenta mil personas. Tiene extraños decorados como arañas, pirámides, cruces y blasones de huesos humanos, lo que la transforma en un espacio único para visitar.

Barrio Mágico de Mixquic, México
El castillo de Vlad Dracul, Bran, Rumania: este es un imperdible para los fanáticos de las historias de vampiros, ya que, según las creencias populares, habría sido la residencia de Vlad Tepes, el Empalador, personaje histórico en el que el escritor irlandés Bram Stoker se inspiró para crear al Conde Drácula. 

Se trata de una fortaleza medieval ubicada cerca de Brasov en Transilvania, declarado monumento nacional y uno de los destinos turísticos favoritos de la zona por su gran valor arquitectónico.

Sea cual sea el destino que elijas, recuerda que Cocha te ofrece un servicio integral  personalizado antes, durante y después de tu  viaje, con asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde lo necesites, para que disfrutes con tranquilidad de tu experiencia.

Aprovecha el último fin de semana largo del año con relajación, viajes cortos o gastronomía de lujo

El calendario fue generoso este mes y por fortuna muchos chilenos tendrán cuatro días libres para descansar, viajar o salir con sus seres queridos. En este contexto, Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias para colaboradores de empresas y personas, preparó una guía con alternativas para los que buscan panoramas en la capital o cerca de Santiago.

André Parisier, CEO de Bigbox, explica que “lo que hicimos esta vez, fue pensar en las personas que no quieren utilizar mucho de su tiempo organizando un viaje o una salida exprés. 

Nosotros les facilitamos esa búsqueda y con solo hacer un clic pueden reservar la actividad que más les guste para disfrutar durante el fin de semana largo. Lo mismo pueden hacer quienes quieran regalar una de estas experiencias a algún ser querido o colaborador”. 

Regalonearse con bienestar 

Para desconectarse y relajarse, Luna Pirque es el lugar ideal para recibir un masaje de relajación para luego disfrutar de su sauna, jacuzzi o hot tub. Más en el centro de Santiago, también pueden realizar una experiencia de cuidado corporal en Mundo Curvas, con opciones desde masajes hasta limpieza facial. 

Otra alternativa es visitar The Singular, aquí podrán complacerse con masajes, un completo menú de degustación y cocktail en rooftop.

¿Unas noches fuera de casa?

Valparaíso siempre es buena idea para escapar de la ciudad, en esa línea Bigbox tiene la opción visitar el Hotel Palacio Astoreca, un hermoso sitio con una arquitectura de lujo, que cuenta con un desayuno, una vista privilegiada del puerto y una piscina temperada para disfrutar del aire marino.  

 Si están en Santiago o vienen de visita a la capital, hay dos excelentes alternativas para descansar y pasar unas veladas románticas. 

La primera es el hotel Altiplánico Bellas Artes, en el centro de Santiago y con acceso a los barrios más clásicos del lugar. En tanto, el Hotel Nodo ubicado en pleno Providencia ofrece alojamiento con una entretenida clase de coctelería.

 El placer de comer

Para los que gustan de la buena mesa, también tienen excelentes posibilidades. En Siam Thai podrán encontrar la mejor comida tailandesa y disfrutar de entrada, platos de fondos y bebestibles. 

Por su parte, en Le trois Bistró podrán deleitarse con pulpo rojo, vino de la línea Sibaris y postre. En tanto, para los que gustan del café de especialidad en Puelo Specialty Coffee hay un magnífico menú para el fin de semana que incluye café, croissant, huevos benedictinos y wafles. 

Pero si no alcanzan a disfrutar de estas alternativas durante el fin de semana largo, en Bigbox pueden encontrar una gran variedad de actividades y panoramas para vivir cuando más gusten y/o regalar a sus seres queridos las mejores experiencias a lo largo de todo Chile.

viernes, 14 de octubre de 2022

Viñas del valle de Casablanca logran reconocimientos en los “Premios Enoturismo 2022”

 

Viñamar
Un importante reconocimiento a nivel nacional, obtuvieron tres destacadas viñas del Valle de Casablanca, Región de Valparaíso, en los “Premios Enoturismo 2022” certamen que tiene como propósito, identificar y premiar las mejores experiencias y actividades enoturística que se desarrollan en los valles chilenos con tradición vitivinícola.

De este modo, las viñas Matetic, Casas del Bosque y Casa Valle, Viñamar consiguieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría “Mejor Experiencia Enoturística”.

La Región de Valparaíso participó con 21 postulaciones en total, en las categorías “Mejor Viña Emergente”, “Mejor Experiencia Enoturística” y “Mejor Microrrelato sobre Enoturismo”.

El concurso, cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles 12 de octubre y que consideró en su última fase la votación del público, contempló una fase de postulaciones que se extendió desde el 30 de mayo al 15 de julio pasado.

Matetic
Al respecto, el presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, Mario Agliati, valoró el resultado obtenido por las viñas casablanquinas en el certamen e indicó que se trata de un ejemplo más del buen trabajo que están llevando a cabo en la zona, el cual se encuentra en vías de una importante recuperación posterior a la pandemia del Covid-19 gracias a una creciente actividad turística y económica.

“Creo que este es un reconocimiento que se hace a la labor permanente que desarrolla la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle y que, después de haber pasado dos años y medios prácticamente sin ninguna actividad, que las viñas hayan vuelto a abrir y estén participando en un concurso a nivel nacional y regional y que tres viñas nuestras hayan sido distinguidas, es algo tremendamente gratificante para nosotros y creemos que es un buen inicio para retomar nuestras actividades normales y seguir siendo uno de los valles más importantes de nuestro país”, explicó Agliati.

Los “Premios Enoturismo Chile” son organizados por Corfo, cuentan con el patrocinio de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, y con el auspicio de la plataforma de e-commerce Enoticket, que agrupa y comercializa la mayor oferta enoturística de Chile.

Mario Agliati 
Otro de los certámenes que despierta interés en la industria son los premios “Best of Wine Tourism”, correspondiente a las grandes capitales mundiales del vino, y que celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino en las once regiones vitivinícolas más importantes del orbe.

En este sentido, la importancia para la zona radica en que una de las once regiones señaladas es “Valparaíso Casablanca Valley”, denominación que agrupa a la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca y a las municipalidades de Casablanca y de Valparaíso.

Del valle de Casablanca postularon viñas, hoteles y restaurantes, y tras las respectivas visitas de inspección, se espera para fines de la próxima semana la entrega de los resultados finales. Las siete categorías que son objeto de reconocimientos son: Alojamiento; Restaurantes de turismo del vino; Prácticas de turismo sustentable del vino; Arquitectura y paisaje; Arte y Cultura; Experiencias innovadoras de Turismo del Vino y Servicios de turismo enológico.

El ganador del primer lugar nacional competirá con el resto de los ganadores regionales de las diversas capitales mundiales del vino por el oro internacional, resultado que se dará a conocer a fines de octubre en una cita anual que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina.

Al respecto, Mario Agliati se mostró confiado en que tanto las viñas como los hoteles y restaurantes de la zona que participaron, obtendrán algún lugar destacado en el concurso, gracias a un trabajo consistencia, a conciencia y profesional, ejecutado por años.

Casas del Bosque 
“En los próximos días estaremos entregando los ganadores de los premios nacionales de los ‘Best of Wine Tourism’, que organiza nuestra Asociación junto con la Municipalidad de Casablanca y la Municipalidad de Valparaíso, premios que serán entregados en los próximos días, probablemente alrededor del 25 de este mes y que, posteriormente, participarán a fin de obtener el oro mundial, premios que serán entregados en la ciudad de Mendoza, donde se realizará el ‘Annual General Meeting’ de ‘Great Wine Capitals’”.

El programa “Best of Wine Tourism” busca destacar a las bodegas y empresas comprometidas en presentar las mejores opciones de enoturismo, lo cual se traduce para ellas en exposición y reconocimiento.

jueves, 13 de octubre de 2022

El arte del asado entre amigos

Porque siempre lo mejor sucede cuando nos reunimos, ‘Un corte, un whisky’ es la invitación de Jim Beam, el bourbon más vendido del mundo, para combinar una deliciosa carne con cualquiera de las variedades de este whiskey americano.

 ¿Por qué nos gustan tanto las parrilladas?

 Quizá porque es un ritual que despierta el poder de congregar a un grupo en torno al fuego, en cualquier época del año para comer y beber, pero sobre todo para estar cerca y divertirnos.

 En el asado, cada asistente juega un rol que le da sentido a este rito: Está el experto en prender el fuego y manejar la parrilla con sus asistentes, el especialista en la carne que trae todos los ingredientes y condimentos, el que hace el picoteo, el responsable la música y, muy importante, el que está a cargo de las bebidas.  

A este último héroe vamos a ayudarle con algunas ideas y queremos explicarte por qué hemos pensado en que Jim Beam, es el asistente infaltable al asado de los amigos. 

Un corte un whisky: Un asado, es una excelente instancia para olvidarse del estrés de la semana. Proponemos que arranque un sábado a mediodía para compartir un momento increíble frente al fuego con un buen trago.

 Para partir, la experiencia aumentará incluso más, si se combina con Jim Beam desde el inicio. Y cuando los primeros cortes de filete de lomo de res estén saliendo, sabe bien tomar algo refrescante, para ello el trago Outside es el indicado: Agrega en una coctelera dos partes de Jim Beam White, una parte de jugo de pomelo, media de jugo de limón, media parte de Bitter aperitivo, syrup y agita por 15 segundos. Luego sirve en un vaso con abundante hielo y termina completando con agua gasificada.  

Una malaya de vacuno potencia muy bien su sabor graso y la mejor opción para olvidarse del estrés de la semana, es con un Honey Julep: Usa dos partes de Jim Beam Honey, nueve hojas de menta, una parte de jarabe simple y hielo picado. Para decorar, una rama de menta  lo dejará perfecto. 

Y para ir cerrando la jornada, cuando el costillar, que lleva varias horas en la parrilla está listo, es buena opción  el famoso Old Beam: Dos partes de Jim Beam Black, media parte de jugo de naranja, unas gotas de bitter amargo, y solo si lo necesitas 1 barspoon de azúcar morena. 

Si sigues los consejos del Bourbon más vendido del mundo, serás el campeón del grupo. ¿Y tú, qué esperas para organizar tu próximo asado?

Cuatro destinos imperdibles para adentrarse en la culinaria brasileña

Tacaca
 Los estados de Bahía, Pará, Río de Janeiro y Santa Catarina ofrecen un caleidoscopio de sabores, aromas y personalidad que son emblemáticos de la gastronomía brasileña. 

 BAHÍA

En Salvador, la capital bahiana, existe un museo dedicado a la gastronomía de la región, lo que da una pauta de la importancia que se le da a la culinaria como fotografía de su cultura y acervo. El Museo de la Gastronomía de Bahia -ubicado en el barrio colonial del Pelorinho- busca resaltar el contextos histórico de la comida de Bahía; (sus nexos con África y Europa, por ejemplo), culturales y sociales, e incluye exposiciones fijas, itinerantes, restaurante, un espacio de art-food y una tienda de postres y libros. 

Bahía tiene platos icónicos como la moqueca (una cazuela de pescado y frutos de mar, cocidos en leche de coco que se sirve en la mesa con la misma olla de barro en la que se cocina). Otro símbolo bahiano es el acarajé, una croqueta fritas hecha con masa de porotos blancos molidos, que luego se rellena con camarones y especias. 

Feijoada
Para las frituras, el aceite de dendé (también conocido como aceite de palma) es un ingrediente infaltable de la gastronomía de la región, así como el coco, excluyente en los postres tradicionales como la cocada y la baba de moça.

La gastronomía bahiana es un ícono de la variada culinaria brasileña y un motivo, sin dudas, para conocer ese estado del Nordeste brasileño. 

PARÁ

La ciudad de Belém -ubicada en la ribera del río Amazonas- se consolidó como un referente internacional por la peculiaridad de su gastronomía, punto alto de sus atractivos turísticos. En la capital del estado de Pará, uno de los principales atractivos es el mercado al aire libre llamado “Ver-o-Peso”, uno de los más antiguos del país, donde se venden hierbas medicinales y alimentos autóctonos de la región amazónica. 

Allí es posible degustar los mejores platillos típicos, con base en ingredientes locales; algunos de ellos son el pato en tucupi (tucupi es un caldo producido por la fermentación de la yuca); maniçoba (hoja de mandioca); tacacá, una sopa hecha con camarones deshidratados; tucupí y jambu (planta originaria de la región norte) y el famoso açaí, puré de la fruta amazónica energizante que allí se come con harina de mandioca y pescado frito. 

Camarao
Pará es una invitación a descubrir los encantos de la Amozonía, que se reflejan en los colores, aromas y sabores incomparables que pueden ser descubiertos en este lugar increíble del norte de Brasil. 

RIO DE JANEIRO 

Homónimos, el estado y su capital son un símbolo de Brasil en el mundo, y uno de los destinos más visitados por turistas nacionales y extranjeros.   

Eterna postal de las bellezas de Brasil, celebrada por músicos y poetas, el alma de la ciudad de Rio de Janeiro vive en sus bares y "botecos": lugares relajados donde se come y bebe, se conversa entre amigos o se disfruta de los partidos de fútbol en la tele. 

Los bares cariocas fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Ciudad por parte del gobierno municipal, ya que son lugares de consumo cultural que permiten entender la historia carioca y también sus tradiciones: degustar una feijoada (potaje de porotos negros con verduras y carne de cerdo), o unos bolinhos (croquetas) de bacalao acompañando una caipirinha o un Filé Osvaldo Aranha (lomo a la plancha con ajo tostado y guarnición de harina de mandioca, llamada farofa) forman parte inseparable de ellas. Río no necesita presentaciones: su encanto, estilo de vida y playas deslumbrantes se complementan con una inmersión gastronómica en la cuna de la bossa nova. 

SANTA CATARINA 

Por su gastronomía, la capital catarinense es una de las ciudades brasileñas que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO , una lista que integra espacios urbanos donde la articulación eficiente entre actividades sociales y artísticas que contribuyen de forma relevante a la calidad de vida sus habitantes. 

Acarajé
Florianópolis -una isla de 674 km cuadrados- está conectada al continente por un puente, es célebre por sus frutos de mar y por ser la mayor productora de ostras de Brasil. Un clásico de la visita a Florianópolis es la Secuencia de Camarones, que consiste en camarones preparados de diferentes formas (fritos, asados, empanizados y al vapor) o las anchoas a la plancha. 

En el Mercado Público del centro de la ciudad se combinan el patrimonio arquitectónico y la venta de productos frescos, con pequeños restaurantes de gastronomía típica donde el color local y los buenos precios hacen que la pausa gastronómica sea indispensable. 

Para viajar a Salvador, Belém, Río de Janeiro y Florianópolis, existen vuelos directos o con escalas a partir de Santiago de Chile.

Halloween 2022: Celebra la tradición junto a Varsovienne

 Esta celebración que tiene su origen en el extranjero, hoy se convierte en una de las favoritas de los chilenos, quienes se preparan con disfraces y dulces. 

A raíz de esto, Varsovienne tendrá una edición especial para celebrar estas fechas, ofreciendo un despacho gratuito y en menos de 24 horas en la Región Metropolitana. 

En la actualidad Halloween se ha convertido en una de las festividades favoritas de los chilenos, quienes se preparan con chocolates y dulces. 

En comparación a años anteriores, el consumo de este último se ha vuelto exponencial en la celebración, esto gracias al reconocido “dulce o truco” protagonizado por adultos y niños. Este crecimiento además de subir considerablemente en estas fechas, también representa un aumento de consumo en el último trimestre del año. 

La edición especial tendrá disponible este año productos totalmente nuevos, los cuales caracterizan a Halloween en todo su esplendor. 

Se trata de la Caja de Bombones y Macizos de 191 grs, la cual está diseñada y pensada en base a la celebración: 

Esta cuenta con diversos rellenos: Fantasma chocolate blanco relleno de Pistacho, Calabaza Chocolate naranja rellena de praliné de avellanas, Sombrero Macizo de chocolate bitter y Calavera Macizo de chocolate de leche. 

También estará disponible una nueva Bolsa de Calaveras Macizos 144 grs, la cual tendrá sabores cómo Calavera Macizo Rubio, Macizo Blanco, Macizo Bitter y Macizo Leche. 

*Productos disponibles en principales sucursales de Varsovienne o en www.varsovienne.cl

La combinación perfecta: vino y comidas para esta primavera 2022.

 El mes de octubre, es una época de desarrollo y maduración de las parras, donde comienzan a surgir los brotes los que luego florecerán y producirán el fruto principal para elaborar el vino: las uvas.  

Estas, en sus múltiples colores, tamaños y sabores componen un buen vino, brebaje ideal para ser combinado con diferentes comidas según su sabor y textura.

 La Vinoteca, es una tienda y restaurante experto en vinos; con dos locales en Santiago, uno en Viña del Mar y otro en Puerto Varas, donde ofrecen la mejor y más completa experiencia gastronómica de productores nacionales e internacionales.   

En esta oportunidad recomiendan tres opciones de maridaje o armonía  que aseguran ser una explosión de sabor para  disfrutar en esta primavera: 

1. Pulpo a la mandolina: Amayna Inox Sauvignon Blanc, Garcés Silva / Koyle Cuarzo Sauvignon. 

Ambas frescas opciones son sauvignon blanc, uno de Paredones, la parte fria de Colchagua (koyle) y el otro, amayna del Valle de Leyda, son crujientes de intensidad alta, de buen volumen de boca que, con el pulpo a la mandolina, con lo cítrico, contundente e intenso del plato generan en la boca un equilibrio perfecto.   

2. Ensalada de granos: Sake Hana Kizakura / Sake Premium Junmai Yamadanishiki, Kizakura. 

El sake, es un fermentado de arroz de un grado de alcohol que está entre los 11,5 y 15 grados, similar a un vino, que tiene nariz frutal y floral con una boca delicada, pero de cuerpo medio.  

Con reminiscencia en boca a frutos secos, a panadería y bollería que genera un equilibrio con la diversidad de granos (porotos negros y blancos, habas, garbanzos, etc) y los condimentos del plato que comparten notas terrosas y especiadas. Este es un desafío y una apuesta no tradicional, pero sorprendente al gusto.  

3. Fetuccine frutti di mare: Chianti, Freixenet / Pinot Noir Pequeñas Producciones, Casas del Bosque. 

Este plato es un clásico mediterraneo con estructura, bien condimentado, y necesita de otro clásico, como  el chianti, con notas terrosas de taninos suaves y frutal, o de un conocido pinot noir de taninos elegantes, suave y notas terrosas y frutales que van a armonizar hasta el final del plato y la copa. 

 Para conocer más aún de estas viñas, sus propuestas y particulares cepas, entra a www.lavinoteca.cl o visita físicamente La Vinoteca en Santiago, Viña del Mar y/o Puerto Varas para deleitarse con lo mejor del vino nacional.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...